Ene.30.2012 - Declaración del Presidente Juan Manuel Santos al concluir el Consejo de Seguridad en Caucasia, Antioquia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Ene.30.2012 - Declaracin del Presidente Juan Manuel Santos al concluir el Consejo de Seguridad en Caucasia, An

    1/5

    SIG

    Declaracin del Presidente Juan Manuel

    Santos al concluir el Consejo de Seguridaden Caucasia, Antioquia

    Caucasia, Antioquia, 30 ene (SIG).Buenas tardes. En efecto, hemos tenido un

    Consejo de Seguridad, primero escuchando a los alcaldes del Bajo Cauca, tanto

    de Antioquia como de Crdoba, con el Secretario de Gobierno de la Gobernacin

    de Antioquia, con los seores comandantes, el seor Ministro de efensa ! los

    altos oficiales.

    Antes de entrar en materia quisiera referirme a otro punto, que es el tema famosode la pa". Se han presentado todo tipo de iniciati#as, mandan ra"ones, personajesnacionales, personajes internacionales, que quieren hacer una propuesta, quequieren crear un grupo, que quieren inter#enir.

    $a respuesta es la misma que les di a #arios jefes de Estado que, de mu! buena

    #oluntad, se ofrecieron en laltima reunin del Celac% lo mejor a estas alturas es

    que no hagan nada, que no se metan, que esperen a que si el da de maana,

    como lo hemos dicho tantas #eces, se presentan las circunstancias adecuadas, !a

    #eremos cmo procedemos.

    &ero lo ms incon#eniente es precisamente que comiencen a crear grupos de

    estudios, grupos de trabajo, que a hacer propuestas pblicas, porque eso no

    contribu!e, sino que, todo lo contrario, genera un ambiente negati#o !contraproducente.

    Ahora bien% en cuanto al Consejo de Seguridad, escuchamos a los alcaldes. En su

    inmensa ma!ora, los alcaldes registran una mejora en materia de seguridad, un

    reconocimiento a la 'uer"a &blica, a las 'uer"as Armadas( que la confian"a de la

    poblacin en las 'uer"as Armadas ha #enido creciendo. &or supuesto que sealanalgunos problemas especficos, pero en trminos generales lo que escuchamos de

    los alcaldes es que perciben mejora.

    Sin embargo, como ha sido en losltimos das lema de este Gobierno, entre ms

    a#an"amos ms nos damos cuenta de que tenemos que a#an"ar muchsimo ms.

    Sabemos que en esta regin subsiste el problema de guerrilla ! de bandas

    criminales, subsiste un problema serio de e)torsin, subsiste un problema serio de

    producci

    n de coca, ! ahora uno creciente de minera ilegal. * sea que losproblemas no han desaparecido.

  • 7/26/2019 Ene.30.2012 - Declaracin del Presidente Juan Manuel Santos al concluir el Consejo de Seguridad en Caucasia, An

    2/5

    &or eso tenemos que luchar con ms fuer"a ! con ms contundencia, porque esto

    es como la male"a% si uno no a#an"a todos los das, lo que hace es retroceder.

    +icimos un anlisis, luego de la reunin con los alcaldes, entre nosotros, sobre la

    situacin de las bandas criminales, sobre la guerrilla.

    +emos tomado una serie de medidas que no son el caso hacerlas pblicas.

    Muchas de medidas, si se hacen pblicas, se #uel#en inefecti#as. &ero tambin

    ha! unos anuncios que quisiramos hacer, para que esa creciente confian"a de la

    poblacin en la 'uer"a &blica se tradu"ca en ma!or efecti#idad en la lucha contra

    la delincuencia.

    En el caso de las bandas criminales% desde principios de ao, aqu, en esta regin,

    se han capturado - miembros de estas bandas criminales, en su ma!ora de los

    llamadosrabeos, /0 por ciento, ! el otro 0 por ciento de$os 1astrojos, sobre

    un total de -20 delincuentes que se han capturado desde principios de ao.

    $a #e" pasada que estu#imos en Crdoba, sobre este mismo tema, hicimos una

    oferta de recompensa por un alias'elipe, de$os 1astrojos, que fue capturado

    recientemente. 3 en ese orden de ideas, quisiramos anunciar unas recompensas,

    ofertas de recompensas, contra miembros de estas bandas criminales, jefes ocabecillas de estas bandas criminales.

    e las Bacrim de rab

    , aliason $eo

    , jefe regional del Bajo Cauca de esta

    banda criminal( aliasEl Mocho, que opera en el sector de 4ech( aliasSantander

    o4io Corrales, en el sector de 5arago"a( aliasBei6er, aquen el sector de

    Caucasia( aliasMaurooMauricio, en el sector de El Bagre( aliasEre, en el

    sector de Cceres.

    3 en cuanto a$os 1astrojos, alias7ohnn!o8oms, en el sector de Cceres(

    aliasAndrs, en el sector de El Bagre( aliasMoncholooMaestre, en el sector

    de 5arago"a( alias1ichard, aquen el sector de Caucasia, ! alias*reja &eluda,

    en el sector de 4ech.

    &or la informacin que nos lle#e a la captura de estos delincuentes, #amos a

    ofrecer una recompensa hasta de 99 millones de pesos. :ue quede claro% sobretodos estos bandidos #a a haber una recompensa hasta de 99 millones por

    cualquier persona que le da la 'uer"a &blica la informacin que nos permita su

    captura.

    Igualmente anali"amos la situacin de la guerrilla, de las 'arc, en toda esta "ona.

    En la guerrilla se ha #enido operando hace mucho tiempo. 3 sobre los cabecillas

  • 7/26/2019 Ene.30.2012 - Declaracin del Presidente Juan Manuel Santos al concluir el Consejo de Seguridad en Caucasia, An

    3/5

    de estas organi"aciones criminales, de esta organi"acin narcoterrorista,

    queremos tambin recordar ! ofrecer unas recompensas mu! importantes.

    &or aliasIsaas 8rujillo, que es el cabecilla del bloque del Estado Ma!or Central

    de las 'arc, cu!o nombre es $uisscarsuga 1estrepo ! delinque en el

    noroccidente de Antioquia, ! por alias1omn 1ui", cabecilla del frente /, cu!o

    nombre es Alfredo Alarcn Machado ! delinque en el municipio de Ituango, ha! una

    recompensa hasta de .-09 millones de pesos.

    3 por otros cabecillas% aliasManteco, cu!o nombre es 7o#erman Snche"

    Arro!a#e, cabecilla del frente 0/ ! delinque en el sur del departamento de Crdoba

    ! en Carepa( aliasAndersonoCarran"a, cabecilla del frente ;2, su nombre es

    *#idio Antonio Mesa *spina, delinque por allpor los municipios de Campamento,

    en Anor

    ! en

  • 7/26/2019 Ene.30.2012 - Declaracin del Presidente Juan Manuel Santos al concluir el Consejo de Seguridad en Caucasia, An

    4/5

    se ha con#ertido para la 'uer"a &blica tambin en un objeti#o de alto #alor, que

    es lo que estalimentando ! financiando, como lo haca ! lo hace toda#a el

    negocio de la coca, todos estos factores de #iolencia.

    $a minera ilegal tiene adems unas consecuencias nefastas en otros frentes%

    genera ! #a generando un comercio ilegal alrededor de la minera ilegal, donde#ienen los comerciantes ilegales con negocios estimulados por las organi"aciones

    ilegales, como los minutos por celular, la prostitucin, eso controlado tambin por

    estas bandas criminales o por las organi"aciones ilegales.

    8ambin se estpresentando un fenmeno, que !a lo habamos denunciado

    cuando estu#imos 4oros, a principios de ao, que aqutambin lo hemos podido

    comprobar, ! es que la minera ilegal estsiendo una de las ra"ones para que los

    nios se salgan de los colegios, o sea deserten de los colegios ! se #a!an a la

    minera ilegal. Eso tiene unas consecuencias terribles para la sociedad.

    Aparte de la deforestacin que produce, aparte de la terrible contaminacin que

    produce la minera ilegal. En algunas "onas estgenerando una sobrepoblacin,

    con todos esos problemas que eso produce.

    8ambin hemos #enido anali"ando, ! ho! tambin lo anali"amos, los fenmenos de

    corrupcin que a su #e" produce esa minera ilegal. 3 tambin hemos podido

    constatar que en toda la estrategia de lucha contra la minera ilegal, tenemos

    instrumentos legales, pero tambin tenemos unas limitaciones en esosinstrumentos legales.

    &or eso #amos a hacer con el seor Ministro >de Minas ! Energa ? ! los dems

    ministros in#olucrados en este tema, un estudio sobre qutipo de propuestas

    podemos lle#ar al Congreso, para que nos den ms instrumentos para poder ser

    efecti#os, ms efecti#os, en la lucha contra la minera ilegal, que es un fenmeno

    no solamente colombiano.

    Cuando estu#e en laltima #isita en Ecuador, el &residente 1afael Correa nos

    propuso que hiciramos un esfuer"o conjunto, ! lo mismo puedo decir del

    &residente *llanta +umala, en &er. Ellos estn tambin teniendo problemas

    serios con la minera ilegal.

  • 7/26/2019 Ene.30.2012 - Declaracin del Presidente Juan Manuel Santos al concluir el Consejo de Seguridad en Caucasia, An

    5/5

    En el Bajo Cauca se identificaron, tambin en ese primer estudio, @@ minas

    legales, pero ;/ minas ilegales. Aquse han identificado minas legales, -2

    minas ilegales, aquen Caucasia.

    Entonces este es un tema que quiero llamar la atencin, es un tema que est

    creciendo ! que #amos a ponerle, como lo hemos dicho en el pasado reciente,

    todo el esfuer"o para controlarlo.