10

Click here to load reader

Endeudamiento de las Entidades Federativas 2016

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Endeudamiento de las Entidades Federativas 2016

8/16/2019 Endeudamiento de las Entidades Federativas 2016

http://slidepdf.com/reader/full/endeudamiento-de-las-entidades-federativas-2016 1/10

Endeudamiento de las EntidadesFederativas  

Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C.    de mayo de  

Kristobal Meléndez | [email protected]

La Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios entró en vigor el    de abril de

 . Con esta ley, la posibilidad de obtener nuevos créditos dependerá del nivel de endeudamiento. El presente

boletín, hace un análisis del nivel de endeudamiento que tiene cada una de las entidades federativas, de qué

 fuente usa para el pago de sus adeudos, así como los ingresos que cuenta para cubrir estas obligaciones.

.   Introducción

La Ley de Disciplina Financiera de las Entidades

Federativas y los Municipios() limita la Deuda Esta-

tal Garantizada al .% del PIB Nacional (artículo

) y pone un sistema de alertas (artículo ) que

clasica el nivel de endeudamiento en: sostenible,

en observación o elevado. Según sea el nivel de

endeudamiento, el Techo del Financiamiento Neto

se restringirá al %, % y  % de sus ingresos de

libre disposición respectivamente (artículo ).

A continuación se evalúa el posible impacto que

esta nueva ley podría tener en cada uno de los es-

tados a través de analizar la deuda per cápita, tasa

de interés, plazo, indicadores de endeudamiento,

fuentes de pago, participaciones per cápita, apor-

taciones per cápita e ingresos locales per cápita.

.   Endeudamiento desde diciem-

bre 

Como se observa en el Cuadro  , en términos

reales, el nivel de endeudamiento per cápita del

total de las entidades federativas creció .%

de diciembre    a diciembre de  . Desde

esa fecha, dicha deuda per cápita ha incremen-

tado  %. Quintana Roo, Coahuila y Nuevo León se

han mantenido desde diciembre de  como los

tres estados con mayor deuda per cápita. Oaxaca,

Chihuahua y Morelos fueron las tres entidades fe-

derativas que más se han endeudado per cápita

desde diciembre de . Nayarit y Coahuila, erande los estados más endeudados en diciembre de

, han disminuido su deuda per cápita  .% y

. % respectivamente desde entonces.

Chihuahua, Quintana Roo y Coahuila son las

entidades federativas con mayor nivel de en-

deudamiento en marzo de   si se considera

deuda/PIB Estatal o deuda/participaciones. Si se

considera deuda/ingresos totales, Quintana Roo,

Coahuila y Nuevo León son los tres estados con

mayor nivel de endeudamiento en marzo de  

(ver Cuadro ). Este último indicador de endeuda-

miento es importante porque la fuente de pago

de la deuda considera ingresos totales como son

participaciones, aportaciones e ingresos locales

Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C. tw: @ciepmx –

 fb: /ciepmx

Page 2: Endeudamiento de las Entidades Federativas 2016

8/16/2019 Endeudamiento de las Entidades Federativas 2016

http://slidepdf.com/reader/full/endeudamiento-de-las-entidades-federativas-2016 2/10

 de mayo de     Endeudamiento de las Entidades Federativas     de 

(ver Cuadros  y ). De diciembre de  a mar-

zo de , Chihuahua y Oaxaca son los estados

que más incrementaron su deuda/PIB Estatal. En

el mismo periodo, Nayarit dejó de ser el tercer es-

tado más endeudado si se considera el nivel de

deuda/PIB Estatal (ver Cuadros   y ).

De los ocho estados con mayor deuda/PIB Es-

tatal, Chihuahua, Quintana Roo, Nayarit, Nuevo

León y Veracruz tienen una tasa promedio ponde-

rada por encima del promedio nacional en marzo

de . En estas entidades federativas el costo

de la deuda se hace mayor. Sin embargo, en com-

paración con otros estados, tienen mayor plazopara pagar sus adeudos (ver Cuadros   y  ). En di-

ciembre de , Coahuila, Quintana Roo, Nayarit,

Chiapas y Chihuahua eran las entidades federati-

vas con mayor nivel de endeudamiento que tenían

tasas de interés por encima del promedio nacional

(ver Cuadros   y ).

.   Fuente de pago

Como se observa en los Cuadros   y  , las parti-

cipaciones son la principal fuente de recursos con

la que se pagan los adeudos tanto de los estados

como de los municipios. Esta fuente ha incremen-

tado desde diciembre de  . Aunque las aporta-

ciones son la menor fuente de pago de deuda, su

uso ha incrementado desde . Por lo que cada

vez se utilizan menores recursos propios para elpago de adeudos (ver Cuadros    y ).

En marzo de  , Tamaulipas, Nuevo León y

Oaxaca son los estados que destinaron mayores

recursos propios para liquidar su deuda (ver Cua-

dro ). Sin embargo, Oaxaca fue el estado que me-

nores ingresos locales per cápita tuvo en   (ver

Cuadro ). Lo que hace que sus ingresos locales

disponibles sean aún menores. En diciembre de

, Oaxaca, Chihuahua y Tamaulipas eran los es-

tados que usaban mayores recursos propios para

el pago de deuda (ver Cuadro  ).

Los municipios de Tlaxcala, Jalisco, Puebla, Gua-

najuato y Querétaro concentran niveles de par-

ticipación en el endeudamiento superiores a los

municipios de otros estados en marzo de  (ver

Cuadro ). En diciembre de  , los municipios de

Morelos concentraban el .% de la deuda total

del estado. Para marzo de  , su participaciónen la deuda estatal disminuyó a . % (ver Cua-

dros  y ). En diciembre de , los municipios

de Puebla pagaban el .% de sus adeudos con

recursos propios (ver Cuadro ). En marzo de ,

los municipios de Tamaulipas pagaron el .%

de su deuda con ingresos locales (ver Cuadro  ).

.   Ingresos de los estados

El nivel de ingresos, ya sea por participaciones,

aportaciones o recursos propios es importante

porque a  nal de cuentas sirve para liquidar los

adeudos. Como se observa en el Cuadro , la Ciu-

dad de México, Campeche y Baja California Sur

son los tres estados con mayores ingresos totales

per cápita en marzo de . Ciudad de México,

Quintana Roo y Nuevo León fueron las entidadesfederativas con mayores recursos propios per cá-

pita en , que coinciden en ser los estados con

mayor recaudación de agua y predial per cápita.

Las participaciones per cápita, que son la prin-

cipal fuente de pago de adeudos tanto estatales

Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C. tw: @ciepmx –

 fb: /ciepmx

Page 3: Endeudamiento de las Entidades Federativas 2016

8/16/2019 Endeudamiento de las Entidades Federativas 2016

http://slidepdf.com/reader/full/endeudamiento-de-las-entidades-federativas-2016 3/10

 de mayo de     Endeudamiento de las Entidades Federativas     de 

como municipales (ver Cuadros  y ), representan

.% de los ingresos totales per cápita. Ciudad

de México, Campeche y Tabasco son los estados

que más participaciones per cápita recibirán en.

.   Conclusiones

La deuda per cápita, deuda/PIB Estatal, deu-

da/participaciones y deuda/ingresos totales son

distintos indicadores del nivel de endeudamiento

de los estados. La tasa de interés y el plazo tam-

bién son importantes para medir el costo  nancie-

ro. Un análisis en conjunto de todos estos elemen-

tos ayudan a detectar que Quintana Roo, Coahuila,

Nuevo León y Chihuahua son las entidades federa-

tivas con mayor nivel de endeudamiento en marzo

de .

De diciembre de     a marzo de   , los

estados y municipios han disminuido el uso

de recursos propios para liquidar adeudos. Sinembargo, estos recursos pueden ser útiles para

disminuir el nivel de endeudamiento ya que,

comparativamente, varios estados tienen niveles

bajos de recaudación local per cápita.

Referencias

[]   CONGRESO DE LA  UNIÓN . Decreto por el que

se expide la ley de disciplina   nanciera de

las entidades federativas y los municipios, y

se reforman, adicionan y derogan diversas

disposiciones de las leyes de coordinación

scal, general de deuda pública y general de

contabilidad gubernamental. Disponible en

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?

codigo=5434883&fecha=27/04/2016,   .

Ingresado el   de mayo de  .

[]   SECRETAR ÍA DE   HAC IE ND A Y   CRÉ DITO   PÚB LI-

CO   (SHCP). Obligaciones   nancieras de

entidades federativas, municipios y or-

ganismos, serie histórica. Disponible en

http://obligaciones_entidades.hacienda.

gob.mx/es/OBLIGACIONES_ENTIDADES/2012,

.   Ingresado el  de mayo de .

[]   SECRETAR ÍA DE   HAC IENDA Y   CRÉ DITO   PÚB LICO

(SHCP). Acuerdo por el que se da a conocer

a los gobiernos de las entidades federativas

la distribución y calendarización para la

ministración durante el ejercicio   scal   ,

de los recursos correspondientes a los ramos

generales     participaciones a entidades

federativas y municipios, y     aportaciones

federales para entidades federativas y munici-

pios. diario o

cial de la federación. Disponibleen   http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?

codigo=5376981&fecha=23/12/2014,   .

Ingresado el   de mayo de  .

[]   SECRETAR ÍA DE   HAC IENDA Y   CRÉ DITO   PÚB LICO

(SHCP). Acuerdo por el que se da a conocer a

Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C. tw: @ciepmx –

 fb: /ciepmx

Page 4: Endeudamiento de las Entidades Federativas 2016

8/16/2019 Endeudamiento de las Entidades Federativas 2016

http://slidepdf.com/reader/full/endeudamiento-de-las-entidades-federativas-2016 4/10

 de mayo de     Endeudamiento de las Entidades Federativas     de 

Cuadro  : Deuda per cápita de entidades federativas a  , ,  y  

Deuda per cápita Variación

Entidad federativa Marzo    Diciembre    Diciembre    Diciembre Diciembre 

a Marzo 

Diciembre 

a Diciembre 

Quintana Roo $,.   $,.   $,.   $,. . %   . %

Coahuila $,.   $,.   $,.   $.   -. %   . %

Nuevo León $,.   $,.   $,.   $,. . %   . %

Chihuahua $,.   $,.   $,.   $,. . %   . %

Ciudad de México $,.   $,.   $,.   $,. . % -. %

Sonora $,.   $,.   $,.   $,. . %   . %

Veracruz $,.   $,.   $,.   $,.   -. %   . %

Nayarit $,.   $,.   $,.   $.   -. %   . %

Zacatecas $,.   $,.   $,.   $. . %   . %

Baja California $,.   $,.   $,.   $,. . %   . %

Colima $,.   $,.   $,.   $,. . %   . %

Durango $,.   $,.   $,.   $,. . %   . %

Tamaulipas $,.   $,.   $,.   $. . %   . %

Michoacán $,.   $,.   $,.   $,.   -. %   . %

Chiapas $,.   $,.   $,.   $.   -. %   . %

 Jalisco $,.   $,.   $,.   $,.   -. %   . %

Oaxaca $,.   $,.   $,.   $. . %   . %

Baja California Sur $,.   $,.   $,.   $,. . %   . %

Morelos $,.   $,.   $,.   $. . %   . %

Sinaloa $,.   $,.   $,.   $,.   -. %   . %

México $,.   $,.   $,.   $,.   -. % -. %

Aguascalientes $,.   $,.   $,.   $,.   -. %   . %

Hidalgo $,.   $,.   $,.   $,. . % -. %

Tabasco $,.   $,.   $,.   $.   -. %   . %

Campeche $,.   $,.   $,.   $. . % N/A

San Luis Potosí $,.   $,.   $,.   $,.   -. %   . %

Puebla $,.   $,.   $,.   $.   -. %   . %

Guanajuato $,.   $,.   $,.   $.   -. %   . %

Yucatán $,.   $,.   $,.   $.   -. %   . %

Querétaro $.   $.   $,.   $,.   -. % -. %

Guerrero $.   $.   $.   $,.   -. % -. %

Tlaxcala $.   $.   $.   $.   -. % -. %

Nacional $,.   $,.   $,.   $,. . %   . %

Nota(s):   Entidades federativas ordenadas por deuda per cápita Marzo  de forma descendente.

- estado con peor desempeño   - estado con peor desempeño   - estado con peor desempeño

- estado con mejor desempeño   - estado con mejor desempeño   - estado con mejor desempeño

Este ranking de desempeño es elaborado por el CIEP con independencia de los semáforos de endeudamiento.

Los montos están deactados con el índice de precios implícitos del producto interno bruto a pesos de  .

Fuente(s):   Elaborado por el CIEP con información de ()

Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C. tw: @ciepmx –

 fb: /ciepmx

Page 5: Endeudamiento de las Entidades Federativas 2016

8/16/2019 Endeudamiento de las Entidades Federativas 2016

http://slidepdf.com/reader/full/endeudamiento-de-las-entidades-federativas-2016 5/10

 de mayo de     Endeudamiento de las Entidades Federativas     de 

Cuadro  : Indicadores de endeudamiento a Marzo de 

Entidad federativa Deuda / PIBE  Deuda /

Participaciones

Deuda /

Ingresos totales

Tasa de

interésPlazo

Chihuahua   . %   . %   . %   . %   . años

Quintana Roo   . %   . %   . %   . %   . años

Coahuila   . %   . %   . %   . %   . años

Chiapas   . %   . %   . %   . %   . años

Nayarit   . %   . %   . %   . %   . años

Nuevo León   . %   . %   . %   . %   . años

Veracruz   . %   . %   . %   . %   . años

Oaxaca   . %   . %   . %   . %   . años

Sonora   . %   . %   . %   . %   . años

Michoacán   . %   . %   . %   . %   . años

Zacatecas   . %   . %   . %   . %   . años

Baja California   . %   . %   . %   . %   . años

Durango   . %   . %   . %   . %   . años

Colima   . %   . %   . %   . %   . años

México   . %   . %   . %   . %   . años

Tamaulipas   . %   . %   . %   . %   . años

Morelos   . %   . %   . %   . %   . años

Ciudad de México   . %   . %   . %   . %   . años

 Jalisco   . %   . %   . %   . %   . años

Sinaloa   . %   . %   . %   . %   . años

Hidalgo   . %   . %   . %   . %   . años

Baja California Sur   . %   . %   . %   . %   . años

Aguascalientes   . %   . %   . %   . %   . años

Puebla   . %   . %   . %   . %   . años

San Luis Potosí    . %   . %   . %   . %   . años

Guerrero   . %   . %   . %   . %   . años

Guanajuato   . %   . %   . %   . %   . años

Yucatán   . %   . %   . %   . %   . años

Tabasco   . %   . %   . %   . %   . años

Querétaro   . %   . %   . %   . %   . años

Campeche   . %   . %   . %   . %   . años

Tlaxcala   . %   . %   . %   . %   . años

Nacional   . %   . %   . %   . %

Nota(s):   PIBE signica Producto Interno Bruto Estatal.

Entidades federativas ordenadas por deuda/ PIBE de forma descendente.

- estado con peor desempeño   - estado con peor desempeño   - estado con peor desempeño

- estado con mejor desempeño   - estado con mejor desempeño   - estado con mejor desempeño

Este ranking de desempeño es elaborado por el CIEP con independencia de los semáforos de endeudamiento.

Fuente(s):   Elaborado por el CIEP con información de ()

Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C. tw: @ciepmx –

 fb: /ciepmx

Page 6: Endeudamiento de las Entidades Federativas 2016

8/16/2019 Endeudamiento de las Entidades Federativas 2016

http://slidepdf.com/reader/full/endeudamiento-de-las-entidades-federativas-2016 6/10

 de mayo de     Endeudamiento de las Entidades Federativas     de 

Cuadro  : Indicadores de endeudamiento a Diciembre de  

Entidad federativa Deuda / PIBEDeuda /

Participaciones

Tasa de

interésPlazo

Coahuila   . %   . %   . %   . añosQuintana Roo   . %   . %   . %   . años

Nayarit   . %   . %   . %   . años

Chiapas   . %   . %   . %   . años

Chihuahua   . %   . %   . %   . años

Veracruz   . %   . %   . %   . años

Michoacán   . %   . %   . %   . años

Nuevo León   . %   . %   . %   . años

Sonora   . %   . %   . %   . años

Baja California   . %   . %   . %   . años

Zacatecas   . %   . %   . %   . años

México   . %   . %   . %   . años

 Jalisco   . %   . %   . %   . años

Colima   . %   . %   . %   . años

Tamaulipas   . %   . %   . %   . años

Ciudad de México   . %   . %   . %   . años

Sinaloa   . %   . %   . %   . años

Durango   . %   . %   . %   . años

Oaxaca   . %   . %   . %   . años

Aguascalientes   . %   . %   . %   . años

Puebla   . %   . %   . %   . años

Morelos   . %   . %   . %   . añosSan Luis Potosí    . %   . %   . %   . años

Baja California Sur   . %   . %   . %   . años

Hidalgo   . %   . %   . %   . años

Guerrero   . %   . %   . %   . años

Guanajuato   . %   . %   . %   . años

Yucatán   . %   . %   . %   . años

Tabasco   . %   . %   . %   . años

Querétaro   . %   . %   . %   . años

Campeche   . %   . %   . %   . años

Tlaxcala   . %   . %   . %   . años

Nacional   . %   . %   . %

Nota(s):   PIBE signica Producto Interno Bruto Estatal.

Entidades federativas ordenadas por deuda/ PIBE de forma descendente.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público no calculaba deuda / ingresos totales en  .

- estado con peor desempeño   - estado con peor desempeño   - estado con peor desempeño

- estado con mejor desempeño   - estado con mejor desempeño   - estado con mejor desempeño

Este ranking de desempeño es elaborado por el CIEP con independencia de los semáforos de endeudamiento.

Fuente(s):   Elaborado por el CIEP con información de ()

Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C. tw: @ciepmx –

 fb: /ciepmx

Page 7: Endeudamiento de las Entidades Federativas 2016

8/16/2019 Endeudamiento de las Entidades Federativas 2016

http://slidepdf.com/reader/full/endeudamiento-de-las-entidades-federativas-2016 7/10

 de mayo de     Endeudamiento de las Entidades Federativas     de 

Cuadro : Fuente de pago de la deuda de estados y municipios a Marzo de  

Deuda de estados Deuda de municipios

Fuente de pago Fuente de pago

Entidad federativa   Participaciones AportacionesIngresos

propiosParticipaciones Aportaciones

Ingresos

propios

Participación

de municipios

en la deuda

Tlaxcala   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

 Jalisco   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Puebla   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Guanajuato   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Querétaro   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Baja California Sur   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Campeche   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Baja California   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Sinaloa   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Guerrero   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Morelos   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Sonora   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

San Luis Potosí    . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

México   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Durango   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Quintana Roo   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Tamaulipas   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Tabasco   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Colima   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %Nayarit   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Yucatán   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Aguascalientes   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Veracruz   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Nuevo León   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Zacatecas   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Chiapas   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Oaxaca   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Michoacán   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Hidalgo   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Coahuila   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Chihuahua   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Ciudad de México   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Nacional   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Nota(s):   Las columnas de deuda de estados no incluyen la deuda de municipios

Fuente(s):   Elaborado por el CIEP con información de ()

Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C. tw: @ciepmx –

 fb: /ciepmx

Page 8: Endeudamiento de las Entidades Federativas 2016

8/16/2019 Endeudamiento de las Entidades Federativas 2016

http://slidepdf.com/reader/full/endeudamiento-de-las-entidades-federativas-2016 8/10

 de mayo de     Endeudamiento de las Entidades Federativas     de 

Cuadro  : Fuente de pago de la deuda de estados y municipios a Diciembre de  

Deuda de estados Deuda de municipios

Fuente de pago Fuente de pago

Entidad federativa   Participaciones AportacionesIngresos

propiosParticipaciones Aportaciones

Ingresos

propios

Participación

de municipios

en la deuda

Tlaxcala   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Morelos   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

 Jalisco   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Puebla   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Querétaro   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Baja California   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Durango   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Guanajuato   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Baja California Sur   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Guerrero   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Campeche   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Aguascalientes   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Colima   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Tamaulipas   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Sinaloa   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Quintana Roo   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Sonora   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

México   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Nuevo León   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %San Luis Potosí    . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Tabasco   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Nayarit   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Yucatán   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Chiapas   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Veracruz   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Hidalgo   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Michoacán   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Oaxaca   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Zacatecas   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Chihuahua   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Coahuila   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Ciudad de México   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Nacional   . %   . %   . %   . %   . %   . %   . %

Nota(s):   Las columnas de deuda de estados no incluyen la deuda de municipios

Fuente(s):   Elaborado por el CIEP con información de ()

Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C. tw: @ciepmx –

 fb: /ciepmx

Page 9: Endeudamiento de las Entidades Federativas 2016

8/16/2019 Endeudamiento de las Entidades Federativas 2016

http://slidepdf.com/reader/full/endeudamiento-de-las-entidades-federativas-2016 9/10

 de mayo de     Endeudamiento de las Entidades Federativas     de 

Cuadro  : Ingresos de las entidades federativas a Marzo de 

Entidad federativaIngresos totales

per cápita  

Participaciones

per cápita 

Aportaciones

per cápita 

Impuestos y

derechos locales

per cápita 

Recaudación de

agua y predial

per cápita 

Ciudad de México $,.   $,.   $,.   $,.   $,.

Campeche $,.   $,.   $,.   $,.   $.

Baja California Sur $,.   $,.   $,.   $,.   $,.

Chihuahua $,.   $,.   $,.   $,.   $,.

Colima $,.   $,.   $,.   $,.   $,.

Tabasco $,.   $,.   $,.   $,.   $.

Quintana Roo $,.   $,.   $,.   $,.   $,.

Aguascalientes $,.   $,.   $,.   $,.   $.

Nuevo León $,.   $,.   $,.   $,.   $,.

Sonora $,.   $,.   $,.   $,.   $.

Querétaro $,.   $,.   $,.   $,.   $,.Zacatecas $,.   $,.   $,.   $,.   $.

Nayarit $,.   $,.   $,.   $,.   $.

Guerrero $,.   $,.   $,.   $.   $.

Oaxaca $,.   $,.   $,.   $.   $.

Baja California $,.   $,.   $,.   $,.   $,.

Chiapas $,.   $,.   $,.   $.   $.

Durango $,.   $,.   $,.   $,.   $.

Coahuila $,.   $,.   $,.   $,.   $.

Sinaloa $,.   $,.   $,.   $,.   $,.

Tamaulipas $,.   $,.   $,.   $,.   $.

Hidalgo $,.   $,.   $,.   $.   $.

San Luis Potosí $,.   $,.   $,.   $,.   $.

Tlaxcala $,.   $,.   $,.   $.   $.

Yucatán $,.   $,.   $,.   $,.   $.

Veracruz $,.   $,.   $,.   $.   $.

 Jalisco $,.   $,.   $,.   $,.   $.

Michoacán $,.   $,.   $,.   $.   $.

Morelos $,.   $,.   $,.   $,.   $.

México $,.   $,.   $,.   $,.   $.

Guanajuato $,.   $,.   $,.   $,.   $.

Puebla $,.   $,.   $,.   $,.   $.

Nacional $,.   $,.   $,.   $,.   $.

Nota(s):   Entidades federativas ordenadas por ingresos totales per cápita de forma descendente.

- estado con mejor desempeño   - estado con mejor desempeño   - estado con mejor desempeño

- estado con peor desempeño   - estado con peor desempeño   - estado con peor desempeño

Este ranking de desempeño es elaborado por el CIEP con independencia de los semáforos de endeudamiento.

Los montos están deactados con el índice de precios implícitos del producto interno bruto a pesos de  .

Fuente(s):   Elaborado por el CIEP con información de ()()()()

Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C. tw: @ciepmx –

 fb: /ciepmx

Page 10: Endeudamiento de las Entidades Federativas 2016

8/16/2019 Endeudamiento de las Entidades Federativas 2016

http://slidepdf.com/reader/full/endeudamiento-de-las-entidades-federativas-2016 10/10

 de mayo de     Endeudamiento de las Entidades Federativas     de 

los gobiernos de las entidades federativas la

distribución y calendarización para la minis-

tración durante el ejercicio  scal , de los

recursos correspondientes a los ramos genera-les  participaciones a entidades federativas y

municipios, y  aportaciones federales para

entidades federativas y municipios. Disponible

en   http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?

codigo=5420652&fecha=18/12/2015,   .

Ingresado el  de mayo de .

[]   SECRETAR ÍA DE   HAC IENDA Y   CRÉ DITO   PÚB LICO

(SHCP). Acuerdo por el cual se da a conocer

el informe sobre la recaudación federal

participable y las participaciones federales,

así como los procedimientos de cálculo, por

el mes de marzo de   . Disponible en

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?

codigo=5435449&fecha=29/04/2016,   .

Ingresado el  de mayo de .

[]   SECRETAR ÍA DE   HAC IE ND A Y   CRÉ DITO   PÚB LI-

CO   (SHCP). Obligaciones   nancieras de

entidades federativas, municipios y or-

ganismos, serie histórica. Disponible en

http://obligaciones_entidades.hacienda.

gob.mx/es/OBLIGACIONES_ENTIDADES/2016,

.   Ingresado el   de mayo de  .

Centro de Investigación Económica y Presupuestaria A C tw: @ciepmx fb: /ciepmx