25
ENERGIA AZUL La energía azul o potencia osmótica es la energía obtenida por la diferencia en la concentración de la sal entre el agua de mar y el agua de río. El residuo en este proceso es únicamente agua salobre . Esta fuente de energía renovable presenta un gran potencial en regiones con ríos caudalosos: En los Países Bajos, por ejemplo, más de 3300 m³ de agua dulce por segundo desembocan en el mar como promedio. El potencial energético es por lo tanto de 3300 MW, suponiendo 1 MW/m³ de agua fresca por segundo.

Energia azul

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Energia azul

ENERGIA AZUL

La energía azul o potencia osmótica es la energía obtenida por la diferencia en la concentración de la sal entre el agua de mar y el agua de río. El residuo en este proceso es únicamente agua salobre. Esta fuente de energía renovable presenta un gran potencial en regiones con ríos caudalosos: En los Países Bajos, por ejemplo, más de 3300 m³ de agua dulce por segundo desembocan en el mar como promedio. El potencial energético es por lo tanto de 3300 MW, suponiendo 1 MW/m³ de agua fresca por segundo.

Page 2: Energia azul

ENERGIA AZUL

Page 3: Energia azul

ENERGIA AZUL.

Page 4: Energia azul

ENERGIA EOLICA.

Energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transmutada en otras formas útiles de energía para las actividades humanas.

En la actualidad, la energía eólica es utilizada principalmente para producir energía eléctrica mediante aerogeneradores. A finales de 2011, la capacidad mundial de los generadores eólicos fue de 238 gigavatios.

Page 5: Energia azul

ENERGIA EOLICA.

Page 6: Energia azul

ENERGIA EOLICA.

Page 7: Energia azul

ENERGIA GEOTERMICA. Conversión de la energía geotérmica en eléctrica. La conversión de la energía geotérmica en electricidad consiste

en la utilización de un vapor, que pasa a través de una turbina que está conectada a un generador, produciendo electricidad.

El principal problema es la corrosión de las tuberías que transportan el agua caliente.

Usos de la energía geotérmica Balnearios: Aguas termales que tienen aplicaciones para la salud. Calefacción y agua caliente. Electricidad. Extracción de minerales: Se obtienen de los manantiales azufre,

sal común, amoniaco, metano y ácido sulfhídrico. Agricultura y acuicultura: Para invernaderos y criaderos de peces.

Page 8: Energia azul

ENERGIA GEOTERMICA.

Page 9: Energia azul

ENERGIA GEOTERMICA.

Page 10: Energia azul

ENERGIA HIDRAÚLICA.

La Energía hidráulica es la producida por el agua retenida en embalses o pantanos a gran altura (que posee energía potencial gravitatoria). Si en un momento dado se deja caer hasta un nivel inferior, esta energía se convierte en energía cinética y, posteriormente, en energía eléctrica en la central hidroeléctrica.

Ventajas: Es una fuente de energía limpia, sin residuos y fácil de almacenar. Además, el agua almacenada en embalses situados en lugares altos permite regular el caudal del río.

Page 11: Energia azul

ENERGIA HIDRAÚLICA.

Page 12: Energia azul

ENERGIA HIDRAÚLICA.

Page 13: Energia azul

ENERGIA MAREOMOTRIZ.

La energía mareomotriz se produce gracias al movimiento generado por las mareas, esta energía es aprovechada por turbinas, las cuales a su vez mueven la mecánica de un alternador que genera energía eléctrica,  finalmente este último esta conectado con una central en tierra que distribuye la energía hacia la comunidad y las industrias.

Al no consumir elementos fósiles ni tampoco producir gases que ayudan al efecto invernadero. Se le considera una energía limpia y renovable. Dentro de sus ventajas el ser predecible y tener un suministro seguro con potencial que no varia de forma trascendental anualmente, solo se limita a los ciclos de marea y corrientes.

La instalación de este tipo de energía se realiza en ríos profundos, desembocaduras (estuarios) de rió hacia el océano y debajo de este ultimo aprovechando las corrientes marinas

Page 14: Energia azul

ENERGIA MAREOMOTRIZ.

Page 15: Energia azul

ENERGIA MAREOMOTRIZ.

Page 16: Energia azul

ENERGIA SOLAR.

El Sol, fuente de vida y origen de las demás formas de energía que el ser humano ha utilizado desde los albores de la historia, puede satisfacer todas nuestras necesidades si aprendemos cómo aprovechar de forma racional la luz que continuamente derrama sobre el planeta. Ha brillado en el cielo desde hace unos cinco mil millones de años, y se calcula que todavía no ha llegado ni a la mitad de su existencia.    Durante el presente año, el Sol arrojará sobre la Tierra cuatro mil veces más energía que la que vamos a consumir.    España, por su privilegiada situación y climatología, se ve particularmente favorecida respecto al resto de los países de Europa, ya que sobre cada metro cuadrado de su suelo inciden al año unos 1.500 kilovatios-hora de energía, cifra similar a la de muchas regiones de América Central y del Sur. Esta energía puede aprovecharse directamente, o bien ser convertida en otras formas útiles como, por ejemplo, en electricidad.

Page 17: Energia azul

ENERGIA SOLAR.

Page 18: Energia azul

ENERGIA SOLAR.

Page 19: Energia azul

ENERGIA UNDIMOTRIZ.

La energía undimotriz, u ola motriz, es la energía que permite la obtención de electricidad a partir de energía mecánica generada por el movimiento de las olas. Es uno de los tipos de energías renovables más estudiada actualmente, y presenta enormes ventajas frente a otras energías renovables debido a que en ella se presenta una mayor facilidad para predecir condiciones óptimas que permitan la mayor eficiencia en sus procesos. Es más fácil llegar a predecir condiciones óptimas de oleaje, que condiciones óptimas en vientos para obtener energía eólica, ya que su variabilidad es menor.

Page 20: Energia azul

ENERGIA UNDIMOTRIZ.

Page 21: Energia azul

ENERGIA UNDIMOTRIZ.

Page 22: Energia azul

ENERGIA NUCLEAR.

La energía nuclear o energía atómica es la energía que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares. Sin embargo, este término engloba otro significado, el aprovechamiento de dicha energía para otros fines, tales como la obtención de energía eléctrica, térmica y mecánica a partir de reacciones atómicas, y su aplicación, bien sea con fines pacíficos o bélicos

Page 23: Energia azul

ENERGIA NUCLEAR.

Page 24: Energia azul

ENERGIA NUCLEAR.

Page 25: Energia azul

PRECENTADO POR.

PAULA OSORIO JULIAN MERCHAN 10-01