7
Facultad de Ciencias Sociales Licenciatura en Antropología Asignatura: Antropología del Género. Felipe Robinson- Claudio Díaz – Boris Solis. Temuco, 11 de junio de 2015. Introducción de la encuesta La siguiente encuesta, está a cargo de tres estudiantes de 4to año de la carrera de Licenciatura en Antropología de la UCT: Felipe Robinson, Claudio Díaz y Boris Solis, para el curso de Antropología del Género y Políticas Públicas, dictada por la docente Ximena Navarro Harris. La finalidad de este estudio es: indagar en su labor diaria en el área administrativa de la Universidad, principalmente con ejes relacionados a sus funciones, roles, imagen y género. El objetivo de nuestra investigación, es poder Analizar la movilidad interna del ámbito laboral de la mujer, dentro del área administrativa de la Universidad Católica de Temuco. Cabe destacar, que la información otorgada aquí será en completo anonimato y utilizada sólo con fines académicos. Por ultimo queremos precisar que por sexo/genero, nos referimos: por el concepto de sexo, aludimos a aquellos rasgos fisiológicos y biológicos de aquellos que nacen como hombres o mujeres a partir de sus órganos sexuales; en cambio el género, hace alusión a los pensamientos, comportamientos y Para mayor información o consultas: [email protected] o [email protected] – Fono: 51232931

Encuesta y Entrevista - A.G

Embed Size (px)

DESCRIPTION

formas de hacer una encuesta

Citation preview

Facultad de Ciencias SocialesLicenciatura en AntropologaAsignatura: Antropologa del Gnero.Felipe Robinson- Claudio Daz Boris Solis.Temuco, 11 de junio de 2015.

Introduccin de la encuesta

La siguiente encuesta, est a cargo de tres estudiantes de 4to ao de la carrera de Licenciatura en Antropologa de la UCT: Felipe Robinson, Claudio Daz y Boris Solis, para el curso de Antropologa del Gnero y Polticas Pblicas, dictada por la docente Ximena Navarro Harris. La finalidad de este estudio es: indagar en su labor diaria en el rea administrativa de la Universidad, principalmente con ejes relacionados a sus funciones, roles, imagen y gnero. El objetivo de nuestra investigacin, es poder Analizar la movilidad interna del mbito laboral de la mujer, dentro del rea administrativa de la Universidad Catlica de Temuco. Cabe destacar, que la informacin otorgada aqu ser en completo anonimato y utilizada slo con fines acadmicos. Por ultimo queremos precisar que por sexo/genero, nos referimos: por el concepto de sexo, aludimos a aquellos rasgos fisiolgicos y biolgicos de aquellos que nacen como hombres o mujeres a partir de sus rganos sexuales; en cambio el gnero, hace alusin a los pensamientos, comportamientos y expresiones ideales que debera tener un particular sexo a travs de los mrgenes socioculturales establecidos.Solicitamos reenviar esta informacin, con sus respectivas respuestas a la siguiente direccin de correo electrnico: [email protected]

ENCUESTASexo/Gnero: Edad:Desde un 1 a un 4 marque con una (X), segn su parecer, el nivel de apruebo o desapruebo de los siguientes enunciados.1: muy desacuerdo, 2: desacuerdo, 3: acuerdo, y 4: muy acuerdoEje: nivel econmico y funcionalEnunciados1234

Considera que su remuneracin es acorde, ante la complejidad de sus responsabilidades laborales?

En comparacin a otras funciones administrativas, considera que el sexo femenino es una variable que influye en el tipo de responsabilidades laborales que debe desempear?

A partir de su experiencia laboral, considera que existe equidad en los sueldos entre hombres y mujeres, en comparacin a sus funciones?

Eje: al nivel de estatusEnunciados1234

Considera que las relaciones sociales que se pueden generar entre sus pares de trabajo, se encuentra influenciada por sus funciones administrativas?

En comparacin con otros funcionarios administrativos, considera que el sexo femenino o masculino es, un determinante a la hora de poder acceder a nuevas funciones?

A partir de su experiencia, la rotacin de mujeres en los cargos administrativos, es mayor que la de los hombres?

Eje: a nivel de formacin y acceso laboralEnunciados1234

Considera que su actual cargo administrativo requiere de un grado de capacitacin acorde a su experiencia laboral?

Considera que su imagen fsica tiene incidencia en sus oportunidades laborales?

A partir de su experiencia laboral, observa un equitativo nivel de oportunidades entre hombres y mujeres para acceder a nuevos cargos?

Eje: a nivel de gneroEnunciados1234

Su sexo femenino es un condicionante para el desempeo positivo de sus responsabilidades laborales?

Considera que existen ciertas preferencias institucionales en temas de capacidades laborales segn el sexo, ya sea hombre o mujer?

En relacin a su experiencia laboral, ha experimentado discriminacin por su condicin de sexo femenino?

Observaciones o comentarios (optativo)De preferencia, seale: ideas o temticas, que no hayamos contemplado en esta encuesta y, que a la vez, puedan contribuir en este estudio.

Cuestionario de preguntas para entrevistas semi-estructuras

Preguntas, segn ejes temticos:

Ingreso y estabilidad laboral

1) Qu capacidades y experiencias facilitaron su ingreso poder trabajar en esta institucin?2) A partir de las capacidades y experiencias que le facilitaron su ingreso a esta institucin, cmo stas se han visto perfeccionadas?

Estatus y rol1) Cules son las responsabilidades que posee como funcionaria de esta institucin, actualmente?2) Cmo usted valoriza la remuneracin que recibe a partir de sus responsabilidades dentro de este trabajo?3) Cmo observa las relaciones que se generan con otros funcionarios y colegas que trabajen junto a usted, en relacin al sexo femenino y masculino?

Movilidad laboral1) Cules han sido las capacidades que le han permitido optar por ascensos laborales?2) Qu tipos de ayudas en temas de capacitacin, les entrega la institucin que ha favorecido sus nuevos ascensos laborales o expectativas?3) Cuando ha logrado un ascenso laboral, cmo se ven reflejado sus nuevas funciones laborales frente los requisitos que le han pedido con anterioridad? 4) Cmo reconoce el rol de la mujer de familia frente al rol de la mujer que trabaja? Considera que se puede revelar alguna relacin?

Participacin y Toma de decisiones (relacionado a temticas de genero)

1) Con que personas es ms a fin de establecer redes o relaciones laborales para tomar decisiones laborales?2) A partir de los espacios en los cuales participa en la toma de decisiones junto a otros(as), Considera que dicha participacin para la toma de daciones se encuentra subordinado por condicionantes de gnero?

Para mayor informacin o consultas: [email protected] o [email protected] Fono: 51232931