EN0101

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Enfermería

Citation preview

  • UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO FACULTAD DE ENFERMERIA Y

    OBSTETRICIA DE CELAYA SISTEMA EDUCACION ABIERTA Y

    A DISTANCIA

    PROGRAMA DE LA MATERIA DE INTRODUCCION A LA ENFERMERIA

    Diseo y compilacin M.1.E Ma. Guadali.ipe Ojeda Vargas Margarita del Rayo Garcia Campos

    Celaya, Gto. Enero 2005.

  • CONTENIDO

    1. PRESENTACION 2. OB-IETIVOS 3. CON'TENIDOS 4. METODOLOGIA 5. RECURSOS DlDACTlCOS 6. CRITERIOS DE EVALUACION 7. BlBLlOGRAFlA 8. DESARROLLO DE TEMAS ACTIVIDAD INICIAL UNIDAD I DESARROLLO HlSTORlCO DE LA ENFERMERIA, CONTEXTO SOCIO- POLlTlCO Y AVANCES CIENTIFICOS.

    OBJETIVOS ACTIVIDADES PRODUCTOS

    LINIDAD II MARCO CONCEPTUAL QUE SUSTENTA LA ENSENANZA, PRACTICA E INVESTIGACION EN ENFERMERIA

    OBJETIVOS ACTIVIDADES PRODUCTOS

    UNIDAD III TEORIAS Y MODELOS DE ENFERMERIA

    OBJETIVOS ACTIVIDADES PRODUCTOS

    LINIDAD IV PROCESOS BASICOS DE LA PRACTICA DE ENFERMERIA

    OBJETIVOS ACTIVIDADES PRODUCTOS

    ACTIVIDAD INTEGRADORA

  • l. PRESENTACION

    La materia de introduccin a la enfermera corresponde al primer nivel del mapa curricular es la materia bsica del bloque de enfermera por lo tanto antecedente de la enfermera bsica.

    A travs de esta materia el estudiante tendr la posibilidad de analizar la profesin de enfermera desde el punto de vista social, poltico, cultural, y econmico. Esto ubicara al estudiante dentro de la disciplina en la que se encuentra inmerso con la comprensin de su origen y desarrollo histrico y proporcionndole los elementos terico-metodolgicos a partir de los que integrara su estructura ideolgica profesional, internalizando los valores y conocimientos de la profesin.

    La materia esta distribuida en cuatro unidades donde la unidad I refiere los antecedentes histricos, contexto sociopoltico y avances cientficos en la profesin de enfermera; la unidad dos se refiere al marco conceptual que sustenta la enseanza, practica e investigacin en enfermera; la unidad III incluye las diferentes teoras y modelos de enfermera; y por ultimo la unidad IV nos ,integra la materia con los procesos bsicos dentro de la practica de enfermera.

    2. OBJETIVO Que e l estudiante reconozca la importancia del desarrollo histrico de la enfermera y su relacin con las condiciones actuales de la profesin; y e l enfoque de la situacin en que realiza su actividad de enfermera, rescatando aquellos elementos de su prctica que son susceptibles de cambio, reestructuracin o renovacin.

    CONTENIDO

    ACTIVIDAD INICIAL UNIDAD 1 DESARROLLO HISTORICO DE LA ENFERMERIA, CONTEXTO SOCIO- POLITICO Y AVANCES CIENTIFICOS.

    UNIDAD 11 MARCO CONCEPTUAL QUE SUSTENTA LA ENSEANZA, PRACTICA E INVESTIGACION EN ENFERMERIA

    UNIDAD 111 TEORIAS Y MODELOS DE ENFERMERIA

    UNIDAD IV PROCESOS BASICOS DE LA PRACTICA DE ENFERMERIA ACTIVIDAD INTEGRADORA

  • 3. METODOLOGIA

    E l curso del programa se basa en el autoaprendizaje, se promueven actividades de lectura individual o grupa1 con crculos de estudio, la aplicacin en experiencias laborales, y bsqueda de informacin actualizada por las diferentes vas: escritas o electrnicas como el uso de Internet. Las estrategias didcticas se basan en el estudio .independiente y elaboracin de productos especficos en el programa, los cuales debern ser 100 % aplicables en el rea laboral; asesorias, revisin de productos y observaciones para su retroalimentacin, las asesorias presnciales sern requeridas en la medida del alumno y la coordinacin con e l asesor en tiempos y espacios, e l termino de la materia lo marcara el tiempo establecido por trimestre segn e l calendario escolar.

    Los principales recursos didcticos son las lecturas de la antologa, as como las herramientas electrnicas para obtener informacin va Internet, y remembrar las experiencias laborales.

    5. CRITERIOS DE EVALUACION

    Los indicadores y criterios en que se basara la evaluacin de los productos solicitados tanto en los productos como en la actividad integradora de esta materia sern:

    ACTlVl DAD 10% INICIAL Productos U N I D A D E S Criterios de fondo 45% de estudio 1 2 3 4 Criterios de forma 15% 60% (10) % 20 10 20 10 Actividad Criterios de fondo 25% i ntegradora Criterios de forma 5% 30% ( 1 )

    total 100%

    B) CRITERIOS DE FORMA Estructura: e l trabajo solicitado deber incluir los elementos terico- metodolgicos de la estructura sealada para cada caso en la carpeta de apoyo. As como respetar los formatos en los que se especifica e l producto: esquemas, cuadros sinpticos, cuadros con columnas, etc.

    Por ejemplo: si se t e solicita un ensayo, este deber contener una introduccin, desarrollo, conclusin y bibliografa. S i es un proceso ya sea real o terico: introduccin, justificacin, objetivos, gua de valoracin,

  • organizacin de los datos, historia natural de la patologa, diagnsticos y plan de cuidados, conclusin y bibliografa. Redaccin el trabajo solicitado deber reflejar un corrjunto de ideas coherentes, lgicas y relacionadas entre si.

    DE FONDO Recuperar e l anlisis y formular las propuestas, descripcin y actividades concretas y capaces de lograrse en el medio Laboral.

    6. BIBLIOGRAFIA.

    ANTOLOGIA DE INTRODUCCIN A LA ENFERMERIA

    CON-TENIDO Lectura 1 : Hernndez Conesa Ma. Juana: "Los cuidados de Enfermera como materia histrica investigable" en: Historia de la Enfermera. lnteramericana Mc GrawHill. Madrid Espaa. pp. 23-53

    Lectura 2: B. Kozier, G. Erb. K Blais. "Fundamentos de Enfermera". en: Introduccin a la Enfermera . Edit. Interamericana. 5 edicin. Volumen l. pp. 3- 19.

    Lectura 3: La Enfermeria en la historia. "Un anlisis desde la perspectiva profesional". en: Cultura del cuidado no.2 recuperado e l 18 de enero del 2005.

    m Lectura 4: Cardenas Jimnez Margarita. "La formacin y la practica social de la profesin de enfermeria en Mexico". Recuperado el 18 de enero de 2005. en: http: 1 /tone.udea.edu.co/revista/sep2001 /enf.%20mexico. htm

    Lectura 5: Nelly Garzon Alarcon. "Retos de Enfermeria para e l Nuevo Milenio". en: Cuidado y Practica de Enfermera . Facultad de Enfermeria, Grupo de cuidado. Universidad Nacional de Colombia. SEDE Bogota 2000. pp. 14- 23.

    Lectura 6: Universidad de Guanajuato. "Referentes Teoricos" en: Currculo de la Carrera de Licenciatura en Enfermeria y Obstetricia en Modalidad de Sistema Abierto y a Distancia. Gunajuato 1996. pp. 12-1 5

    Lectura 7: Consejo Internacional de Enfermeras Hacer avanzar la enfermera Y la salud en el mundo 1899-2004. "La definicin de Enfermeria" en: CIE recuperado e l 19 de enero de 2005 en: http: l/www.icn.ch/spanish. htm

  • Lectura 8: B. Kozier, G. Erb. K Blais. "Fundamentos de Enfermeria". en: Introduccin a La Enfermena . Edit. Interamericana. 5 edicin. Volumen l. pp. 19-26.

    Lectura 9: Teoria de Enfermeria. "Teoria y Metodo en Enfermeria 11". Recuperado el 18 de enero de 2005. en: http: Ilperso. wanadoo.es/aniorte niclproqr asianat teor metod5. htm

    Lectura 1 O: Teoria del conocimiento/ Epistemologa recuperado el 19 de enero de 2005

    e Lectura 11 : Hipo tesis. "Metodo Cientifico" en: Metodoloqia. Recuperado el 18 de enero de 2005 en: http: //server2.southlink.com.ar/vap/metodo. htm

    Lectura 12: "La epidemiologia" en: Aspectos qenerales. Recuperado el 18 de enero de 2005 en: http: //ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/1 epidemioloqia. h

    e Lectura 13: "La resolucin de problemas" en: PsiclogosNet.com. recuperado el 18 de enero de 2005. en: http: / /www. psicoloqosnet.com/resolucion de problemas. htm

    Lectura 14: "Fases del proceso Administrativo" en: Monografias.com. recuperado el 18 de enero de 2005 en: http: 1 /www.monoqrafias.com/trabajosl4/fases-proceso/fases- proceso.shtml

    Lectura 15: " El proceso Enseanza-Aprendizaje" en: Didactica. Recuperado el 18 de enero de 2005 en: http: //ome~a.ilce.edu.mx:3000/sites/telesec/prope/htmld/sec 7.htm

    e Lectura 16: Roldan de T. Amparo. " El proceso de Atencion de Enfermeria" en: Proceso Enfermero. Recuperado el 18 de enero de 2005 en: http: 1 ltone.udea.edu.colrevistalsep991proceso.htm

    8. DESARROLLO DE TEMAS

  • UNIVERSIDAD DE GUNAJUATO FACULTAD DED ENFERMERIA Y OBSTETRICIA DE CELAYA

    SEADE PROGRAMA GENERAL: INTRODUCCION A LA ENFERMERIA

    OBSERVACION SIN PREVIA

    LOS

    PROPIOS DEL ENSAYO.

    UNIDAD Y TEMA ACi7VIDAD INICIAL

    LlNlDAD I

    DESARROLLO HlSTORlCO DE LA ENFERMERIA, CONTEXTO SOCIO- POLITICO Y AVANCES ClENTl FICOS.

    UNIDAD II MARCO CONCEPTUAL QUE SUSTENTA LA ENSEANZA, PRACTICA E INVESTIGACION EN ENFERMERIA

    UNIDAD III TEORIAS Y MODELOS DE ENFERMERIA

    FECHA OBJETIVO QUE EL ALUMNO IDENTIFIQUE LOS CONOCIMIENTOS QUE TIENE DE LA MATERIA

    QUE EL ESTUDIANTE ANALICE EL CARACTER SOCIO-HISTORICO DE LA ENFERMERIA HASTA EL MOMENTO ACTUAL, UBICANDO EN CADA UNA DE W ETAPAS LOS FACTORES QUE HAN INFLUIDO EN SU PRACTICA.

    QUE EL ESTUDIANTE ANALICE LOS ELEMENTOS QUE SUSTENTAN LA ENSEANZA, PRACTICA E INVESTIGACION EN ENFERMERIA, INDICANDO SU PERTINENCIA RELACIONADA CON W EXPERIENCIAS PROPIAS.

    QLlE EL ESTUDIANTE IDENTIFIQUE LOS PRINCIPALES ELEMENTOS QUE CONFORMAN W TEORIAS Y MODELOS DE ENFERMERIA, SERALANDO LA IMPORTANCIA Y PERTINENCIA DE ESTOS EN EL DESARROLLO DE LA PROFESION.

    ACTIVIDAD RECORDAR

    CONSULTAR LA LECTURA: 1, 2,3,4 y 5 DE LA ANTOLOGIA.

    CONSULTAR W LECTURAS: 6, 7 , 8 Y VIA INTERNET EN www.uqto.mx alumnos1 progr amas.

    CONSULTAR LA LECTURA 9 y 10 DE LA ANTOLOGIA

    PRODUCTO 1. ENTREGAR EN LlNA CUARTILLA: QUE ES

    ENFERMERIA, CUAL ES SU EVOLUCION Y COMO LLEGARA A SU CONSOLIDACION COMO CIENCIA.

    1. ELABORA UN ESCRITO DON DE SENALES LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA HISTORIA, COMO FORMA DE PROFUNDIZAR EN LA DISCIPLINA DE ENFERMERIA.

    2. ELABORA UN ESQUEMA QUE DESCRIBA LA HISTORIA DE ENFERMERIA EN EL MUNDO.

    3. ELABORA UN ESQUEMA QLlE DESCRIBA LA HISTORIA DE ENFERMERIA EN MEXICO.

    4. ELABORA UN CUADRO SINOPTICO QUE DESCRIBA LOS FOCOS DE ATENCION PARA EL FUTURO EN SALUD Y LAS TENDENCIAS DE ENFERMERIA FRENTE A ELLOS.

    1. ELABORA UN CUADRO DONDE DESCRIBAS QUE ES: MARCO CONCEPTUAL, HOMBRE, SALLID, SOCIEDAD, EDUCACION Y ENFERMERIA.

    2. EN BASE AL CONCEPTO DE ENFERMERIA DE ACUERDO AL CIE, EN UNA CUARTILLA DESCRIBE COMO INTERPRETAS EL CONTENIDO.

    3. ELABORA UN CUADRO SINOPTICO QUE DESCRIBA W FUNCIONES DE LA ENFERMERA PROFESIONAL.

    4. ELABORA UN ENSAYO SOBRE W VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERIA DENTRO DEL SISTEMA DE EDUCACION ABIERTO Y A DISTANCIA

    1. REALIZA UN ENSAYO DONDE DESCRIBAS QUE ES UNA TEORIA Y QUE ES UNA TEORIA DE ENFERMERIA.

    2. ELABORA UN ESQLIEMA DE LA EVOLUCION DE W TEORIAS DE ENFERMERIA

    3. ELABORA RESUMEN DE W PRINCIPALES TEORIAS DE ENFERMERIA.

  • PROCESOS BASICOS DE LA PRACTICA DE

    ENFERMERIA

    QLlE EL ALUMNO IDENTIFIQUE LOS 1 CONSULTAR 1. ELABORA UN CUADRO COMPARATIVO ENTRE LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN:

    @ METODO ClENTl FlCO @ METODO EPlDEMlOLOGlCO @ METODO DE RESOLUCION DE PROBLEMAS @? PROCESO ADMINISTRATIVO @ PROCESO ENSEANZA APRENDlZAlE @ PROCESO DE ENFERMERIA.

    PROCESOS BASICOS QUE APOYAN LA PRACTICA DE ENFERMERIA, RESALTANDO LA IMPORTANCIA DEL PROCESO DE ENFERMERIA COMO

    ACTIVIDAD I NTEGRADORA :

    LAS LECTURAS 11,12,13,15 Y 16 DE LA ANTOLOGIA

    ELABORA UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR LA ENFERMERIA EN TU LUGAR DE ORIGEN.

    METODO PROPIO DE LA DISCIPLINA 1

    OBSERVACION: LA PROPUESTA DEBERA CONTENER LOS PUNTOS: NOMBRE DE LA PROPUESTA, JUSTIFICACION, DESARROLLO (ACTIVIDADES HA REALIZAR), FLINDAMENTACION, RESULTADOS ESPERADOS, EVALUACION.

    CRITERIOS DE EVALUACION:

    TODO ESTA ENFOCADO A LOS PRODUCTOS DE APRENDIZAJE

    ACTIVIDAD I NlClAL 1 0 % UNIDAD 1 20 % UNIDAD 2 1 0 % UNIDAD 3 20 % UNIDAD 4 1 0 % ACI-IVlDAD 30 % INTEGRADORA TOTAL 100 %

    Los trabajos sern evaluados en contenido en su mayor porcentaje, pero La forma es muy importante debido a Los formatos en Los que se pide ( cuadros, esquemas, ensayos, etc) por Lo que se valorara La forma en un 20% de cada trabajo y i.in 80 % e l contenido.