3
En los últimos tres años se han construido 1,571 unidades médicas y hospitales públicos, de un total de 1,700 obras en infraestructura para la salud, según d de la Presidencia de la República. Este año, se contempla la inversión de 350,000 millones de pesos en infraestructura hospitalaria, un rubro que en el sector público se mantuvo parado por casi 15 años por falta de recursos. Ms all de la oportunidad de negocios que esto significa para la industria de construcci!n, est el reto de seguir las nuevas normas y paradimas internacionales, como la sustentabilidad " la integraci!n de redes de telecomunicaciones e inversiones en biotecnolog#a. $a dificultad de diseño de un hospital radica en la comple%idad log#stica " energ&tica, en instalaciones " sistemas de control " accesos que estas construcciones requieren para estar en servicio las '( horas de los )*5 d#as d año. Mario +arve , ingeniero al frente de la construcci!n del hospital !hiapas "icentenarioen -u tla /uti&rre pro"ecto de rodei , comenta que al levantar pro"ecto de este tipo se enfrenta el reto de solucionar la falta de materiales calidad " mano de obra especiali ada, as# como armoni ar a las entidades participantes, como son las dependencias contratantes " la normativa " los supervisores e ternos. -ampoco resulta sencillo, dice +arve , con%untar los criterios de alrededor d t&cnicos que participan en la edificaci!n de un hospital. ero "a ha" nuevas normas a seguir. El 2nstituto estadounidense de 3rquitectos 4323, por sus siglas en ingl&s public! recientemente su /u#a para la constru " equipamiento de hospitales " centros m&dicos que actuali a cada cuatro años desde 16*).

En Los Últimos Tres Años Se Han Construido

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En Los Últimos Tres Años Se Han Construido

Citation preview

Page 1: En Los Últimos Tres Años Se Han Construido

En los últimos tres años se han construido 1,571 unidades médicas y hospitalespúblicos, de un total de 1,700 obras en infraestructura para la salud, según datosde la Presidencia de la República.Este año, se contempla la inversión de 350,000 millones de pesos eninfraestructura hospitalaria, un rubro que en el sector público se mantuvoparado por casi 15 años por falta de recursos.

M s all de la oportunidad de negocios que esto significa para la industria de la

construcci!n, est el reto de seguir las nuevas normas y paradi mas

internacionales, como la sustentabilidad " la integraci!n de redes detelecomunicaciones e inversiones en biotecnolog#a.

$a dificultad de diseño de un hospital radica en la comple%idad log#stica "energ&tica, en instalaciones " sistemas de control " accesos que estasconstrucciones requieren para estar en servicio las '( horas de los )*5 d#as delaño.

Mario +arv e , ingeniero al frente de la construcci!n del hospital !hiapas"icentenarioen -u tla /uti&rre pro"ecto de rodei , comenta que al levantar un

pro"ecto de este tipo se enfrenta el reto de solucionar la falta de materiales de altacalidad " mano de obra especiali ada, as# como armoni ar a las entidades

participantes, como son las dependencias contratantes " la normativa " lossupervisores e ternos.

-ampoco resulta sencillo, dice +arv e , con%untar los criterios de alrededor de 100

t&cnicos que participan en la edificaci!n de un hospital.

ero "a ha" nuevas normas a seguir. El 2nstituto estadounidense de 3rquitectos4323, por sus siglas en ingl&s public! recientemente su /u#a para la construcci!n

" equipamiento de hospitales " centros m&dicos que actuali a cada cuatro años

desde 16*).

Page 2: En Los Últimos Tres Años Se Han Construido

$a nueva versi!n, que sustitu"e a la de'00*, incorpora al diseño de hospitales,normas para las reas de

telecomunicaciones 4para el crecimientofuturo de la telemedicina , %unto con nuevas

directrices sobre materiales que eviten laemisi!n de part#culas o sean retardantesdel fuego.

-ambi&n se establecen nuevos c!digos deseñali aci!n, evaluaciones de seguridad

del paciente " modificaciones a lasespecificaciones de salas de rehabilitaci!ne instalaciones ambulatorias, as# comopara el mantenimiento de la ventilaci!n, elcontrol de emisiones contaminantes " elmane%o de desechos.

3unque en M& ico estas normas no se

aplican de manera formal, s# se utili an en

algunos pro"ectos como par metros de

construcci!n.

3ctualmente, el costo de construcci!n pormetro cuadrado de un hospital es de unos'),000 pesos. ero las medidas

sustentables elevan hasta '0 el

presupuesto, que normalmente va de '00 a800 mdp, detalla 2v n /ait n, especialista

en diseño de hospitales.

#ecnolo $a dentro y afuera

$a tecnolog#a hospitalaria "a no se reducea los aparatos con los que operan los

Page 3: En Los Últimos Tres Años Se Han Construido

m&dicos, los sistemas de inform tica " comunicaciones son cada ve m s

comunes. 9 uedes tener robots que atiendan a los pacientes " que manden al

m&dico la informaci!n o el diagn!stico a distancia9, señala :laudia : rdenas,

directora de la empresa Escala ;iom&dica.

$a especialista detalla que, en nuestros d#as, alrededor de 50 del total de la

inversi!n de un hospital se destina a tecnolog#as biom&dicas.

3unque para Mario 3le%andro /a"t n :ervantes, presidente de la <ociedad

Me icana de 3rquitectos Especiali ados en <alud, que agrupa a 150 miembros, lo

trascendente de una edificaci!n m&dica es que cumpla con las e pectativas de los

usuarios " que su costo de operaci!n sea el me%or posible.

9Malos espacios " acabados inadecuados lo encarecen todo9, dice /a"t n, quien

traba%! en la =efatura de pro"ectos del 2nstituto Me icano del <eguro <ocial

42M<< durante )1 años.

/a"t n detalla que al construir hospitales privados, adem s de satisfacer las

necesidades de la empresa que los operar , tambi&n se contempla en el diseño a

qu& estratos de la poblaci!n se atender " la productividad que se generar .