50
En Busca de un Rey Guía de Estudio Guía para Líderes

EnBuscaDeUnRey-Líderes.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • En Busca de un Rey Gua de Estudio

    Gua para Lderes

  • 2

    ndice: Pgina Introduccin:

    1. Por qu estudiar la vida de David 3 2. Cmo usar esta gua 4 3. Trasfondo histrico 5

    Estudios:

    1. Dios es Su Rey 1 Samuel 8 7 2. Dios Escoge un Rey 1 Samuel 16 10 3. El Rey Salva 1 Samuel 17 14 4. Reyes Enemigos 1 Samuel 24 17 5. Un Amigo del Rey 1 Samuel 18:1-4 y 19:1-7 20 6. El Rey Pastor 1 Samuel 22:1-2, Ezequiel 34 24 y Mateo 12:1-23 7. La Bondad del Rey 2 Samuel 9 27 8. EL Rey Victorioso 2 Samuel 5-6 30 9. La Casa del Rey 2 Samuel 7 34 10. La Cada del Rey 2 Samuel 12 37 11. Juicio Sobre el Rey 2 Samuel 24 41 12. El Reino del Rey Futuro Isaas 11 45

    Apndices:

    1. Endnotes 48 2. Recursos que lo pueden ayudar en su estudio 49 3. Textos profticos sobre las expectativas davdicas 49

  • 3

    Por Qu Estudiar la Vida de David Es emocionante que como iglesia estudiaremos la vida de David este otoo. Creo que vern esta famosa historia del Antiguo Testamento de una manera ms clara por medio de este estudio. Por qu queremos estudiar la vida de David? El nombre David aparece en la Biblia casi mil veces! Se hacen referencias a David en los libros histricos, los Salmos, los libros profticos y en el Nuevo Testamento. Es evidente que los escritores bblicos encontraron un significado especial en la vida de este hombre, David, el pastor de Beln. Sucede tambin que la historia de su vida es la narrativa ms larga sobre una sola persona en toda la literatura antigua del Oriente Medio. Pero hay otra razn por la que creo que esta historia tiene tanta importancia: la Biblia contesta las preguntas fundamentales del alma humana, y esta historia no es la excepcin. El contexto de la historia de David es este: el pueblo de Israel, al igual que nosotros, estaba buscando significado y seguridad cuando pidieron un rey (1 Samuel 8). Pero al pedirlo, rechazaron a Dios, el nico Rey que verdaderamente pudo haber satisfecho sus deseos y necesidades ms profundas. Pero en vez de rechazar al pueblo que lo haba rechazado a l, Dios ms bien estableci un reino diferente a lo que cualquier persona del mundo de ese da pudo haber esperado. Al principio en David, y luego en Jess, Dios provey un Rey de Israel que no gobern sobre nosotros con mano de hierro, sino un Rey que nos amara y nos servira, uno que nos tratara con compasin y misericordia. A medida que estudie esta gua, es importante darse cuenta que David no era principalmente un ejemplo que debemos copiar. David tuvo sus subibajas, y ciertos aspectos de su vida deben ser repudiados. Sin embargo, el propsito mayor de Dios en la vida de David era dirigir nuestra mirada hacia el futuro, hacia el Rey Verdadero de Israel, Jess el Mesas. Leer el Nuevo Testamento es como ver a Jess en blanco y negro, mientras las historias como sta del Antiguo Testamento agregan color y textura que se necesitan para entender a Cristo en un nivel ms profundo. Cuando haya terminado este estudio, los Salmos cobrarn vida, las referencias profticas a la vida de David tendrn ms sentido, pero sobre todo, los ttulos Mesas, el Ungido, e Hijo de David (que vemos innumerables veces en el Nuevo Testamento) tendrn mucho ms sentido para usted. Conocer a David es conocer a Jess. Qu disfruten el estudio! Pastor JD

  • 4

    Cmo Usar esta Gua Reyes, batallas picas, hroes no muy probables, escndalos sexuales, amistades, traiciones, escapadas por un pelo, intrigas polticas . . . combine todo esto con uno o dos profetas y ver que la vida de David contiene todo lo que se necesita para una gran pelcula de Hollywood. ste es el relato ms largo de un solo ser humano en toda la literatura antigua. Preprense para un viaje pico por la vida de David, el rey de Israel, un viaje de 12 partes. Sugerencias para usar esta gua La investigacin y la experiencia nos dicen que la forma ms efectiva de aprender es por medio de tener contacto con conceptos y principios ms de una vez. Esta gua fue diseada para ayudar a los miembros de su Grupo de Conexin a considerar ms de una vez los conceptos que se predican los sbados. Hemos diseado este estudio para que su grupo pequeo pueda trabajar el material (la vida de David) a medida que Raudel predica sobre los mismos conceptos (en un tiempo aproximado de 12 semanas). As, en cada semana los miembros de su Grupo de Conexin deben enfrentar la vida de David dos veces:

    1. Durante el servicio del sbado: Lleven Biblia y lpiz para tomar apuntes al escuchar la Palabra predicada. Esto es muy importante para que crezcan como seguidores de Cristo. Si no tienen la costumbre de tomar apuntes durante el sermn, ahora sera un tiempo fantstico para empezar. No deben intentar escribir todo, slo lo que les llama la atencin al escuchar el mensaje.

    2. Estudio Individual: Queremos que usted desarrolle una gran hambre por la

    lectura de la Biblia. Estos estudios se escribieron para que usted pueda estudiar la Biblia por usted mismo. Cada semana, antes de que se rena con su grupo de estudio bblico, aparte un tiempo para estudiar el pasaje bblico con lpiz y esta gua para hacer su estudio. Posiblemente le llevar entre media hora y una hora por semana leer y meditar en la Palabra de Dios. Lo animamos a que lo haga.

    3. Durante el estudio bblico: Deben traer sus apuntes del sermn. Durante

    el estudio bblico podrn compartir verdades y cosas que descubrieron al escuchar el sermn. Ser un tiempo tambin para animarse a aplicar estas verdades a sus vidas como personas y como grupo. Nuestra oracin es que los miembros salgan del estudio animados y desafiados como resultado de descubrir verdades bblicas, y que empiecen a aplicar stas a sus vidas.

    Estructura de cada Estudio Cada semana encontrar la siguiente estructura en su gua de estudio:

    1. Versculo Lema: uno o dos versculos que captan el tema principal del pasaje.

    2. Explicacin: comentarios de nuestro equipo de escritores diseados para ayudarlos a sacar todo el jugo del pasaje. Hay cosas TREMENDAS en esta parte,

  • 5

    as que lea esta seccin durante su preparacin PERSONAL para dirigir el estudio.

    3. Meta: una o dos oraciones que expliquen el efecto que esperamos lograr en su

    vida cada semana.

    4. Preguntas para el Estudio: Preguntas que puede usar a medida que lea y medite en el pasaje (durante su preparacin personal para el estudio) y que puede usar al dirigir el estudio del grupo. Sintase en libertad de adaptar las preguntas al contexto especfico de su grupo.

    5. Gua de Oracin: Cada semana le daremos otro pasaje que complementa el

    pasaje sobre la vida de David. Esta seccin tendr algunos puntos de oracin que pueden guiar el tiempo de oracin del grupo.

    Una advertencia: puesto que hemos preparado esta gua antes de que Raudel termine su preparacin de la serie, siempre es posible que la gua de estudio y el sermn del sbado anterior no coincidan. No se preocupen. An si eso sucediera, se prepar esta gua de tal forma que para el final de la serie los mismos temas y principios se habrn tocado tanto en los sermones como en la discusin del grupo. De esta forma si una tormenta de nieve viniera, o si tuviramos que suspender el servicio por alguna razn, usted puede seguir adelante con los estudios de esta gua y Raudel se pondr al da si fuera necesario. l es muy hbil en hacer ajustes. Trasfondo Histrico David naci por all del ao 1,000 a.c., justo al final del tiempo de los Jueces. La nacin de Israel haba estado viviendo en la Tierra Prometida durante varios siglos, pero el pueblo no siempre se senta seguro. Por eso, en 1 Samuel 8, solicitan tener un rey para ser semejantes a las naciones que los rodeaban y para que ese rey los protegiera de esas naciones. 1 Samuel 8-15: El primer rey de Israel fue Sal, quien fue ungido por Samuel y recibi el Espritu de Dios. Comenz con gran promesa, y gan victorias militares para Israel. Sin embargo, continuamente desobedeca mandatos directos del Seor. Por eso, Dios quit su Espritu de Sal y ungi a un nuevo rey: David. 1 Samuel 16-2 Samuel 2: Samuel ungi a David en secreto, pero pasaran aos antes de que David se sentara sobre el trono. Sal eventualmente se volvi muy celoso de David y lo persigui por todo el pas. David se hizo ms y ms popular con el pueblo, pero rehus destronar a Sal. As que el estado de conflicto civil dur hasta que Sal muri en una batalla contra los Filisteos. Aunque a David le entristeci la noticia de la muerte de Sal, fue un alivio para el pueblo de Israel porque ganaron un nuevo lder.

  • 6

    2 Samuel 2-10: El Reino de David trajo paz, descanso, justicia y adoracin al pueblo de Israel. La alegra de este nuevo reino culmin en el momento cuando Dios le declara a David que establecer su reino para siempre. David rein con misericordia y compasin durante la mayora de su reino. 2 Samuel 11-24: Como sucedi con todo rey de Israel despus de l, David dej que su poder lo corrompiera y dej de encarnar las caractersticas que deba tener el ungido del Seor. Vemos esto primero en su adulterio con Betsab, el asesinato de Uras y otros, y finalmente en el censo del pueblo motivado por el orgullo de David. En todo esto, Israel aprendi ms y ms sobre el juicio, la compasin y la misericordia de Dios, quien fue en realidad la autoridad suprema sobre Israel. Eplogo: Despus de la cada de David, Israel se qued esperando a su verdadero rey, que Dios haba prometido que vendra del linaje de David (2 Samuel 7). Salomn construy el Templo y rein en sabidura santa, pero desgraciadamente no cumpli con el cdigo moral que Dios esperaba de su rey. El reino no se repuso despus del fracaso de Salomn. Unos cuantos reyes de Israel fueron la excepcin, pero el patrn general de los reyes era que no eran fieles a Dios ni al pueblo. El resultado fue que Dios expuls a Israel de su tierra dos veces, la segunda vez permanentemente. Los libros profticos, escritos siglos despus de la vida de David, mantienen la esperanza de 2 Samuel 7. Los profetas repetidas veces nombraron a David como la fuente de la gran esperanza, indicando que l era el cuadro ms claro de lo que sera el Verdadero Rey de Israel. Durante las prximas 12 semanas, conocer a David, y a medida que lo hace, aprender ms acerca del reino de Dios y el lugar de usted en l. Comenzamos el relato en medio de las tensiones sociales: en este momento los ancianos de Israel se estn gritando . . .

  • 7

    El Rey de Israel Estudio 1 1 Samuel 8:1-22 Dios es su Rey Versculo Lema Pero el SEOR le dijo: Considera seriamente todo lo que el pueblo te diga. En realidad, no te han rechazado a ti, sino a m, pues no quieren que yo reine sobre ellos. Te estn tratando del mismo modo que me han tratado a m desde el da en que los saqu de Egipto hasta hoy. Me han abandonado para servir a otros dioses. As que hazles caso, pero advirteles claramente del poder que el rey va a ejercer sobre ellos. 1 Samuel 8:7-9 Explicacin 1 Samuel relata un acto nacido de la falta de fe de parte de los israelitas, lo que lleva a serias consecuencias negativas. Los israelitas le pidieron a Samuel que les nombrara un rey para reinar sobre Israel (v. 5). Tener un rey en s no era necesariamente malo: Gnesis 49 profetiza que tendrn un rey y Deuteronomio 17 anticipa tal reinado al bosquejar las reglas de Dios para un rey sobre Israel. Tambin, al pedir un rey, los israelitas estaban reaccionando naturalmente frente a las injusticias que sufran bajo los Jueces (1 Samuel 2:12-36; 1 Samuel 8:1-5). Sin duda, la situacin que Jueces 21:25 reporta de que cada uno haca lo que le pareca mejor no era lo que Dios tena pensado para Israel. En visto de esto, fue razonable que Israel pidiera un rey? 1 Samuel captulo 8 (y captulo 12, que provee ms informacin) declara claramente que esa solicitud fue un pecado, una falta de fe, y una rebelin contra Dios:

    Primero, vemos en los versculos 8:5 y 8:20 que la solicitud surgi de un deseo de ser como las otras naciones. Dios haba rescatado a Israel, le haba dado leyes muy diferentes a las de los dems pueblos, y la haba establecido como una nacin independiente especficamente para que fuera una nacin diferente o santa. Por eso, su deseo de cambiar su estado poltico no estaba de acorde con los propsitos de Dios para ellos.

    Segundo, vemos en el 12:6-17 que esa solicitud pidiendo un rey mostraba una falta de confianza en la habilidad de Dios para salvar a Israel de las naciones hostiles que la estaban invadiendo. El olvidarse de que Dios los haba rescatado de situaciones semejantes en el pasado hizo que su solicitud fuera en realidad un rechazo de Dios mismo.

    As que, el pueblo de Israel decidi ser semejante a las culturas que lo rodeaban, especialmente porque su seguridad y bienestar estaban en peligro. Rechazaron el propsito por el cual Dios los haba creado y los haba salvado. Este acto pecaminoso les causara todo tipo de dolor, como indica 8:10-18, porque no haba forma de que un rey sobre este pueblo rebelde fuera el tipo de lder siervo, primero entre iguales, que Deuteronomio 17 requera. Y sta fue la sorpresa de 1 Samuel 8: a pesar de las circunstancias completamente pecaminosas, que resultaron de una falta de fe, Dios acept su demanda de una monarqua en Israel. Le dijo a Samuel que les concedera su

  • 8

    demanda. Dios le dijo a Samuel que l estaba experimentando tan slo una probadita del rechazo que Dios haba aguantado durante toda la historia de Israel. Nosotros estamos leyendo esta historia despus de la Cruz, y nos acordamos de Jess por dos razones:

    1. Jess es el Rey de Israel, descendiente del linaje de David. La historia de los Reyes de Israel muestra claramente la necesidad de un rey bueno y justo que en ltima instancia salve al pueblo. A medida que Dios estableca ese linaje de reyes e interactuaba con el pueblo, empezamos a desarrollar una comprensin ms profunda de lo que Dios esperaba, y de lo que el pueblo necesitaba del Rey Verdadero de Israel.

    2. Jess es el Rey rechazado de Israel. El mismo pueblo que l vino para salvar

    rechaz su liderazgo y lo mat. Al igual como Dios le dijo a Samuel, as mismo Jess nos dice a nosotros: Yo s lo que es ser rechazado (1 Samuel 8:7, Isaas 53:3, Hebreos 4:15-16, 5:8).

    Meta Entender lo que significa el reinado de Dios en nuestras vidas y, en Jess, reconocer que el reinado de Dios sobre nuestras vidas es la nica forma de vivir. Preguntas para el Estudio Leer 1 Samuel 8:1-22 1. Cules motivaciones llevaron a los israelitas a demandar un rey? En cules reas

    de su vida enfrenta usted presiones para conformarse a la cultura en vez de vivir segn los estndares de Dios?

    Se encuentran tres motivaciones en el texto: se haban cansado del liderazgo psimo de los hijos de Samuel, queran ser como las naciones en su derredor (v 5), y no se sentan seguros sin un comandante supremo del ejrcito (v. 20).

    2. Cules son las consecuencias de la decisin de Israel de tener un Rey? Son consecuencias que Dios impuso sobre el pueblo?

    El pueblo tendr que aguantar un tipo de esclavitud, puesto que el rey podr requerir los servicios de quien quiera. Tambin, Israel tendr que pagar impuestos por primera vez y sus mejores productos sern para la gloria y el beneficio del rey. El tono de los versculos 11-18 es que stos son abusos de poder que caracterizarn a muchos de sus reyes. La consecuencia es que no se salvarn de estos abusos de poder . . . por lo menos no inmediatamente. 3. Por qu cree que Dios otorg la peticin del pueblo? Cules son algunas formas

    en que Dios us al Rey de Israel para su bien? Otros pasajes en las Escrituras (Gnesis 50, Deuteronomio 17) indican que Dios tena pensado darle a Israel un rey en algn momento. Sin embargo, la motivacin por tener

  • 9

    rey en este punto de su historia no era correcta. De todas formas los reyes de Israel proveern seguridad a veces (Sal, David, Salomn, Ezequas y otros), y sabidura (David y Salomn). Por su puesto, en el plan de Dios, el rey de Israel le dio a la humanidad por lo menos un vistazo de lo que el verdadero Reino ser. 4. En que sentido implic esta demanda por un rey el rechazo de Dios y de Samuel? El pueblo est insatisfecho con el liderazgo de Samuel. El rechazo del pueblo de los hijos de Samuel implica un juicio sobre l como padre. El rendimiento de Samuel en sus ltimos aos ha sido tan pobre que lo remuevan de su cargo y cambian por completo la estructura de su gobierno. Claro, Dios le dio el cargo de juez a Samuel y estableci a Israel como un pueblo distinto a cualquiera de los pases vecinos. As que, cuando el pueblo cambia la estructura poltico, en realidad est declarando que est insatisfecho con el plan de Dios.

    5. Cmo confort Dios a Samuel en medio del rechazo que sufri? Cmo lo

    conforta a usted el hecho de que Dios sufri el rechazo por usted? Dios le dijo a Samuel que el pueblo continuamente ha rechazado el liderazgo de Dios durante toda su historia. Samuel, durante los primeros aos, haba sido un gran juez y profeta, y mereca el aprecio del pueblo. Pero en efecto el pueblo le dijo, Qu ha hecho usted por m recientemente? Hay que recordar que el pueblo tuvo reacciones semejantes pocos das despus de la Pascua, despus de cruzar el Mar Rojo y despus de otros milagros de Dios durante el xodo. 6. De cules maneras ha decidido usted ser diferente de su cultura debido a tener a

    Dios como su Rey? En cules maneras est Dios llamndolo a cambiar su vida ya que usted es parte de Su reino?

    Gua de Oracin Lea el Salmo 98

    Alabe a Dios porque nos ha salvado. Alabe a Dios porque l es el mejor Rey que podramos tener. Alabe a Dios porque l est en control de todo lo que nos sucede. Alabe a Dios porque l vendr algn da para corregir todo y reinar en justicia y

    rectitud perfecta.

  • 10

    El Rey de Israel Estudio 2 1 Samuel 16:1-13 Dios Escoge un Rey Versculo Lema Pero el SEOR le dijo a Samuel: No te dejes impresionar por su apariencia ni por su estatura, pues yo lo he rechazado. La gente se fija en las apariencias, pero yo me fijo en el corazn. 1 Samuel 16:7 Explicacin En una forma dramtica que todos los relatos modernos de hroes no muy probables emulan ( por ejemplo, el Rey Arturo, Cenicienta, Shrek, etc.), 1 Samuel 16 introduce el personaje principal de nuestro estudio, David de Beln. Dios acaba de despojar a Sal de su reino debido a su desobediencia y este captulo empieza con el viaje de Samuel para encontrar al nuevo rey de Israel. Dios lo envo a Beln, donde lo instruy a que ungiera a David, el hijo menor de Isa, como el nuevo rey. El Espritu del Seor dej a Sal y vino a morar en David. Luego, el Seor envi un espritu maligno para atormentar a Sal. El captulo termina con David, un joven pastor de ovejas, ungido como rey, pero sirviendo como escudero/terapeuta del rey atormentado, que todava ocupa el trono. 16:1-5 El lema clave del captulo, y en realidad de toda la vida de David, viene en las palabras de Dios a Samuel en el versculo 1: me he provisto de rey. Aunque David es el personaje principal en esta narrativa, el tema principal del captulo 16 es la provisin de Dios por su pueblo. Dios le dio a Samuel un viaje seguro a Beln (v. 2), provey instrucciones sobre cmo ungir al nuevo rey y provey el prximo lder de Israel (v. 3). Es aqu, en el lugar donde se ofrecan los sacrificios por el pecado, que el rey escogido por Dios sera ungido. 16:6-13 A medida que los hijos de Isa llegaban al centro del escenario, Samuel tuvo un presentimiento inmediato e intuitivo en cuanto a quin Jehov tena en mente. Al ver al hijo mayor, Eliab, Samuel se acord de la apariencia fsica impresionante de Sal (9:1-2). Pero justo antes de que empezara a ungirlo, Dios intervino, recordndole a Samuel que Dios no se fija en las apariencias, sino en el corazn. La palabra corazn en las Escrituras se refiere a la vida moral/espiritual interior, incluyendo la razn, las emociones y la voluntad. Aunque el lector no llega a conocer el corazn de David hasta ms tarde en el relato, su seleccin por Dios confirma que David tiene un corazn devoto a Dios. El carcter interior, no la apariencia externa, es lo que a Dios le importa. Llamaron al joven pastor y frente a sus hermanos, se le ungi como el Salvador-Rey de Israel. El Espritu que inmediatamente vino sobre l era el mismo que vino sobre Sal cuando l fue ungido. Dios no slo provey el rey, sino que provey todo lo que el rey necesitaba para cumplir su papel de rey. David no tena la potencialidad de guiar a una nacin. Tuvo un corazn para Dios y Dios hizo el resto.

  • 11

    Jess es el nuevo y mejor David: Como se mencion en la introduccin de este estudio, un propsito central de la vida de David fue sealar al verdadero Salvador del pueblo de Dios que vendra en un futuro. Observe cmo el comienzo del reino de David es semejante al comienzo del ministerio de Jess en el Evangelio Segn San Mateo: David (1 Samuel 16) 16:1-11 de la tribu de Abraham 16:1-11 de un pueblo casi desconocido, Beln 16:13 el Espritu vino sobre l al ser ungido 16:14-23 inmediatamente enfrent la hostilidad 17 empez a servir como salvador/rey Jess (Mateo 1-4) 1:1 de la tribu de Abraham 2:1 de un pueblo casi desconocido, Beln 3:11-17 el Espritu vino sobre el en su bautismo 4:1-11 inmediatamente enfrent la hostilidad 4:12-17 empez a servir como Salvador/Rey David era un cuadro proftico de Jess. Este hecho debe cambiar completamente la forma en que usted interpreta la vida de David. No pierda esto de vista! De hecho, uno no puede entender completamente quin es Jess, segn los autores neotestamentarios, sin entender quin fue David. Tendr la oportunidad de practicar este principio de interpretacin en el prximo estudio sobre 1 Samuel 17. Meta Descansar en las decisiones y provisiones de Dios, sabiendo que Dios ha sido fiel a sus promesas a travs de la historia. Preguntas para el Estudio Lea 1 Samuel 16:1-5 1. A cul otra conversacin entre Dios y su siervo se parece sta? Una pista: lea

    xodo 4. Note las similitudes que observa en los dos pasajes. En xodo 4 Moiss dud de que pudiera hacer lo que Dios lo llam a hacer. Pero de la misma forma que lo hizo con Moiss, Dios le muestra a Samuel que l puede encargarse de todo. 2. Qu puede aprender de este pasaje en cuanto a cmo usted reacciona u obedece

    los mandatos de Dios en las Escrituras? Lea Miqueas 5:1-5 3. Cmo nos ayuda este texto a ver a David como un cuadro proftico de Jess?

  • 12

    Efrata es el nombre del distrito en que se encuentra Beln, y donde naci David (1 Samuel 17:12). La seleccin no muy probable de David como rey fue un presagio de la seleccin no muy probable de Beln como el pueblo natal del que sera mayor que David, el Mesas. Mateo 2:6 (combinado con Miqueas 5:4) muestra que los eruditos judos del tiempo de Jess leyeron estos pasajes como una prediccin del pueblo natal del Mesas (vea Juan 7:42). Otra vez en nuestro pasaje principal: lea 1 Samuel 16:6-13 4. Por qu cree que Samuel se apresur tanto al querer nombrar a Eliab como el

    ungido del Seor? 5. Cmo cree usted que esta reaccin en un hombre de Dios como Samuel arroja luz

    sobre la manera en que usted juzga a los que lo rodean? Ninguno de nosotros somos inmunes de la falta de visin que Samuel muestra aqu. Necesitamos hacer nuestras las prioridades de Dios y ver el mundo ms y ms como lo ve Dios. Cuntos de nosotros juzgamos nuestros cnyuges potenciales, o nuestros amigos o nuestros lderes basndonos en las apariencias externas? El versculo 7 es la clave de este pasaje. Vemoslo otra vez. 6. Qu nos dicen las palabras de Dios en este versculo en cuanto a David, el rey

    escogido de Dios? 7. Dios est reprendiendo a Samuel por su seleccin apresurado aqu. Cul sera la

    aplicacin del versculo 7 a nuestra vida en cuanto a qu concepto tenemos de nuestra vida y la vida de otros creyentes? Cmo lo animan a usted las palabras de Dios?

    8. Cmo ilustra la designacin de David, el menos probable de los hijos de Isa, la

    forma en que Dios trabaja a travs de las Escrituras? Qu podemos aprender de los propsitos de Dios al seleccionar a un joven incapaz para ser rey?

    Durante toda la historia Dios usa a los dbiles y a los humildes para lograr cosas increbles en su Reino. La razn por eso es obvia a medida que uno lee ms y ms de la Biblia. La obra de Dios en la historia conlleva a una cosa sobre todas las dems Su propia gloria. Lo menos probable que sea el rey, lo ms obvio es que Dios, y slo Dios, puede recibir la gloria por lo que sucede por medio de ese rey. Entender este

  • 13

    principio lo ayudar a entender muchos relatos en la Biblia, y tambin cmo Dios trabaja en la vida de usted. Gua de Oracin Lea el Salmo 8

    Comparta con los dems miembros del grupo los campos en su vida actual en que usted necesita creerle a Dios.

    Oren unos por otros en cuanto a estos campos, reclamando las promesas de este Salmo.

    Alabe a Dios por su provisin en su vida, especialmente por su provisin en Jess.

  • 14

    El Rey de Israel Estudio 3 1 Samuel 17:1-58 El Rey Salva Versculo Lema Hoy mismo el SEOR te entregar en mis manos; y yo te matar y te cortar la cabeza. Hoy mismo echar los cadveres del ejrcito filisteo a las aves del cielo y a las fieras del campo, y todo el mundo sabr que hay un Dios en Israel. Todos los que estn aqu reconocern que el SEOR salva sin necesidad de espada ni de lanza. La batalla es del SEOR, y l los entregar a ustedes en nuestras manos. 1 Samuel 17:46-47 Explicacin Los primeros once versculos de 1 Samuel 17 pintan un cuadro impresionante de Goliat. Era muy alto, de casi tres metros. Llevaba ms de 57 kilos (ms de 126 libras) de armadura; la punta de su lanza pesaba casi 7 kilos (15 libras)2. Pero pensemos un momento en algo que aprendimos en el estudio anterior. El lector que acaba de terminar el captulo 16 se dar cuenta que la apariencia fsica impresionante de Goliat debe recordarle lo que Dios dijo: No te dejes impresionar por su apariencia ni por su estatura3. A la luz de 1 Samuel 16:7, uno se da cuenta que Dios no vio a un guerrero gigante; vio a una persona que estaba desafiando al pueblo que llevaba Su nombre, y eso era un desafo a Dios mismo, porque la gloria de Dios estaba en juego. El versculo 12 nos trae a la mente la promesa que Dios le hizo a Abraham que por su linaje, y ms tarde por el linaje de Jud, vendra un Salvador. Esto vino en un momento propicio porque el futuro inmediato se vea muy negro. Los versculos 12-22 nos dicen cmo David se encontr en el frente de la batalla. El momento que cambi toda la batalla ocurri en el versculo 23. Fjase en la frase agregada al final: y David lo oy. David era el ungido de Dios. El Espritu del Seor estaba sobre l, y l acababa de escuchar el desafo de Goliat a Israel. Un par de versculos ms tarde, por primera vez en todo el relato, David habl: David pregunt a los que estaban con l: Qu dicen que le darn a quien mate a ese filisteo y salve as el honor de Israel? Quin se cree este filisteo pagano, que se atreve a desafiar al ejrcito del Dios viviente? David trajo al contexto una cosmovisin totalmente nueva que Israel no tena en ese momento. Un Dios viviente hace toda la diferencia! Piensan ustedes que un Dios vivo va a permitir que un filisteo incircunciso pisotee Su nombre en el lodo militar y teolgico? Israel pensaba que no era posible derrotar al gigante. Para David era slo una persona incircuncisa (extranjera)4. David vio esa escena tal como Dios la vea. En el versculo 37 escuchamos palabras que inmediatamente nos deben instruir. David reconoci la provisin de Dios en su vida en el pasado, y eso le daba la fe para enfrentar la tarea enfrente. El desenlace empieza en el versculo 41. Despus de un intercambio impresionante de palabras entre los dos combatientes, en los vv. 46-47 David le dio el veredicto a Goliat que vimos en el versculo lema al principio de este estudio. La batalla no tena nada que

  • 15

    ver con derrotar a gigantes; se trataba de darle la gloria a Dios: El inters principal de este captulo es el honor del nombre de Jehov, su reputacin, su gloria. David es motivado por una pasin por el honor de Dios. Hace esto alguna diferencia en la forma en que interpretamos este captulo? S! Debe evitar que andemos hablando de la habilidad de David, o de su valenta. El enfoque de este captulo no es la valenta de David, sino el poder de Jehov frente a la debilidad de David.5 Qu sucedi? Usted ya conoce la historia. El ungido salvador-rey de Dios libr a su pueblo de la mano del enemigo porque era necesario darle la gloria al nico nombre bajo el cielo en que podamos ser salvos. Eso le recuerda a alguien? Meta El nico inters de David no era su propia vida ni su reputacin ante los hombres; fue su deseo de que el nombre de Dios recibiera la gloria. La meta nuestra debe ser que nuestra vida sea transformada por la cosmovisin humilde pero segura que resulta de este tipo de fe en Dios. Preguntas para el Estudio 1. Antes de este estudio, cul era su comprensin / experiencia con el relato de David

    y Goliat? Lo haba escuchado antes? 2. En nuestra cultura se habla mucho de David vs. Goliat. Cmo se usa (o se usa

    mal) esta frase? 3. Por qu es tan crucial 1 Samuel 16:7 para una comprensin correcta de este pasaje?

    Le da este pasaje una manera nueva de ver David y Goliat? Vea el estudio 2 para esta respuesta. David vio tal como Dios ve, y como resultado, no temi la estatura fsica de Goliat.

    4. Tome un momento para hacer una lista de los elementos paralelos entre Jess y David en este estudio. Con quin en este relato se identifica usted? Por qu?

    La forma en que contesta esta pregunta dir mucho sobre cmo usted lee el Antiguo Testamento. Aunque es correcto intentar copiar el valor de David (basado en su confianza en Dios), David jugaba un papel nico en este relato que seguramente ni usted ni yo jams jugaremos. David, como Jess, se par solo ante el enemigo de todo el pueblo de Dios. Su victoria individual provey salvacin en la cual todo israelita poda participar, an cuando no hiciera nada para merecerla. Debemos sentirnos identificados con el pueblo de Israel, que tuvo razn en temer, si no hubiera sido por la victoria de David, pero que luego pudo estar de pie confiadamente tras SU victoria.

  • 16

    Mire las palabras de David a Sal en 17:34-37. 5. Cmo dijo David que iba a derrotar al filisteo? 6. A usted, dnde o cundo en su pasado lo ha librado Dios de situaciones difciles? 7. Hay aspectos de su vida donde usted necesita la ayuda de Dios para lograr la

    victoria? Cmo puede este pasaje ayudarlo a enfrentar sus circunstancias? Punto de aplicacin: As funcionan los pequeos grupos! Usted les puede contar a otros de la fidelidad de Dios EN AQUEL ENTONCES, y as darles nimo por la fidelidad de Dios AHORA. Sus amigos en el estudio bblico estn all para recordarse mutuamente de la bondad de Dios. Tome el tiempo para compartir con otros acerca de esto durante esta semana. Nota sobre la aplicacin: As funcionan los grupos pequeos! Ustedes hablan con otros de la fidelidad de Dios en sus vidas EN EL PASADO para que la fidelidad de Dios los anime AHORA. Los amigos de su Grupo de Conexin estn all para recordarse unos a otros de la grandeza de Dios. Compartan esta semana con su Grupo de Conexin cmo Dios ha sido fiel en su vida. Gua de Oracin Lea el Salmo 56

    Alabe a Dios por rescatarnos de la muerte. Alabe a Dios porque no hay que temer cuando confiamos en l. Alabe a Dios por salvarnos de nuestro enemigo mediante Jesucristo.

  • 17

    El Rey de Israel Estudio 4 1 Samuel 24:1-22** Reyes Enemigos Versculo Lema

    Has actuado mejor que yo continu Sal. Me has devuelto bien por mal. Hoy me has hecho reconocer lo bien que me has tratado, pues el SEOR me entreg en tus manos, y no me mataste. Quin encuentra a su enemigo y le perdona la vida? Que el SEOR te recompense por lo bien que me has tratado hoy! Ahora caigo en cuenta de que t sers el rey, y de que consolidars el reino de Israel. Explicacin En1 Samuel 16 al 2 Samuel 2 se relata la historia de la cada de Sal, el ascenso de David, y la guerra civil que divide la nacin cuando Sal intenta matar a David. En tanto que David gana batallas para salvar a Israel, los celos de Sal erosionan su reino y su propia alma. Sus celos lo enceguecieron tanto que empez a perder el apoyo del pueblo. Irnicamente fueron los aplausos y la alta estima que el pueblo tena por David lo que lo puso celoso. As que Sal intent matar a David en varias ocasiones en Jerusaln, hasta que por fin David huy al desierto. En el captulo 24, Sal estaba persiguiendo a David en el desierto de Engadi. Hasta entonces, David haba estado huyendo de Sal y su ejercito. Pero algo inesperado sucedi en esta cueva: Sal result estar en una situacin vulnerable y (sin saberlo) estuvo a la merced de David. Los soldados de David lo animaron a que se aproveche de la situacin, pero lo que David decidi hacer es la sorpresa ms grande de este relato. Hubiramos esperado que David matara a Sal, poniendo fin a un rey cuyo pecado y locura est fuera de control, as tomando el trono que Dios haba declarado suyo haca aos. David tena el poder poltico, el derecho al trono que Dios le haba dado, y la oportunidad provista por Dios. Sin embargo utiliza esta oportunidad para tratar de restaurar a Sal y su reino, en vez de destruirlo. El manto de Sal era el manto del rey (vv. 4 y 11). Cortarle un pedazo fue un acto que desacreditaba la autoridad de Sal. Hacer esto mostr la rotura de su lealtad a Sal. Este acto pudo haber sido el primer paso hacia quitarle la vida a Sal, pero en ese momento su conciencia tom control de sus acciones. Tena el derecho, dado por Dios, de sentarse en el trono, pero para David el fin no justificaba los medios (v. 13). Sin duda no es buena poltica empezar su reino por asesinar a su rival (porque podran hacer lo mismo, si dejara ese precedente), pero perdonarle la vida a Sal requiri un acto increble de misericordia Ese acto misericordioso de David dej a los soldados de David muy sorprendidos, y sin duda perturbaba a los lectores del mundo antiguo. Pero David no se detuvo all. Sali ______________________________ ** Durante las prximas dos semanas estaremos estudiando fuera de orden en cuanto al orden de 1 Samuel, porque este estudio provee el contexto para los estudios 5 y 6. El trasfondo general de 1 Samuel captulos 16-31 es la lucha entre estos dos reyes.

  • 18

    de la cueva y se puso en una posicin vulnerable, rodeado del ejrcito de Sal. David reconoce a Sal como rey y proclama su lealtad al ungido del Seor. Aunque tambin haba sido ungido por Dios, David hizo referencia a s mismo como humilde e insignificante (v. 14). Aqu podemos ver cmo su corazn lo motiv. David reconoca que todo lo que le ha sido dado su poder, su estatus, posicin, etc., le haban sido dados por Dios. Por eso, no iba a usar estas cosas para castigar o derrocar a Sal. David confi que Dios juzgara entre ellos (v. 15). En otras palabras, David le extendi a Sal la misma misericordia y gracia que l haba recibido de Dios. Observa los efectos de esta misericordia sobre Sal. Lo desarm tanto que l tampoco aprovech la oportunidad que tena de matar a David, a pesar de que haba estado intentando hacerlo durante aos. Sin embargo, eso fue slo una demora breve en los esfuerzos de Sal por matar a David, pero su efecto siempre fue drstico. David usara esta tctica otra vez en el captulo 26 para convencer a Sal que dejara de perseguirlo, pero como veremos en 2 Samuel 9 (el estudio 7), David cumpli su promesa de mostrarles misericordia a los descendientes de Sal durante muchos aos (1 Samuel 24:21-22). Meta Observar en David una respuesta correcta a la gracia y misericordia que Dios nos ha dado. Como David, hemos recibido un lugar en el reino ms all de lo que merecemos. Preguntas para el Estudio 1. El fin justifica los medios. Est de acuerdo con este dicho? D algunos ejemplos

    de actuar as de su propia vida, o de la vida de otros que usted conoce. Leer 1 Samuel 24:1-7 2. En el versculo 5 el texto dice que le remordi la conciencia. Puede sealar un

    tiempo en su propia experiencia cuando su conciencia lo(a) salv de una mala decisin? Hubo alguna experiencia cuando usted no escuch su conciencia, pero ahora desea que lo hubiera hecho?

    3. Por qu cree que David no quera matar al ungido del Seor? Qu le dice esto a

    usted sobre la relacin de David con Sal? De su relacin con Dios? Dios nombr rey a Sal, y David acepta la decisin de Dios. An cuando Sal era injusto, especialmente en su trato con David, David siempre lo honraba. Y por qu no confiar en Dios, puesto que Dios lo escogi como su ungido y puso su Espritu sobre l?

  • 19

    Leer 1 Samuel 24:8-15 4. Parte de la razn por la que David no mat a Sal fue que confiaba de que Dios sera

    juez entre ellos (vv. 12, 15). Cmo lo ayuda el recordar que Dios juzgar a todos cuando usted est tratando de hacer lo correcto en una situacin difcil? Cmo nos ayuda la cruz al pensar en el juicio de Dios?

    Dios har decisiones correctas y traer justicia para que nosotros no tengamos que hacerlo. Si nos mantenemos agarrados de nuestra amargura y nuestro deseo de venganza cuando alguien nos trata mal, esos sentimientos nos consumirn. Podemos poner nuestro deseo de venganza al pie de la cruz, donde Jess carg con el castigo de todo pecado.

    Leer 1 Samuel 24:16-22 5. Sal tuvo una reaccin bastante fuerte a la misericordia de David. Por qu piensa

    que Sal reaccion as en los vv. 16-20? Cundo ha visto usted que un acto de misericordia provoque una reaccin semejante?

    6. Cules palabras o acciones en 1 Samuel 24 le recuerdan a Jess? Qu nos ilustra

    este pasaje acerca del Verdadero Rey de Israel? Jess nos ense a amar a nuestros enemigos, y no hay ejemplos ms claros de este principio que este pasaje.

    Gua de Oracin Lea Salmo 119:161-168

    Medite sobre la enseanza y el ejemplo que Jess nos da de una vida recta. Alabe a Dios por su misericordia, salvacin y justicia. Pida de Dios la fuerza para actuar correctamente en circunstancias difciles.

  • 20

    El Rey de Israel Estudio 5 1 Samuel 18:1-5, 19:1-7 Un Amigo del Rey Versculo Lema

    Jonatn, por su parte, entabl con David una amistad entraable y lleg a quererlo como a s mismo. Tanto lo quera, que hizo un pacto con l: Se quit el manto que llevaba puesto y se lo dio a David; tambin le dio su tnica, y aun su espada, su arco y su cinturn.

    1 Samuel 18:2b-4 Explicacin Despus de la victoria de David sobre Goliat en el captulo 17, David entr en uno de los perodos ms difciles de su vida. Estaba viviendo en la casa de Sal, y slo en estos tres captulos Sal trat de matarlo seis veces. David estaba viviendo con un hombre loco que haba decidido matarlo! Esta seccin de las Escrituras empieza (18:1-5) y termina (20:35-42) con la amistad entre Jonatn y David. Jonatn hizo un pacto en que reconoci a David como rey por medio de darle su manto y su espada (18:1-4). ste fue un enorme acto de sacrificio en que se humill y renunci a su propio derecho de ser rey. En 19:1-7 Jonatn convenci a su padre Sal que perdonara la vida de David, y en el captulo 20 le ayud a David a escapar. El autor est comunicando algo significativo sobre esta amistad por medio de usarla como esquinero de libros a la persecucin que David estaba viviendo.6 La forma en que Dios le provey cuidado a David durante ese tiempo oscuro de su vida fue por medio de su amistad con Jonatn. Hay algunas cosas claves en cuanto a la amistad que son importante que su grupo de estudio bblico comprenda y aplique: La Importancia de la Amistad La amistad de Jonatn sostuvo a David durante el perodo ms oscuro de su vida. No con esto queremos decir que Dios no lo estuvo sosteniendo, sino que su forma de sostenerlo fue por medio de Jonatn. Las amistades lo(a) sostienen a usted cuando le llegan las dificultades. Cualquiera podra hundirse sin amistades verdaderas. Dios nos cre as (Gnesis 2:18), a Su propia imagen (y Dios mismo es una amistad profunda entre Tres Personas (Gnesis 1). Usted fue creado para la amistad. Los Componentes de la Amistad La amistad de Jonatn empez con un pacto entre l y David que perdurara. Las acciones de Jonatn en este pasaje fueron lo opuesto de lo que se esperara de un futuro rey. Las personas que algn da llegaran a ser reyes usaban sus relaciones como palancas para ir acumulando poder poltico para el futuro. Si una relacin ya no tena valor poltico, ya no era importante esa relacin. Jonatn estaba rompiendo esa regla primaria. Su pacto con David le quitara su poder poltico, pero l mantendra ese pacto hasta su muerte. Tambin, Jonatn fue increblemente transparente con David y eso forj una unin profunda de confianza entre ellos.

  • 21

    Esos dos hombres compartieron una pasin comn que estaba en el centro de su amistad. El Poder para la Amistad De la misma forma en que Dios le dio a Jonatn a David para sostenerlo en ese tiempo difcil, as l nos da a Jess como un amigo (Juan 15:12-17) para que nos apoyemos en l. Los actos de amistad de Jess a favor nuestro nos dan la libertad y el poder para vivir como amigos verdaderos de otros. En su esencia el evangelio demuestra tan poderosamente la amistad que a nosotros nos impulsa a mostrarles a otros una amistad auto sacrificada, fiel y profunda. As como Jonatn pact con David, Jess pacta con nosotros. Su pacto con nosotros nunca cambiar! Aunque David permanece como el prototipo central del Cristo en la narrativa ms amplia, en esta seccin, Jonatn juega ese papel. Meta Aprender de la amistad entre Jonatn y David cmo el evangelio puede cambiarle a usted de una persona que quiz usa a la gente para ventaja propia en un amigo fiel, como Cristo. Preguntas para el Estudio 1. Lean Gnesis 1:6 y 2:18. Si Adn estuvo en el Huerto, un paraso sin pecado, por

    qu no era bueno que estuviera solo? Dios dijo hagamos, no hago al hombre a nuestra imagen. Esto es crucial porque aprendemos que Dios mismo es una amistad trino. As que lo que no es bueno en 2:18 es que el hombre estaba reflejando incompletamente la imagen de Dios. La necesidad de ese primer hombre de tener relaciones de profundo amor era tan apremiante que an en el paraso necesitaba el compaerismo. La gran diferencia entre el huerto en Gnesis 2 y el huerto en Apocalipsis 21-22 es que ese segundo huerto estar lleno de gente (es una ciudad-jardn gigantesca!) Dios nos hizo de tal forma que necesitamos a otros. Adn necesitaba a otras personas porque estaba hecho a la imagen de Dios. Dios es trino, no singular. El cristianismo, a diferencia de todas las dems religiones, dice que la amistad est en el puro centro del universo. 2. Cul es la diferencia entre un pacto con alguien y un contrato con alguien? Un contrato, a diferencia de un pacto, no tiene continuidad. Es un acuerdo diseado para suplir una necesidad entre un consumidor y un vendedor. Cuando no se llena esa necesidad, o cuando un mejor vendedor aparece, se da por terminado el contrato. Un contrato cambia segn las circunstancias porque es un medio para alcanzar un fin. Un pacto no es un medio para alcanzar un fin, sino el fin en s. As que es constante, sin cambio, sin importar si sus necesidades se estn llenando. En una relacin de pacto, sus necesidades son secundarias; la relacin con la otra persona es primaria. Leer 1 Samuel 18:1-5, 19:1-7 3. Cmo influye en nuestra comprensin de 1 Samuel 18:3-4 el saber la diferencia

    entre un pacto y un contrato?

  • 22

    En el versculo 2 Jonatn hizo un pacto con David. Una observacin: en los ltimos 50 aos las relaciones de contrato basadas sobre el modelo consumidor-vendedor han reemplazado la relacin de pacto en todas las reas de la vida. stas no son amistades; son redes basadas sobre consumidores. A usted lo evalan por categoras diseadas para lograr que usted har lo que ellos necesitan que haga. Pero una amistad de pacto no hace esto. El momento en que Jonatn hace un pacto con David PIERDE su reino y su relacin con su padre.

    4. En la amistad entre Jonatn y David, quin juega el papel de un prototipo del Cristo, David o Jonatn?

    En esta amistad es Jonatn que es la pre-figura de Cristo. Al quitar su manto y su espada, se humill para servir y eventualmente salvar a David de una muerte segura. Jonatn abandon su reino para salvar a David.

    5. Otro elemento clave de la amistad de Jonatn y David fue su transparencia y honestidad (18:1-2; 20:40.42). Qu podemos aprender de David y Jonatn en cuanto a la trasparencia y honestad en una amistad?

    Los amigos dejan que usted vea sus sentimientos ms profundos. Ellos estaban llorando y abrazndose. Los amigos tambin se preocupan ms por el bienestar de usted que el propio (Juan 15:9-17).

    6. Cules son unas maneras importantes en que usted puede / debe ser transparente con por lo menos un amigo (ver Hebreos 3:13 para una pista)?

    Los amigos le permiten ver sus fallas y debilidades. Hebreos 3:13 Usted NECESITA tener un grupo de amigos que le exhortan sobre cosas que usted no puede ver. Su nica esperanza para no ser destrozado es la amistad. Usted necesita darles a unas pocas personas el derecho de sealar el pecado en su vida, personas que tengan el compromiso de no abandonarlo a usted cuando lo hagan. sta es una forma de estar abierto; trate de que su grupo explore otras formas. 7. De dnde viene el poder para tener tales amistades fuertes, duraderas y

    trasparentes? Cmo puede lograr ms amistades de este tipo? Esta pregunta visita de nuevo la seccin Explicaciones de este estudio. Pero es IMPORTANTSIMO que los miembros de su grupo no se esfuercen ms por ser amigos, sino que acten como amigos en respuesta a la manera en que Cristo se ha hecho amigo de ellos. Llvelos a la cruz en este punto. La frmula para una gran amistad es una que comparta una pasin comn por la cruz y luego amontone consistencia y transparencia en cantidad. Hagan esto, y su grupo empezar a construir amistades fuertes.

  • 23

    8. En resumen, por qu es tan importante tener otros amigos cristianos cerca de usted?

    Los amigos cristianos pueden animarnos cuando nos encontramos en medio de un bajn espiritual o emocional. Los amigos cristianos muchas veces pueden ver cosas en nuestra vida a las cuales nosotros estamos ciegos y nos pueden llamar a la obediencia en esos campos. Tambin son valiosos guerreros en oracin por nosotros. Gua de Oracin Leer Eclesiasts 4:7-12 y selo, junto con sus respuestas a las preguntas anteriores, para guiar sus oraciones.

    Dle gracias a Dios por las amistades que l le ha provisto entre los de su pequeo grupo.

    Pdale a Dios el valor para construir amistades transparentes, centradas en el evangelio, que sean como un pacto.

    Pdale a Dios sabidura y paciencia para construir estas amistades. Ore para que Summit en Espaol sea una comunidad de este tipo de amistades.

  • 24

    El Rey de Israel Estudio 6 1 Samuel 22:1-2, Ezequiel 34, Mateo 12:1-23 El Rey Pastor Versculo Lema Yo mismo me encargar de buscar y de cuidar a mi rebao. . . . Entonces les dar un pastor, mi siervo David, que las apacentar y ser su nico pastor. Yo, el SEOR, ser su Dios, y mi siervo David ser su prncipe. Yo, el SEOR, lo he dicho. Ezequiel 34:11, 23-24 Explicacin En varios de estos estudios notaremos la misericordia y compasin de David. Fue por eso que Dios elev a un joven pastor de ovejas, pobre, pequeo, siendo el hijo menor, para hacerlo el rey de Israel. En estos tres pasajes veremos lo que significa ser un hombre segn el corazn de Dios. En 1 Samuel 22:1-2 encontramos un relato de cmo David mostr compasin. David mismo estuvo en una situacin precaria, atrapado entre la espada y la pared. Sal estuvo intentando matarlo, y tambin Aquis, el rey filisteo de Gat. Sin embargo, la gente desesperada de Israel fue en su bsqueda y se qued a vivir con l. Los desesperados, los deudores y los amargados le buscaron a David, quiz porque l era su ltimo recurso para esperanza y justicia. Los rechaz porque l ya tiene suficientes problemas l mismo? No, sino que les provey liderazgo. Estaba encabezando una rebelin? No, estaba albergando a los rechazados. Nunca inicia un atentado contra la vida de Sal, ni trata de quitarle el reino a la fuerza. La forma en que cuida a este pequeo rebao de rechazados es la misma forma en que reinar sobre todo Israel, como un pastor que provee misericordia y justicia para sus ovejas. Ezequiel 34 es uno de varios textos en los libros profticos que aoran un retorno a los das del rey David (vea el apndice para ms de esos textos). Ezequiel, quien vivi en uno de las pocas de exilio del pueblo de Israel, escribi sobre el liderazgo dbil que dio como resultado ese exilio. En este pasaje los lderes malos haban buscado primero suplir sus propias necesidades, hecho que condujo a la ruina del pueblo. En contraste, algn da habr un Rey en Israel, como David, que alimentar al pueblo, les har justicia y fortalecer a los dbiles. El Evangelio de Mateo se esfuerza por mostrar que Jess es el pastor compasivo que Israel necesita. En el Estudio 2 vimos cmo el Evangelio de Mateo empieza por enfocar este tema. Durante el resto del Evangelio, Jess se llama el hijo de David (1:1, 9:27, 12:23, 15:22, 20:30, 31; 21:9, 15; 22:42). La mayora de las veces este ttulo es usado por alguien que de alguna forma est oprimido y le est pidiendo misericordia a Jess. El captulo 12 de Mateo relata los eventos cuando Jess san a un hombre con una mano paralizada, a un hombre posedo por un demonio y a muchos otros que estaban enfermos. Esto ocurri justo despus de que Jess hizo referencia a David (1 Samuel 21) al defenderse por alimentar a sus discpulos en el sbado. Estos relatos le recordaron a Mateo del rey prometido en Isaas 42, sobre quien posaba el Espritu a

  • 25

    medida que proclamaba justicia. Por fin, la gente se preguntaba en Mateo 12:23, No ser ste el Hijo de David? Para haber merecido tal ttulo, Jess les hubiera tenido que mostrar misericordia y compasin a las multitudes. Tambin hubiera tenido que hablar y juzgar de una forma justa. Hubiera tenido que ser alguien que alimentaba al pueblo de Israel y ser alguien que supla las necesidades de ellos antes que sus propias necesidades. Jess es nuestro buen pastor. Nos recoge cuando somos parias y nos cuida. Meta Desarrollar compasin por la gente de RDU segn el modelo que nos dan David y Jess, dndonos cuenta que Jess nos ha mostrado misericordia an cuando ramos parias. Preguntas para el Estudio Leer 1 Samuel 22:1-2 1. Cules son algunas de las cosas que usted busca cuando siente amargura de

    espritu? Le dan consuelo estas cosas? Si as es, cmo? Estas cosas le dan consuelo siempre, y le dura ese consuelo? Por qu s o por qu no?

    2. Por qu piensa que algunos israelitas se pasaron a la banda de David, a pesar del

    hecho de que el ejrcito israel vena a matarlo? Quiz muchos de estos deudores no lograban obtener justicia o alivio del rgimen establecido. Ms adelante en este captulo Sal mata a los sacerdotes vinculados a Ajimlec. El hijo de Ajimlec, Abiatar, vino a David y David le dijo, Qudate conmigo, que aqu estars a salvo. Quien quiera matarte tendr que matarme a m (v. 23). Leer Ezequiel 34 3. Cules son algunas de las diferencias principales entre un buen lder y un mal lder a

    los ojos de Dios? En cules reas que acaba de mencionar le gustara mejorar en su propia vida? Cul es su plan de accin para crecer en estas reas?

    El liderazgo deficiente deja a la gente dispersa y desorganizada. Los lderes malos se preocupan por sus propias necesidades ms que por las de los dems. El liderazgo bueno venda a los heridos y les da fuerza a los dbiles (v. 16). Los lderes buenos conocen quines estn ayudando a la causa y quines la estn daando (vv. 17-24). Los lderes buenos proveen libertad y seguridad (vv. 27-28) y traen bendicin sobre su pueblo.

  • 26

    4. Cules eran algunas de las caractersticas que usted ha visto hasta ahora en el reinado de David que hubieran hecho que los profetas consideraran su reinado como la cumbre del reino de Israel?

    David, hasta aqu, ha demostrado de varias maneras que tiene un corazn por Dios. En 1 Samuel 17, David gui con confianza en Dios y provey seguridad en toda Israel. En 1 Samuel 24, David demostr misericordia a su enemigo. En 1 Samuel 22, David les mostr compasin a los quebrantados de espritu. En los prximos estudios veremos an ms de estas caractersticas. 5. Cmo cumple Jess las profecas de Ezequiel 34? Jess viene del linaje de David y toma el lugar de Prncipe entre el pueblo de Dios. Jess es el Buen Pastor que nos ense a sacrificarnos para cuidar a otros. Jess nos liber de la opresin del pecado y la muerte; y de cosmovisiones religiosas e irreligiosas que no proveen vida y verdad. Leer Mateo 12:1-23 6. Qu significa proclamar justicia a las naciones (NVI)? Cmo lo hizo Jess?

    Cmo lo podemos hacer nosotros? Cuando Jess muri en la cruz, gente de todo el mundo fue declarada justa a los ojos de Dios. ste es nuestro mensaje al mundo y sta es nuestra motivacin para restaurar una sociedad a un marco de justicia (hasta donde podamos). 7. Cmo podr su grupo pequeo ser un refugio para los marginados? Gua de Oracin Leer el Salmo 23

    Pida que Dios restaure su alma como slo l puede. Pida de Dios la fortaleza, sabidura y actitud correcta para caminar en la senda

    de justicia. Dle gracias a Dios por remover de su vida toda razn por tener miedo.

  • 27

    El Rey de Israel Estudio 7 2 Samuel 9:1-13; 19:24-30 La Bondad del Rey Versculo Lema Dijo David: Ha quedado alguno de la casa de Sal, a quien haga yo misericordia por amor de Jonatn? 2 Samuel 9:1 Explicacin Cuando David habl de mostrar bondad hacia alguien de la casa de Sal, no fue una demostracin ordinaria. La palabra hebrea que se us aqu en cuanto a David tiene un significado profundo de bondad amorosa, o amor de pacto: chesed (que se pronuncia que-sed). Al mostrarle bondad a la familia de Sal, David escogi no seguir la normal cultural antigua de eliminar a la familia de su antiguo enemigo . Ms bien, la accin de David representa el corazn mismo de Dios al extender bondad hacia los humildes. El tipo de amor y bondad dado aqu fue ms generoso que lo que el recipiente jams podra pagar. Mefiboset recibi la bondad de David. Debemos entender dos hechos importantes acerca de Mefiboset. Primero, su nombre significa literalmente desgracias o vergenza, o uno que esparce desgracias. Tambin, Mefiboset viva en Lo Debar, una palabra que significa sin pasto o la tierra de nada. As que nos ayuda el entender que Mefiboset, cuyo nombre significa desgracias, vivi en un lugar llamad nada. David obviamente est mostrndole bondad a alguien en tremenda necesidad. Segundo, aunque Mefiboset era paraltico y desprotegido, irnicamente se le consideraba una amenaza al nuevo rey. Mefiboset tena razn de temer (v. 7). El patrn normal del antiguo Oriente Medio, en el momento de empezar nuevas dinastas, era exterminar a los descendientes de la dinasta anterior. Sabiendo esto, Mefiboset reconoci su falta de mrito de recibir las bendiciones extensas de David. El autor de 2 Samuel pinta un cuadro para nosotros. Mefiboset en muchas formas representa a toda la humanidad. Todos somos indefensos en nuestro pecado. Sin Dios en realidad no tenemos nada, y en nuestro pecado somos hijos de ira y merecidamente sufrimos el juicio de Dios. Pero David representa a Jess, al ofrecer a Mefiboset un lugar en su mesa como uno de los hijos del rey. En esencia adopt a Mefiboset. David nos dio un vistazo de lo que Dios hace al extender su gracia hacia los que estn muertos en el pecado. El smbolo aqu de la adopcin es la bendicin ms alta que David pudo darle a Mefiboset. De igual manera, en la fe cristiana, la adopcin es una de las ms altas formas de bendicin que Dios nos ha dado en Jess. Si lo pensamos en trminos judiciales, es una cosa declararlo no culpable, y es otra cosa completamente que un juez lo lleve a su casa para hacerlo parte de su familia.7 Aunque ramos no deseables y enemigos de Dios, nos adopt en su familia y nos puso por apellido el nombre que es sobre todo nombre. Meta Lograr tener un corazn que bendice a otros en respuesta a la bondad que Dios nos ha extendido en el evangelio de Jesucristo.

  • 28

    Preguntas para el Estudio 1. Piense en una ocasin cuando alguien hizo algo extraordinario para mostrarle

    bondad. Cmo respondi usted? Cmo le expresa gratitud a alguien que hizo algo por usted que usted nunca podr recompensar?

    Leer 2 Samuel 9:1-13 2. Cul debe ser nuestra reaccin hacia otros que estn en gran necesidad? Nuestra primera reaccin normalmente es orar. Orar no es malo; de hecho es una buena prctica. Sin embargo, cuando alguien estaba en necesidad, Jess modelaba accin, no oracin como su respuesta a una necesidad (en Mateo 9:38 modela una oracin por ms obreros!). Nuestra reaccin debe ser suplir las necesidades que vemos y orar por las que no vemos.

    3. Cul es el valor de suplir intencionalmente las necesidades de otros en nuestra comunidad?

    La mayora de nosotros hemos encontrado que a menos que seamos intencionales en suplir necesidades especficas, muchas veces se nos olvidan o las ignoramos por completo. Nuestras vidas deben definirse por ser intencional en nuestra obediencia a Cristo en todas las reas, incluyendo sta de suplir las necesidades de otros.

    Leer 2 Samuel 19:24-30 4. En este pasaje Mefiboset ha estado triste por la ausencia del rey. Por qu est

    triste por la ausencia de David? A Mefiboset no le import lo que tuviera en la vida, siempre y cuando estuviera con el rey. La bondad de Dios nos puede motivar a pensar as hoy en da. La declaracin de Mefiboset de que no tiene ningn derecho aparte de la decisin del rey, demuestra extrema gratitud y humildad. De esta forma, muestra que estar en la presencia del rey es la bendicin ms grande. 5. Cmo Mefiboset nos sirve de ejemplo en su manera de responderle a David? La actitud de Mefiboset mostr que le importaba poco la tierra de su familia. Se acordaba dnde estaba l antes de que David lo incluy en su familia, y para Mefiboset la bendicin de ser un hijo del rey era ms importante que la bendicin de tener tierras y sirvientes. Regresemos al pasaje principal, 2 Samuel 9:1-13

  • 29

    6. En este pasaje, leemos cmo David fue muy intencional al mostrarle bondad a alguien en necesidad. Cules seran algunas formas prcticas en que usted podra mostrarle bondad a alguien en gran necesidad?

    7. En nuestra iglesia recientemente hemos estado hablando mucho de la adopcin.

    Cmo es la adopcin una de las mejores demostraciones del evangelio? La adopcin es un cuadro de lo que le sucede a una persona cuando l/ella se arrepiente y cree en Jess como el Hijo de Dios. La adopcin es la demostracin ms alta de la bondad. Habr un cuadro ms claro del evangelio que tomar a alguien sin padre y hacerlo nuestro hijo? Los hurfanos experimentan el amor de Dios cuando una familia decide integrarlos a su propia familia. Gua de Oracin Leer Romanos 12:9-21

    Dle gracias a Dios por el honor de mostrarles bondad a otros que estn en necesidad.

    Alabe a Dios por Su deseo de bendecir a los que estn en necesidad en todo el mundo.

    Ore para que Dios le d direccin a su grupo en cuanto a su participacin en la comunidad en su derredor.

    Agradzcale a Dios la bondad que le ha mostrado a usted. Pida que Dios lo ayude a reflejar este tipo de amor.

  • 30

    El Rey de Israel Estudio 8 2 Samuel 5-6** El Rey Victorioso Versculo Lema Ya desde antes, cuando Sal era nuestro rey, usted diriga a Israel en sus campaas. El SEOR le dijo a Su Majestad: "T guiars a mi pueblo Israel y lo gobernars." As pues, todos los ancianos de Israel fueron a Hebrn para hablar con el rey David, y all el rey hizo un pacto con ellos en presencia del SEOR. Despus de eso, ungieron a David para que fuera rey sobre Israel. Explicacin 2 Samuel 5-6 es el clmax de la vida de David y la cumbre de su reinado. En este estudio vamos a examinar algunos de los aspectos ms gloriosos del reinado de David, aspectos que nos dan ms esperanza. Es importante reconocer esto acerca de David: aunque era un pecador y una persona depravada al igual que usted y yo, tambin fue el mejor rey que la nacin de Israel haba conocido. Era la esperanza que el pueblo de Dios anhelaba. Era el rey que haban deseado tener, un rey que los librara de sus enemigos y que establecera de nuevo el poder de su nacin. Era el rey, no escogido por el pueblo, sino escogido y ungido por Dios para ser su fuerte guerrero y gobernante. As que en el estudio de esta semana vamos a examinar nueve aspectos del reinado victorioso de David basados en 2 Samuel 5-6. Nueve Aspectos de David como el Rey Victorioso Leer 2 Samuel 5:1-5

    1. David era el escogido y el ungido de Dios para ser el Pastor y Gobernante. Otra vez, David no fue nombrado por el pueblo, como era la costumbre, sino que fue nombrado por Dios.

    Leer 2 Samuel 5:6-10 2. David estableci una ciudad para el pueblo de Dios, la Ciudad de David.

    Jerusaln fue conquistada por los jebuseos, pero David llev su ejrcito a reconquistarla para que fuera la ciudad de Dios, dndole el nombre Ciudad de David. Esta ciudad sera el centro estratgico para la misin del pueblo de Dios durante los siglos venideros. 3. David fue lleno de la presencia de Dios. La grandeza de David no se puede atribuir a su propia sabidura, pericia o liderazgo, sino que fue el resultado de la presencia de Dios en su vida. _________________

    ** Otra vez, el estudio de esta semana est fuera de orden con el texto de 1 Samuel. Sin embargo, el tema de la bondad en 2 Samuel 9 calza con nuestros estudios de amistad y misericordia. Los estudios 8-9 proveen el clmax de la historia de David; los estudios 10-11 tratan su cada; y el estudio 12 es el eplogo.

  • 31

    Leer 2 Samuel 5:17-21

    4. David obedeca la voluntad del Seor. Muchas veces David esperaba y buscaba de Dios los pasos que deba tomar. As fue bendecido por Dios en las decisiones que tomaba.

    5. David venca a los enemigos del pueblo de Dios. Dios le daba la victoria sobre sus enemigos. El rey victorioso le trajo paz y descanso a su pueblo.

    Leer 2 Samuel 6:1-16 6. David fue un mediador que devolvi la presencia de Dios a su pueblo.

    Cuando David devolvi el arca al pueblo, estaba actuando como mediador entre el pueblo y Dios. Fue necesario un lder y rey para vencer a los filisteos y capturar de nuevo el Arca de la Presencia de Dios.

    Leer 2 Samuel 6:17 7. David fue un sacerdote que ofreca sacrificios a Dios a favor de su pueblo.

    Cuando David regres a la ciudad con el arca, lo primero que hizo fue ofrecer sacrificios a favor del pueblo. Normalmente ste era el papel de un sacerdote, no de un rey, pero puesto que Dios lo haba nombrado rey y sacerdote, David pudo ofrecer los sacrificios necesarios para cumplir con los mandatos de Dios.

    Leer 2 Samuel 6:18-19 8. David le trajo bendicin y paz al pueblo de Dios. Uno de los elementos ms

    importantes del reinado de David fue bendicin y paz. Cuando hay un rey victorioso que honra al Seor, ste crea un reino de paz, que es algo que el pueblo de Dios necesita y aora una vez que ya no est ese rey.

    Leer 2 Samuel 6:20-23 9. David era humilde y un tanto despreocupado en su estilo de adoracin

    delante del Seor. David tena una audiencia de Uno. No se preocupaba de lo que otros pudieran pensar de su adoracin. La gracia de Dios en su vida lo maravillaba tanto que su devocin a Dios fue inquebrantable y sin disculpas, an cuando sta le trajo burla y crticas de personas cercanas a l.

    David fue en verdad un gran rey, pero fue tan solo una sombra de un Rey mejor que vendra. El papel de David fue dirigir la vista del pueblo de Dios hacia el verdadero y mejor Rey, Jesucristo. Nueve Aspectos de Jess como el Rey Victorioso

    1. Jess fue el verdadero y mejor Rey, el Ungido (Mesas o Cristo), escogido por Dios, el buen pastor (Juan 10:1-18; Hebreos 5:5-6), y el Rey de reyes (Isaas 9:6-7; 1 Timoteo 6:16; Apocalipsis 19:16).

    2. Jess establecer una ciudad perfecta para el pueblo de Dios en un tiempo futuro (Apocalipsis 21:2).

    3. Jess no slo estaba lleno de la presencia de Dios, sino que l mismo era la presencia de Dios (Juan 14:8-10).

    4. Jess obedeci perfectamente la voluntad de Dios, an hasta la muerte en la cruz (Juan 4:34; 5:30; 6:38).

  • 32

    5. Jess, como nuestro Rey victorioso, derrot a nuestros tres enemigos: Satans, el pecado y la muerte (Colosenses 2:13-15).

    6. Jess es el mediador entre Dios y nosotros, entrando en el verdadero templo para romper el velo para que pudiramos tener acceso constante a la presencia de Dios (Hebreos 4:14-5:10; 8:1-3; Mateo 27:51).

    7. Jess es el sacerdote que no slo ofreci un sacrificio por el pecado de su pueblo, sino que l mismo fue ese sacrificio (Hebreos 5:7; 9:11-12; 10:12).

    8. Jess trajo bendicin eterna y paz al pueblo de Dios (Juan 17:3; Romanos 5:1; Efesios 2:14-15; Filipenses 4:7).

    9. Jess se humill y lleg a ser indecoroso ante Dios y su pueblo, no slo siendo despreciado y criticado por los que estaban en su derredor, sino que tambin fue asesinado en la cruz (Filipenses 2:5-8; Isaas 53:3-7).

    Meta Desarrollar una comprensin clara de Cristo y cmo su reinado le puede traer paz y armona a nuestro mundo. Preguntas para el Estudio 1. Cuando usted era nio(a), quin fue su hroe imaginario? Por qu ese hroe le

    atraa? 2. El pueblo bajo el rey David tena una actitud y postura de gozo y gratitud hacia su

    rey. Cmo describira usted su actitud de adoracin ahora que Cristo es su Rey? 3. David fue un rey que invitaba a su pueblo a unrsele en su misin, y ellos se le unan

    de todo corazn. Se considerara usted una persona comprometida con la misin de Cristo y lo que l est haciendo en nuestra ciudad y nuestro mundo? Cmo lo(a) ha preparado Dios para que usted pueda participar en la misin de Cristo?

    4. El pueblo del reino de David tena paz porque su rey haba derrotado a sus

    enemigos. En cules reas de su vida se siente usted derrotado(a) por el enemigo hoy? Cmo afecta su perspectiva la verdad de que Jess ha derrotado a nuestros enemigos (Satans, el pecado y la muerte)?

    Puesto que Jess ha cancelado nuestra deuda de pecado y nos ha librado de la esclavitud al pecado, tenemos en nuestra vida el poder y la habilidad de seguir a Jess en vez de seguir al pecado. Cristo, por medio del Espritu Santo que vive en nosotros, nos da la

  • 33

    capacidad de superar la esclavitud a la avaricia, al orgullo, al pecado sexual, a la depresin y a las adicciones. 5. Cuando Dios mat a uno de los hombres de David debido a su desobediencia al plan

    de Dios, David se enoj con Dios. Puede compartir un tiempo en su vida cuando usted se enoj con Dios? Cmo podemos movernos de un enojo contra Dios a una confianza en el control soberano de Dios sobre nuestras vidas?

    Muchas veces nuestro enojo hacia Dios es el resultado de circunstancias personales en que sentimos que Dios ha sido injusto con nosotros o con alguien a quien conocemos. Sin embargo, sabemos que Dios es completamente justo y que nos ama completamente. l est en control y obra todas las cosas para el bien de los que lo aman. Vemos esto ms claramente en la cruz, donde muri por nosotros. La cruz demuestra el grado del amor que tiene hacia nosotros. Podemos tener plena confianza en l en vez de enojarnos con l. 6. Cuando David lleg a comprender la presencia de Dios en su vida, esto lo liber

    para adorar a Dios sin pena ni vergenza. Cmo nos podemos liberar para experimentar el mismo tipo de adoracin que experimentaba David?

    Las Escrituras nos dicen que no debemos avergonzarnos del evangelio. La razn por eso es que el evangelio es el poder de Dios para cambiar la vida de los hombres (Romanos 1:16). Usted no slo debe creer el evangelio para s mismo, sino que tambin debe creer que el evangelio es lo que necesitan las personas que estn en su derredor. Mientras no crea eso, siempre su fe le dar vergenza. Aplicacin a la Vida Las amistades que surgen en los pequeos grupos son bsicas si queremos evitar la amargura que puede consumirnos. An los pequeos actos de bondad y las palabras de nimo pueden ayudar a evitar este tipo de enojo. Usted trae consigo a cada reunin la presencia de Dios, y esto le puede recordar hasta a la persona ms enojada que Dios no la ha abandonado. Su amistad puede ayudar a alguna persona en su pequeo grupo a darse cuenta que Dios la ha bendecido. Gua de Oracin Leer el Salmo 30

    Alabe a Dios por la salvacin y la liberacin que tenemos en Jess. Alabe a Jess por ser el Rey que derrot a nuestros enemigos al entregar su

    propia vida en la cruz. Pida que Dios siembre el evangelio en el centro de su corazn. Pida de Dios el gozo que viene por experimentar Su presencia en nuestras vidas.

  • 34

    El Rey de Israel Estudio 9 2 Samuel 7:1-17 La Casa del Rey Versculo Lema Ser l quien construya una casa en mi honor, y yo afirmar su trono real para siempre. Yo ser su padre, y l ser mi hijo. 2 Samuel 7:13-14 Explicacin En el captulo 7 de 2 de Samuel encontramos a David en una situacin nica. Por un lado, se encontraba en la cima de su xito haba sobrevivido varios ataques de Sal contra su vida, y haba tomado su lugar como el nuevo rey de Israel. Por otro lado, estaba a pocos captulos de cometer el pecado que dara origen a su cada. Ya se notaban evidencias de su orgullo (en su manejo inapropiado del arca (2 Samuel 6) y su intento de edificar un templo para Dios (2 Samuel 7:2-5). Aunque su intento de construir un templo pareciera un simple (o hasta noble) error de parte de David, ese hecho reflej un mal entendimiento fundamental de la naturaleza y carcter de Dios. Senta que debido a su xito, podra recompensar a Dios sus bendiciones. Despus de todo, David saba que l viva en una casa preciosa, mientras Dios moraba en una tienda (referencia al tabernculo, 2 Samuel 7:2). Sin embargo, Dios nunca estuvo en necesidad. Dios no slo facilit cada uno de los xitos en la vida de David (2 Samuel 7:8), sino que fue Su eleccin morar en una carpa entre Su pueblo en vez de en un templo hecho por manos de hombres (2 Samuel 7:6). David s comprendi correctamente una cosa: Dios quera construir una casa por Si Mismo, slo que sera una casa muy diferente a lo que planeaba David. Mientras David pensaba que poda recompensar a Dios por medio de construirle un templo, Dios estaba planeando construirse una casa por medio de edificar un linaje continuo de reyes, una dinasta del linaje de David (vv. 7:12 en adelante).8 El tipo de casa que Dios estaba construyendo era una casa que slo Dios poda edificar, y la Persona designada para ser el constructor principal de esa casa sera uno de los descendientes de David. A primera vista, puede parecer que el hijo de David, Salomn, cumpli esta promesa/pacto porque l s construy un gran templo para Dios. Sin embargo, la Biblia pronto nos seala que Salomn no pudo llenar este papel, y que Dios no mora en un edificio hecho por hombres (1 Reyes 11:9-12; 1 Reyes 8:27). El constructor sealado en 2 Samuel 7 no ser un rey cualquiera que pueda construir un gran templo, sino un descendiente de David quien tambin fuera el Hijo de Dios y cuya casa, trono y reino fueran eternos (2 Samuel 7:16).9 El nico hombre en la Biblia que eventualmente cumplira esa descripcin sera Jesucristo, quien era del linaje de David (Mateo 1:6), es el Hijo de Dios (Mateo 16:16), y reinar para siempre (Apocalipsis 11:15). En Hebreos se nos exhorta a considerar a Jess, el que no slo edifica la casa de Dios, sino que tambin reina sobre ella como el

  • 35

    Hijo de Dios (Hebreos 3:1-6). Finalmente, el nico hombre capaz de cumplir esta profeca en 2 Samuel es Dios hecho carne. l es el Rey Eterno que reina para siempre y edifica la casa de Dios, a la cual podemos entrar y encontrar descanso (Hebreos 3:6). Meta Aprender, del error que cometi David, que nunca podremos proveer lo que Dios necesita ni por medio de nuestra generosidad o sacrificios pagarle por sus bendiciones. Ms bien, descansamos en la provisin de Dios al hacer Su obra en el mundo. Preguntas para el Estudio 1. Por qu David quera construir una casa para Dios? Por qu Dios reaccion tan

    fuerte en contra de esa idea? A menudo el pensamiento del corazn humano cuando recibimos alguna bendicin es que de alguna forma merecamos o habamos ganado esa bendicin. ste es el orgullo que hizo que David pensara que de alguna forma podra darle una mejor vida a Dios por medio de tirarle un hueso (construirle un templo). Pero a Dios David no lo puede limitar a su reino. Ms bien a David Dios lo va a incluir en Su Reino. As mismo nosotros debemos hacer el esfuerzo de ajustar nuestra vida al Reino de Dios, y no al revs. 2. Cul es la diferencia entre la casa que David quera construir y la casa que Dios

    quera edificar? La casa de Dios ser permanente; el templo de Salomn fue destruido. Un templo construido por David hubiera sido construido con riquezas humanas, con una belleza externa. Pero Dios construye con belleza interior verdadera. La casa de Dios ser construida por Sus propias manos, y como resultado ser ms bella y gloriosa que cualquier cosa construida por manos humanas (Salomn tena la perspectiva correcta en 1 Reyes 8:27). El Nuevo Testamento revela que NOSOTROS, la iglesia, somos el templo del Dios Viviente! 3. Hay condiciones que hay que cumplir para que ese pacto se cumpla? Qu nos dice

    eso en cuanto a Dios? No hay condiciones sobre este pacto, y Dios es completamente fiel en cumplir sus promesas. La bondad, el amor y la fidelidad son partes de Su naturaleza. 4. Por qu David y Salomn no pudieron cumplir ese pacto? Qu tipo de hombre

    poda cumplir ese pacto? Este Rey es el verdadero Hijo de Dios y reinar por siempre! Necesitamos un Rey resucitado quien tenga autoridad sobre todo el universo y que pueda cumplir esta promesa en verdad. Lo tenemos en Jess.

  • 36

    5. 2 Samuel 7 es un captulo importantsimo en la revelacin bblica . . . acerca del cual

    se ha derramado mucha tinta.10 Converse con su grupo sobre por qu piensan que este captulo es tan importante.

    2 Samuel 7:11c-16 contiene uno de los pactos ms importantes en todas las Escrituras. Dios declara que establecer un Reino para su pueblo que durar para siempre. Un descendiente de David se sentar sobre el trono por la eternidad. Israel, durante signos despus de David, esperaba con ansias a ese Rey. Al leer el resto de los libros de historia del Antiguo Testamento, notamos que a los reyes de Israel se les evaluaban con este criterio: cumplieron este pacto? Pero ninguno lo cumpli. Quin ser este Rey Eterno establecido por Dios? sta es la pregunta que domina el resto del Antiguo Testamento (los libros histricos y los libros profticos), y el Nuevo Testamento. 6. Si Jess es un Rey, entonces reina sobre un reinado. Cmo debe afectar nuestra

    manera de vivir el hecho de que seamos miembros de el reino de Dios? Al contestar esta pregunta, trate de imaginar que usted es sbdito de un rey. Cuando nos acercamos a Jess como a nuestro Rey, procuramos vivir segn Sus reglas y permitimos que Sus propsitos tengan prioridad sobre los nuestros. Y en todo esto usamos nuestros recursos para honrarlo a l. 7. Describe lo que lo(a) motiva a ser generoso(a). Cmo el descansar en la provisin

    de Dios nos permite ser generosos con nuestro tiempo y dinero? Gua de Oracin Leer el Salmo 84

    Alabe a Dios por permitirnos ser parte de Su casa; es un privilegio increble. Alabe a Dios por su disposicin de estar cercano; de estar dispuesto a morar

    entre nosotros. Alabe a Dios por proveer un Rey Eterno; l es nuestro escudo y podemos tener

    plena confianza en l. Ore (de la misma manera como el salmista or en el v. 2) para que Dios cree en

    nosotros el deseo de estar en Su casa.

  • 37

    El Rey de Israel Estudio 10 2 Samuel 12 La Cada del Rey Versculo Lema He pecado contra el SEOR! reconoci David ante Natn. El SEOR ha perdonado ya tu pecado, y no morirs contest Natn. 2 Samuel 12:13 Explicacin Este relato es memorable y prominente en la vida de David. Lamentablemente es memorable debido al pecado traicionero que David cometi. En este estudio veremos al gran pastor-rey voltearse en contra de su propia grey para alimentar sus propios apetitos. Al final del captulo 11 leemos Sin embargo, lo que David haba hecho le desagrad al SEOR. El Seor tuvo razn de estar disgustado con el pecado en la vida de David: su lujuria, adulterio, decepcin y asesinato. David se dio el lujo de caer ms y ms en pecado, sin reconocer su pecado delante del Seor. En el captulo 12 el Seor envi a Natn a David para confrontarlo con su pecado. En los vv. 1-6 vemos la parbola que Natn us para revelarle a David su pecado. En su orgullo y avaricia el hombre rico (David) tom la nica posesin del hombre pobre, porque no estaba dispuesto a sacar de su propia abundancia lo que quera. Cuando David oy esta parbola, justamente se molest y dijo, Vive Jehov, que el que tal hizo es digno de muerte. Y debe pagar la cordera con cuatro tantos, porque hizo tal cosa, y no tuvo misericordia. Sin saberlo, David pronunci el castigo que l mismo mereca! Segn las Escrituras, el castigo del robo que se relat en esta parbola hubiera sido pagar cuatro veces el valor de la oveja, pero no menciona la muerte, como lo mencion David. Sin embargo, la muerte era parte del castigo por el adulterio y el asesinato, pecados que David cometi. Sin saberlo, estaba proclamando juicio sobre s mismo! En el versculo 7 Natn le revela esta verdad a David al decir, T eres ese hombre! Proclam el juicio de Dios: la espada jams se apartar de tu familia (v. 10); el mal se levantar sobre ti de tu misma casa (v. 11); y tus mujeres sern tomadas delante de tus ojos (v. 12). Por medio de este pecado y el juicio, empezamos a ver el fracaso de David en cuanto a alcanzar la altura del ttulo de mesas que en otros aspectos cumpla en Primera y Segunda de Samuel. El pueblo de Israel haba estado esperando que su rey defendiera la justicia y que fuera su salvador. Pero aqu encontramos el momento decisivo en la vida de David: pec delante de Dios, fue juzgado por su pecado y l mismo necesitaba salvacin. De esta forma Israel qued esperando al Verdadero Rey. Sin embargo, an en medio del adulterio y asesinato, vemos el perdn y la redencin del Seor. Natn dijo, Jehov ha remitido tu pecado; no morirs. (v. 13) Habr

  • 38

    consecuencias de su pecado? S. Se encuentra perdn en el Seor? S. El Seor no abandon a David al sepulcro. Meta Darnos cuenta de los puntos ciegos que tenemos frente al pecado y aprender a correr a Dios para conseguir el perdn cuando nos demos cuenta de nuestro pecado. Preguntas para el Estudio 1. Cuando era nio(a) puede recordar la primera vez en que lo(a) atraparon en una

    mentira? Qu lo(a) motiv a mentir en ese caso? 2. En el captulo 11 vemos cmo David se meta ms y ms en el pecado al intentar

    tapar su pecado. En su propia vida cundo usted ha intentado encubrir su pecado en vez de confesarlo?

    3. Por qu Dios utiliz a Natn para confrontar a David con su pecado? Aqu se nota la ceguera de David. Asegrese de que su grupo tenga una discusin honesta sobre el hecho de que pecamos tanto conscientemente como inconscientemente cuando no tenemos a alguien que est chequeando nuestra vida. 4. Por qu es importante que la confesin y rendir cuentas sea una parte ntegra de un

    grupo pequeo? Las respuestas a esta pregunta deben aumentar todava ms las respuestas que le dieron a la pregunta 3. La seccin de Aplicacin en este estudio puede contribuir ideas para esta pregunta. 5. David dijo Pequ contra Jehov y en el Salmo 51 dijo, Contra ti, contra ti slo he

    pecado. Cmo puede esto ser cierto? No pec tambin contra Uras y otros? Para la mayora de nosotros, al instante de leer este versculo inmediatamente nuestra reaccin es que este versculo est equivocado. Pensamos Pero David pec contra Betsab, Uras y otros. Mire lo que David les hizo a ellos! Cuando observamos a alguien hacindole algo mal a otra persona, pensamos de la injusticia del hecho. Sin embargo, ste es un mal entendimiento del pecado. La esencia del pecado es que hemos

  • 39

    pecado contra un Dios santo y lo hemos desagradado a l. Como todos nosotros, David decidi seguir sus deseos pecaminosos porque escogi lo que l quera por encima de lo que Dios le haba mandado. Tuvo el pecado de David consecuencias en su vida y en la vida de otros? S! Pero ante todo, David pec contra Dios. 6. El Seor proclam juicio, pero ofreci perdn. Cmo son posibles ambos actos en

    la misma circunstancia? Segn la Ley del Antiguo Testamento, David y Betsab merecan la muerte por su pecado. Cmo puede Natn decir El SEOR ha perdonado ya tu pecado, y no morirs? Merecieron David y Betsab morir? S. El hecho es que segn la ley justa de Dios, pecaron contra Dios y merecan morir. Sin embargo, cuando leemos un relato como ste, tenemos que recordar que nosotros nos encontramos en la misma situacin. As como David, nos encontramos muertos debido a nuestro pecado y separados de Dios (Efesios 2, Romanos 3), pero por medio de la obra de Cristo, podemos obtener el perdn. Todos merecemos la muerte, pero Cristo muri en nuestro lugar para que podamos ser reconciliados con Dios (Romanos 3:24-25). 7. Segn la Ley del Antiguo Testamento, David y Betsab merecan la muerte por su

    pecado. Por qu piensa usted que Dios perdon a David y a Betsab en esta circunstancia?

    Dios tena un plan tanto para David como para Betsab. Dios no iba a permitir que su pecado frustrara su plan para sus vidas. De hecho, Dios es tan poderoso y tan soberano que l pude tejer de nuevo en su telar el pecado y la maldad de sus vidas para traer una redencin mayor. El juicio por sus pecados fue absorbido por Cristo en la cruz, y de esa manera Dios les muestra gracia. 8. En el versculo 24 Betsab da a luz a Salomn. Cmo representa Salomn la

    redencin para David y una esperanza para el futuro? Salomn representa la redencin que vendr a pesar del hecho de que David pec. Es David el salvador de Israel? No. Est bien claro que l necesitaba redencin al igual que el resto de Israel. Sin embargo, an en medio del adulterio y del asesinato, vemos la redencin de Dios. David se cas con Betsab, y aunque su primer hijo muri, ms adelante tuvieron otro hijo llamado Salomn. Vemos en Mateo 1:6 que David, Betsab y Salomn forman parte de la genealoga de Jess, el que vendra para traer la redencin que ellos anhelaban. Aplicacin Aunque posiblemente no sea recomendable exactamente este tipo de confrontacin, s existe una aplicacin para nosotros en nuestros grupos pequeos. Nuestra comprensin viciada del mundo y nuestro corazn rebelde a menudo nos lleva al pecado, an cuando no nos damos cuenta o no decidimos concientemente pecar. Necesitamos a otros para que nos hablen la verdad en nuestras vidas. An si esa persona lo hiciera en una forma no muy gentil, es importante que usted les d a otros el derecho de sacar a la luz el pecado en su vida. Para el bien de su santidad y de su

  • 40

    relacin con Dios, sea humilde y lo suficientemente fuerte como para que otros hagan eso con usted. Si todava no tiene este tipo de relacin con alguien, lo(a) animamos a que dentro de dos semanas mximo encuentre a alguien a quien respeta y en quien tenga confianza para que tenga esta libertad. Gua de Oracin Leer el Salmo 51

    Confiese delante de Dios su pecado contra l. Pida su perdn. Pida que Dios mismo llene su vida, en vez de los dolos que a usted le distraen

    de edificar su vida alrededor de l. Dle gracias a Dios que le ofrece el perdn en Jess. Alabe a Dios que l es nuestra salvacin, y que nos libera de nuestra culpa.

  • 41

    El Rey de Israel Estudio 11 2 Samuel 24:1-25 Juicio Sobre el Rey Versculo Lema David, al ver que el ngel destrua a la gente, or al SEOR: Qu culpa tienen estas ovejas? Soy yo el que ha pecado! Soy yo el que ha hecho mal! Descarga tu mano sobre m y sobre mi familia! 2 Samuel 24:17 Explicacin Otros libros histricos en la Biblia relatan la parte final de la vida de David, pero el autor de Samuel escogi terminar su relato de la vida de David con este pasaje. Como es de esperarse, 2 Samuel 24 amarra muchos de los temas que hemos estado estudiando hasta ahora en la vida de David. Veremos un ltimo fracaso dramtico de parte del rey ungido de Dios, fracaso que viene en el cspide de su reino. Veremos el pecado y la necedad de intentar buscar significado y seguridad en otra cosa que no sea Dios. Veremos el juicio de Dios sobre tal pecado como una demostracin dolorosa, pero necesaria, de la autoridad suprema de Dios. Y veremos el corazn quebrantado de un hombre que se arrepiente y se refugia en la misericordia final de Dios. Son importantes dos observaciones curiosas acerca del texto si queremos entender su tema. Primero, cuando David peca al levantar el censo, lo hace porque Dios lo ha incitado contra el pueblo de Israel. Cmo puede ser que un censo sea prejudicial al pueblo? Hay tres razones:

    1. Para una nacin tan grande como sta en tiempos antiguos, un censo hubiera sido una pesadilla logstica.

    2. El censo fue un signo del orgullo de David, una declaracin poltica que l tena control sobre su pueblo y que poda exigir la obediencia de ms de un milln de personas. Deuteronomio 17 prohibi que el rey de Israel olvidara que es simplemente uno entre una tribu de hermanos.

    3. Cuando cualquier rey de Israel pecara contra Dios, no auguraba bien para el pueblo de Israel. Usted, al leer el resto de los libros histricos, notar que a cada rey se le evaluaba en base a su fidelidad a las leyes de Dios. Tal como iba el estado espiritual del rey, as iba la prosperidad del pueblo. As que, tener rey tras rey con falta de fe result en el cautiverio y la destruccin de la nacin. En este captulo veremos que el pecado de un rey trajo una pestilencia sobre la nacin.

    La segunda observacin curiosa sobre este texto es: el hecho de que el rey levante un censo es en s un acto de maldad ante los ojos de Dios, acto que demanda un castigo. Pero por qu se va a molestar Dios por un censo no aprobado? Porque mostraba que David tena su confianza y seguridad en su propio poder, en vez de en el poder de Dios. David estaba confiando en los nmeros y en el poder militar para saber si estaba seguro frente a las naciones que estaban invadiendo a Israel, en vez de confiar en el poder de

  • 42

    Dios (recuerde el Estudio 1, 1 Samuel 8). Por eso, el castigo por ese pecado pondra en peligro la seguridad que David buscaba para retener su propio poder. Aunque este gran rey haba cado muy por debajo de su gloria anterior (1 Samuel 16 a 2 Samuel 7), en este captulo s vemos que David entenda el corazn de Dios. Primero, David se da cuenta inmediatamente que ha hecho algo necio. Vimos que cuando David le perdon la vida a Sal (1 Samuel 24), su conciencia lo detuvo de pecar. Pero ms tarde, en el relato sobre Betsab, David fue tan ciego a su pecado que le llev meses y una confrontacin directa antes de que se diera cuenta de su pecado (2 Samuel 12). Aqu, en 2 Samuel 24, David se arrepiente rpidamente. Segundo, cuando se le pidi que escogiera las consecuencias de su pecado, se lanz sobre la misericordia de Dios, porque haba aprendido durante toda su vida que Dios es misericordioso (v. 14). Finalmente, cuando Dios puso fin a la pestilencia, David le rog a Dios que juzgara slo a su familia, y ofreci un sacrificio. Durante ese sacrificio, David correctamente asegur que su sacrificio le fuera costoso, en vez de tomar algo de uno de su grey. Usted notar que Dios par la pestilencia al no traer destruccin sobre Jerusaln. David tena razn en cuanto a la misericordia de Dios. No sabemos si fue por el sacrificio que Abraham ofreci en ese mismo lugar siglos atrs, o si fue por el lugar especial que Jerusaln tena