579
intrusismo profesional mecanismo de coordinación ENCICLOPEDIA de ECONOMÍA, FINANZAS y NEGOCIOS 12 elaborada por:

Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 12.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 12.pdf

    1/577

    intrusismo profesional

    mecanismo de coordinacin

    ENCICLOPEDIA de

    ECONOMA,FINANZAS yNEGOCIOS

    12elaborada por:

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 12.pdf

    2/577

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 12.pdf

    3/577

    ENCICLOPEDIA

    DE ECONOMA,FINANZAS

    Y NEGOCIOS

    Coordinador general

    RICARDO J. PALOMO ZURDOCatedrtico de Economa Financiera y Contabilidad

    Universidad CEU San Pablo

    www.ciss.es

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 12.pdf

    4/577

    ENCICLOPEDIADE ECONOMA, FINANZAS Y NEGOCIOS

    Obra realizada por el grupo Wolters Kluwer Espaa

    C/ Collado Mediano, 928230 Las Rozas (Madrid) Espaa

    www.wolterskluwer.es

    Directora General Wolters Kluwer Espaa: Rosalina Daz Valcrcel.

    Director de Publicaciones Wolters Kluwer Espaa: Fernando Selfa Bas.Director General de CISS: Bernardo Sainz-Pardo Zaragoz.Directora de Contenidos: Cristina Retana Gil.Coordinacin Editorial: Fernando Oteo Vadillo y Cristina Vegas Becares.

    Diseo de cubierta e interiores: ZAC diseo grfico.

    de 12 de abril, por el que se aprueba la Ley de Propiedad Intelectual, Wolters Kluwer Espaa,S.A., se opone expresamente a cualquier utilizacin con fines comerciales del contenido de

    duccin, modificacin, registro, copia, explotacin, distribucin, comunicacin, transmisin,envo, reutilizacin, publicacin, tratamiento o cualquier otra utilizacin total o parcial encualquier modo, medio o formato de esta publicacin.Cualquier forma de reproduccin, distribucin, comunicacin pblica o transformacin deesta obra slo puede ser realizada con la autorizacin de sus titulares, salvo excepcin previstapor la ley. Dirjase a CEDRO (Centro Espaol de Derechos Reprogrficos, www.cedro.org) sinecesita fotocopiar o escanear algn fragmento de esta obra.Wolters Kluwer Espaa, S.A. no aceptar responsabilidades por las posibles consecuenciasocasionadas a las personas naturales o jurdicas que acten o dejen de actuar como resultadodel uso de los contenidos de esta obra.

    ISBN Edicin Digital:

    ISBN Edicin Grfica:Obra Completa: 978-84-9954-062-7

    Obra Completa: 978-84-9954-085-6

    1. Edicin: 2010 WOLTERS KLUWER ESPAA, S.A.

    esta publicacin sin su expresa autorizacin, lo cual incluye especialmente cualquier repro-

    Todos los derechos reservados. A los efectos del art. 32 del Real Decreto Legislativo 1/1996,

    Impreso en Espaa.Printed in Spain.

    cisco Laurel Cuadrado; Jos Lpez Ceacero; Estefana Medina Garca; LeticiaMorn Alonso; Mara del Rosario Njera Herranz; Laura Rascn Hernndez;

    chero Baeza; Marcos Surez Palacio; Ainhoa Ynfiesta Gonzlez.

    Equipo editorial:Adoracin Fuentes Hernndez; Rosa M. Gonzlez Yuste; Fran-

    Preimpresin: Departamento de Produccin Grfica de Wolters Kluwer Espaa.

    Matilde Rodrguez Bujaldn; Francisco Jos Santamara Ramos; Mara Soble-

    Volumen 12: 978-84-9954-074-0

    Volumen 12: 978-84-9954-097-9Depsito Legal: M-6261-2010

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 12.pdf

    5/577

    NDICE DE AUTORES

    Coordinador general de la obra

    Ricardo J. PALOMOZURDOCatedrtico de Economa Financiera y Contabilidad

    Universidad CEU San Pablo

    Coordinadores

    Juan Carlos GARCAVILLALOBOSProfesor Agregrado

    de Comercializacine Investigacin de MercadosUniversidad CEU San Pablo

    Javier ITURRIOZDELCAMPOProfesor de Economa Financiera

    y ContabilidadUniversidad CEU San Pablo

    Ignacio LPEZDOMNGUEZDirector del Centro

    de Investigacin FinancieraUniversidad Antonio de Nebrija

    Enrique LPEZLPEZMagistrado

    Jos Luis MATEUGORDONProfesor de Anlisis

    de ValoresUniversidad CEU San Pablo

    Alejandro OLAYADVILAProfesor de Economa y Empresa

    Universidad Pontificia Bolivariana

    Marcelo PASCUALFAURAProfesor de Recursos Humanos

    Universidad CEU San Pablo

    Virginia REYPAREDESAsesora Fiscal

    Joan Ramn SANCHISPALACIOProfesor Titular de Direccin

    Jorge UXGONZLEZProfesor de Teora Econmica

    Universidad de Castilla-La Mancha

    Mayra VIEIRACANOProfesora de Economa FinancieraUniversidad PontificiaBolivariana

    de EmpresasUniversitat de Valencia

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 12.pdf

    6/577

    Autores

    Magistrado

    Ana AIZPURUSEGURALetrada de las Cortes

    Generales

    Laura ALABAUMARTMagistrada

    Pilar ALGUACILMARCatedrtica de DerechoFinanciero y Tributario

    Manuel LVAREZALCOLEAProfesor Titular de Derecho

    del Trabajo y de la SeguridadSocial

    Mara del SocorroAPARICIOSNCHEZ

    Economista

    GonzaloDEARANDAYANTN

    Magistrado

    Francisco JavierDELARCOJUAN

    Profesor de Finanzas

    Patricia ARGEREYVILARProfesora de Estructura

    Econmica

    EnriqueARNALDOALCUBILLALetrado de las Cortes

    GeneralesAbogado

    AlbertoARRIBASHERNNDEZ

    Magistrado

    Mara JessARROYOFERNNDEZProfesora Agregada

    de Economa Aplicada

    Magistrado

    Joaqun ARTSCASELLESProfesor de Economa

    Aplicada

    Mara TeresaDELAASUNCINRODRGUEZ

    Magistrado

    Ana AVENDAOMUOZ

    MagistradaMiguel ngel

    BARBERNLAHUERTAProfesor de Economa

    Aplicada

    Guillermo BARRALVARELAAbogado y Profesor

    Begoa BARRUSOCASTILLOProfesora de Economa

    Aplicada

    Paloma BELDURNProfesora Titular

    de Economa Financieray Contabilidad

    Juan JosBENAYASDELLAMO

    Asesor Fiscal y Profesorde Economa Aplicada

    Sonia

    Profesora de Economade la Empresa

    Francisco BLASCOGASCCatedrtico de Derecho Civil

    Begoa BLASCOTORREJNProfesora Agregadade Teora Econmica

    Nohem BOALVELASCOProfesora de Economa

    Financiera y Contabilidad

    Olga BOCIGASSOLARProfesora Adjunta

    de Marketing

    Mara Pilar BONETSNCHEZProfesora de Derecho

    Financiero y Tributario

    Cristbal BORREROMOROProfesor de Derecho

    Financiero y Tributario

    Francisco ManuelBRUNBARBER

    Magistrado

    Carlos BULLEJOSCALVOSecretario de Ayuntamiento

    Carmen BURGOSPRATDirectiva de Calidad,

    Comunicacin y RecursosHumanos

    Carmen CALDERNPATIERProfesora Agregada

    de Economa Aplicada

    Jos ManuelCALLEDELAFUENTE

    Magistrado

    Vanessa CAMPOSCLIMENTEconomista.

    Consultora de EmpresasJoaqun CAMPSTORRES

    Profesor Titularde Direccinde Empresas

    Francisco JavierCANABALCONEJOS

    Magistrado

    MarioCANTALAPIEDRAARENASEconomista

    Santiago CANTAREROSANZProfesor Asociado

    de Direccin de Empresas

    de Organizacin(Gestin Empresarial)

    ADAMESANABRIASagrario ARROYOGARCAJess de Lourdes

    BENITOHERNNDEZ

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 12.pdf

    7/577

    Jos MiguelCARBONEROGALLARDO

    Tcnico de AdministracinGeneral

    Jos AntonioCARRASCOGALLEGO

    Profesor de EconomaAplicada

    Isabel CARREROBOSCHProfesora ColaboradoraAsistente de Marketing

    Leonardo

    CARUANADELASCAGIGASProfesor de Historia

    Econmica

    Carlos MiguelCASASJIMNEZ

    Consultor expertoen Estrategia, Organizacin

    e Innovacin

    Ramn CASTILLOBADAL

    Magistrado

    Mara Luz CHARCOGMEZMagistrada

    Francisco BenjamnCOBOQUESADA

    Consultor-formadoren Marketing y Estrategia

    Carlos COMASRODRGUEZ

    Profesor de EstadsticaMiguel CRDOBABUENO

    Profesor Agregadode Economa Financiera

    PurificacinCREMADESGARCA

    Profesora de Derecho Civil

    Joaqun DELGADOMARTNMagistrado

    ManuelDELGADO-IRIBARRENGARCA-CAMPERO

    Letrado de las CortesGenerales

    Ivn DIAGOSNCHEZConsultor - Auditor

    de Calidady Medio Ambiente

    Jos Manuel DAZPULIDOProfesor de Economa

    Aplicada

    FranciscoFARIASFERNNDEZ

    Director General Adjuntode TOSHIBA TEC Espaa

    Irene FERNNDEZANDRS

    Consultora de RecursosHumanos

    JosefinaFERNNDEZGUADAO

    Profesora de EconomaFinanciera y Contabilidad

    PedroFERNNDEZSNCHEZProfesor de Historia

    Econmica

    GemaFERNNDEZ-AVILSCALDERN

    Profesora de Estadstica

    ManuelFERNNDEZ-LOMANAGARCA

    Magistrado

    Rafael FUENTESDEVESA

    MagistradoMara ConsueloFUSTERASENCIO

    Profesora de DerechoFinanciero y Tributario

    David GAGOSALDAAConsultor

    econmico-empresarial

    Mara del CarmenGARCACENTENOProfesora de Econometra

    Eduardo GARCAGMEZProfesor Asociado

    de Publicidad

    Mara JessGARCAGONZLEZ

    Consultora de RecursosHumanos

    Blanca GARCAHENCHEProfesora Adjunta

    de Comercializacine Investigacin de Mercados

    Elena GARCAROJOProfesora Colaboradora

    de Organizacinde Empresas

    Juan CarlosGARCAVILLALOBOSProfesor Agregrado

    de Comercializacin eInvestigacin de Mercados

    EnriqueGARCA-CHAMNCERVERA

    Magistrado

    Carlos

    Catedrticode Economa Financiera

    y Contabilidad

    Luana GAVAProfesora Titular de Finanzas

    Jos Luis GILIBEZMagistrado

    Antonio GMEZARELLANOProfesor de Derecho

    Financiero y TributarioAbogado

    CaridadGMEZMARTN-ARAGN

    Economista

    Mara InmaculadaGONZLEZCERVERA

    Magistrado

    Irene GONZLEZGARCALicenciada en Derecho

    lvaro GONZLEZLORENTEProfesor de Economa

    Aplicada

    GARCA-GUTIRREZFERNNDEZ

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 12.pdf

    8/577

    Juan GORELLIHERNNDEZProfesor Titular

    de Derecho del Trabajoy de la Seguridad Social

    Francisco JavierGRANRICO

    Profesor de Finanzas

    MilagrosGUTIRREZFERNNDEZ

    Profesora de Organizacinde Empresas

    Raul HERNNDEZPARDO

    Letradodel Banco de Espaa

    Carolina HERNNDEZRUBIOProfesora de Economa

    Aplicada

    Elisabeth HERNNDEZSANZEconomista

    Mara

    HERNNDEZ-GILMANCHA

    Constancio JavierHERNANDOFREILE

    Consultor - Auditorde Gestin Integral

    de Empresas

    Profesor

    de Empresas

    DoloresHERREROAGERO

    Humanos

    HURTADOCOLLDirector de Inversiones.

    rea de Gestin de Activos.Grupo Banco Popular

    InmaculadaHURTADOOCAA

    Econmica

    Urko IRAZBALPUELLESConsultor de Recursos

    Humanos

    Cristina ISABELDOPACIOProfesora Adjuntade Organizacin

    de Empresas

    JavierITURRIOZDELCAMPO

    Profesor de EconomaFinanciera

    y Contabilidad

    VictoriaLABAJOGONZLEZProfesora Adjunta

    de Marketing

    Mara IsabelLZAROAGUILERA

    Economista

    GustavoLEJARRIAGAPREZ

    DELASVACASProfesor Titular

    de Economa Financieray Contabilidad

    IgnacioLPEZDOMNGUEZ

    Director del Centrode Investigacin Financiera

    Ral LPEZDOMNGUEZ

    Licenciado en Direcciny Administracin

    de Empresas

    Enrique LPEZLPEZMagistrado

    Jos CarlosLPEZMARTNEZ

    Magistrado

    Raquel LOZANOPRIETOConsultora de RecursosHumanos

    Carmelo LOZANOSERRANOCatedrtico de DerechoFinanciero y Tributario

    EsterMACHANCOSESGARCAProfesora de Derecho

    Financiero y Tributario

    Vicente MAGROSERVETMagistrado

    JernimoMALLOGONZLEZ-ORS

    Profesor de Derechode la Unin Europea

    Jos Mara MARNCORREAMagistrado Emrito del

    Tribunal Supremo

    Jos ManuelMARTNCARMONA

    Presidente de TribunalMilitar Territorial

    Sonia MARTNLPEZProfesora Ayudante Doctorde Economa Financiera

    y Contabilidad

    Raquel MARTNMATEOSProfesora de Economa

    Financiera y Contabilidad

    Csar MARTNEZDAZMagistrado

    Ricardo MARTNEZIDIRNBusiness Intelligence

    Manager, Aldeasa

    Luis MARTNEZLAGUNAProfesor de EconomaFinanciera y Contabilidad

    Miryam MARTNEZMARTNEZProfesora Adjunta

    de Comercializacine Investigacinde Mercados

    Gema MARTNEZMORA

    Magistrada SuplenteCristina IsabelMASALORENZO

    Profesora Colaboradorade Organizacin

    de Empresas

    Secretaria Judicial

    Justo HERRERAGMEZ

    Titular de Direccin

    Consultora de Recursos

    Rafael

    Profesora de Estructura

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 12.pdf

    9/577

    Ruth MATEOSDECABOProfesora Adjunta

    de Comercializacine Investigacin de Mercados

    Jos Luis MATEUGORDONProfesor de Anlisis

    de Valores

    Jorge MATEUMAHQUESCatedrtico de Estadsticae Investigacin Operativa

    Mara del PilarMELARASANROMN

    Profesora Adjuntade Marketing

    AmparoMELINNAVARRO

    Catedrticade Escuela Universitaria

    de Economa Agraria

    AmparoMERINODEDIEGO

    Profesora Colaboradorade Gestin Empresarial

    Mara LeticiaMESEGUERSANTAMARA

    Profesora de EconomaAplicada

    Arancha MIELGOLVAREZProfesora Colaboradora

    de Comercializacin

    e Investigacin de MercadosSantiago MILNS

    DELBOSCHYJORDNDEURRESAbogado

    Ana CristinaMINGORANCEARNIZ

    Profesora de EconomaAplicada

    Romn MNGUEZSALIDO

    Jos MONDJARJIMNEZProfesor de Economa

    Aplicada

    Jos MaraMONTEROLORENZO

    Catedrtico de Estadstica

    Concepcin EstherMORALESVALLEZ

    Magistrado

    Abogado

    IgnacioMORENOGONZLEZ-ALLER

    JosMORILLO-VELARDESERRANODirector de Archivos

    y Bibliotecas

    David NIETOCALVOAbogado

    Jacobo NEZMARTNEZProfesor de Economa

    de la Empresa

    Alejandro OLAYADVILAProfesor de Economa

    y Empresa

    Wenceslao FranciscoOLEAGODOYMagistrado

    Francisco ManuelOLIVEREGEAMagistrado

    Nuria ORELLANACANOMagistrado

    Eduardo ORTEGAMARTNMagistrado

    Flix ORTEGAMOHEDANOProfesor de Direccin

    de Empresas y Liderazgo

    Ricardo J. PALOMOZURDOCatedrtico de EconomaFinanciera y Contabilidad

    Marcelo PASCUALFAURAProfesor de Recursos

    Humanos

    Jess PALGUTIRREZProfesor Agregado

    de Economa Aplicada

    Azucena PENELASLEGUAProfesora Titularde Comercializacin

    e Investigacin de Mercados

    Manuel PERALESCANDELAAbogado

    EduardoPERDIGUEROBAUTISTA

    Magistrado

    Marta PERIS-ORTIZProfesora Contratada

    Doctora de Organizacinde Empresas

    Santiago QUINTERORAMREZProfesor de Gestin

    Tecnolgica

    Miguel RBANOPABLOS

    de Marketing

    Virginia REYPAREDESAsesora Fiscal

    RODRGUEZMARTNProfesor de Economa

    Mara SagrarioROMEROCUADRADO

    Profesora Ayudantede Organizacin

    de Empresas

    Profesora Titular

    Analista de Mercado

    de Marketing

    Magistrado

    Jess MORANTVIDAL

    Profesor de Estadstica

    Ingeniero InformticoMara REQUENALAVIA

    Financiera y Contabilidad

    Eva ROPEROMORIONES

    de Finanzas

    Jos Manuel ROSADURN

    de Aldeasa y Profesor

    Profesora

    Alejandro

    Doctora Colaboradora

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 12.pdf

    10/577

    EnriqueRAALONSODECORRALES

    Profesor de EconomaFinanciera y Contabilidad

    Nuria RUEDALPEZProfesora de Economa

    Aplicada

    Mara MercedesRUIZDEPALACIOS

    VILLAVERDEProfesora de Economa

    Financiera y Contabilidad

    Paloma SAATEJAProfesora Colaboradora

    de Comercializacine Investigacinde Mercados

    Manuela SACOVZQUEZ

    de Comercializacin

    de Mercados

    SANCHISPALACIOProfesor Titular

    de Direccinde Empresas

    SANCRISTBALVILLANUEVAMagistrado

    Jos RamnSNCHEZGALN

    Profesor de Finanzas

    Francisco SOGORBMIRAProfesor de Economa

    Financiera

    Luis AntonioSOLERPASCUALMagistrado

    Profesora de Poltica Exteriory Seguridad en Europa

    SUREZ-QUIONESFERNNDEZ

    MagistradoNatalia TARAZONAHURTADO

    Economista

    Juan FernandoTAVERAMESAS

    Profesor de Empresa

    VicenteTENARODRGUEZ

    Profesor de EconomaFinanciera y Contabilidad

    Manuel TERUELSIERRAProfesor Adjunto

    de Comercializacine Investigacinde Mercados

    EduardoDEURBANOCASTRILLO

    Magistrado

    Jorge UXGONZLEZProfesor de Teora

    Econmica

    ngel LuisDEVALTENA

    Profesor Titularde Derecho del Trabajo

    y de la Seguridad Social

    Carmen VALORMARTNEZProfesora ColaboradoraAsistente de Marketing

    Manuel VARGASVARGASProfesor Titular

    de Economa Aplicada

    Mayra VIEIRACANO

    Profesorade Economa Financiera

    SalvadorVILATAMENADAS

    Magistrado

    Nuria VILLARFERNNDEZProfesora de Organizacin

    de Empresas

    Pilar YUBEROHERMOSAProfesora de EconomaFinanciera

    y Contabilidad

    Jos Manuel YUSTEMORENO

    Magistrado

    Carmen MaraZAMARRALVAREZ

    MagistradaJos ZARZUELODESCALZO

    Magistrado Suplente

    Profesora Adjunta

    e Investigacin

    Joan Ramn

    Juan Manuel

    Juan Carlos

    Alicia SORROZABLANCO

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 12.pdf

    11/577

    INTRUSISMOPROFESIONAL

    Unwarranted professional interference

    I. CONCEPTO Y NATURALEZA. SU POSICIN ENEL ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL II. ELINTRUSISMO PROFESIONAL EN EL CDIGOPENAL VIGENTE

    I. CONCEPTO Y NATURALEZA. SUPOSICIN EN ELORDENAMIENTO

    CONSTITUCIONALLos orgenes del intrusismo profesio-

    nal se encuentran ya en el Derecho dePartidas y en la Novsima Recopilacin enrelacin con los falsos mdicos. Poste-riormente, se introduce como delito enlos diferentes Cdigos Penales siendo elprimero de ellos el Cdigo Penal de1848-1850 que lo castiga como delito o

    falta segn los casos. Por su parte, el C-digo de 1870 introduce como novedad, ypor esa razn ser seguido por los Cdi-gos posteriores, la clara delimitacin delintrusismo profesional frente a la usurpa-cin de funciones pblicas.

    El intrusismo profesional, consiste enejercer actos propios de una profesin,sin ttulo acadmico espaol o reconoci-

    do en Espaa. Es una conducta altamen-te lesiva de determinados bienes jurdi-cos bsicos como la vida, la integridadcorporal, la libertad y la seguridad, quetal como declara la Sentencia del Tribu-nal Constitucional 111/1993 de 25 demarzo, "se ponen en juego al confiar enla profesionalidad de quien manifiesta es-tar capacitado mediante un ttulo univer-sitarioad hoc".

    Se protege con la tipificacin del in-trusismo profesional al pblico en gene-ral, protegiendo a la colectividad de loseventuales daos de una praxis ignorante

    lo que equivale a conceptuar este delitocomo de peligro. Como vemos, no afectaal individuo o colectivos profesionales enparticular sino que afecta a toda la socie-

    dad.

    Asimismo, el Tribunal Constitucionalen Sentencia 111/1993, de 25 de marzo,consider que "los intereses profesiona-les, privados o colegiales, aunque legti-mos y respetables son insuficientes pors solos para justificar la amenaza deuna sancin penal. Si se protegiesen de

    forma exclusiva estos intereses por lostipos penales objeto de estudio, queda-ra en entredicho el principio de ultimaratio del Derecho penal, pues se estaraprotegiendo competencias de otras ra-mas del ordenamiento jurdico."

    En efecto, el intrusismo se basa en larealizacin de los actos propios de unaprofesin sin tener capacitacin y titula-

    cin para ello. Por acto propio se entien-de aquel que especficamente est atri-buido a unos profesionales en concretocon exclusin de las dems personas. Enlos casos, en que dos profesiones se con-sideran igualmente capacitadas no se po-dr afirmar que una tarea en concreto esacto propio de una profesin.

    En el mismo sentido, tampoco seproduce intrusismo profesional en aque-llas profesiones u oficios que simplemen-te desarrollan facultades que el ordena-miento permite a cualquier ciudadano.As por ejemplo, la facultad de actuar co-mo mandatario de otra persona para re-solverle los trmites precisos para la ob-tencin de unos certificados de una Ad-ministracin Pblica son actos que legal-mente puede realizar el ciudadano por smismo pero que por diversas razones seconfa a personas dedicadas a esas tareas,como son los gestores administrativos.

    INTRUSISMO PROFESIONAL

    6361 CISS

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 12.pdf

    12/577

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 12.pdf

    13/577

    INVENCIN

    penal el supuesto aqu enjuiciado de losagentes de la propiedad inmobiliaria,conforme a una reiteradsima doctrinaconstitucional, as como las funciones

    propias de los gestores administrativosconforme a las Sentencias del TribunalConstitucional 130/1997, de 15 de julio;219/1997, de 4 de diciembre; 142/1999,de 22 de julio y 174/2000, de 26 de junio.c) interpretar el precepto atendiendoesencialmente al bien jurdico protegi-do, la apariencia de verdad que poseendeterminados ttulos y que constituyemecanismo necesario y esencial para

    garantizar a los ciudadanos la capaci-tacin de determinados profesionales.Bien jurdico de carcter colectivo y noindividual, cuya lesin afecta a la so-ciedad y no a particulares intereses pa-trimoniales individuales o de grupo, co-mo pueden ser los miembros de un co-lectivo profesional. Es el inters pblicoel nico que puede fundamentar y legi-timar cualquier restriccin penal al ac-

    ceso a una profesin mediante la exi-gencia de un ttulo oficial, acadmico ono."

    Por tanto, conforme a esa fundamen-tacin se consider que "el ejercicio sinttulo de la profesin de agente de lapropiedad inmobiliaria, o de la de ges-tor administrativo, no justifica la impo-sicin de una sancin penal".

    Es tal la problemtica causada por es-te tipo atenuado que la Sentencia454/2003, de 28 de marzo, de la Sala delo Penal del Tribunal Supremo se refiereal mismo como tipo privilegiado de deli-to "que tantos problemas ocasiona".

    Como se observa, el nuevo tipo pe-nal, excluye lo ya excluido por el Tribu-

    nal Constitucional (no as en su momen-to por el Tribunal Supremo), como sonlas actividades de los gestores adminis-trativos o de los agentes de la propiedad,inmobiliaria. Igualmente, no se ha consi-derado intrusismo ejercer como onclo-

    go un mdico que carece de tal especiali-dad, por carecer de rango legal la regula-cin de la profesin (1612/2002 de 1 deabril).

    En cualquier caso, para apreciar deli-to de intrusismo la jurisprudencia entien-de que basta con un nico acto.

    Por ltimo, decir que el intrusismose produce cuando se engaa al poten-cial pblico sobre la realidad de la prepa-racin tcnica y acadmica que se posee,y no en los casos en que, sin engao, se

    invade el campo competencial de unaprofesin especfica.

    Por otro lado, el Cdigo Penal de1995 no contiene, a diferencia del ante-rior, como falta ejercer profesiones sinpertenecer al correspondiente colegio oasociacin oficial.

    TEODOROFUENTESARJONA

    INVALIDEZ(FISCALIDAD)

    Vase: "Discapacitados (fiscalidad)".

    INVENCINInvention

    I. DEFINICIN II. ORIGEN III. PROTECCINDE LAS INVENCIONES IV. CLASIFICACIN DELAS INVENCIONES

    I. DEFINICIN

    En trminos de la industria una in-vencin ha sido definida como un nuevomedio creado para alcanzar alguna fun-cin que no resulta posible de antemanopara alguien experto en la tcnica. Por lotanto, constituye una alteracin impor-

    6363 CISS

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 12.pdf

    14/577

    INVENCIN

    tante de las prcticas industriales actua-les.

    En trminos de conocimiento una in-

    vencin ha sido definida como la activi-dad dirigida al descubrimiento de unnuevo y til conocimiento acerca de pro-ductos y procesos.

    En trminos de los productos y pro-ceso una invencin ha sido definida co-mo el trabajo especficamente dirigidohacia la formulacin de las propiedadesesenciales de un nuevo producto o pro-

    ceso.Las anteriores definiciones tienen en

    comn que:

    a) La invencin es acerca de la creacinde algo nuevo, bien sea un nuevoproducto o un nuevo proceso. No seconsideran invenciones a las nuevascreaciones artsticas, literarias u orga-

    nizacionales.b) La invencin es acerca de la creacin

    o concepcin del nuevo producto oproceso, mas no de su desarrollo in-dustrial e introduccin a los merca-dos. De esta forma la invencin seconsidera como una etapa previa a lainnovacin.

    La diferencia existente entre inven-

    cin e innovacin, se plantea desde laperspectiva del mercado o comercializa-cin, ya que la introduccin al mercadode las invenciones, es lo que las convier-te en innovaciones. Razn por la cual nosencontramos con que no todas las inven-ciones llegan a convertirse en innovacio-nes. De esta forma las invenciones pue-den considerarse como previas a las in-novaciones y las innovaciones serian la

    suma de invencin e implementacin.

    La invencin puede considerarse co-mo la produccin de conocimiento, la in-novacin como la implementacin de es-te conocimiento en la forma de produc-

    tos o procesos y las patentes como laproteccin y la recompensa econmicava explotacin comercial de este conoci-miento aplicado.

    II. ORIGEN

    Evidentemente la invencin comoproceso de creacin humana tiene susorgenes en la capacidad de creacin ygenio transformador de la mente huma-na. Sin embargo, en el anlisis econmi-co del proceso de invencin se ha pres-tado gran atencin en determinar y anali-

    zar las fuerzas que dan origen a las inven-ciones, esto ha llevado a que en las lti-mas dcadas se plantee un debate entrelas dos visiones antagnicas que explicanel origen de las invenciones;

    a) La visin de la presin de la deman-da (demand pull): en la cual se privi-legian las fuerzas del mercado, ex-presadas en las necesidades de los

    consumidores y la sociedad, como elprincipal determinante en la asigna-cin de recursos para la actividad in-ventiva y en la posterior consecucinde resultados derivada de esta asig-nacin de recursos. y

    b) La visin de jalonamiento de la tec-nologa (push tecnology): en la cualse considera que es el avance en el

    conocimiento cientfico y tecnolgi-co, el que condiciona el proceso, ladinmica y los resultados la de inven-cin.

    III. PROTECCIN DE LASINVENCIONES

    Las invenciones se protegen median-te las denominadas patentes de inven-

    cin (vase patente de invencin). La pa-tente de invencin otorga un derecho le-gal de explotacin comercial exclusiva alinventor por un periodo de tiempo y ubi-cacin especificas sobre la invencin pa-tentada. Para que una invencin sea pro-

    6364 CISS

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 12.pdf

    15/577

    INVENTARIO DE PRODUCCIN

    tegida mediante el mecanismo de la pa-tente de invencin debe cumplir con lassiguientes caractersticas:

    a) Tener un uso prctico.b) Ser novedosa, aportar una nueva ca-

    racterstica desconocida hasta el mo-mento en el rea del conocimiento.

    c) Ser aceptada como patentable por elsistema de patentes en el que deseasolicitar la proteccin. Se debe consi-derar que no todas las invencionesson patentables, la patentabilidad ono de determinadas invenciones va-ra segn las legislaciones de cadapas. Por ejemplo en las legislacionesnacionales de un gran nmero depases no se permite patentar losnuevos tratamientos mdicos, el des-cubrimiento de sustancia naturales,los mtodos matemticos, entreotros.

    IV. CLASIFICACIN DE LASINVENCIONES

    El sistema de clasificacin internacio-nal de patentes (IPC) para efectos de or-denacin de las patentes otorgadas a lasinvenciones, distingue entre dos posiblestipos o categoras de invenciones, lascuales son definidas por la Oficina Mun-

    dial de Propiedad Intelectual (OMPI) se-gn su:

    a) Funcin: Se denominan invencionesde funcin a aquellas invenciones re-lativas a la naturaleza o funcin in-trnseca de una cosa, que son inde-pendientes de su mbito de utiliza-cin o que tcnicamente son inalte-rables sino se considera el mbito de

    utilizacin indicado.

    b) Aplicacin: se denominan invencio-nes de aplicacin a aquellas inven-ciones relativas a la utilizacin o apli-cacin especifica de una cosa, cuan-

    do esta no constituye en si el objetode la invencin.

    ALEJANDROOLAYADVILA

    Vase tambin: "Innovacin"; "Modelo lineal de in-novacin" y "Patente de invencin".

    INVENTARIO(CONTABILIDAD)

    Vase: "Existencias".

    Production inventory

    I. CONCEPTO II. FUNCIONES DEL CONTROLDE INVENTARIOS

    I. CONCEPTO

    El inventario en produccin se co-rresponde tanto con los inputs o entra-das como con los outputs o salidas delproceso de produccin de la empresa.

    La direccin de operaciones, en sufuncin de gestin del inventario o del

    almacn, deber realizar un control ex-haustivo del mismo con el fin de:

    - Comprobar cada uno de los elemen-tos del inventario.

    - Mantener un registro adecuado delos mismos.

    II. FUNCIONES DEL CONTROL DEINVENTARIOS

    As pues, las funciones del control deinventarios se podran resumir en:

    1) Registro actualizado y exacto de lasexistencias. Este registro se puede

    6365 CISS

    DE PRODUCCININVENTARIO

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 12.pdf

    16/577

    INVENTARIO DE RECURSOS HUMANOS

    hacer de forma continua o de mane-ra peridica.

    2) Notificar el nivel de existencias conel fin de conocer con exactitud elmomento de realizacin de un pedi-do y la cantidad a pedir.

    3) Informar sobre posibles anomalas odesviaciones.

    4) Comunicar a la direccin y a los res-ponsables del inventario el funciona-miento del mismo.

    En relacin con los registros, para

    que estos sean exactos, ser necesarioque exista una buena poltica de organi-zacin, con el fin de que se pueda cono-cer en cada momento la cantidad exis-tente, dnde se encuentran posiciona-dos los productos, etc.; por lo que las es-tanteras, las cajas, etc. deben encontrar-se bien rotuladas. Asimismo, es funda-mental que exista un acceso restringido,para evitar solapamientos de informacin

    o prdida de la misma pensando queotros responsables han controlado algnaspecto.

    A la hora de conseguir que el registrono presente desviaciones, es importantehablar del recuento cclico. Este recuen-to se basa en la informacin obtenida atravs del sistema ABC. As, se contarnlos artculos, se comprobarn los regis-

    tros y se notificarn las desviaciones deforma peridica, intentando solucionar-las. Siguiendo la clasificacin ABC, losproductos tipo A se contarn con mayorfrecuencia que los de clase B y stos conmayor frecuencia que los de tipo C.

    Gracias a este tipo de recuento, noser necesario, como ocurra anterior-mente cuando se realizaban inventariosanuales, cerrar la instalacin para realizarel recuento. Adems, se realiza por per-sonal especializado y permite conocer demanera rpida cualquier error, con el finde solventarlo lo antes posible.

    NURIAVILLARFERNNDEZ

    Vase tambin: "Clasificacin ABC" y "Gestin destocks".

    HUMANOS

    Human resources inventory

    I. CONCEPTO Y NATURALEZA II. INVENTARIODE HABILIDADES

    I. CONCEPTO Y NATURALEZA

    El inventario de recursos humanoses el sistema encargado de reunir la in-formacin acerca de los recursos huma-nos de la organizacin hasta una fechadada. Aporta informacin bsica sobre latotalidad de miembros de la organiza-cin, incluyendo en su forma ms simple

    la relacin de los nombres y de ciertascaractersticas de estos. No obstante, ydada su aplicacin para la toma de deci-siones en materia de Direccin de recur-sos humanos es habitual que integre in-formacin sobre las habilidades de losempleados (se plantea a veces de mane-ra autnoma la herramienta denominadainventario de habilidades), de sus poten-

    ciales (inventario de potenciales), de in-tereses y ambiciones individuales (inven-tario de intereses), y otros contenidoscomo inventario de accidentes, inventa-rio de gerencia,...

    Patten (1971) establece siete catego-ras de informacin a incluir en este tipode inventario:

    1. Datos personales: edad, sexo, estadocivil,...

    2. Cualificacin bsica: titulacin acad-mica, aos de experiencia, capacita-cin especfica.

    6366 CISS

    DE RECURSOSINVENTARIO

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 12.pdf

    17/577

    INVENTARIO DE RECURSOS HUMANOS

    3. Cualificacin especial: mritos espe-ciales y complementarios a la cualifi-cacin bsica.

    4. Historia laboral, categora profesio-nal y nivel retributivo: a qu catego-ra y nivel profesional pertenece,cul es su trayectoria en estos aspec-tos, fechas de los cambios,...

    5. Datos institucionales relacionadoscon esta persona: datos sobre suplan de pensiones, aos de cotiza-cin,...

    6. Potenciales: puntuaciones en prue-bas y talleres de anlisis de potencia-les, informes de sus superiores, in-formaciones sobre capacidad fsica,...

    7. Preferencias e intereses manifesta-dos en las reuniones de evaluacin,asesora,...

    El uso de sistemas informticos hamultiplicado exponencialmente las posi-

    bilidades de este tipo de herramientas.No obstante su aplicacin en los proce-sos de decisin sigue dependiendo de laactitud de la organizacin a la hora de to-mar sus decisiones de Direccin de re-cursos humanos.

    El inventario de recursos humanos,puede recoger tambin adems de losdatos individuales de cada uno de los

    miembros de la organizacin, datos denaturaleza colectiva referentes a la planti-lla de la organizacin: composicin de laplantilla segn diferentes caractersticas,ndices de rotacin (nmero de altas ybajas de la plantilla), absentismo, ndicesde siniestralidad,...

    II. INVENTARIO DE HABILIDADES

    Uno de los contenidos ms relevan-tes de los inventarios de recursos huma-nos es la informacin relativa a las habili-dades y potenciales de cada uno de losmiembros de nuestra organizacin. Deah que con frecuencia los inventarios de

    habilidades sean herramientas muchoms presentes en la bibliografa que lospropios inventarios de recursos huma-nos (ms generales).

    El inventario de habilidades se enfo-ca de manera especfica en las habilida-des, conocimientos y experiencia profe-sional de los empleados de la organiza-cin. Normalmente estos inventarios re-cogen una lista con:

    los nombres de los empleados,

    su titulacin acadmica, formacin especfica en la empresa,

    puesto actual,

    experiencia profesional,

    habilidades relevantes relacionadascon el empleo actual y posibles ocu-paciones futuras,

    y otras cualificaciones.Los datos individuales despus se

    agregan facilitando informaciones rele-vantes sobre la totalidad de la plantilla osobre partes de ella. Esas informacionesayudarn despus a mltiples procesosde decisin en esta materia.

    Un inventario de habilidades bienplanteado ser una gran ayuda para:

    la planificacin de plantillas,

    para definir necesidades de capacita-cin,

    para disear planes de sucesiones,de promociones, de carreras profe-sionales,

    proporcionar retroalimentacin so-bre las medidas adoptadas hasta elmomento,

    motiva a empleados y supervisorespara mejorar los niveles de cualifica-cin,...

    6367 CISS

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 12.pdf

    18/577

    INVENTO

    informa al empleado sobre el valorde las opciones de capacitacin dis-ponibles.

    JUSTOHERRERAGMEZ

    LO ESENCIAL SOBREINVENTARIO DERECURSOS HUMANOS

    Libros

    reccin y Administracin de recursoshumanos. Un enfoque de estrategia.Wilmington. Delaware, 1994.

    the Development of Human Resour-ces. John Wiley & Sons. New York,1971.

    INVENTOVase: "Invencin".

    INVERSIN

    Investment

    I. CONCEPTO II. TIPOS DE INVERSIONES 1. Lasinversiones productivas 2. Las inversiones noproductivas

    I. CONCEPTO

    Una inversin supone la renuncia a lasatisfaccin inmediata y cierta que pro-ducen los recursos financieros inverti-dos, a cambio de la esperanza de obtener

    en el futuro un beneficio incierto deriva-do de los bienes en los que se invierte.Por tanto, los elementos que definen unainversin son:

    - El sujeto que invierte o inversor.

    - La renuncia a una satisfaccin en elpresente.

    - El producto en el que se invierte.

    - La esperanza de una recompensa oganancia en el futuro.

    II. TIPOS DE INVERSIONES

    Desde un punto de vista empresarialo profesional, las inversiones pueden cla-sificarse en dos grandes grupos o fami-lias, en funcin de si se encuentran o novinculadas con el proceso productivo de

    la empresa o del profesional que las reali-za.

    Son las vinculadas con el procesoproductivo de una actividad empresarialo profesional. Dentro de las mismas sepueden incluir todo tipo de bienes (des-de equipos informticos a maquinaria)

    siempre que sean utilizadas en el proce-so productivo.

    Las inversiones productivas puedenclasificarse siguiendo distintos criterios.

    a) Segn la funcin que desarrollan en laempresa

    Se puede distinguir entre:

    - Inversiones de reemplazo: se llevan acabo con el objeto de sustituir unequipo o elemento productivo anti-guo por otro nuevo.

    - Inversiones de modernizacin o in-novacin: son las que tienen comoobjetivo aplicar nuevos avances tec-nolgicos dentro del proceso pro-ductivo.

    - Inversiones de expansin o amplia-cin: son las que se efectan parahacer frente a una demanda crecien-te de productos o servicios de la em-presa.

    6368 CISS

    MILKOVICH, G. T. Y BOUDREAU, J. W. : D i-

    Addison-Wesley Iberoamericana.

    PATTEN, T. H. : Manpo wer Planning and 1. Las inversiones productivas

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 12.pdf

    19/577

    INVERSIN

    - Inversiones legales: las que buscancumplir con la normativa vigente.

    b) En funcin del signo de los cobros y

    pagos generadosEn este caso es posible distinguir en-

    tre:

    - Inversiones simples: son aquellasque suponen un pago inicial gene-rando el resto de los perodos canti-dades positivas.

    - Inversiones no simples: se denomi-

    nan as a las inversiones que ademsdel pago inicial generan, en algnotro ao, una cantidad negativa.

    Esta clasificacin tiene especial im-portancia en el clculo de la Tasa internade retorno, ya que en las inversionessimples slo existe una TIR.

    c) En funcin de los saldos de la inver-

    sinSe denomina saldo de una inversin,

    en un momento de tiempo, a la diferen-cia entre los cobros y pagos generadospor la inversin capitalizados con la TIRde la misma hasta el citado perodo. Ana-lticamente puede expresarse de la si-guiente forma:

    St(r) = -A(1+r)t+ Q1(1+r)t-1+ ......+ Qt

    Siendo:

    - St(r): el saldo de la inversin en elperodo "t" (0tn).

    - A: desembolso inicial de la inversin.

    - Qi: flujo de caja del ao "i".- r: la tasa interna de retorno o TIR de

    la inversin.

    Teniendo en cuenta el mencionadosaldo se puede diferenciar entre:

    - Inversin pura: cuando los saldos, encualquier perodo, son menores oiguales a cero.

    - Inversin mixta: cuando en algn pe-rodo existe un saldo positivo. En es-te tipo de inversiones, cuando el sal-do es negativo la inversin est endeuda con la empresa pagando un ti-po "TIR", mientras que si el saldo espositivo es la empresa la que est endeuda con la inversin, pagando untipo "k". Por tanto existe una relacinfuncional entre la TIR y el tipo de

    descuento "k", que hace que la TIRsea inconsistente (este problema esuno de los inconvenientes de la TIRsobre el que puede verse "Tasa in-terna de retorno o rentabilidad(TIR)".

    Para identificar cules son las inver-siones mixtas, hay que tener en cuentaque todas las inversiones simples son pu-

    ras. Por tanto las inversiones mixtas seencuentran entre las no simples, aunquepueden existir inversiones no simplesque no sean mixtas. En definitiva si la in-versin es no simple, es decir, si ademsdel inicial presenta algn flujo de caja ne-gativo, puede plantearse si es o no mixta,analizando los saldos en los diferentesperodos de tiempo. Para ello se procedede la siguiente manera:

    - Se calcula, en cada uno de los "n-1"perodos de tiempo, el saldo de la in-versin y la tasa que iguala cada unode estos saldos a cero.

    - Entre las mencionadas tasas se tomala mayor, a la que se denomina tasade retorno crtica (rc), que se definecomo la menor de las tasas que hace

    los "n-1" primeros saldos menores oiguales a cero.

    - Se calcula el saldo del ltimo ao(saldo final) con la (rc) de maneraque:

    6369 CISS

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 12.pdf

    20/577

    INVERSIN

    Si el saldo final es negativo la in-versin es mixta. El motivo esque con la TIR este saldo debeser cero, lo que indica que la

    verdadera TIR tiene que ser me-nor y que al aplicar la TIR al sal-do al que pertenece la (rc) se ob-tendra un valor positivo.

    Si el saldo final es nulo o negati-vo la inversin es pura, ya queaplicando la verdadera TIR todoslos saldos anteriores tambin se-ran negativos o nulos.

    Ejemplo:

    Una inversin presenta un desembol-so inicial de 30 y flujos de caja de -60,450 y -30 en cada uno de los tres aosque dura la inversin. Determinar si la in-versin es pura o mixta.

    Al existir dos flujos de caja negativos(en los aos 1 y 3), la inversin es nosimple por lo que se puede plantear si eso no mixta. Para ello se sigue el procedi-miento mencionado:

    - Determinar los saldos de los pero-dos "1" y "2" y las tasas que los hacencero.

    S1(r1) = -30(1+r1)1- 60 = 0 r1= -3

    S2(r2) = -30(1+r2)2 -60(1+r2)1

    + 450 = 0 r2= 2

    - Seleccionamos la tasa de retorno cr-tica como la mayor de las tasas quehacen los saldos anteriores nulos. Eneste caso la tasa es "r2" (rc= 2).

    - Se calcula el saldo final en funcinde la tasa de retorno crtica:

    S3(rc) = -30(1+rc)3-60(1+rc)2 +450(1+rc)1 -30 = -30(1+2)3

    -60(1+2)2+ 450(1+2)1-30 = -30

    Como el ultimo saldo es negativo lainversin es mixta, ya que para lograrque fuese nulo sera necesario utili-zar una tasa (r) menor. Esta tasa "r"

    aplicada al saldo del perodo "2" su-pondra un saldo positivo.

    2. Las inversiones no productivas

    Son aquellas que no se encuentranvinculadas al proceso productivo de unaempresa, pudindose diferenciar, a suvez, entre:

    a) La inversin financiera

    Incluye depsitos bancarios, accio-nes, fondos de inversin, fondos de in-versin cotizados (ETFs), deuda pblica,obligaciones privadas, derivados financie-ros, planes de pensiones, seguros, etc. Secaracteriza por la facilidad para fraccionarlas inversiones, para combinarlas entres, para liquidarlas, y para acceder a ellasdesde pequeos importes. Asimismo, el

    carcter homogneo de los activos per-mite su fcil valoracin. La mayora de lasinversiones financieras estn sometidas ados tipos de riesgo: el llamado riesgopropio o especfico (derivado de un grannmero de factores ligados directamenteal activo en el que se invierte); y el riesgode mercado, un riesgo imposible de di-versificar porque depende de mltiplescircunstancias que afectan a los merca-

    dos financieros sin que sea posible esca-par de l (recesin econmica, efectocontagio de crisis de otros pases, crisispolticas, conflictos blicos, etc.).

    b) La inversin inmobiliaria

    Incluye la adquisicin de viviendas,fincas rsticas, plazas de garaje, solares,locales comerciales, etc. En general, re-

    quiere mayor volumen de inversin ini-cial, no es fraccionable, y el mercado in-mobiliario (que es an menos perfectoque los mercados financieros -y stostampoco lo son del todo-) no aporta unaliquidez tan inmediata como los merca-

    6370 CISS

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 12.pdf

    21/577

    INVERSIN DE CARTERA

    dos financieros. Asimismo, los ciclos eco-nmicos y otros factores afectan tambina este mercado que, como ha ocurridoya en otras ocasiones, crea "burbujas".

    Otros aspectos a tener en cuenta son lagran heterogeneidad de los inmuebles, laexistencia de diferentes valoraciones si-multneas sobre una misma propiedad yla necesidad de utilizar la tasacin comosustituto de la "cotizacin".

    c) Otras inversiones

    Consiste en la adquisicin de activos

    alternativos como materias primas, meta-les preciosos o bienes de coleccin. Setrata de bienes que suelen aumentar devalor con el tiempo por componentes ar-tsticos, histricos o por tratarse de bien-es escasos. Las plusvalas generadas porestas inversiones suelen tener plazos ele-vados y poca liquidez, ya que su mercadoest formado por un reducido nmerotanto de compradores como de vende-dores.

    JAVIERITURRIOZ DELCAMPO

    Vase tambin: "Tasa Interna de Retorno o Renta-bilidad (TIR)".

    INVERSIN

    COLECTIVAVase: "Instituciones de inversin colectiva".

    Portfolio investment

    I. CONCEPTO II. INVERSIN DE CARTERAVERSUS INVERSIN DIRECTA III. QU SEINCLUYE COMO INVERSIN DE CARTERA? IV.LA INVERSIN DE CARTERA EN ESPAA

    I. CONCEPTO

    El trmino inversin de cartera seutiliza para referirse a los flujos interna-

    cionales de capital que no implican uncontrol de la empresa en la que se ha in-vertido.

    La caracterstica distintiva de la inver-sin de cartera es que a travs de ella elinversor busca un rendimiento financie-ro, bien sea a travs de los intereses, divi-dendos o ganancias de capital que se es-pera obtener, pero en ningn caso sebusca ejercer la direccin de la empresa.

    II. INVERSIN DE CARTERA VERSUSINVERSIN DIRECTA

    Tanto la inversin de cartera como lainversin directa constituyen flujos inter-nacionales de capital, sin embargo, entreambas formas de inversin existe una di-

    ferencia clave en cuanto al grado de con-trol en la direccin de la empresa. Mien-tras que en la inversin directa el inver-sor tiene el control efectivo de la empre-sa, en la inversin de cartera el inversorni tiene ni persigue ningn tipo de con-trol en la direccin de la empresa.

    Consideremos, los dos ejemplos si-guientes; por un lado, una empresa de

    fabricacin de automviles China adquie-re las acciones de una empresa de com-ponentes de automviles norteamerica-na, y, por otro lado, un inversor chinocompra 5.000 acciones (0,1% del capital)de una empresa similar norteamericanaque tambin elabora los mismos produc-tos. Ambos casos constituyen flujos inter-nacionales de capital, pero mientras que

    la primera constituye una inversin di-recta, la empresa China adquiere el con-trol de la empresa norteamericana, la se-gunda es exclusivamente una inversinde cartera, ya que el inversor chino noejerce ninguna influencia en la direccin

    6371 CISS

    DE CARTERAINVERSIN

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 12.pdf

    22/577

    INVERSIN DEL SUJETO PASIVO. FISCALIDAD (IVA)

    de la empresa norteamericana de la quecompr acciones.

    III. QU SE INCLUYE COMO

    INVERSIN DE CARTERA?Los flujos internacionales de capital

    que el Banco de Espaa considera inver-sin de cartera, a la hora de elaborar labalanza de pagos de la economa espa-ola son:

    a) Acciones y otras participaciones enfondos de inversin; incluyen la sus-

    cripcin y compraventa de accionesque no constituyen inversin directay la compraventa de participacionesen fondos de inversin.

    b) Bonos, obligaciones e instrumentosdel mercado monetario; incluyen lastransacciones con cualquier tipo devalores representativos de emprsti-tos, con la nica condicin de quesean negociables en mercados espa-oles o extranjeros. Se presentan di-vididas entre bonos y obligaciones,por una parte en lneas generales,ttulos emitidos con vencimiento ini-cial a ms de un ao-, e instrumentosdel mercado monetario, por otra en su mayora, ttulos emitidos convencimiento inicial de un ao o me-nos, si bien se incluyen las letras delTesoro a dieciocho meses-.

    IV. LA INVERSIN DE CARTERA ENESPAA

    La mundializacin de los mercados fi-nancieros, como consecuencia de la libe-ralizacin de los movimientos de capita-les y de la aparicin de nuevos instru-mentos financieros y, en especial, la queha tenido lugar en el seno de la Unin

    Europea, ha estimulado la expansin delos flujos financieros en forma de inver-sin de cartera.

    De hecho a partir de 1997, perodoen el que se contabilizan salidas netas de

    inversin directa en la economa espa-ola, la inversin de cartera pas a cons-tituir la principal fuente de captacin derecursos financieros fuera de nuestras

    fronteras.

    A partir de 2004 la inversin de carte-ra se convirti en la principal fuente definanciacin externa de la economa es-paola, hasta el punto de que en 2007 lasentradas netas de inversin de carterafueron ms que suficientes para cubrir latotalidad de las necesidades de financia-cin de la economa espaola (en torno

    al 10% del PIB). Estas entradas netas deinversin de cartera se concentraron b-sicamente en bonos y obligaciones, ydentro de ellos destacaron los activos detitulizacin con garanta hipotecaria, fa-vorecidos por el auge registrado por loscrditos hipotecarios, ligado al aumentodel precio de la vivienda.

    Sin embargo, la crisis financiera inter-

    nacional iniciada en agosto de 2007 enEstados Unidos ha tenido su impacto enlos flujos de inversin en cartera, de talforma que en 2008 la economa espaolaha registrado unos flujos negativos tantode entrada como de salida de inversinen cartera, y unos flujos netos de tan so-lo 3.000 millones de euros (0,3% delPIB).

    JESSPALGUTIRREZ

    Vase tambin: "Flujos internacionales de capital"e "Inversin extranjera directa".

    FISCALIDAD (IVA)Reverse charge (Taxation)

    I. CONCEPTO II. SUPUESTOS DE INVERSINDEL SUJETO PASIVO 1. Entregas de oro 2.

    6372 CISS

    DEL SUJETO PASIVO.INVERSIN

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 12.pdf

    23/577

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 12.pdf

    24/577

    INVERSIN DEL SUJETO PASIVO. FISCALIDAD (IVA)

    tes, bloques, placas, barras, grano,granalla y alambrn.

    3. Entregas de gas y electricidad

    Desde el 1 de enero de 2005 son su-jetos pasivos los empresarios o profesio-nales, y las personas jurdicas que no ac-ten como tales, revendedores o no,cuando sean destinatarios de las entregasde gas a travs del sistema de distribu-cin de gas natural y de electricidad,cuando tales entregas se entiendan loca-lizadas en Espaa y se cumplan los si-

    guientes requisitos:a) Las entregas se efecten por un em-

    presario o profesional no establecidoen el territorio IVA.

    b) Los destinatarios le hayan comunica-do un NIF a efectos del IVA, suminis-trado por la Administracin espa-ola.

    4. Personas o entidades no estableci-das en Espaa

    Cuando las operaciones sujetas serealicen por personas o entidades no es-tablecidas en Espaa el sujeto pasivo esel destinatario de las mismas, siempreque est establecido en Espaa. No obs-tante, si el destinatario de la operacingravada es un consumidor final, se aplica

    siempre la regla general y no se producela inversin, siendo sujeto pasivo quienrealiza la operacin aunque no est esta-blecido.

    5. Operaciones entre partes no esta-blecidas en Espaa

    Cuando ni quien realiza la operacinni el destinatario de la misma estn esta-

    blecidos en territorio espaol, las reglaspara determinar el sujeto pasivo son lassiguientes:

    a) Se aplica la regla de inversin (el su-jeto pasivo es el destinatario, aunque

    no est establecido), en los siguien-tes casos:

    En todas las entregas de bienes,

    salvo en las que se indican en laletra b) siguiente.

    En las prestaciones de los servi-cios de mediacin, trabajos so-bre bienes muebles, transportesintracomunitarios de bienes yaccesorios y de mediacin de di-chos transportes, cuando el des-tinatario comunique al prestadorun NIF-IVA espaol.

    b) Se aplica la regla general (es sujetopasivo quien realiza la operacin,aunque no est establecido):

    En las entregas de bienes sujetasal rgimen de ventas a distanciay las que sean objeto de Impues-tos Especiales. Tambin en lasexportaciones y en las entregas

    intracomunitarias exentas. En la prestacin de servicios di-

    ferentes de los sealados en laletra a).

    Tambin se aplica la regla general,cuando no se verifiquen los requisitos se-alados en el apartado a) anterior para laaplicacin de la regla de inversin.

    En los casos en que los empresarioso profesionales no establecidos en la CEsean declarados sujetos pasivos, debennombrar un representante fiscal para elcumplimiento de las obligaciones mate-riales y formales del Impuesto.

    6. Personas jurdicas que no acten co-mo empresarios o profesionales

    Cuando el proveedor de los bienes,o el prestador de los servicios, no estestablecido en Espaa y los destinatariossean personas jurdicas que no actencomo empresarios o profesionales, perosuministren a aquellos un NIF-IVA espa-

    6374 CISS

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 12.pdf

    25/577

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 12.pdf

    26/577

    INVERSIN EXTRANJERA DIRECTA

    la primera constituye una inversin di-recta, la empresa China adquiere el con-trol de la empresa norteamericana, la se-gunda es exclusivamente una inversin

    de cartera, ya que el inversor chino noejerce ninguna influencia en la direccinde la empresa norteamericana de la quecompr acciones.

    En algunos casos se puede expresarcon facilidad si una inversin es directa oen cartera. En otros casos, el inversor ad-quiere o posee tan slo una parte de lasacciones de una compaa extranjera, pe-

    ro no su totalidad. En esa circunstancia,qu participacin en el capital de unaempresa se requiere para dar a un inver-sor la capacidad de influir en la direccinde otra empresa extranjera? No hay unarespuesta inequvoca al respecto, pero esevidente que si dispone de ms del 50%del capital no hay ninguna duda de quepodr ejercer el control de la empresa.No obstante, normalmente, incluso pose-

    yendo menos se podr ejercer el controlde la empresa.

    De acuerdo con los estndares inter-nacionales para que una inversin se ca-talogue como inversin directa se re-quiere la propiedad de al menos un 10%del capital social de la empresa extranje-ra en la que se invierte.

    III. QU SE INCLUYE COMOINVERSIN EXTRANJERADIRECTA?

    La inversin extranjera directa con-siste en cualquier inversin, sea un prs-tamo o la adquisicin de una propiedad,en la medida en que la empresa inverso-ra posea (o adquiera) ms de un 10% dela empresa extranjera.

    En concreto, los flujos internaciona-les de capital que el Banco de Espaaconsidera como inversin directa a la ho-ra de elaborar la balanza de pagos de laeconoma espaola son:

    a) Acciones; se incluyen las suscripcio-nes y compraventas de accionescuando el importe de la participa-cin del inversor es igual o superior

    al 10% del capital social de la socie-dad emisora.

    b) Otras formas de participacin; se in-cluyen la adquisicin y venta de ttu-los representativos del capital distin-tos de las acciones.

    c) Beneficios reinvertidos; se incluyencomo transacciones de inversin di-recta los beneficios reinvertidos delas empresas espaolas en el exteriory viceversa.

    d) Financiacin entre empresas relacio-nadas; incluye las operaciones deprstamo entre las empresas matri-ces y sus filiales o sociedades partici-padas y entre filiales de un mismogrupo, siempre que no se trate deentidades de crdito.

    e) Inversiones en inmuebles; compren-de la adquisicin de la propiedad so-bre bienes inmuebles.

    IV. INVERSIN EXTRANJERADIRECTA Y EMPRESASMULTINACIONALES

    La inversin extranjera directa es uti-

    lizada por las empresas multinacionalespara crear, o financiar, sus filiales extran-jeras. Sin embargo, las filiales extranjerasde las multinacionales, adems de obte-ner financiacin de la empresa matriz (ode otras partes de la empresa), a menu-do obtienen financiacin en el propiopas en el que operan (por ejemplo, atravs de instituciones bancarias o a tra-vs de emisiones de activos). Slo el pri-

    mer tipo de inversin constituye inver-sin extranjera directa, y normalmentesuele ser una pequea cantidad de la fi-nanciacin total de la empresa filial. Enconcreto, se calcula que aproximada-mente la mitad de la financiacin de las

    6376 CISS

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 12.pdf

    27/577

    INVERSIN EXTRANJERA DIRECTA

    filiales de las multinacionales norteameri-canas es obtenida en los pases anfitrio-nes.

    Una de las razones por las que lasempresas multinacionales no proporcio-nan la totalidad de la financiacin queprecisan sus filiales, es para reducir elriesgo a que se exponen en sus activida-des extranjeras. Por ejemplo, el riesgoderivado de las variaciones inesperadasen los tipos de cambio, que pueden mo-dificar el valor de su inversin directa.Una buena estrategia para reducir el ries-

    go de la empresa matriz que tiene activosen moneda extranjera, es adquirir pasi-vos en moneda extranjera.

    Otro riesgo es de naturaleza poltica,como consecuencia de que una decisinpoltica perjudique a la empresa multina-cional, mediante la expropiacin o nacio-nalizacin de una filial. Las multinaciona-les en ocasiones reducen este tipo de

    riesgo, emparejando gran parte del valorde sus activos en el exterior con prsta-mos de dicho pas, de tal forma que encaso de producirse la expropiacin, laprdida del activo tambin traera apare-jada la de las obligaciones financieras.

    V. RESTRICCIONES A LA INVERSINEXTRANJERA DIRECTA

    Prcticamente todos los gobiernosrestringen las inversiones extranjeras di-rectas en ciertas lneas de actividad. Lasque no estn permitidas varan de unpas a otro, pero normalmente las restric-ciones se establecen en aquellas activida-des que el gobierno considera de espe-cial importancia para la economa nacio-nal, y que son vulnerables a la influenciadel capital exterior, entre ellas se suelen

    encontrar la energa, la banca, los mediosde comunicacin y las industrias de de-fensa.

    En ocasiones los gobiernos tambinpueden regular la actuacin de los inver-

    sores extranjeros de diversas formas.Pueden exigir la participacin nacionalen la propiedad o en la direccin de lasempresas locales, o exigir formacin,

    compra de componentes, investigacinen el pas, etc. Asimismo, pueden utilizarla poltica fiscal para influir, tanto en losflujos de inversin directa como en el re-parto de beneficios entre las empresas yel gobierno.

    VI. EL STOCK DE INVERSINEXTRANJERA DIRECTA EN ELMUNDO

    Si se analiza el stock de inversin ex-tranjera directa, es decir el resultado dela acumulacin de los flujos de inversinextranjera directa, se observa como lospases industrializados representan unamayora aplastante entre los pases deorigen de las inversiones directas. Enconcreto, en torno al 85% del total mun-

    dial. No obstante, en los ltimos aos seha comenzado a observar un crecimientoimportante de la inversin extranjera di-recta que realizan algunas economasemergentes, como China y Rusia.

    La mayor parte de las inversiones di-rectas tienen como destinos los propiospases industrializados, es decir, nos en-contramos con que la inversin extranje-

    ra directa implica a empresas de los pa-ses industrializados que invierten tam-bin en otros pases industrializados, conla particularidad de que los principalespases de origen son tambin los princi-pales pases receptores, con la excepcinde Japn, que no recibe mucha inversindirecta.

    El destino de las industrias que reci-

    ben inversin directa ha cambiado con eltiempo. A principios de los setenta eradirigida en torno al 25% al sector prima-rio, especialmente actividades de extrac-cin y productos minerales, alrededordel 50% al sector manufacturero y el 25%

    6377 CISS

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 12.pdf

    28/577

    INVERSIN FINANCIERA

    restante al sector servicios. En la actuali-dad, la participacin tanto del sector ma-nufacturero como del sector primario hadescendido, aumentando la importancia

    de la inversin directa en servicios, enespecial, en banca y servicios financierosy en servicios empresariales.

    VII. LA INVERSIN EXTRANJERADIRECTA EN ESPAA

    Desde la incorporacin de Espaa ala Comunidad Econmica Europea (CEE)los flujos de inversin directa de Espaa

    en el exterior y del exterior en Espaacobraron una importante relevancia, co-mo consecuencia del esfuerzo de inter-nacionalizacin que han hecho las em-presas espaolas y el gobierno, tanto pa-ra atraer capital extranjero como, espe-cialmente, para aumentar su presenciaen el exterior.

    La inversin directa extranjera en Es-paa se vio impulsada con nuestra incor-poracin a la CEE, el proceso de liberali-zacin y el crecimiento econmico expe-rimentado por nuestra economa, y asen el perodo 1986-1992 represent unpromedio del 2,1% del PIB. El otro pero-do en el que las entradas de inversin di-recta cobran un especial dinamismo esentre 1998 y 2002, como consecuencia

    de nuestra incorporacin a la Unin Eco-nmica y Monetaria y la consiguiente re-duccin del riesgo cambiario, dada laprevisible mayor estabilidad del euro quede la peseta. En este segundo perodo, lainversin directa del exterior en Espaase situ en promedio en el 4,5% del PIB,alcanzando su mximo en el ao 2000, si-tundose en el 6,8% del PIB.

    El esfuerzo inversor en el exterior delas empresas espaolas ha sido ms tar-do ya que se inicia en 1997, pero su in-tensidad ha sido enorme y difcilmenteprevisible al inicio del perodo analizado.As, se ha pasado de una inversin direc-

    ta de Espaa en el exterior del 0,4% delPIB en 1986, a situarse en el 5% del PIBen 2008. En el conjunto del perodo1997-2008, el promedio de la inversin

    directa en el exterior super el 5% delPIB, alcanzando su mximo en el 2000,ao en el supuso el 10% del PIB.

    El papel de la inversin directa comoinstrumento de financiacin del dficitpor cuenta corriente, ha variado de for-ma sustancial en estas dos ltimas dca-das. Hasta 1997 las inversiones directasdel exterior en Espaa superaban amplia-

    mente las inversiones directas de Espaaen el exterior, constituyendo la formafundamental de financiacin del dficitexterior. Sin embargo, a partir de 1997, ycon la salvedad de 2002, las salidas de lasinversiones directas espaolas en el exte-rior empiezan a ser ms importantes quelas entradas de inversin extranjera enEspaa, acrecentndose el diferencialhasta llegar en 2007 al representar unassalidas netas equivalentes al 5% del PIB.

    JESSPALGUTIRREZ

    Vase tambin: "Empresa multinacional"; "Flujosinternacionales de capital" e "Inversin de carte-ra".

    INVERSINFINANCIERA

    Vase: "Inversin".

    INVERSINPRODUCTIVA

    Vase: "Inversin".

    6378 CISS

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 12.pdf

    29/577

    INVERSIN SOCIALMENTE RESPONSABLE

    INVERSINSOCIALMENTE

    RESPONSABLESocially responsible investment

    I. CONCEPTO II. ORIGEN Y SITUACINACTUAL III. ESTRATEGIAS DE LA ISR 1.Seleccin responsable de carteras 2. Inversin enla comunidad 3. Activismo accionarial IV.REGULACIN

    I. CONCEPTO

    No hay una definicin nica y con-sensuada sobre lo que significa la inver-sin socialmente responsable (ISR). Lams aceptada es la que sostiene que ISRsupone la combinacin de criterios fi-nancieros con otros objetivos sociales oticos para la toma de decisiones finan-cieras, esto es, para adquirir, mantener o

    disponer de un determinado activo.

    Tambin llamadas inversiones ticasen el mismo sentido del anterior, este se-gundo trmino ha ido perdiendo adep-tos, favoreciendo el ms neutral de la in-versin socialmente responsable.

    II. ORIGEN Y SITUACIN ACTUAL

    La ISR comenz formalmente en1950, ligada a grupos religiosos (cuque-ros) que trataron de eliminar ciertas in-dustrias de su cartera de inversiones, enaras de garantizar la coherencia con sucredo. Con todo, el trmino o movimien-to no aparece hasta los aos sesenta, enEstados Unidos, cuando grupos activistasempezaron a utilizar la inversin paraconseguir cambios en las empresas. En

    los aos 80, el rgimen del apartheid enSudfrica supuso un relanzamiento de laISR, ya que varios fondos de pensionespidieron a los gestores que excluyeran aempresas que hacan negocios en esepas. En estas fechas empez a crecer de

    forma exponencial, tambin en otros pa-ses, como Gran Bretaa, Australia y Ca-nad. En Espaa, la ISR naci en los 90,ligada tambin a grupos religiosos, en

    concreto, congregaciones catlicas quepidieron productos financieros disea-dos de forma coherente con su ideario.

    Hoy la ISR tiene una importancia de-sigual segn el pas. En EEUU representael 11% de los activos invertidos, mientrasque en Espaa no llega al 1%.

    Varios forum multistakeholders im-

    pulsan la ISR en todo el mundo. En Esta-dos Unidos, el Social Investment Forum,asociacin no lucrativa formada por insti-tuciones y empresas con actividad en es-te mbito, promueve el concepto, suprctica y su crecimiento. En Europa, EU-ROSIF (European Social Investment Fo-rum), integrada tambin por varios agen-tes, trata de desarrollar y fortalecer la ISRy el gobierno corporativo en Europa.

    Adems, publican documentos gua demejores prcticas y normas de autorre-gulacin para la industria. La rama espa-ola del EUROSIF (Spainsif) fue oficial-mente lanzada en 2008, con el fin de im-pulsar la ISR en nuestro pas.

    III. ESTRATEGIAS DE LA ISR

    La ISR puede realizarse de tres for-

    mas estratgicas: mediante la seleccinresponsable de carteras, mediante la in-versin en la comunidad, o mediante elactivismo accionarial.

    1. Seleccin responsable de carteras

    La seleccin responsable de carterasconsiste en utilizar criterios no financie-ros para la seleccin de los activos. Estos

    criterios son de dos tipos: de exclusin ovalorativos. El uso de criterios de exclu-sin (estrategia llamadascreening)elimi-na de la cartera a empresas de ciertas in-dustrias (normalmente, tabaco, alcohol,juego, pornografa, energa nuclear, ar-

    6379 CISS

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 12.pdf

    30/577

    INVERSIN SOCIALMENTE RESPONSABLE

    mamento) o empresas con prcticasirresponsables (violaciones graves de de-rechos humanos, experimentacin conanimales, contaminantes, entre otros).

    El uso de criterios valorativos (estra-tegia llamadapreference)supone favore-cer la entrada de activos con buenasprcticas en distintas dimensiones de susoperaciones (por ejemplo, polticas deigualdad, lucha contra el cambio climti-co, prcticas medio ambientales).

    Una tercera estrategia es el llamado

    best-in-class. Aqu se introduce la mejorempresa por su desempeo social o me-dio ambiental en la cartera, pero sin fijarun umbral mnimo (como se hace en laestrategia de preference). As, puede en-trar en el activo de una empresa con undesempeo bajo, si resulta ser la mejorde su sector.

    Para el desarrollo de la estrategia de

    seleccin responsable de carteras hayque seguir tres pasos. En primer lugar,desarrollar el ideario de forma especficay rigurosa, fijando umbrales admisibles yno admisibles (por ejemplo, no se inver-tir en empresas que consigan ms de un3% de su facturacin de la pornografa oque tengan ms de un 5% del capital deempresas que se dediquen al tabaco). En

    segundo lugar, establecer el universo deempresas en las que potencialmente sepodra invertir porque cumplen con elideario. Para ello, hay que recabar infor-macin fiable. Las fuentes que ofrecenesta informacin son agencias desocialscreening (como EIRIS, KLD, SamGroup, Innovest). Como alternativa, sepuede referenciar el fondo a un ndicetico, como, entre otros, el Dow Jones

    Sustainability Index, Footsie4Good, Ethi-bel. En tercer lugar, hay que hacer un se-guimiento constante de la cartera paraasegurarse de que las empresas en lasque se invierte siguen cumpliendo con lofijado en el ideario.

    2. Inversin en la comunidad

    Esta estrategia consiste en invertir enproyectos que tienen un fuerte retorno

    social, buscando tambin una rentabili-dad financiera. El tipo de proyectos enlos que se suele invertir son energas re-novables, desarrollo rural, agriculturasostenible, empresas de insercin, entreotros. Los bancos ticos como TriodosBank desarrollan la mayor parte de su ac-tividad de acuerdo a esta estrategia. EnEspaa, se hace una versin de este tipode estrategia denominada inversin soli-

    daria. Consiste en donar un porcentajede la comisin o de los gastos imputa-bles al producto a una o varias ONG. Estetipo de productos apenas tienen impor-tancia en otros pases. La diferencia entreambas es que en el caso de la inversinen la comunidad, lo que se pone a favorde la causa es todo o parte del activoacumulado por un determinado instru-mento financiero; no es una donacin a

    fondo perdido, sino una inversin em-presarial.

    3. Activismo accionarial

    Esta ltima estrategia agrupa diferen-tes tcticas realizadas con el fin de conse-guir cambios en las prcticas empresaria-les. En vez de "huir" de empresas conmal desempeo, se compran acciones de

    estas con el fin de generar cambios des-de la posicin de accionistas. Las tcticasque se pueden realizar se dividen en dos:de tipo duro o hard y de tipo blando osoft.

    Entre las primeras se cuenta el ejerci-cio del uso del voto en la junta de accio-nistas y el dilogo directo de los inverso-res con el equipo directivo de las empre-

    sas, orientado a mejorar el comporta-miento tico, social o medioambiental dela organizacin. Se suele llevar a cabomediante organizaciones intermedias co-mo ICCR o CERES, que agrupan los dere-chos de muchos inversores y los repre-

    6380 CISS

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 12.pdf

    31/577

    INVERSOR

    sentan en las juntas generales de accio-nistas.

    Entre las medidas soft se cuentan la

    realizacin de campaas pblicas paramejorar la responsabilidad social de laempresa; aconsejar y asesorar a empre-sas para que mejoren sus resultados so-ciales y trabajar con otros inversores paramejorar los estndares ticos de conduc-ta entre las empresas.

    IV. REGULACIN

    No existe un marco regulatorio sobrela ISR, ya que se ha favorecido el enfoquede auto-regulacin. A nivel europeo, EU-ROSIF ha establecido unas normas de ca-lidad aplicables a los fondos y productossimilares. El objetivo ltimo es favorecerla transparencia de la gestin de los mis-mos, respetando siete principios. Estosprescriben, en esencia, dar informacinclara y completa sobre el gestor, el idea-

    rio del fondo, los criterios de inversin,el proceso de investigacin o la informa-cin obtenida para evaluar la seleccinde la cartera, y sobre la composicin dela misma. Adems los partcipes debenser informados de si existe una polticade activismo accionarial y de cmo seejercer el derecho al voto.

    En Espaa, la configuracin de la ISR

    est recogida en dos normas; la normaINVERCO y la norma AENOR. La Normaemitida por la Asociacin de Institucio-nes de Inversin Colectiva y Fondos dePensiones (INVERCO), y aprobada por laComisin Nacional del Mercado de Valo-res (CNMV), es la nica con carcter ofi-cial, aunque slo es aplicable a los fon-dos y planes de inversiones. Por este mo-tivo debe cumplirse de forma obligatoria

    en el caso de cualquier fondo o plan deinversin, que lleve una denominacinvinculada con la responsabilidad social.Esta norma define tres tipos de fondosticos: ticos (E), Solidarios (S) y Ecol-gicos (EC). Los primeros se someten a

    los filtros de carcter tico; los solidariosdonan parte de la comisin de gestin auna o a varias ONG. Los fondos ecolgi-cos slo incluyen criterios de respeto al

    medio ambiente en el filtro previo. Loscriterios utilizados deben estar descritosen el folleto informativo que se deposita-r en la CNMV. As mismo, se debe infor-mar de las empresas en las que se ha in-vertido.

    La norma de AENOR (norma UNE165001:2002 EX) es aplicable a todos losinstrumentos financieros, aunque en este

    caso, con carcter voluntario ya que esuna norma de calidad para la ISR. Losprincipios definidos coinciden en granmedida con la Gua de EUROSIF.

    CARMENVALORMARTNEZ

    Vase tambin: "Consumo responsable".

    INVERSIONESALTERNATIVAS

    Vase: "Gestin alternativa".

    INVERSIONESPERMANENTES

    Vase: "Valor economico aadido".

    INVERSOR

    Investor

    I. CONCEPTO II. TIPOS DE INVERSORES

    I. CONCEPTO

    El inversor es aquella persona que re-nuncia al gasto o consumo de su riquezaen el momento actual con la esperanza

    6381 CISS

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 12.pdf

    32/577

    INVERSOR

    de obtener una rentabilidad en el futuro.No existe una imagen universal del inver-sor en Bolsa. Su perfil es muy amplio, yaque, salvo excepciones muy concretas,

    cualquier persona puede invertir en ella.

    La Bolsa est abierta tanto a inverso-res grandes como pequeos, a arriesga-dos o tranquilos, y admite de igual formaa inversores a corto plazo o a largo plazo.Ello no significa que a todo el mundo leconvenga acudir al mercado de valores.Para las personas que no tengan sus ne-cesidades bsicas cubiertas no es conve-

    niente hacerlo, porque siempre se debeacceder con cierta capacidad excedenta-ria de ahorro y casi nunca salvo en elcaso de inversores muy profesionalesacudir a fondos de subsistencia o fuentesde financiacin externa como los prsta-mos bancarios.

    II. TIPOS DE INVERSORES

    Los inversores se pueden clasificarsegn dos criterios:

    1. Segn su forma de operar

    a) Inversores estables

    Son los que operan con valorescon los que es posible obteneruna elevada rentabilidad por di-

    videndos sin asumir excesivoriesgo. No adquieren o vendenttulos de forma especulativa, si-no que efectan operacionesms estables con una perspecti-va a medio y largo plazo, por loque no sufren con gran intensi-dad las fluctuaciones a corto pla-zo de las cotizaciones y tampococonsiguen revalorizaciones es-

    pectaculares, por la asuncin demenor riesgo e inversin a largoplazo. Los inversores medioscon una capacidad de gastos me-dios y adversos al riesgo, eligenempresas solventes y de gran li-

    quidez que distribuyen dividen-dos regularmente y desarrollansu actividad en sectores econ-micos de futuro.

    b) Inversores especulativos.

    Invierten en valores donde esigualmente posible obtener im-portantes ganancias o en su lu-gar prdidas elevadas. Comoquiera que funcione el mercado,al alza o a la baja, buscan com-prar a un precio dado y vender a

    un precio superior de forma r-pida. Son inversores a corto pla-zo e invierten de forma especu-lativa, por lo que estn atentos ala evolucin del da a da de losmercados y cuentan con sufi-ciente capacidad de maniobrapara actuar con rapidez.

    2. Segn su capacidad financiera y deinformacin o conocimientos

    a) Inversores institucionales ograndes inversores. Son organi-zaciones bancos, cajas, com-paas de seguros, intermedia-rios, etc. que invierten su di-nero o el de terceros a travs defondos de inversin, pensiones,etc. Disponen de servicios de es-tudios, amplia informacin reci-

    bida con rapidez y sistemas deinformacin, anlisis y gestin.Cuentan con la ventaja de poderejercer, en ocasiones, cierta in-fluencia sobre el precio, ya quesuelen tener ciertos porcentajesde acciones de las sociedadescotizadas y operan con gran vo-lumen de efectivo.

    b) Inversores particulares o peque-os inversores.

    Tienen menos informacin quelos grandes inversores y basansus decisiones en la informacin

    6382 CISS

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 12.pdf

    33/577

    INVERSOR PRIVADO

    financiera proporcionada por losmedios de comunicacin. Soninversores que colocan en elmercado pequeas cantidades

    de ahorro a ttulo individual aun-que considerables de forma con-junta.

    IGNACIOLPEZDOMNGUEZJOSLUISMATEUGORDON

    INVERSOR PRIVADO

    Business angel

    I. DEFINICIN II. PRINCIPALESCARACTERSTICAS III. CLASIFICACIN 1. Segnsus objetivos 2. Segn su nivel de actividad 3.Segn el papel que desempean en la empresaparticipada 4. Segn el nmero de inversores IV. REDES DE INVERSORES PRIVADOS V.CLASIFICACIN DE INVERSORES PRIVADOS

    I. DEFINICINUn inversor privado es un individuo,

    que destina parte de su patrimonio parainvertir en una empresa que requiere ca-pital para su puesta en marcha o para de-sarrollar proyectos de expansin. Su ob-jetivo primordial es lograr una mayor ta-sa de retorno que la que podra obtenera travs de inversiones ms tradicionales

    y de menor riesgo.

    Ms conocidos como "Business An-gel", estos individuos suelen tener expe-riencia empresarial, son o han sido direc-tivos o empresarios que buscan, juntocon una atractiva oportunidad de inver-sin, una oportunidad personal y porello quieren jugar un papel activo en lagestin de la empresa o del proyecto en

    el que invierten. El inversor privado pro-porciona asesora y consejo basndoseen sus conocimientos tcnicos, su expe-riencia y sus competencias, adems defacilitar contactos en esferas estratgicaspara la empresa. Aun as no tienen res-

    ponsabilidades directas o formales en lagestin organizacional.

    Aparte de la oportunidad de obtener

    altas plusvalas, por el perfil del inversio-nista y por el papel que quiere ejercer enla empresa, este tipo particular de inver-sionista tambin espera poder transmitirel conocimiento adquirido en su recorri-do a nuevas generaciones de empresa-rios y directivos, y gozar de la experien-cia de desarrollar nuevos emprendimien-tos.

    II. PRINCIPALES CARACTERSTICAS

    Dentro de las principales caractersti-cas de los inversionistas privados estn:

    a) Tienen acceso a recursos financieros,para realizar inversiones que oscilanentre los 25.000 euros y los 250.000euros.

    b) Son personas fsicas o pequeos gru-pos de personas (grupos de inversio-nistas).

    c) Son mayoritariamente hombres conedades comprendidas entre los 45 ylos 65 aos.

    d) Generalmente son licenciados e in-genieros.

    e) Una porcin importante de inversio-nistas privados han sido emprende-dores en el pasado.

    f) Invierten en empresas que se hallanen las primeras fases de desarrollo.

    g) No suelen tener participaciones enlas empresas por ms del 50% del to-tal del capital.

    h) Las empresas en las que invierten es-tn en sectores que conocen.

    i) Invierten en empresas que se en-cuentran en su mbito local o regio-nal.

    6383 CISS

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 12.pdf

    34/577

    INVERSOR PRIVADO

    j) Intentan aportar el mximo valor ytiempo para que la empresa crezca.

    III. CLASIFICACIN

    Cada inversionista privado tiene unperfil particular, pero la mayora puedenser descritos por alguno de los siguientestipos:

    1. Segn sus objetivos

    a) Inversor privado joven (Virgin Angel)

    Su objetivo es obtener un retorno de

    inversin superior al que ofrece el mer-cado de valores, lograr ingresos y unpuesto de trabajo para el mismo. Son in-versionistas con recursos financieros, enbusca de realizar su primera operacin,en la fase de exploracin de proyectos,pero que aun no hallan una propuestaque le interese.

    b) Inversor privado potencial (Latent An-gel)

    Su principal inters es obtener unaimportante rentabilidad de inversin yen ocasiones un empleo. Son agentescon una gran disponibilidad de recursos,y tienen experiencia como inversionistas,aunque en los ltimos tres aos no hanoperado por la ausencia de propuestasatractivas o adecuadas a sus necesidades.

    c) Inversor privado en busca de la mxi-ma riqueza (Wealth Maximising Angel)

    Inversionista con acceso a gran canti-dad de fondos, con conocimientos y ex-periencia en negocios. Mantiene una di-versidad de inversiones en fase de inicioy sus objetivos se centran en la obten-cin de ganancias y un trabajo.

    d) Inversor privado emprendedor (Entre-preneur Angel)

    Este agente inversionista tambincuenta con gran cantidad de fondos para

    operar, es una persona activa, con trayec-toria empresarial y experiencia comoagente, en busca de rentabilidades altas yexperiencias personales que lo satisfagan

    y diviertan.e) Inversor privado buscador de ingresos(Income Seeking Angel)

    Es un agente activo, con inversionespermanentes, cuyos montos suelen serinferiores a las realizadas por los demstipos de agentes inversionistas, su princi-pal objetivo es la generacin de ingresosy de un trabajo para l.

    f) Inversor privado corporativo (Corpo-rate Angel)

    Hace referencia a inversionistas queson empresas o, a directivos de empre-sas que realizan este tipo de inversionesy que buscan proyectos con menor nivelde riesgo; por tanto sus expectativas encuanto a rentabilidad son menores a las

    de los dems tipos de agentes inversio-nistas.

    2. Segn su nivel de actividad

    a) Inversores privados operativos

    Agentes que efectan ms de una in-versin, e incluso ms de una operacinen el ao, con el objetivo de conseguirun volumen de inversiones especifico

    deseado.

    b) Inversores privados pasivos

    Son aquellos que dedican el tiempo yel esfuerzo a la bsqueda y anlisis deproyectos, sin embargo an no han se-leccionado y concretado ninguna inver-sin.

    3. Segn el papel que desempean enla empresa participada

    a) Inversores privados empresariales

    Esta categora se refiere a directivoso ejecutivos de empresa en activo, preju-

    6384 CISS

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 12.pdf

    35/577

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 12.pdf

    36/577

    INVESTIGACIN APLICADA

    1. Segn su mbito de actuacin

    a) Nacionales

    b) Regionales

    c) Locales

    2. Segn su constitucin y forma jurdi-ca

    a) Entidades sin nimo de lucro

    b) Sociedades mercantiles.

    3. Segn la clase de entidad que lasfunda o las promueve

    a) Entidades pblicas (estatales, re-gionales o locales).

    b) Asociaciones empresariales

    c) Escuelas de negocios

    d) Agrupaciones de inversores indi-viduales

    En Espaa existe la Red Espaola deBusiness Angels con diversas redes loca-les adheridas como son la Red Castella-no-manchega de Business Angels, Busi-ness Angels Network Catalunya, RealizaBusiness Angels, Business Angels Net-work Galicia, entre otras. En el mbitoeuropeo se encuentran otras redes, en-tre ellas la European Trade Associationfor Business Angels and Early Stage In-vestors.

    MAYRAVIEIRACANOALEJANDROOLAYADVILA

    INVESTIGACINAPLICADA

    Vase: "Investigacin y Desarrollo".

    INVESTIGACINBSICA

    Vase: "Investigacin y Desarrollo".

    INVESTIGACIN DE

    Causes and analyses of incidents andacccidents research

    El artculo 16.3 de la Ley 31/1995, de8 de noviembre, de Prevencin de Ries-gos Laborales, obliga al empresario a in-

    vestigar los hechos que hayan producidoun dao para la salud en los trabajado-res, a fin de detectar las causas de estoshechos.

    La Ley de Prevencin de Riesgos La-borales tiene como objetivo la deteccinde las causas de los accidentes de trabajoy establece que toda empresa debe tenerun sistema de organizacin de la preven-

    cin de riesgos.

    La investigacin deber extenderse atodos los accidentes, incluidos aquellosque no hayan ocasionado lesiones a lostrabajadores expuestos, es decir, a lo quese conoce como incidentes.

    Su investigacin permitir identificarsituaciones de riesgo desconocidas o in-

    fravaloradas hasta el momento de im-plantar medidas correctoras para su con-trol, sin que haya sido necesario esperara la aparicin de consecuencias lesivaspara los trabajadores expuestos.

    El objetivo principal de la investiga-cin de accidentes es la deduccin de lascausas que los han generado a travs delprevio conocimiento de los hechos acae-

    cidos. Una vez alcanzado este objetivo,los siguientes persiguen rentabilizar losconocimientos obtenidos para disear eimplantar medidas correctoras que elimi-nen las causas para evitar la repeticindel mismo accidente o similares y apro-

    6386 CISS

    Y ACCIDENTESDE INCIDENTES

    CAUSAS Y ANLISIS

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 12.pdf

    37/577

    INVESTIGACIN DE CAUSAS Y ANLISIS DE INCIDENTES Y ...

    vechar la experiencia para mejorar la pre-vencin en la empresa.

    De la investigacin de los accidentes

    se debe obtener la mejor y mayor infor-macin posible tanto para eliminar lascausas desencadenantes del suceso, y asevitar su repeticin, como para identifi-car las causas que propiciaron su desa-rrollo y cuyo control y conocimiento hande permitir detectar fallos u omisionesen la organizacin de la prevencin en laempresa y cuyo control significa una me-jora sustancial en la misma.

    No obtener de cada accidente o inci-dente la mayor y mejor informacin seraun despilfarro inadmisible, incomprensi-ble y de difcil justificacin.

    Por lo que se exige realizar la investi-gacin partiendo de la premisa de quetodos los accidentes tienen varias causasque suelen estar relacionadas. Se debe

    tener una visin pluricausal del acciden-te.

    Por este motivo, en la investigacinde todo accidente, se debe profundizaren el anlisis causal, identificando lascausas de distinta topologa que intervi-nieron en su materializacin y no consi-derndolas como hechos independien-tes, sino que se deben considerar y anali-

    zar en su interrelacin, ya que en mu-chos casos, slo la interrelacin entreellas es lo que aporta la clave que permi-te interpretar con certeza el accidenteacaecido.

    Para la investigacin de los acciden-tes, no existe un mtodo nico ni de va-lor universal, ya que cualquier mtodo esvlido si garantiza el logro de los objeti-

    vos perseguidos. Sin embargo, estudiarun accidente cuando se acepta que suscausas pueden ser numerosas, de mbi-tos diferentes y adems interrelaciona-das, representa una actividad analticacompleja, por lo que conviene disponer

    de un mtodo que defina o al menosoriente qu tareas hay que realizar y enqu orden.

    La utilizacin del mtodo del rbolde causas, es una herramienta de granayuda para todo aquel que precise y per-siga profundizar en el anlisis causal. Setrata de un diagrama que refleja la re-construccin de la cadena de anteceden-tes del accidente, indicando las conexio-nes cronolgicas y lgicas existentes en-tre ellos. Se inicia en el dao producidoo en el incidente, y a travs de de la for-

    mulacin de algunas preguntas predeter-minadas, el proceso va remontando subsqueda hasta completar el rbol. stefinaliza cuando:

    a) Se identifican las situaciones prima-rias que no precisan de otras anterio-res para ser explicadas.

    b) Debido a una toma de datos incom-

    pleta o incorrecta se desconocen losantecedentes que propiciaron unadeterminada situacin de hecho.

    Con el rbol causal se reflejan grfica-mente todos los hechos recogidos y lasrecopilaciones que existen entre ellos, fa-cilitando la deteccin de causas y el pro-ceso metodolgico ayuda a descubrir yrelacionar.

    Los tcnicos de prevencin de ries-gos laborales sern los encargados de lle-var a cabo la investigacin de accidentese incidentes, con el apoyo de los respon-sables directos de las personas o del lu-gar donde ha ocurrido el hecho, u otropersonal relacionado con el caso (el pro-pio accidentado o los testigos directosdel accidente).

    Una vez que la comunicacin del ac-cidente o incidente llega a la Unidad deSalud, se realiza la investigacin del acci-dente o incidente ocurrido. Los tcnicosson los encargados de la toma de datos y

    6387 CISS

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 12.pdf

    38/577

    INVESTIGACIN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES EN LA ...

    la redaccin del informe correspondien-te.

    El modelo para investigar accidentes

    o incidentes, es un documento base degran importancia a efectos de la gestinde la prevencin en la empresa. A su vez,deber servir para que la empresa, consu utilizacin, cumplas con dos obliga-ciones legales:

    a) Investigar accidentes (artculo 16.3de la Ley de Prevencin de RiesgosLaborales).

    b) Soporte documental de los acciden-tes investigados (artculo 23 de la Leyde Prevencin de Riesgos Laborales).

    El modelo a utilizar debe ajustarse acada empresa, a fin de que le permita yle facilite cumplir con sus obligacioneslegales.

    Las condiciones mnimas que debesatisfacer al menos el modelo son las si-guientes:

    - Debe ser sencillo, de modo que suutilizacin sea fcil.

    - Debe ser concreto, de modo que fa-cilite la gestin de los datos que enel mismo se contengan, que a su vezsern aquellos que la empresa hayaconsiderado necesarios e imprescin-

    dibles para cumplir con la finalidadpara la que se ha diseado: identifi-car las causas de los accidentes e in-cidentes y facilitar la mejora de laplanificacin y gestin de la preven-cin.

    Su sencillez, concrecin y claridaddeben evitar posteriores investigacionesespecializadas.

    Las directrices generales que permi-ten al usuario elaborar un modelo a sumedida son:

    - Deben contemplarse y estructurarsetodos los campos de datos necesa-

    rios para la correcta gestin del acci-dente: identificacin del accidenta-do, lugar donde se produjo, agentematerial causante, parte del agente...

    - Debe permitir y facilitar a