2
En un sentido historiográfco el ‘Arte conceptual’ es ese movi miento que aparece a fnales de los años sesenta y setenta con maniestaciones muy diversas y ronteras no del todo defnidas. La idea principal que subyace en todas ellas es que la verdadera obra de arte no es el ob!eto "sico producido por el artista sino que consiste en conceptos e ideas. #$on un uerte componente heredado de los ready made de %arcel &uchamp'. (Objetos matemáticos, objetos naturales, objetos salvajes, objetos encontrados, objeto s irrac ionales, objeto s ready-made, objetos interpretados , obj etos incorporados, objetos móviles.)* + odos estos tipos o recen el carácter com,n de su inutilidad práctica- de su aspecto turbador y etraño- de la arbitrariedad- contradicci/n y heterogeneidad de los elementos que lo constituyen. A fnales de los sesenta 0con la irrupci/n del arte conceptual0 cambiaron además las relaciones de la cr"tica respecto de la obra de arte. 1no de los elementos clave en este periodo ue el acercamiento de roles de cr"ticos y artistas- muchos de los cuales empe2aron a teori2ar y anali2ar sus propios traba!os- elaborando algunos de los te tos esenciales sobre Ar te $onceptual. 3or su lado- los cr"ticos se adentraron con mayor proundidad en el hecho epositivo- elevando la eposici/n a un nivel singularmente creativo y de tesis- relegando la escritura a un segundo plano.

En Un Sentido Historiográfico El

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: En Un Sentido Historiográfico El

8/17/2019 En Un Sentido Historiográfico El

http://slidepdf.com/reader/full/en-un-sentido-historiografico-el 1/1

En un sentido historiográfco el ‘Arte conceptual’ es ese

movimiento que aparece a fnales de los años sesenta y

setenta con maniestaciones muy diversas y ronteras no deltodo defnidas. La idea principal que subyace en todas ellas es

que la verdadera obra de arte no es el ob!eto "sicoproducido por el artista sino que consiste en conceptos eideas. #$on un uerte componente heredado de los ready

made de %arcel &uchamp'. (Objetos matemáticos, objetos

naturales, objetos salvajes, objetos encontrados, objetos

irracionales, objetos ready-made, objetos interpretados,objetos incorporados, objetos móviles.)*+odos estos tipos

orecen el carácter com,n de su inutilidad práctica- de su

aspecto turbador y etraño- de la arbitrariedad- contradicci/n

y heterogeneidad de los elementos que lo constituyen.

A fnales de los sesenta 0con la irrupci/n del arte conceptual0

cambiaron además las relaciones de la cr"tica respecto de laobra de arte. 1no de los elementos clave en este periodo ue

el acercamiento de roles de cr"ticos y artistas- muchos de los

cuales empe2aron a teori2ar y anali2ar sus propios traba!os-

elaborando algunos de los tetos esenciales sobre Arte$onceptual. 3or su lado- los cr"ticos se adentraron con mayor

proundidad en el hecho epositivo- elevando la eposici/n aun nivel singularmente creativo y de tesis- relegando laescritura a un segundo plano.