15
Escuela Nacional de Antropología e Historia. Orientación vocacional [Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.] 2013 Alejandra Guarneros Espinosa UPAEP

ENAH

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Investigacion profesiografica del ENAH

Citation preview

Page 1: ENAH

Escuela Nacional de Antropología e Historia.Orientación vocacional[Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.]

2013

Alejandra Guarneros EspinosaUPAEP

Page 2: ENAH

1.- Misión o ideario.

Formar y actualizar profesionales en los niveles de licenciatura, maestría y doctorado, competentes para realizar investigación antropológica e histórica original, capaces de generar y aplicar el conocimiento sobre temas de relevancia científica, desarrollo, pertinencia e impacto social, a partir del compromiso social como criterio ordenador y de una actitud que reconoce la diversidad. Así como, actualizar y difundir el conocimiento de las disciplinas antropológicas e históricas, tomando en cuenta las funciones que ellas puedan cumplir en diferentes grupos de la sociedad.

2.- Ambiente físico

Al ser una Universidad que está especializada en la enseñanza de licenciaturas del área de humanidades, sus instalaciones están ambientadas a las necesidades de los estudiantes y también para poder albergar los talleres que se imparten.

Page 3: ENAH

3.- Ambiente académico

4.- Requisitos de ingreso

I. Requisitos para aspirantes

Acta de nacimiento, certificado de educación media superior (debidamente legalizado si los estudios se concluyeron en cualquier estado del interior de la República Mexicana). Se aceptará constancia oficial de estudios del último semestre de bachillerato, con promedio de calificaciones, sólo para generación 2013.

Page 4: ENAH

Una fotografía tamaño infantil.

II. Procedimientos

Consultar el Folleto Informativo en www.enah.edu.mx que se publicará el 28 de enero de 2013.

1. Registro de aspirantes al proceso de admisiónDel 10 al 17 de febrero de 2013

El registro de aspirantes se realizará por internet en la siguiente dirección electrónica:  www.enah.edu.mx

El aspirante deberá llenar el formulario de registro para obtener su número de usuario y contraseña que le permitirá iniciar una sesión en el sistema de registro de aspirantes. El aspirante deberá responder: 1) el formulario de datos personales 2) el formulario de estudio socio económico y 3) agregar la documentación solicitada en el punto I de esta convocatoria, la cual deberá ser digitalizada por ambos lados y perfectamente legible, en formato PDF o JPG, la fotografía sólo se aceptará en formato JPG y ningún archivo de los documentos digitalizados deberá rebasar el tamaño de 500 Kb.

Fecha y hora límite para ingresar todos los requisitos anteriores al sistema de registro: 17 de febrero de 2013 a las 23:59 hrs., hora local de la Ciudad de México.

Fecha límite para que el aspirante reciba su comprobante credencial a través del sistema de registro: 10 de marzo de 2013.

Las personas interesadas en realizar el proceso de registro y que por cualquier razón no tengan acceso a un equipo de cómputo o Internet, pueden acudir a las instalaciones de la ENAH y realizar el procedimiento en la "Sala de Cómputo".

Después de haber obtenido el comprobante credencial a través del sistema de registro, el aspirante deberá realizar el pago de la cuota de recuperación por concepto de derecho al examen de admisión en BANAMEX a la cuenta 3615 - 5 sucursal 870, número de referencia 71000059, a nombre del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Cuota de recuperación: $390.00 (trescientos noventa pesos M.N.)

El original y la copia del comprobante de pago de esta cuota se entregarán el día del examen de admisión con nombre y número de aspirante escrito en la parte superior del frente.

El pago de esta cuota no genera derechos de inscripción y no es reembolsable.

Page 5: ENAH

2. Curso propedéutico

El Curso Propedéutico Presencial se impartirá en las instalaciones de la ENAH los sábados 23 de marzo, 13, 20, 27 de abril, 4, 11 y 18 de mayo de 2013, de las 09:00 a las 13:00 hrs.

El Curso Propedéutico en línea estará a la disposición de los aspirantes a partir del día 23 de marzo de 2013 en la plataforma del Campus Virtual de la ENAH.

El cupo para el curso propedéutico presencial es de 1,300 lugares.

3. Examen de admisión

Para obtener el derecho al examen de admisión se deberán contestar siete cuestionarios requisito a través del campus virtual de la ENAH. El examen de admisión se realizará el sábado 29 de junio de 2013 en las instalaciones de la escuela en dos turnos: matutino (de las 8:00 a las 13:00 hrs.) Y vespertino (de las 15:00 a las 20:00 hrs.) El turno se asignará dependiendo del cupo. Antes de iniciar el examen de admisión, el aspirante deberá mostrar su comprobante credencial y una identificación oficial vigente así como entregar original y copia del comprobante de pago de la cuota de recuperación, con número de aspirante y nombre escrito en la parte superior del frente.

El contenido del examen es con base en la guía de estudio.

El resultado del examen es inapelable.

III. INSCRIPCIÓN DE ALUMNOS DE NUEVO INGRESO

En las ventanillas de Servicios Escolares los días 22, 23 y 24 de julio de 2013 de las 10:00 a las 13:00 hrs. y de 15:00 a las 17:00 hrs. Para tener derecho a inscripción, el aspirante deberá presentar comprobante credencial, entregar original y copia de los documentos indicados en el punto I de esta convocatoria y dos fotografías recientes, iguales, tamaño infantil, en blanco y negro o a color, con el nombre completo escrito al reverso.

Los aspirantes extranjeros deberán anexar el original y copia del documento migratorio vigente.

Lunes 22: Antropología Social y Lingüística

Martes 23: Antropología Física, Etnohistoria y Etnología

Miércoles 24: Historia y Arqueología.

IV. SESIÓN INTRODUCTORIA PARA ALUMNOS DE NUEVO INGRESO

Page 6: ENAH

Viernes 9 de agosto de 2013

V. INICIO DE CLASES

Lunes 12 de agosto de 2013

*Por el momento la ENAH no ofrece sistema de enseñanza abierta ni a distancia. Realizar el proceso de selección implica la aceptación de los términos de la convocatoria y del Reglamento de Admisión para las licenciaturas de la ENAH.

Para mayor información se anexa un folleto informativo

5.- Costos.

Es una Universidad gubernamental así que no tiene ningún tipo de costo, el único pago que se debe realizar el de la inscripción y de algunos documentos oficiales

6.- Validez de estudios.

La ENAH es una de las mejores Universidades nacional y una de las más reconocidas a nivel internacional, hablando en la categoría de antropología e historia.

Una de las actividades que tiene y le da una validez como de las mejores Universidades, son los talleres que tienen los cuales están divididos según la licenciatura o posgrado que lleven los estudiantes. Estos talleres manejan diferentes aéreas que serán cruciales para el estudiante, ya que le darán una experiencia laboral además de datos de suma importancia para que pueda desempeñar su trabajo.

De los talleres que maneja son:

Licenciatura en arqueología

Laboratorio de palinología Laboratorio de tecnología de cazadores - recolectores

Laboratorio de litoteca

Laboratorio de paleoetnozoología

Laboratorio de suelos y sedimentos

Page 7: ENAH

Laboratorio de topografía y dibujo

Licenciatura en antropología física

Laboratorio de fisiología, bioquímica y genética Laboratorio de osteología

Laboratorio de somatología

Laboratorio de anatomía

Laboratorio de genética molecularLingüística y ciencias del lenguaje

Laboratorio de lingüísticaPosgrado

Laboratorio de osteología de posgrado

7.- Requisitos de egreso

Como en toda Universidad, se busca que los estudiantes salgan con todos los conocimientos necesarios para poder ejercer la Licenciatura o Ingeniería que hayan estudiado.

A continuación se presentara un ejemplo de los conocimientos y habilidades que se espera que tengan los egresados:

PERFIL DE EGRESOEl licenciado en antropología física:

* Realiza investigación respecto al desarrollo evolutivo de la especie humana, así como sus principales ejes explicativos.

* Comprende el ciclo de la vida humana, su variabilidad, sus principales etapas y sus condicionantes biológicos, culturales, ecológicos y sociales.

* Analiza y ubica las diferentes expresiones biológicas espacio-temporales del fenómeno humano, a partir de las principales corrientes teóricas.

* Analiza y estudia la variabilidad biológica en su complejidad biosocioecocultural

.

 

* Plantea y resuelve problemas creativa y críticamente, a partir de corrientes

Page 8: ENAH

teóricas y contextos espacio-temporal específico.

* Diseña y aplica correctamente las técnicas y los instrumentos necesarios para llevar a cabo el trabajo antropológico.

* Articula su quehacer con otras disciplinas y actores sociales.

8.- Becas.

Con el fin de proporcionar opciones de financiamiento que apoyen a los estudiantes en la realización de sus estudios profesionales, así como en las diversas actividades relacionadas con las disciplinas antropológicas e históricas, la Escuela Nacional de Antropología e Historia ha estructurado un Programa General de Becas el cual ofrece cuatro programas distintos de becas para los alumnos de los siete programas académicos de licenciatura. Por otro lado, el Departamento de Becas y Servicio Social concentra y difunde información referente a ofertas de becas de gobiernos extranjeros, universidades, centros de enseñanza y programas de intercambio académico para la continuación de estudios profesionales a nivel posgrado y la realización de actividades académicas relacionadas con estos.

Estas becas son:

Becas de Estudio: Las Becas de Estudio se otorgan a los estudiantes de las siete licenciaturas de la ENAH inscritos a partir del 3º semestre, que han demostrado tener un desempeño académico de sobresaliente. La beca consiste en un apoyo económico mensual durante un periodo de seis meses el cual puede ser renovado semestralmente durante toda la carrera siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos:

- Ser mexicano(a).

- Estar inscrito en cualquiera de las siete licenciaturas de la ENAH en el momento de solicitar la beca.

- Ser alumno regular.

- Tener un promedio mínimo de 9 para estudiantes de 3º a 5º semestre y de 8.5 para los que se encuentran entre el 6º y 8º semestre.

Page 9: ENAH

- No haber reprobado ni adeudar alguna materia.

- Haber cursado la totalidad de las materias del plan de estudios de los semestres anteriores a la solicitud de beca y no haber omitido presentar examen de alguna materia.

Becas de Apoyo Académico: Las Becas de Apoyo Académico están diseñadas para que los estudiantes de las siete licenciaturas de la ENAH participen en las distintas áreas, departamentos, laboratorios y programas académicos de la escuela, lo cual permite a los alumnos adquirir experiencia e incrementar sus conocimientos y habilidades en el campo de la investigación, además de vincularse activamente en las actividades sustantivas de la ENAH. 

Este tipo de beca consiste en un apoyo económico mensual durante un periodo de seis meses el cual puede ser renovado semestralmente, y se otorga en coordinación con los responsables de las áreas en donde colaboraran los estudiantes. Para ser becario de este programa se deben de cumplir con los siguientes requisitos:

- Ser mexicano(a). 

- Estar inscrito en 5º semestre en cualquiera de las siete licenciaturas que se imparten en la ENAH al momento de solicitar la beca.

- Ser alumno regular. 

- Tener un promedio mínimo de 8.5. 

Becas PRONABES-ENAH: El Programa Nacional de Becas y Financiamiento para la Educación Superior (PRONABES) tiene el objetivo de propiciar que estudiantes en situación económica desfavorable puedan iniciar o continuar su formación académica en el nivel de educación superior, y lograr la equidad educativa mediante la ampliación de oportunidades de acceso y permanencia en cualquiera de los siete programas de licenciatura ofrecidos en la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Las becas PRONABES-ENAH son un programa operado con aportaciones de la Secretaría de Educación Pública y del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y se otorgan a las y los estudiantes que cumplan los siguientes requisitos:

Page 10: ENAH

Ser mexicano(a). Estar inscrito(a) en noveno (9°) semestre de la Licenciatura de Arqueología

que se imparte en la ENAH. Deberán demostrar haber cursado y aprobado con un mínimo de 6.0 la

totalidad de las materias, que correspondan al plan de estudios y haber alcanzado un promedio mínimo de calificación de 8.0.

No contar con algún beneficio equivalente de tipo económico o especie otorgado para su educación por algún organismo público o privado, nacional o extranjero en el momento de solicitar la beca y durante el tiempo en que sea beneficiario del Programa, excepto aquellos que se otorguen como reconocimiento a la excelencia académica

No haber concluido estudios previos de licenciatura, ni contar con un grado previo de estudios superiores.

Provenir de hogares cuyo ingreso del hogar sea igual o menor a cuatro salarios mínimos per cápita mensuales según la zona geográfica en que se encuentre la localidad de residencia del solicitante.

Becas de Apoyo a la Titulación: El programa de Becas de Apoyo a la Titulación está dirigido a estudiantes y egresados de las siete licenciaturas de la ENAH que cursan los dos últimos semestres de la carrera o que tienen como máximo dos años de haber terminado sus estudios. Este programa consiste en el otorgamiento de un apoyo económico mensual para la realización del Trabajo de Titulación, cuya duración es de doce meses con opción a prorrogar el apoyo durante un semestre más para la conclusión del trabajo. Para obtener una beca de apoyo a la titulación el solicitante debe de reunir los siguientes requisitos:

- Ser mexicano(a). 

- Ser alumno o haber egresado de la ENAH.

- Tener un promedio mínimo general de nueve.

- Estar inscrito en séptimo semestre o subsecuentes, o haber concluido los estudios y no tener más de dos años de haber egresado de cualquiera de las siete licenciaturas de la ENAH. 

- Haber realizado el registro del Proyecto de Trabajo de Titulación ante el Departamento de Investigación Formativa de la Subdirección de Investigación de la ENAH, mismo que no deberá tener más de 6 meses de registro. 

- Podrán presentarse trabajos en cualquiera de las cuatro modalidades de

Page 11: ENAH

titulación reconocidas en el Manual de Procedimientos de Titulación de Licenciatura (tesis, monografía, conjunto de ensayos y catálogo)

- Que el Trabajo de Titulación este vinculado con algún proyecto de investigación de la ENAH, el INAH o de alguna institución académica externa o vinculada a la investigación, y que el director del Trabajo de Titulación preferentemente forme parte de este proyecto. 

9.- Bolsa de trabajo