24
La estructura productiva de la provincia de Chubut se halla fuertemente dominada por la explotación de hidrocarburos. También son importantes la actividad pesquera y la cría de ganado ovino para la producción lanera. Entre las actividades industriales se destacan la producción de aluminio y productos derivados, el procesamiento de pescado y la fabricación de equipos para la extracción de petróleo. Finalmente, son relevantes las actividades de servicios ligadas al turismo. Enero de 2018

Enero de 2018 - Argentina.gob.ar · Entre los primeros trimestres de 2016 y 2017 la provincia de Chubut experimentó una caída de 1,6% en su nivel de empleo (1.649 puestos de trabajo

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enero de 2018 - Argentina.gob.ar · Entre los primeros trimestres de 2016 y 2017 la provincia de Chubut experimentó una caída de 1,6% en su nivel de empleo (1.649 puestos de trabajo

La estructura productiva de la provincia de Chubut se

halla fuertemente dominada por la explotación de

hidrocarburos. También son importantes la actividad

pesquera y la cría de ganado ovino para la producción

lanera. Entre las actividades industriales se destacan

la producción de aluminio y productos derivados, el

procesamiento de pescado y la fabricación de equipos

para la extracción de petróleo. Finalmente, son

relevantes las actividades de servicios ligadas al

turismo.

Enero de 2018

Page 2: Enero de 2018 - Argentina.gob.ar · Entre los primeros trimestres de 2016 y 2017 la provincia de Chubut experimentó una caída de 1,6% en su nivel de empleo (1.649 puestos de trabajo

| 2 2

Tabla de contenido

1. Coyuntura laboral ................................................................................................................................ 3

Evolución mensual del empleo privado registrado de la provincia ............................................................. 3

Principales indicadores laborales. Aglomerados de la provincia de Chubut .............................................. 4

Variación interanual del empleo privado registrado de la provincia por sector de actividad ....................... 5

Conflictividad laboral ................................................................................................................................. 6

2. Estructura socio-ocupacional de la población ...................................................................................... 8

3. Grupos socio-ocupacionales específicos ........................................................................................... 11

Jóvenes de 18 a 24 ................................................................................................................................. 11

Jefes de hogar ........................................................................................................................................ 12

Mayores de 45 años ............................................................................................................................... 13

Mujeres ................................................................................................................................................... 13

4. Estructura empresarial, dinámica del empleo registrado de mediano plazo y remuneraciones .......... 15

Estructura del entramado empresarial .................................................................................................... 15

Dinámica del entramado empresarial ...................................................................................................... 16

Dinámica del empleo de mediano plazo .................................................................................................. 17

Remuneraciones en términos reales ....................................................................................................... 19

5. Empleo público .................................................................................................................................. 20

6. Principales planes y programas del MTEySS y AUH ......................................................................... 21

7. Areas económicas locales ................................................................................................................. 22

8. Demanda laboral ............................................................................................................................... 23

Demanda de ocupaciones en las áreas económicas locales................................................................... 23

Page 3: Enero de 2018 - Argentina.gob.ar · Entre los primeros trimestres de 2016 y 2017 la provincia de Chubut experimentó una caída de 1,6% en su nivel de empleo (1.649 puestos de trabajo

| 3 3

1. COYUNTURA LABORAL

Evolución mensual del empleo privado registrado de la provincia

Evolución de la cantidad de asalariados registrados del sector privado. Serie desestacionalizada. En miles.

Fuente: DGIyEL – SSPEyEL – MTEySS sobre la base de SIPA

En el mes el mes de octubre de 2017, la cantidad de asalariados registrados del sector privado de la

provincia de Chubut era de 97,1 mil. Esto implicó un descenso del 0,2% en relación con el mes

anterior, mientras que en el total del país este indicador se incrementó un 0,1%.

En términos interanuales, este indicador se mantuvo estable en la provincia y presentó un crecimiento

del 1,1% en el promedio nacional.

97,1

6.244

5.950

6.000

6.050

6.100

6.150

6.200

6.250

6.300

90,0

92,0

94,0

96,0

98,0

100,0

102,0

104,0

ene-

12fe

b-1

2m

ar-1

2ab

r-1

2m

ay-1

2ju

n-1

2ju

l-1

2ag

o-1

2se

p-1

2o

ct-1

2n

ov-

12

dic

-12

ene-

13fe

b-1

3m

ar-1

3ab

r-1

3m

ay-1

3ju

n-1

3ju

l-1

3ag

o-1

3se

p-1

3o

ct-1

3n

ov-

13

dic

-13

ene-

14fe

b-1

4m

ar-1

4ab

r-1

4m

ay-1

4ju

n-1

4ju

l-1

4ag

o-1

4se

p-1

4o

ct-1

4n

ov-

14

dic

-14

ene-

15fe

b-1

5m

ar-1

5ab

r-1

5m

ay-1

5ju

n-1

5ju

l-1

5ag

o-1

5se

p-1

5o

ct-1

5n

ov-

15

dic

-15

ene-

16fe

b-1

6m

ar-1

6ab

r-1

6m

ay-1

6ju

n-1

6ju

l-1

6*

ago

-16

*se

p-1

6*

oct

-16

*n

ov-

16*

dic

-16

*en

e-17

*fe

b-1

7*

mar

-17

*ab

r-1

7*m

ay-1

7*

jun

-17

*Ju

l-1

7*

Ago

-17

*Se

p-1

7*

Oct

-17

*

CHUBUT TOTAL NACIONAL

Page 4: Enero de 2018 - Argentina.gob.ar · Entre los primeros trimestres de 2016 y 2017 la provincia de Chubut experimentó una caída de 1,6% en su nivel de empleo (1.649 puestos de trabajo

| 4 4

Principales indicadores laborales. Aglomerados de la provincia de Chubut

Principales indicadores laborales.

Fuente: DGIyEL – SSPEyEL – MTEySS sobre la base de EPH – INDEC.

De acuerdo con los datos que surgen de la EPH realizada por el INDEC, en el tercer trimestre de 2017,

la tasa de actividad del aglomerado Comodoro Rivadavia – Rada Tilly cayó 1,7 puntos porcentuales

respecto al trimestre anterior, alcanzando al 39,5%, un nivel más bajo que el promedio del país

(46,3%). Por su parte en Rawson-Trelew se advierte un incremento de 2,3 puntos porcentuales

alcanzando al 48,5%, un valor superior al del total de aglomerados.

Con respecto a la tasa de empleo se advierte un comportamiento similar, se reduce en Comodoro

Rivadavia (-1,5 pp) y aumenta en Rawson-Trelew (0,8 pp).

En la evolución de la tasa de desempleo se observa que, en el tercer trimestre de 2017, se produjo un

descenso en Comodoro (0,6 puntos porcentuales), mientras que se incrementó casi 3 puntos en la

capital provincial. Cabe señalar que en Comodoro Rivadavia la tasa (3%) es mucho menor que la del

total (8,3%), mientras que en Rawson-Trelew se ubica por apenas encima (8,5%) durante el mismo

período.

Con respecto al subempleo, se observa un aumento de 1,4 puntos porcentuales en Comodoro

Rivadavia –Rada Tilly y de 0,4 puntos en Rawson-Trelew.

Por último, en lo que respecta a la evolución de la tasa de empleo no registrado, se advierte un

crecimiento de superior a los 4 puntos porcentuales en ambos aglomerados. En Comodoro Rivadavia –

Rada Tilly, alcanza al 16,5% de los asalariados; mientras que en Rawson-Trelew este indicador se

ubica en el 22,6%. En este sentido cabe destacar que, ambos porcentajes resultan bajos con respecto

al promedio nacional (34,4%).

3° Trim 2016 3° Trim 2017 Variación

Comodoro Rivadavia-Rada Tilly 41,2 39,5 -1,7

Rawson - Trelew 46,2 48,5 2,3

Total aglomerados 46,0 46,3 0,3

Comodoro Rivadavia-Rada Tilly 39,8 38,3 -1,5

Rawson - Trelew 43,6 44,4 0,8

Total aglomerados 42,1 42,4 0,3

Comodoro Rivadavia-Rada Tilly 3,6 3 -0,6

Rawson - Trelew 5,6 8,5 2,9

Total aglomerados 8,5 8,3 -0,2

Comodoro Rivadavia-Rada Tilly 2,6 4 1,4

Rawson - Trelew 8,7 9,1 0,4

Total aglomerados 10,2 10,8 0,6

Comodoro Rivadavia-Rada Tilly 12,3 16,5 4,2

Rawson - Trelew 18,3 22,6 4,3

Total aglomerados 33,8 34,4 0,6

Tasa de actividad

Tasa de empleo

Tasa de desempleo

Tasa de subempleo

Tasa de empleo no registrado

Page 5: Enero de 2018 - Argentina.gob.ar · Entre los primeros trimestres de 2016 y 2017 la provincia de Chubut experimentó una caída de 1,6% en su nivel de empleo (1.649 puestos de trabajo

| 5 5

Variación interanual del empleo privado registrado de la provincia por sector de actividad

Evolución sectorial del empleo en la provincia y total nacional. 1ros trimestres 2016- 2017. En puestos y %.

Variación anual del empleo. Principales sectores. 1ros trimestres 2016- 2017. En %.

Evolución del empleo registrado en los sectores de especialización. 2dos trimestres 2016-2017.

Fuente: DGIyEL – SSPEyEL – MTEySS sobre la base de SIPA.

Entre los primeros trimestres de 2016 y 2017 la provincia de Chubut experimentó una caída de 1,6%

en su nivel de empleo (1.649 puestos de trabajo menos). La Patagonia registró una caída superior a la

provincia (-3%), mientras que en el país la caída fue menor (-0,2%).

La destrucción de puestos de trabajo en el sector del agro (-7%), de minería y petróleo (-8%) y de la

industria (2%) contribuyeron decisivamente a la caída global del empleo.

Dentro del sector extractivo, la rama de extracción de petróleo crudo y gas natural cayó un 9%, lo que

equivale a la destrucción de 1.232 puestos de trabajo.

Dentro del sector agropecuario se registró una contracción del empleo en las actividades relacionadas

a la cría de ganado (-2%) y a la pesca (-10,5%).

I 2016 I 2017 Puestos (%) NaciónRegión

Patagónica

Grandes sectores 105.644 103.995 -1.649 -1,6 -0,2 -3,1

Agricultura, ganadería y pesca 8.397 7.807 -590 -7,0 2,4 -2,2

Minería y petróleo 14.574 13.368 -1.206 -8,3 -6,5 -9,3

Industria 12.103 11.845 -258 -2,1 -3,6 -10,5

Electricidad, gas y agua 2.670 2.715 45 1,7 2,6 2,9

Construcción 10.551 10.842 291 2,8 2,7 -2,7

Comercio 21.473 21.479 6 0,0 0,5 -0,6

Servicios 35.876 35.939 63 0,2 0,3 -0,7

Empleo Variación I

2016/17Variación % I 2016/17

-1,6

-7,0

-8,3

-2,1

1,7

2,8

0,0

0,2

-0,2

2,4

-6,5

-3,6

2,6

2,7

0,5

0,3

-10 -5 0 5 10

Total

Agricultura, ganadería y pesca

Minería y petróleo

Industria

Electricidad, gas y agua

Construcción

Comercio

Servicios

Nación Chubut

Variación 2017-2016 (%)

Código CIIU Descripción I 2016 I 2017 Chubut Nación

Sector agropecuario

113 Cultivo de frutas -excepto vid para vinificar- y nueces 599 668 11,5 -0,5

121 Cría de ganado y producción de leche , lana y pelos 1.754 1.726 -1,6 -1,3

Pesca y actividades relacionadas con la pesca 5.518 4.937 -10,5 -3,0

Extracción de petróleo crudo y gas natural 14.004 12.772 -8,8 -8,8

Industria

15 Alimentos 4.393 4.840 10,2 -0,5

17 Fabricacion de productos textiles 1.641 1.304 -20,5 -5,6

27 Fabricacion de metales comunes 1.639 1.605 -2,1 -6,3

29 Fabricacion de maquinaria y equipo n.c.p. 1.333 1.178 -11,6 -3,7

Servicios

55 Hoteles y restaurantes 3.964 3.973 0,2 1,0

60 Servicio de transporte ferroviario y automotor y por tuberias 5.045 4.847 -3,9 -1,8

74 Servicios empresariales 6.656 6.005 -9,8 -0,1

SECTOR Chubut

Page 6: Enero de 2018 - Argentina.gob.ar · Entre los primeros trimestres de 2016 y 2017 la provincia de Chubut experimentó una caída de 1,6% en su nivel de empleo (1.649 puestos de trabajo

| 6 6

La caída del empleo en la industria se explica por la contracción de las ramas de fabricación de

productos textiles (-20,5%), y de maquinaria y equipo (-12%) que se encuentran dentro de las

principales actividades de especialización de la provincia.

Por el contrario, el sector de la construcción presentó una expansión del 2,8% en su nivel de empleo

(291 puestos más). A nivel nacional hubo un incremento similar en el sector (2,7%), mientras que la

región patagónica registró una caída (-2,7%).

Finalmente, los servicios presentaron un leve crecimiento del empleo del 0,2%. Dentro de las

actividades de especialización de la provincia en este sector se registró un incremento del empleo en la

rama de hotelería y restaurantes (0,2%) y una caída en las ramas de servicios de transporte (4%) y

servicios empresariales (10%)

Conflictividad laboral

Principales indicadores de la conflictividad laboral en el ámbito privado

Fuente: DGIyEL – SSPEyEL – MTEySS sobre la base de Conflictividad Laboral.

En el ámbito privado, en la provincia de Chubut, en 2016 se registraron incrementos en los tres

indicadores con respecto al año anterior: conflictos con paro (de 18 en 2015 a 34 en 2016), huelguistas

(de aproximadamente 1.600 en 2015 a 9 mil en 2016) y jornadas individuales no trabajadas (JINT)1,

que aumentaron debido a los conflictos desarrollados en el sector petrolero y docente (pasaron de

aproximadamente 2.300 en 2015 a 29 mil en 2016).

En el ámbito estatal, se produjeron 27 conflictos, que involucraron alrededor 11 mil huelguistas y 47 mil

jornadas individuales no trabajadas. Comparado con el año anterior, en 2016 se mantuvo la cantidad

de conflictos con paro y de huelguistas, pero se registró una mayor cantidad de jornadas de paro

debido a los conflictos desarrollados en el sector docente.

1 Es el índice resultante de multiplicar la duración de los paros por la cantidad de huelguistas. Dicha duración se establece

teniendo en cuenta el tipo de jornada de trabajo característico de cada actividad económica o sector de actividad.

2830

36

18

34

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

2012 2013 2014 2015 2016

jorn

adas

(e

n m

iles)

hu

elg

uis

tas

(en

mile

s)

Conflictos con paro Huelguistas (en miles) JINT (en miles)

Page 7: Enero de 2018 - Argentina.gob.ar · Entre los primeros trimestres de 2016 y 2017 la provincia de Chubut experimentó una caída de 1,6% en su nivel de empleo (1.649 puestos de trabajo

| 7 7

La conflictividad anual del ámbito privado de la provincia de Chubut reflejó un comportamiento dispar a

lo largo del período 2012-2016. La cantidad de conflictos laborales con paro ascendió todos los años

hasta 2014, registró un descenso en 2015 y volvió a ascender en 2016. Por su parte, los huelguistas y

las jornadas individuales no trabajadas se mantuvieron en niveles relativos bajos, con excepción de los

años 2012 y 2016, cuando los conflictos del sector petrolero (también de sus contratistas)

contribuyeron a elevar particularmente las jornadas no trabajadas.

En 2016, analizando la relación entre huelguistas y asalariados2 para el total de los ámbitos, se

observa que Chubut presentó niveles medios-altos de conflictividad en comparación con el promedio

de todas las provincias3: en Chubut intervinieron 122 huelguistas cada mil asalariados, mientras que

para el promedio de todas las provincias esta relación se situó en 79 huelguistas cada mil asalariados.

2 Estimación en base a datos de elaborados por la DGIyEL según datos de EPH (INDEC) para el segundo trimestre de 2016.

3 La cantidad de huelguistas totales resulta de la sumatoria de los trabajadores que participaron en conflictos de alcance provincial

en todo el país.

Page 8: Enero de 2018 - Argentina.gob.ar · Entre los primeros trimestres de 2016 y 2017 la provincia de Chubut experimentó una caída de 1,6% en su nivel de empleo (1.649 puestos de trabajo

| 8 8

2. ESTRUCTURA SOCIO-OCUPACIONAL DE LA POBLACIÓN

A continuación, se presenta un esquema que desagrega a la población mayor de 15 años, partiendo de las

categorías generales (población económicamente activa e inactiva y, dentro de los activos, los ocupados y

desocupados) hasta las más específicas. En cada categoría, se determinan la cantidad de personas

involucradas y el porcentaje que representa ese número en la categoría inmediatamente superior. Esto

permite identificar y cuantificar los principales problemas que afectan a la población en edad de trabajar.

Estructura socio-ocupacional de la población urbana mayor de 15 años (en miles de personas). Provincia de Chubut. II trimestre de 2016.

Page 9: Enero de 2018 - Argentina.gob.ar · Entre los primeros trimestres de 2016 y 2017 la provincia de Chubut experimentó una caída de 1,6% en su nivel de empleo (1.649 puestos de trabajo

| 9 9

Fuente: DGIyEL – SSPEyEL – MTEySS sobre la base de EPH-INDEC.

La informalidad laboral, en el caso de los asalariados se mide a partir de la condición de registro ante

la seguridad social. Es decir, que el empleo informal o no registrado se encuentra conformado por los

asalariados a los que no les realizan los aportes y contribuciones que corresponden de acuerdo a lo

indicado en el marco normativo legal. Esta situación vulnera los derechos de los trabajadores y los

excluye de los beneficios que la ley provee. En el diagrama, se realiza una descomposición de los

asalariados según desarrollen su actividad laboral en el sector público, en el sector privado o en casas

particulares, y para estos últimos, se determina si tienen descuento jubilatorio o no. Para los

trabajadores independientes no hay información respecto a su condición de informales o no, para suplir

esta falta, se diferencia de acuerdo al grado de calificación de la tarea (profesional o técnico) y, para

las tareas de calificación operativa, se discrimina de acuerdo a la tenencia o no capital, ya que está

comprobada una alta correlación entre esta característica y la informalidad. Es decir, a menor nivel de

calificación y/o falta de tenencia de capital, suele encontrarse una mayor incidencia de la informalidad.

Page 10: Enero de 2018 - Argentina.gob.ar · Entre los primeros trimestres de 2016 y 2017 la provincia de Chubut experimentó una caída de 1,6% en su nivel de empleo (1.649 puestos de trabajo

| 10 10

La cantidad de asalariados no registrados del sector privado asciende al 18%, mientras que entre los

trabajadores que desarrollan su actividad laboral en casas particulares el nivel de no registro es muy

superior (66%).

En el caso de los trabajadores por cuenta propia, hay una mayor proporción de las categorías

profesionales y técnicos (21%) y trabajadores no profesionales con capital (50%). Asimismo, un 27%

son trabajadores de oficio o sin calificación, sin capital. En este caso, puede suponerse que en su

mayoría, son trabajadores que desarrollan actividades laborales de subsistencia.

Las personas desocupadas son aquellas que no tienen empleo, buscan un puesto en forma activa y se

encuentran en condiciones de ocupar un puesto si es ofrecido. Es decir, para ser caracterizado como

desempleado no basta que una persona no tenga empleo, sino que debe mostrar que busca acceder a

uno y que se encuentra disponible para trabajar. En el diagrama, se desagrega entre desocupados

cesantes (que contaban con un empleo antes de ingresar a la desocupación) y nuevos trabajadores,

que son aquellos que se incorporan por primera vez al mercado de trabajo y no cuentan con

experiencia laboral formal. La decisión de dividir de este modo la categoría es que se considera que los

cesantes y los desocupados sin experiencia laboral constituyen dos problemáticas diferentes.

El conjunto de los desocupados asciende al 4% de la población económicamente activa. De estos, el

5% son nuevos desocupados, es decir que la gran mayoría (95%) corresponde a desocupados que

han perdido un empleo.

Dentro de la población económicamente inactiva, vale la pena considerar las diversas situaciones de la

población joven que no trabaja ni busca trabajo y que tampoco estudia (representan el 19% de los

jóvenes inactivos), ya que en muchos casos y, especialmente entre las mujeres, cumplen un rol

fundamental en sus familias, es decir, tareas de cuidado y/o del hogar que permiten que otros

miembros puedan tener una participación activa en el mercado de trabajo. También se debe destacar

el subconjunto de adultos mayores en edad de jubilarse que no tienen beneficio previsional (5% de los

adultos mayores inactivos).

Page 11: Enero de 2018 - Argentina.gob.ar · Entre los primeros trimestres de 2016 y 2017 la provincia de Chubut experimentó una caída de 1,6% en su nivel de empleo (1.649 puestos de trabajo

| 11 11

3. GRUPOS SOCIO-OCUPACIONALES ESPECÍFICOS

Jóvenes de 18 a 24

Estructura socio-ocupacional de la población jóven de 18 a 24 años (en miles de personas). Total urbano. Provincia de Chubut. II trimestre de 2016.

Principales indicadores laborales.

Fuente: DGIyEL – SSPEyEL – MTEySS sobre la base de EPH – INDEC.

Jóvenes de 18 a 24

Comodoro

Rivadavia-Rada

Tilly

Rawson-TrelewTotal 31

aglomerados

Comodoro

Rivadavia-Rada

Tilly

Rawson-

Trelew

Tasa de actividad 45,6 45,6 52,1 59,2 62,6

Tasa de empleo 42,3 33,4 39,1 57,8 58,3

Tasa de desocupación 7,3 26,8 25,1 2,4 6,8

Tasa de subocupación 3,5 4,3 11,6 2,4 4,2

Tasa de empleo no registrado 33,1 65,4 57,7 17,8 21,7

2° Trim 2016

Jóvenes de 18 a 24 Población de 18 años y más

Page 12: Enero de 2018 - Argentina.gob.ar · Entre los primeros trimestres de 2016 y 2017 la provincia de Chubut experimentó una caída de 1,6% en su nivel de empleo (1.649 puestos de trabajo

| 12 12

La consideración de este conjunto poblacional de manera específica resulta sumamente importante ya

que incluye a las personas en el inicio de sus trayectorias laborales, es decir, en el momento en el que

la mayoría ingresa al mercado laboral. Suele ser un grupo especialmente afectado por distintas

cuestiones laborales como el desempleo, el subempleo y la no registración; adicionalmente, presentan

tasas de actividad menores que la población en general, y, por ello, constituyen un grupo vulnerable

desde el punto de vista de su inserción laboral. Asimismo, resulta relevante la caracterización de la

situación de los jóvenes inactivos en el sistema educativo –en cuanto a asistencia y nivel de estudios

alcanzado– ya que esto condiciona su situación social presente y sus posibilidades laborales futuras.

En la provincia de Chubut, los jóvenes inactivos representan el 54% de la población de 18 a 24 años.

De ellos, el 22% no estudia y más de la mitad que no asiste a la escuela (22%) no terminó el nivel de

estudios secundario. Un 39% de estos jóvenes realizan tareas del hogar.

Es decir que los jóvenes de la provincia de Chubut que no estudian, ni trabajan, ni buscan trabajo

alcanzan al 12% de la población de 18 a 24 años. En el total nacional este porcentaje alcanza al 16%.

Los jóvenes de los aglomerados de la provincia de Chubut mostraron en el segundo trimestre de 2016

comportamientos diferenciales. Por un lado, cuentan con tasas de actividad y empleo inferiores a las

del total de aglomerados, pero la tasa de desocupación es similar al promedio en el caso de Rawson –

Trelew (26,8%), mientras que es muy inferior en el caso de Comodoro Rivadavia. Con relación a la

tasa de subocupación se advierte que en ambos aglomerados los valores se encuentran por debajo del

promedio nacional. En cambio, la tasa de empleo no registrado es inferior en Comodoro Rivadavia

(33,1%), pero en Rawson-Trelew casi duplica ese valor (65,4%).

Jefes de hogar

Principales indicadores laborales.

Fuente: DGIyEL – SSPEyEL – MTEySS sobre la base de EPH – INDEC.

El jefe de hogar es la persona considerada como tal por los demás miembros y, en, general, se

identifica en ese rol al principal sostén económico del hogar, de ahí la importancia que reviste este

colectivo. Este grupo poblacional no constituye, habitualmente, un conjunto vulnerable en relación con

su inserción social, en tanto no presenta tasas de desempleo o de no registro elevadas con respecto al

resto de la población, aunque su tasa de actividad suele ser más alta que el promedio.

Los jefes de hogar del aglomerado provincial, muestran tasas de desempleo y subocupación inferiores,

tanto a la de este grupo poblacional en el total encuestado como a la del promedio de la población de

Jefes de hogar

Comodoro

Rivadavia-Rada

Tilly

Rawson-TrelewTotal 31

aglomerados

Comodoro

Rivadavia-Rada

Tilly

Rawson-

Trelew

Tasa de actividad 69,1 67,9 67,7 59,2 62,6

Tasa de empleo 67,9 65,8 64,0 57,8 58,3

Tasa de desocupación 1,7 3,0 5,5 2,4 6,8

Tasa de subocupación 1,8 4,4 10,4 2,4 4,2

Tasa de empleo no registrado 15,7 16,7 27,1 17,8 21,7

2° Trim 2016

Jefes de hogar Población de 18 años y más

Page 13: Enero de 2018 - Argentina.gob.ar · Entre los primeros trimestres de 2016 y 2017 la provincia de Chubut experimentó una caída de 1,6% en su nivel de empleo (1.649 puestos de trabajo

| 13 13

18 años y más de su jurisdicción. Las tasas de actividad y de empleo fueron similares a las observadas

en el total relevado y superiores respecto a la población de 18 años y más de cada jurisdicción.

Respecto a la tasa de empleo no registrado de los jefes de hogar en los aglomerados de Chubut fue

menor a la del promedio de la población de 18 años del aglomerado provincial y a la observada en los

31 aglomerados relevados por la EPH para los jefes de hogar.

Mayores de 45 años

Principales indicadores laborales.

Fuente: DGIyEL – SSPEyEL – MTEySS sobre la base de EPH – INDEC.

Este grupo está conformado por hombres y mujeres y tiene una amplia presencia de jefes de hogar.

Sin embargo, su identificación por separado reviste importancia desde el punto de vista de las posibles

dificultades para la re inserción laboral que podría tener una persona de esta edad si perdiera su

empleo.

Durante el segundo trimestre de 2016, los mayores de 45 años de los aglomerados provinciales

muestran una situación laboral que se diferencia principalmente por una baja incidencia del desempleo

y un menor nivel de subocupación y del empleo no registrado respecto al total.

Mujeres

Principales indicadores laborales.

Mayores de 45 años Mayores de 45 añosPoblación de 18 años

y más

Gran Tucumán-Tafí

ViejoTotal 31 aglomerados

Gran Tucumán-Tafí

Viejo

Tasa de actividad 50,4 50,1 62,6

Tasa de empleo 49,3 47,7 58,2

Tasa de desocupación 2,2 4,8 7,2

Tasa de subocupación 11,1 11,5 14,1

Tasa de empleo no registrado 29,1 28,4 41,9

2° Trim 2016

Mujeres de 15 a 65

Comodoro

Rivadavia-Rada

Tilly

Rawson-TrelewTotal 31

aglomerados

Comodoro

Rivadavia-Rada

Tilly

Rawson-

Trelew

Tasa de actividad 47,1 53,8 55,9 80,6 78,1

Tasa de empleo 46,4 51,3 50,0 78,1 71,0

Tasa de desocupación 1,4 4,6 10,6 3,0 9,1

Tasa de subocupación 3,8 6,0 14,2 1,5 3,1

Tasa de empleo no registrado 25,1 23,2 34,4 12,7 20,2

2° Trim 2016

Mujeres de 15 a 65 Varones de 15 a 65

Page 14: Enero de 2018 - Argentina.gob.ar · Entre los primeros trimestres de 2016 y 2017 la provincia de Chubut experimentó una caída de 1,6% en su nivel de empleo (1.649 puestos de trabajo

| 14 14

Remuneraciones promedio hombres, mujeres y brecha salarial4. En moneda constante

5 a precios de 2015.

Promedio 2012-2016.

Fuente: DGIyEL – SSPEyEL – MTEySS sobre la base de EPH – INDEC y SIPA.

Las mujeres, al igual que los jóvenes, suelen tener una inserción laboral más precaria que sus pares

varones, mostrando mayores tasas de desempleo, subempleo y empleo no registrado. Su tasa de

actividad suele ser menor, dando cuenta del rol social que asume este colectivo, con una amplia

dedicación al cuidado del hogar y las personas dependientes.

De acuerdo a la EPH del segundo trimestre de 2016, entre las mujeres de ambos aglomerados se

advierten diferencias importantes. En Rawson-Trelew se advierten tasa de actividad, empleo

desocupación y subocupación superiores a las que alcanzaron las mujeres de Comodoro Rivadavia.

Pero en esta última se advierte una tasa de empleo no registrado más alta. Con respecto a los varones

de sus respectivos aglomerados, las mujeres presentaron tasas más bajas, salvo en lo relativo a la

tasas de subocupación y empleo no registrado, que fue superior.

En el año 2016 el empleo femenino en Chubut representa el 27,8% del total del empleo privado

registrado en la provincia. Esa relación está casi cinco puntos por debajo de la participación de las

mujeres en el total del empleo registrado del país (32,5%).

La estructura del empleo femenino de Chubut refleja su perfil de especialización. Se registra el elevado

peso que tiene el empleo del sector primario (8,8% de las trabajadoras) en la provincia respecto al total

nacional (2,4%). En contraposición, el empleo industrial femenino en Chubut representa el 8,2% del

total, mientras que en el país representan el 11,6%. El comercio emplea el 30,9% de las trabajadoras,

una proporción superior al total nacional (20,4%). Finalmente es menor el peso de los servicios en el

empleo femenino de Chubut respecto al agregado nacional (52,2% vs. 65,6%).

4 La brecha salarial entre mujeres y hombres se calcula como la unidad menos la relación entre salario promedio de las mujeres y

el de los hombres (1-Salario Mujeres/Salario Hombres)

5 Los salarios nominales corrientes fueron deflactados desde el año 2012 hasta diciembre de 2016 con el índice de precios

ponderado 3 provincias: 44% CABA, 34% Córdoba y 22% San Luis.

$ 20.875 $ 21.577 $ 21.146 $ 21.952 $ 20.848

$ 38.647 $ 39.076

$ 38.189 $ 39.701

$ 35.930

46,0%

44,8% 44,6% 44,7%42,0%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

45,0%

50,0%

$ -

$ 5.000

$ 10.000

$ 15.000

$ 20.000

$ 25.000

$ 30.000

$ 35.000

$ 40.000

$ 45.000

2012 2013 2014 2015 2016

Mujeres Hombres Brecha salarial

Page 15: Enero de 2018 - Argentina.gob.ar · Entre los primeros trimestres de 2016 y 2017 la provincia de Chubut experimentó una caída de 1,6% en su nivel de empleo (1.649 puestos de trabajo

| 15 15

La brecha salarial entre hombres y mujeres en Chubut es del 42%, 16 puntos por encima de la que se

registra a nivel nacional en el 2016 (26%). A su vez, dicha brecha cayó desde el 2012. En el 2012 las

mujeres ganaban el 46% menos que los hombres, y en el 2016 percibían remuneraciones en promedio

42 % menores que los hombres.

4. ESTRUCTURA EMPRESARIAL, DINÁMICA DEL EMPLEO REGISTRADO DE MEDIANO PLAZO Y REMUNERACIONES

Estructura del entramado empresarial

Composición sectorial de las empresas. 4to trim 2015. En %.

Composición por tamaño de las firmas. Industria, comercio y servicios. 4to trim 2015. En %.

Fuente: DGIyEL – SSPEyEL – MTEySS sobre la base de SIPA.

La estructura del tejido empresario en la provincia de Chubut refleja el perfil de especialización

productivo de la provincia, las empresas extractivas son más importantes a nivel provincial (2%) que

nacional (0,2%).

Se destacan por su peso relativo las empresas de los sectores de servicios (45%) y comercio (31%).

Asimismo, se observa una menor relevancia de los servicios, en relación al nivel nacional, y una mayor

participación del comercio.

Por otra parte, el tramado empresario de Chubut muestra una composición por tamaño de empresa

similar al nacional, con una participación mayoritaria de microempresas (65%) y pequeñas empresas

(21%).

Sin embargo, a diferencia que el total nacional, las empresas medianas (6%) tienen una participación

similar a las grandes (7%).

Chubut Nación

45,4% 46,8%

31,3% 28,4%

6,6% 9,7%

8,7% 10,4%5,8% 4,3%

1,7% 0,2%0,5% 0,2%

Electricidad,gas y agua

Minería ypetroleo

Construcción

Agricultura yganadería

Industria

Comercio

Servicios

Chubut Nación

7,4% 2,0%

6,4%5,5%

20,8%22,2%

65,4% 70,3%

Microempresas

Pequeñas

Medianas

Grandes

Page 16: Enero de 2018 - Argentina.gob.ar · Entre los primeros trimestres de 2016 y 2017 la provincia de Chubut experimentó una caída de 1,6% en su nivel de empleo (1.649 puestos de trabajo

| 16 16

Además en términos relativos, las grandes firmas tienen una mayor importancia en el entramado

productivo de la provincia (7%) que en el nacional (2%).

Dinámica del entramado empresarial

Tasas de entrada, salida y creación neta de firmas 2012-2015. Empresas locales de industria, comercio y servicios. En %.

Evolución de sectorial de la población de empresas provinciales. Firmas y porcentajes. Cuartos trimestres. 2012-2015

Movilidad empresarial entre estratos de tamaño. Industria, comercio y servicios. Empresas locales 2012-2015.

Movilidad empresarial entre estratos de tamaño. Industria, comercio y servicios. Total Nacional 2012-2015.

Fuente: DGIyEL – SSPEyEL – MTEySS sobre la base de SIPA.

La dinámica empresarial en la provincia de Chubut mostró una intensidad superior a la del total

nacional. Esto se evidencia en una mayor creación neta de empresas que el promedio nacional entre

2012 y 2015.

En el período 2012-2015, el stock de empresas privadas de Chubut se incrementó un 1,6% mientras

que a nivel nacional presentó una caída del 0,4%.

2012 2015 Cantidad (%)

9.463 9.613 150 1,6 -0,4

945 833 -112 -11,9 -7,2

160 163 3 1,9 1,7

626 634 8 1,3 -0,7

2.827 3.011 184 7 2,9

4.289 4.365 76 1,8 -0,8

47 45 -2 -4,3 -0,3

569 562 -7 -1,2 0,9

Variación 2015-2012Empresas

Comercio

Servicios

Electricidad, gas y

agua

Var 2012-

2015 Nación

(%)

Industria

Minería y petróleo

Agricultura,

ganadería y pesca

Total

Construcción

Grandes Medianas Pequeñas Micro Total

Grandes 80% 3% 0% 0% 1%

Medianas 14% 68% 2% 0% 3%

Pequeñas 0% 19% 60% 3% 15%

Micro 0% 1% 19% 56% 46%

Creadas a

partir de

2012

6% 9% 20% 40% 35%

100% 100% 100% 100% 100%

Chubut2015

2012

Total

Grandes Medianas Pequeñas Micro Total

Grandes 82% 3% 0% 0% 2%

Medianas 14% 72% 3% 0% 5%

Pequeñas 1% 16% 66% 5% 18%

Micro 0% 1% 15% 65% 50%

Creadas a

partir de

2012

3% 8% 15% 31% 26%

100% 100% 100% 100% 100%

NACIÓN2015

2012

Total

Page 17: Enero de 2018 - Argentina.gob.ar · Entre los primeros trimestres de 2016 y 2017 la provincia de Chubut experimentó una caída de 1,6% en su nivel de empleo (1.649 puestos de trabajo

| 17 17

A nivel sectorial, se destaca la expansión de la población de empresas de los sectores comercio (7%) y

servicios (2%) que crearon en conjunto 260 nuevas empresas.

Se destaca también la movilidad ascendente de las empresas preexistentes. En este sentido, el 14%

de las empresas grandes y el 20% de las medianas activas en 2015 provinieron de estratos de tamaño

menores. El 6% de las empresas grandes y el 9% de las medianas en 2015 nacieron luego del 2012.

Esta dinámica es similar a la observada en el agregado nacional.

Por otra parte, es importante destacar que el 35% de las firmas activas en 2015 comenzaron a producir

a partir de 2012, lo que evidencia la intensidad del proceso de creación de nuevas empresas en la

provincia.

Dinámica del empleo de mediano plazo

Evolución del empleo registrado privado. Índices (2012=100).

Evolución del empleo registrado privado en la

provincia. Promedios anuales. Miles y en porcentajes.

2012 2013 2014 2015 2016

Chubut 100 100 104 107 104

Nación 100 101 101 103 103

90

95

100

105

110

Ev

olu

ció

n d

el

em

ple

o -

Índ

ice 2

012=

100

Promedio

2012

Promedio

2016Puestos (%)

Nación

(%)

Región

patagónica

Total Provincia 98,4 102,6 4,2 4,2 2,7 8,5

Agricultura, ganadería y

pesca8,5 7,6 -1,0 -11,4 -1,7 1,7

Minería y petróleo 13,0 14,0 1,1 8,4 8,9 20,7

Industria 11,4 11,8 0,4 3,4 -1,5 0,7

Electricidad, gas y agua 2,4 2,7 0,3 12,2 17,6 11,9

Construcción 12,1 10,0 -2,0 -16,8 -4,5 -8,4

Comercio 19,2 21,0 1,8 9,4 5,0 12,9

Servicios 31,9 35,5 3,6 11,3 4,7 11,6

Empleo Variación 2012-2016

Page 18: Enero de 2018 - Argentina.gob.ar · Entre los primeros trimestres de 2016 y 2017 la provincia de Chubut experimentó una caída de 1,6% en su nivel de empleo (1.649 puestos de trabajo

| 18 18

Variación porcentual sectorial del empleo registrado privado en la prov. y en el total nacional. 2012-2015.

Fuente: DGIyEL – SSPEyEL – MTEySS sobre la base de SIPA.

Desde una perspectiva de mediano plazo, entre 2012 y 2016 el empleo registrado de Chubut se

incrementó un 4%, lo que representa la creación de 4 mil puestos de trabajo formales, en cambio, a

nivel nacional durante el mismo período se evidenció un crecimiento del 3%.

A nivel sectorial, se destaca el desempeño de las actividades de servicios (3,6 mil puestos), comercio

(9,4 miles) y minería y petróleo (8,4 miles). Estos sectores contribuyeron con casi la totalidad de los

empleos generados en el período y presentaron un crecimiento (11%; 9% y 8%, respectivamente).

Por otro lado, la construcción y el sector agropecuario presentaron una contracción en el nivel de

empleo (-17% y -11% respectivamente). Dentro del sector primario, las ramas que redujeron en mayor

medida su nivel de empleo registrado fueron la pesca y la cría de ganado.

4,2

-11,4

8,4

3,4

12,2

-16,8

9,4

11,3

2,7

-1,7

8,9

-1,5

17,6

-4,5

5,0

4,7

-20 -10 0 10 20

Total

Agricultura, ganadería y pesca

Minería y petróleo

Industria

Electricidad, gas y agua

Construcción

Comercio

Servicios

Nación Chubut

Page 19: Enero de 2018 - Argentina.gob.ar · Entre los primeros trimestres de 2016 y 2017 la provincia de Chubut experimentó una caída de 1,6% en su nivel de empleo (1.649 puestos de trabajo

| 19 19

Remuneraciones en términos reales6

Remuneraciones promedio según sector económico. En moneda constante de 2016 y variaciones en %.

Evolución del salario real 2012-2016. En índices

base 2012=100.

Brecha salarial entre la provincia y el total nacional.

2012-2016. En pesos constantes y en porcentajes.

Fuente: DGIyEL – SSPEyEL – MTEySS sobre la base de SIPA.

La remuneración promedio de los asalariados privados de Chubut fue de $31.738 durante el año 2016,

es decir, un 56% por encima del promedio nacional ($20.295).

Entre los años 2015 y 2016 se observó una caída del salario real en la provincia (-8,8%); esta caída fue

superior a la registrada en el agregado nacional (-4,7%).

A nivel sectorial la variación promedio del salario real entre el 2015 y el 2016 muestra que tanto a nivel

provincial como nacional hubo un crecimiento del salario real en el sector de pesca y servicios conexos

(19% y 10% respectivamente).

6 Los salarios nominales corrientes fueron deflactados desde el año 2012 hasta diciembre de 2016 con el índice de precios

ponderado 3 provincias: 44% CABA, 34% Córdoba y 22% San Luis.

2015 2016 2015 2016 Chubut Nación Chubut Nación

A AGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA Y SILVICULTURA 13.183 12.647 11.706 11.326 -4,1 -3,2 -0,4 -2,2

B PESCA Y SERVICIOS CONEXOS 30.494 36.190 33.876 37.115 18,7 9,6 25,8 26,3

C EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS 79.826 68.446 68.573 60.696 -14,3 -11,5 -17,9 -6,7

D INDUSTRIA MANUFACTURERA 33.847 31.084 25.459 24.240 -8,2 -4,8 -6,5 -3,2

E ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 60.334 57.991 46.460 44.686 -3,9 -3,8 4,9 5,7

F CONSTRUCCIÓN 27.600 25.023 15.536 14.475 -9,3 -6,8 -20,0 -16,7

G COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR 22.571 21.284 18.931 18.007 -5,7 -4,9 -5,3 -1,4

H HOTELERÍA Y RESTAURANTES 15.995 14.645 12.442 11.503 -8,4 -7,5 -29,6 -8,4

I SERVICIOS DE TRANSPORTE, DE ALMACENAMIENTO Y DE COMUNICACIONES 31.165 28.978 28.063 26.742 -7,0 -4,7 -8,1 -1,6

J INTERMEDIACIÓN FINANCIERA Y OTROS SERVICIOS FINANCIEROS 46.534 44.483 38.164 37.361 -4,4 -2,1 5,4 4,6

K SERVICIOS INMOBILIARIOS, EMPRESARIALES Y DE ALQUILER 24.908 20.490 18.014 17.341 -17,7 -3,7 -25,9 -0,2

M ENSEÑANZA 14.858 14.461 12.734 12.227 -2,7 -4,0 16,5 1,6

N SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 23.793 23.193 21.054 20.572 -2,5 -2,3 1,9 1,8

O SERVICIOS COMUNITARIOS, SOCIALES Y PERSONALES N.C.P. 26.472 24.907 20.115 19.498 -5,9 -3,1 0,6 2,8

34.816 31.738 21.291 20.295 -8,8 -4,7 -6,3 -1,5

Variación

2016/2012 (%)Chubut Nación

TOTAL

SECTOR

Remuneraciones por todo conceptoVariación 2016-

2015 (%)

2012 2013 2014 2015 2016

Chubut 100 101 99 103 94

Nación 100 103 99 103 99

85

87

89

91

93

95

97

99

101

103

105

Sala

rio

rea

l (añ

o 2

01

2=1

00)

Chubut Nación

-64,5% -60,9% -63,8% -63,5%-56,4%

-90,0%

-40,0%

10,0%

60,0%

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

2012 2013 2014 2015 2016

Bre

cha

sala

rial

Sala

rio

me

dio

en

pe

sos

con

stan

tes

de

20

16

Brecha Chubut Nación

Page 20: Enero de 2018 - Argentina.gob.ar · Entre los primeros trimestres de 2016 y 2017 la provincia de Chubut experimentó una caída de 1,6% en su nivel de empleo (1.649 puestos de trabajo

| 20 20

El crecimiento acumulado de los salarios entre 2012 y 2016 en Chubut estuvo por debajo del promedio

nacional, lo que contrajo la brecha salarial en 8 puntos porcentuales.

Dentro de los sectores más importantes en cuanto al perfil de especialización de la provincia, los

salarios más altos se encuentran en la explotación de minas y canteras ($68.446).

5. EMPLEO PÚBLICO

Evolución del empleo público según jurisdicción. Índice octubre 2014 = 100.

Distribución del empleo público en la provincia por ámbito de gobierno. Promedio 2015.

Fuente: DGIyEL - SSPEyEL sobre la base de SIPA.

El empleo público de jurisdicción provincial de la provincia de Chubut en diciembre de 2016, se

mantuvo estable en relación al mes anterior. A su vez, con respecto al mismo mes del año pasado,

106,3

107,8

110,8

98

100

102

104

106

108

110

112

oct

-14

no

v-1

4d

ic-1

4en

e-1

5fe

b-1

5m

ar-1

5ab

r-1

5m

ay-1

5ju

n-1

5ju

l-1

5ag

o-1

5se

p-1

5o

ct-1

5n

ov-

15

dic

-15

ene-

16

feb

-16

mar

-16

abr-

16

may

-16

jun

-16

jul-

16

ago

-16

sep

-16

oct

-16

no

v-1

6d

ic-1

6

Empleo público nacional en el total nacional

Empleo público provincial en la provincia

Empleo público municipal en la provincia

Empleo público total

59.304100%

Municipal7.19812%

Nacional10.864

18%

Provincial41.243

70%

Poder Ejecutivo

38.457

93%

Educación

19.762

51%

Salud

6.295

16%

Seguridad

4.905

13%

Adm. central

7.496

19%

Poder judicial

1.888

5%

Poder Legislativo

100

0%

Bancos 798 2%

Page 21: Enero de 2018 - Argentina.gob.ar · Entre los primeros trimestres de 2016 y 2017 la provincia de Chubut experimentó una caída de 1,6% en su nivel de empleo (1.649 puestos de trabajo

| 21 21

aumentó un 1,6%. A nivel nacional el empleo público total mostró un aumento del 0,6% entre

noviembre y diciembre de 2016 y un incremento del 0,9% en términos anuales.

Por su parte, el empleo público municipal en la provincia de Chubut, en diciembre de 2016, se redujo

un 0,2% en relación a noviembre de este año y presentó un 3% de incremento en relación a

diciembre de 2015.

En términos absolutos, el empleo público en la provincia de Chubut, ascendía en el año 2015, a

alrededor de 59 mil trabajadores, considerando las tres jurisdicciones (municipal, provincial y

nacional). Esto representa el 2% del total del empleo público del país.

Considerando el empleo público provincial y municipal, se contabilizan 85 trabajadores estatales por

cada 1.000 habitantes. Con este valor, la provincia se ubica en un valor por encima al del promedio

nacional (78 empleados públicos cada 1.000 habitantes).

Por otro lado, la participación del empleo público en el total del empleo asalariado registrado de la

provincia asciende al 36%, un valor similar al de la media nacional (34%).

Al igual que en el resto de las provincias, el Poder Ejecutivo provincial es el que concentra la mayoría

del empleo público. En Chubut, esta proporción asciende al 93% del empleo público total, luego se

ubica el poder judicial cuya presencia es del 5% del total y, en último lugar, el banco provincial con

alrededor del 2%.

Por último, al analizar cómo se distribuye el empleo en el Poder Ejecutivo se observa que la mayor

parte corresponde a Educación (51%), seguida por Salud (16%) y Seguridad (13%). Por su parte, la

administración central concentra al restante 19%.

6. PRINCIPALES PLANES Y PROGRAMAS DEL MTEySS Y AUH

En el año 2017, el Plan Nacional de Regularización del Trabajo (PNRT) inspeccionó 2.681

establecimientos y obtuvo información sobre la situación registral de 4.320 trabajadores de la provincia

de Chubut. De estos, el 30,3% no estaba registrado y la tasa de regularización antes de la audiencia

de descargo fue del 52,3%. Por su parte, en el promedio nacional la tasa de no registro que releva el

programa fue del 31,1% y la tasa de regularización del 54,6%.

En julio de 2017, el Seguro de Capacitación y Empleo fue percibido apenas por 158 beneficiarios y el

Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo cubrió a 520 personas, representando sólo el 0,2% del

total de beneficiarios de todo el país.

Mientras que en septiembre de 2017, del total de perceptores de la Asignación Universal por Hijo, se

registran en la provincia de Chubut el 0,8% de los niños (29.919) y el 0,8% de los titulares (18.902).

Page 22: Enero de 2018 - Argentina.gob.ar · Entre los primeros trimestres de 2016 y 2017 la provincia de Chubut experimentó una caída de 1,6% en su nivel de empleo (1.649 puestos de trabajo

| 22 22

7. AREAS ECONÓMICAS LOCALES

Las Áreas Económicas Locales (AEL) constituyen ámbitos geográficos donde la gente “vive y trabaja”,

porciones de territorio que se definen por relaciones económicas cotidianas (en este caso, relaciones

laborales) que unen una ciudad nodo con su área de influencia. Estos espacios no se ajustan

necesariamente a los límites geopolíticos existentes, sino que quedan delimitados a partir de los nexos

entre los trabajadores y sus empleadores, definiendo mercados de trabajo locales.

AEL de la Provincia. Empleo registrado, empresas, remuneraciones promedio y perfil sectorial.

Notas (1) Salarios a precios constantes de 2015 (2) Empleo registrado privado cada 1000 habitantes (3) Empresas privadas cada 1000 habitantes(4) Evolución a partir de promedios anuales (5) Salario a precios corrientes de 2015

Dinámica del empleo en las AEL de la provincia. 2014-2015. Segundos trimestres, en tasas.

Fuente: DGIyEL – SSPEyEL – MTEySS sobre la base de SIPA y Simplificación Registral.

En la provincia de Chubut, se delimitaron 4 áreas económicas locales (AEL) que concentran algo más

del 34% de la población y el 36% del empleo registrado privado de las AEL de la Patagonia argentina

(ver Tabla 1). Estas AEL son la del Golfo San Jorge (299 mil habitantes y 73 mil empleados

registrados); la constituida por las ciudades de Trelew y Rawson (156 mil habitantes y 22 mil empleos

formales); la de Puerto Madryn (90 mil habitantes y 18 mil empleos registrados), y Esquel (64 mil

habitantes y 4,7 mil empleos registrados) 7 .

Las AEL de Chubut muestran un desarrollo del mercado de trabajo formal dispar entre sí: las AEL del

Golfo San Jorge y Puerto Madryn tienen altos niveles de densidad del mercado de trabajo formal (245

y 201 empleados cada mil habitantes). Estas áreas son también las de mayor desarrollo empresario

7 Las ciudades nodo y sus principales localidades son: Golfo San Jorge: Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia, Rada Tilly, Jaramillo,

Las Heras, Sarmiento, Koluel Kayke, Pico Truncado; Trelew/Rawson: Trelew, Rawson, Sarmiento, Koluel Kayke, Dolavon, Gaiman; Puerto Madryn: Puerto Madryn, Puerto Pirámides; Esquel: Esquel, Corcovado, Leleque, Trevelin, Cushamen.

Agro Indutria Turismo Femenino Jóvenes Puestos %

PATAGONIA 330.105 38.288 187 22 5,9 11,7 5,0 29,3 10,1 11.763 3,7 22.065

GOLFO SAN JORGE 73.332 6.118 245 20 1,1 6,6 2,9 22,6 9,1 2.831 4,0 33.389

TRELEW-RAWSON 21.791 2.889 139 18 2,8 15,2 3,7 30,2 9,1 851 4,1 16.057

PUERTO MADRYN 18.053 2.154 201 24 0,9 17,7 5,4 28,3 9,7 -90 -0,5 18.484

ESQUEL 4.752 1.096 74 17 10,5 7,2 7,3 35,3 8,6 9 0,2 13.610

TOTAL NACIONAL 6.373.376 603.597 148 14 4,9 19,9 4,1 31,6 10,2 118.270 1,9 15.277

Salario

promedio

2015 (5)

Evolución del

empleo 2014/2015 Región/AEL

Empleo

registrado

privado 2015

Empresas

privadas

2014 (1)

Densidad

del empleo

formal (2)

Densidad

empresaria

(3)

Estructura del empleo registrado (%)

4,1 4,0 3,7

1,9

0,2

-0,5-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

Page 23: Enero de 2018 - Argentina.gob.ar · Entre los primeros trimestres de 2016 y 2017 la provincia de Chubut experimentó una caída de 1,6% en su nivel de empleo (1.649 puestos de trabajo

| 23 23

(20 y 24 empresas cada mil habitantes, respectivamente). Este es el resultado de una combinación de

ciudades y localidades relativamente poco pobladas y actividades económicas con alto nivel de

formalización.

Por el contrario, las AEL de Trelew/Rawson y Esquel muestran menor densidad del mercado de trabajo

registrado (139 y 74 empleados registrados cada mil habitantes) y menores tasas de empresarialidad

(18 y 17 empresas cada mil habitantes).

Otros indicadores socio demográficos de relevancia son la participación femenina y la inserción de los

jóvenes en el empleo registrado privado. En el caso del empleo femenino, la participación alcanza al

35,3% en el AEL de la ciudad de Esquel, ubicándose en una posición superior a la media regional

(29,3%) y la media nacional (31,6%). Le siguen el AEL de Trelew/Rawson (30%), Puerto Madryn

(28,3%) y el Golfo San Jorge (22,6%).

Con respecto a la inserción de los jóvenes, todas las AEL de Chubut muestran porcentajes por debajo

de la media regional (10,1%).

Existen marcadas diferencias entre los perfiles sectoriales de las AEL analizadas. El AEL del Golfo San

Jorge presenta un perfil sectorial marcado por las actividades extractivas (especialmente la producción

hidrocarburífera), que explica cerca del 32% del empleo registrado del área. El AEL de Puerto Madryn

aparece como uno de los puertos pesqueros más importantes del país. En efecto, el empleo formal en

dicha actividad tiene un peso del 20% sobre el total de ocupados registrados del AEL. Asimismo, el

AEL de Puerto Madryn también tiene un fuerte desarrollo de la actividad turística (5,4%). El AEL de

Esquel está especializada en la producción agropecuaria (10,5%) y en la actividad turística (7,3%),

mientras que AEL de Trelew/Rawson tiene un perfil orientado a comercio y servicios (64%) y la pesca

(3,3%).

Existen fuertes diferencias en la remuneración promedio de las distintas AEL de Chubut. Mientras el

AEL del Golfo San Jorge muestra el promedio salarial más alto del país ($33.389) debido a la influencia

del sector petrolero, el resto de las AEL de la provincia presentan salarios medios inferiores al

promedio de la región patagónica. De esta forma, el salario promedio en el AEL de Puerto Madryn es

de $18.484, en el AEL de Trelew-Rawson alcanza los $16.054 y $13.610 en el AEL de Esquel.

Los perfiles sectoriales presentados anteriormente imprimen una dinámica del empleo con resultados

divergentes entre las áreas delimitadas en la provincia de Chubut. Las AEL de Trelew/Rawson (4,1%) y

Golfo San Jorge (4%) mostraron una dinámica similar al promedio de la Patagonia (3,7%) en el periodo

2014-2015. El AEL de Esquel mostró un leve crecimiento (0,2%), mientras que el AEL de Puerto

Madryn presentó una caída del empleo del 0,5%.

8. DEMANDA LABORAL

Demanda de ocupaciones en las áreas económicas locales

En el cuadro que se presenta a continuación, se identifican las ocupaciones con mayor cantidad de

Page 24: Enero de 2018 - Argentina.gob.ar · Entre los primeros trimestres de 2016 y 2017 la provincia de Chubut experimentó una caída de 1,6% en su nivel de empleo (1.649 puestos de trabajo

| 24 24

incorporaciones al empleo asalariado registrado en empresas privadas, la cantidad de altas y el porcentaje

que estas representan en el total de incorporaciones para el año 2015.

Ocupaciones más demandadas en las AEL de Chubut. Descripción, cantidad de puestos dados de alta y participación sobre el total de altas. Acumulado año 2015.

Fuente: DGIyEL – SSPEyEL – MTEySS sobre la base de Simplificación Registral. 2do ítem: reparación de edificios

Descripción del puestoCantidad de

incorporaciones

% sobre altas

totales del

AEL

Golfo San Jorge 27.962 100,0%

Empleados de servicios de apoyo a la producción (incluye empleados de: planificación, calculo y abastecimiento de

materiales; programación de la producción)4.548 16,3%

Oficiales y operarios de la construcción (obra gruesa) y afines, no clasificados bajo otros epígrafes (incluye oficiales y

operarios de: Montaje, emsamblado, poceo, reaparación de edificios y chimeneas, construcción en altura,

demolición y apuntalado)

3.489 12,5%

Albañiles y mamposteros 1.681 6,0%

Vendedores y demostradores de tiendas y almacenes 1.634 5,8%

Trabajadores de servicios personales no clasificados bajo otros epígrafes 1.605 5,7%

Oficinistas (Incluye oficinistas generales, supervisores de secretaría, entrevistadores de encuestas y de

investigaciones de mercados, empleados del servicio de personal y personal de apoyo administrativo no clasificado

bajo otros epígrafes)

1.527 5,5%

Limpiadores de oficinas, hoteles y otros establecimientos (incluye: personal de limpieza de hoteles, restaurantes,

oficinas, fabricas, trenes y aeronaves; camareros de hotel, pinches de cocina, lavaplatos, perones de limpieza)1.233 4,4%

Personal de los servicios de protección y seguridad, no clasificado bajo otros epígrafes 966 3,5%

Camareros y taberneros 705 2,5%

Cajeros y expendedores de billetes 593 2,1%

Resto 9.981 35,7%

Trelew-Rawson 17.843 100,0%

Peones de carga 6.892 38,6%

Oficiales y operarios de la construcción (obra gruesa) y afines, no clasificados bajo otros epígrafes (incluye oficiales y

operarios de: Montaje, emsamblado, poceo, reaparación de edificios y chimeneas, construcción en altura,

demolición y apuntalado)

1.311 7,3%

Empleados de servicios de apoyo a la producción (incluye empleados de: planificación, calculo y abastecimiento de

materiales; programación de la producción)1.249 7,0%

Albañiles y mamposteros 1.139 6,4%

Operadores de máquinas para elaborar carne, pescado y mariscos 439 2,5%

Vendedores y demostradores de tiendas y almacenes 428 2,4%

Marineros de cubierta y afines 365 2,0%

Peones de la pesca, la caza y la trampa 362 2,0%

Oficinistas (Incluye oficinistas generales, supervisores de secretaría, entrevistadores de encuestas y de

investigaciones de mercados, empleados del servicio de personal y personal de apoyo administrativo no clasificado

bajo otros epígrafes)

335 1,9%

Pescadores de agua dulce y en aguas costeras 275 1,5%

Resto 5.048 28,3%

Chubut

Puerto Madryn 14.911 100,0%

Peones de la pesca, la caza y la trampa 3.271 21,9%

Marineros de cubierta y afines 1.813 12,2%

Peones de carga 1.797 12,1%

Empleados de servicios de apoyo a la producción (incluye empleados de: planificación, calculo y abastecimiento de

materiales; programación de la producción)965 6,5%

Oficiales y operarios de la construcción (obra gruesa) y afines, no clasificados bajo otros epígrafes (incluye oficiales y

operarios de: Montaje, emsamblado, poceo, reaparación de edificios y chimeneas, construcción en altura,

demolición y apuntalado)

904 6,1%

Operadores de máquinas para elaborar carne, pescado y mariscos 902 6,0%

Trabajadores de servicios personales no clasificados bajo otros epígrafes 721 4,8%

Pescadores de alta mar 443 3,0%

Oficinistas (Incluye oficinistas generales, supervisores de secretaría, entrevistadores de encuestas y de

investigaciones de mercados, empleados del servicio de personal y personal de apoyo administrativo no clasificado

bajo otros epígrafes)

402 2,7%

Albañiles y mamposteros 400 2,7%

Resto 3.293 22,1%

Esquel 2.015 100,0%

Oficiales y operarios de la construcción (obra gruesa) y afines, no clasificados bajo otros epígrafes (incluye oficiales y

operarios de: Montaje, emsamblado, poceo, reaparación de edificios y chimeneas, construcción en altura,

demolición y apuntalado)

286 14,2%

Peones agropecuarios, forestales, pesqueros y afines 233 11,6%

Empleados de servicios de apoyo a la producción (incluye empleados de: planificación, calculo y abastecimiento de

materiales; programación de la producción)193 9,6%

Vendedores y demostradores de tiendas y almacenes 127 6,3%

Limpiadores de oficinas, hoteles y otros establecimientos (incluye: personal de limpieza de hoteles, restaurantes,

oficinas, fabricas, trenes y aeronaves; camareros de hotel, pinches de cocina, lavaplatos, perones de limpieza)100 5,0%

Cocineros 94 4,7%

Albañiles y mamposteros 82 4,1%

Carniceros, pescaderos y afines 75 3,7%

Oficinistas (Incluye oficinistas generales, supervisores de secretaría, entrevistadores de encuestas y de

investigaciones de mercados, empleados del servicio de personal y personal de apoyo administrativo no clasificado

bajo otros epígrafes)

65 3,2%

Camareros y taberneros 59 2,9%

Resto 701 34,8%