28
ENERO, FEBRERO Y MARZO 2013

ENERO, FEBRERO Y MARZO 2013 - · PDF fileresidentes bailando la canción “Macarena” de Los del Río, y animando a los residentes a que participaran con ellos. Fue un momento muy

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ENERO, FEBRERO Y MARZO 2013 - · PDF fileresidentes bailando la canción “Macarena” de Los del Río, y animando a los residentes a que participaran con ellos. Fue un momento muy

ENERO, FEBRERO Y MARZO 2013

Page 2: ENERO, FEBRERO Y MARZO 2013 - · PDF fileresidentes bailando la canción “Macarena” de Los del Río, y animando a los residentes a que participaran con ellos. Fue un momento muy

INTRODUCCIÓN

Con este noveno ejemplar, continuamos mostrando las

diferentes fiestas que se han realizado en este centro a lo largo

de este trimestre y por supuesto, adjuntamos fotos para que

veáis lo bien que lo pasamos realizando este tipo de

actividades.

Además de incluir recetas, poemas, dichos populares…

que aportan los residentes. También os adelantamos las

novedades de las próximas fiestas que realizaremos en los

próximos meses de abril, mayo y junio.

Seguimos dispuestos a que nos aportéis cualquier idea o

sugerencia que se os ocurra ya que es un punto de información entre

las familias, residentes y el equipo de trabajadores de Mial Salud.

Recibid un cordial saludo.

Esperamos que sea de vuestro agrado.

Page 3: ENERO, FEBRERO Y MARZO 2013 - · PDF fileresidentes bailando la canción “Macarena” de Los del Río, y animando a los residentes a que participaran con ellos. Fue un momento muy

FIESTA DE REYES

El día 5 de enero nos visitaron los Reyes Magos de

Oriente. Un año más pudimos disfrutar de su compañía y con

ilusión pasamos una fantástica tarde.

Junto a los familiares cantamos villancicos para animar

esta fiesta. A continuación, comimos un rico roscón con

chocolate calentito.

Page 4: ENERO, FEBRERO Y MARZO 2013 - · PDF fileresidentes bailando la canción “Macarena” de Los del Río, y animando a los residentes a que participaran con ellos. Fue un momento muy

Como somos muy afortunados, además de los Reyes de

Mial Salud, también vinieron a vernos otros Reyes voluntarios,

a los cuales desde aquí queremos darles las gracias.

Page 5: ENERO, FEBRERO Y MARZO 2013 - · PDF fileresidentes bailando la canción “Macarena” de Los del Río, y animando a los residentes a que participaran con ellos. Fue un momento muy

FIESTA DE CARNAVAL

El día 8 de febrero celebramos por todo lo alto en Mial

Salud la fiesta de Carnaval.

La primera sorpresa fue ver al personal disfrazado de

pajaritos, que animaron con la música de María Jesús y su

acordeón a cantar y a bailar a todos.

Con los disfraces elaborados por los propios residentes se

realizó un desfile de disfraces muy original acompañado con

música previamente elegida para cada disfraz, en el cual

participaron muchos de los residentes.

Page 6: ENERO, FEBRERO Y MARZO 2013 - · PDF fileresidentes bailando la canción “Macarena” de Los del Río, y animando a los residentes a que participaran con ellos. Fue un momento muy

Pudimos ver señales de tráfico, semáforos, dos jugadores

de la selección española, licenciados, toreros, frutas,

marineros, turistas…entre muchos otros.

Page 7: ENERO, FEBRERO Y MARZO 2013 - · PDF fileresidentes bailando la canción “Macarena” de Los del Río, y animando a los residentes a que participaran con ellos. Fue un momento muy
Page 8: ENERO, FEBRERO Y MARZO 2013 - · PDF fileresidentes bailando la canción “Macarena” de Los del Río, y animando a los residentes a que participaran con ellos. Fue un momento muy

Se entregaron premios a aquellas personas que se habían

esforzado mucho y habían sido originales en el desfile.

Nos divertimos con una conga improvisada dirigida por

Óscar, uno de nuestros residentes.

Page 9: ENERO, FEBRERO Y MARZO 2013 - · PDF fileresidentes bailando la canción “Macarena” de Los del Río, y animando a los residentes a que participaran con ellos. Fue un momento muy

DÍA DE ANDALUCÍA

Este año por primera vez celebramos en Mial Salud el 28

de febrero el Día de Andalucía, porque muchos de vosotros

nacisteis allí, como Magdalena Puerta, Antonio Cruz, Paqui

Ruano, Daniel Vinuesa, Serafina Martínez, José Mª Díaz y

Francisca Romero.

Page 10: ENERO, FEBRERO Y MARZO 2013 - · PDF fileresidentes bailando la canción “Macarena” de Los del Río, y animando a los residentes a que participaran con ellos. Fue un momento muy

Para los que nunca habían estado allí, hablamos sobre

porque se celebra el día de Andalucía, de sus costumbres

(gastronomía, monumentos, cantantes y artistas, etc.) para que

así pudierais conocer un poco más de esta tierra tan bella.

Se decoró el salón con guirnaldas y con un mural que días

atrás elaborasteis con lo más típico andaluz, y se expuso ese

día para que se pudiera visitar.

Se realizó un pequeño concurso animando a los residentes a

que participaran, diciendo el nombre de los monumentos y

artistas que aparecían en el mural, y por supuesto conocíais a

todos.

Page 11: ENERO, FEBRERO Y MARZO 2013 - · PDF fileresidentes bailando la canción “Macarena” de Los del Río, y animando a los residentes a que participaran con ellos. Fue un momento muy

El equipo multidisciplinar preparó una sorpresa a los

residentes bailando la canción “Macarena” de Los del Río,

y animando a los residentes a que participaran con ellos.

Fue un momento muy divertido.

Page 12: ENERO, FEBRERO Y MARZO 2013 - · PDF fileresidentes bailando la canción “Macarena” de Los del Río, y animando a los residentes a que participaran con ellos. Fue un momento muy

Y por último, de nuevo tuvimos la visita de “Rumbo y

Tronio” que nos deleitaron con sus bailes y canciones, y

los residentes les acompañaban dando palmas y cantando.

Desde aquí queremos aprovechar para volver a darles

las gracias por venir a visitarnos, y que les esperamos

encantados cuando quieran regresar.

Page 13: ENERO, FEBRERO Y MARZO 2013 - · PDF fileresidentes bailando la canción “Macarena” de Los del Río, y animando a los residentes a que participaran con ellos. Fue un momento muy

A continuación, podéis leer un poema relacionado

con Andalucía escrito por Antonio Machado que se leyó

en la fiesta.

Córdoba.

Lejana y sola.

Jaca negra, luna grande,

y aceitunas en mi alforja.

Aunque sepa los caminos

yo nunca llegaré a Córdoba.

Por el llano, por el viento,

jaca negra, luna roja.

La muerte me está mirando

desde las torres de Córdoba.

¡Ay qué camino tan largo!

¡Ay mi jaca valerosa!

¡Ay, que la muerte me espera,

antes de llegar a Córdoba!

Córdoba.

Lejana y sola

Page 14: ENERO, FEBRERO Y MARZO 2013 - · PDF fileresidentes bailando la canción “Macarena” de Los del Río, y animando a los residentes a que participaran con ellos. Fue un momento muy

LAS FALLAS

El día 15 de marzo celebramos las fallas en Mial

Salud, días atrás elaboramos un ninot para hacerlo arder el

día de la fiesta. Goyo (mantenimiento) nos ayudó una vez

más con la estructura y vosotros hicisteis los elementos

decorativos del muñeco, como los ojos, la nariz, el

sombrero, la bufanda... El ninot es un muñeco de nieve

que representa el final del invierno y al quemarlo dar la

bienvenida a tan esperada primavera. Pero nos pusimos de

acuerdo y decidimos que fuera indultado por lo bonito que

había quedado.

Page 15: ENERO, FEBRERO Y MARZO 2013 - · PDF fileresidentes bailando la canción “Macarena” de Los del Río, y animando a los residentes a que participaran con ellos. Fue un momento muy

También hablamos sobre por qué se celebran las

Fallas y dimos datos curiosos de esta fiesta y de los ninots.

Realizamos un mural sobre la historia de los ninots,

que ahora se puede visitar en la puerta del gimnasio, para

que lo lea él que no pudo asistir a la fiesta.

Para terminar la fiesta, no podía faltar una rica paella

valenciana y un buen vaso de horchata que repartimos

para todos los asistentes a la fiesta, a la vez que

escuchábamos canciones típicas de Valencia.

Page 16: ENERO, FEBRERO Y MARZO 2013 - · PDF fileresidentes bailando la canción “Macarena” de Los del Río, y animando a los residentes a que participaran con ellos. Fue un momento muy

Antes de marcharnos y ya con el estómago lleno, os

animamos a que os hicierais una foto con el ninot para

tener de recuerdo.

Page 17: ENERO, FEBRERO Y MARZO 2013 - · PDF fileresidentes bailando la canción “Macarena” de Los del Río, y animando a los residentes a que participaran con ellos. Fue un momento muy

A continuación, podéis leer información sobre esta

fiesta típica valenciana que buscamos para la fiesta.

Las Fallas (Falles en valenciano) son unas fiestas

con una arraigada tradición en la ciudad de Valencia y

diferentes poblaciones de la Comunidad Valenciana, que

se celebran del 15 al 19 de marzo. Oficialmente empiezan

el último domingo de febrero con el acto de la crida.

Actualmente, esta festividad se ha convertido en un

atractivo turístico muy importante, ya que están

catalogadas como fiesta de Interés Turístico Internacional.

Estas fiestas también son llamadas fiestas josefinas, ya que

se celebran en honor a San José, patrón de los carpinteros.

Historia

La víspera de San José se encendían hogueras para

anunciar su festividad, recibiendo esa práctica ritual el

nombre de falla.

Hoy las fallas mueven cerca un millón de turistas

anualmente. Se plantan 385 monumentos en la ciudad de

Valencia y más de 250 en el resto de la provincia.

Page 18: ENERO, FEBRERO Y MARZO 2013 - · PDF fileresidentes bailando la canción “Macarena” de Los del Río, y animando a los residentes a que participaran con ellos. Fue un momento muy

El monumento fallero

Habitualmente tienen carácter satírico sobre temas de

actualidad. Las fallas suelen constar de una figura o

composición central de varios metros de altura, las más

grandes superan los 30 metros (exactamente la Falla Nou

Campanar 2007, con 32 metros, fue la más alta y

voluminosa de la historia) rodeadas de numerosas figuras

de cartón piedra, sostenidas por una armazón de madera.

Incluyen letreros escritos en valenciano explicando el

significado de cada escenografía, siempre con sentido

crítico y satírico.

Artefactos pirotécnicos

Unos de los principales elementos de las fiestas

falleras son los espectáculos pirotécnicos, ya que desde

que la pólvora y pirotecnia llegaran con los musulmanes,

estas siempre han estado ligadas a las festividades del

pueblo valenciano.

Page 19: ENERO, FEBRERO Y MARZO 2013 - · PDF fileresidentes bailando la canción “Macarena” de Los del Río, y animando a los residentes a que participaran con ellos. Fue un momento muy

EXPOSICIÓN DE SEMANA SANTA

El día 27 de marzo se expusieron en la sala común,

junto a la capilla, los santorales más significativos para

cada uno de vosotros.

Durante las semanas anteriores, os estuvimos

preguntando cuales eran vuestros santos preferidos y así

pudimos elaborar entre todos unos bonitos marcos donde

exponer cada uno de ellos.

Si queréis conocer los santos expuestos, todavía

podéis aprovechar y visitar la exposición donde están

representados, entre otros la Virgen del Carmen, Santa

Gema, Nuestra Señora de Lourdes, San Joaquín y Santa

Ana o San Isidro.

Page 20: ENERO, FEBRERO Y MARZO 2013 - · PDF fileresidentes bailando la canción “Macarena” de Los del Río, y animando a los residentes a que participaran con ellos. Fue un momento muy

Y aprovechando que nos reuníamos todos,

celebramos también los cumpleaños de los residentes que

cumplían este mes. Acabamos la fiesta bailando y

comiendo tarta para festejar, incluso algún familiar se

animó a cantar. Fue una mañana muy entretenida para

todos.

Page 21: ENERO, FEBRERO Y MARZO 2013 - · PDF fileresidentes bailando la canción “Macarena” de Los del Río, y animando a los residentes a que participaran con ellos. Fue un momento muy

POESÍA

Esta poesía que incluimos la recita uno de nuestros

residentes, Juan Hernández Caviedes (1º C).

Don Juan Tenorio es un drama romántico en dos partes

publicado en 1844 por José Zorrilla

Cuán gritan estos malditos

mas mal rayo me parta

si terminando esta carta

no pagan caro sus gritos

¡Ah! ¿No es cierto, ángel de amor,

que en esta apartada orilla

más pura la luna brilla

y se respira mejor?

Esta aura que vaga, llena

de los sencillos olores

de las campesinas flores

que brota esa orilla amena:

esa agua limpia y serena

que atraviesa sin temor

la barca del pescador

que espera cantando el día,

¿ no es cierto, paloma mía,

que estás respirando amor?

Page 22: ENERO, FEBRERO Y MARZO 2013 - · PDF fileresidentes bailando la canción “Macarena” de Los del Río, y animando a los residentes a que participaran con ellos. Fue un momento muy

A continuación, podréis leer algunas adivinanzas y

dichos populares que nos han aportado para la revista

algunos residentes.

De la guinda garrafal

y del almendro florido.

Has de acertar mi nombre,

galán si eres entendido.

De Madrid al cielo

Y un agujero para verlo.

San Isidro Labrador

muerto lo llevan en un serón.

El serón era de paja,

muerto lo llevan en una caja.

De la flor la violeta,

del sacrificio la cruz,

y de todas las mujeres

la más bonita eres tú.

El que a San Silvestre va y no vuelve,

en un año va y en otro viene.

Page 23: ENERO, FEBRERO Y MARZO 2013 - · PDF fileresidentes bailando la canción “Macarena” de Los del Río, y animando a los residentes a que participaran con ellos. Fue un momento muy

CHISTES DE RICARDO RODRÍGUEZ

UNO QUE VA AL CIELO Y LLAMA A LA PUERTA DE SAN PEDRO, Y SAN

PEDRO LE DICE:

- ¿QUIÉN ES?

A LO QUE CONTESTA:

- SAN MIGUEL

Y DICE SAN PEDRO:

- DEJA DOS CAJAS Y TE BAJAS OTRA VEZ.

DOS MUJERES SE ENCUENTRAN POR LA CALLE Y LE DICE UNA A LA

OTRA:

- ¿DONDE ESTA TU MARIDO QUE HACE MUCHO TIEMPO QUE NO LE

VEO?

Y ELLA CONTESTA:

- LE MANDÉ A LA TIENDA A POR UNA BOLSA DE PATATAS Y TUBO

TAN MALA SUERTE QUE LE ATROPELLÓ UN COCHE.

Y LE DICE LA AMIGA:

- ¿Y QUE VAS A HACER AHORA?

Y ELLA CONTESTA:

- ¡¡PUES MACARRONES!!

ESTA UN SEÑOR PEGANDO A UN NIÑO EN LA CALLE Y LLEGA LA

MADRE DEL NIÑO Y LE DICE:

- TE VOY A ARRASTRAR DE LOS PELOS, ¿PORQUE PEGAS A MI HIJO?

A LO QUE CONTESTA EL SEÑOR:

- PORQUE ME HA LLAMADO GORDO!

Y LA MADRE LE CONTESTA:

- ¡Y POR PEGARLE VAS A ADELGAZAR!

Page 24: ENERO, FEBRERO Y MARZO 2013 - · PDF fileresidentes bailando la canción “Macarena” de Los del Río, y animando a los residentes a que participaran con ellos. Fue un momento muy

UN MARIDO DICE A SU MUJER:

- VAMONOS DE VACACIONES, PREPARA LA MALETA.

Y DICE LA MUJER:

- ¿Y QUE ROPA ECHO?

Y CONTESTA EL MARIDO:

- ECHA LA QUE QUIERAS QUE AQUÍ NO VAS A VOLVER MAS.

REFRANES DE RICARDO RODRÍGUEZ

EN TU PUERTA PUSE UN GUINDO, EN TU VENTANA UN CEREZO,

POR CADA GUINDA UN ABRAZO Y POR CADA CEREZO UN

BESO.

ERES COMO LA PERDIR HERIDA QUE SE A MORIR AL SOTO, Y

ASI ESTÁ MI CORAZÓN CUANDO TE VEO HABLAR CON OTRO.

__________________________________________

EL PAJARITO ESTÁ EN LA CAMA CON UNA ESPIGA DE TRIGO,

QUIEN PUDIERA ESTAR EN LA CAMA CONTIGO

Page 25: ENERO, FEBRERO Y MARZO 2013 - · PDF fileresidentes bailando la canción “Macarena” de Los del Río, y animando a los residentes a que participaran con ellos. Fue un momento muy

CONOCIENDO A LOS RESIDENTES…

Continuamos conociendo un poquito más la vida de

algunos residentes de Mial Salud y en la próxima revista

seguiremos mostrando los intereses, aficiones, gustos,

experiencias y vivencias de otros tres residentes.

En el mes de febrero conocimos a:

PILAR MARTÍN.

En marzo fue:

Mª DEL MAR MORÁN.

Page 26: ENERO, FEBRERO Y MARZO 2013 - · PDF fileresidentes bailando la canción “Macarena” de Los del Río, y animando a los residentes a que participaran con ellos. Fue un momento muy

PRÓXIMAS FIESTAS EN MIALSALUD

EN ABRIL, MAYO Y JUNIO.

16 ABRIL: FERIA DE ABRIL

Realizaremos adornos, abanicos, flores… además habrá

espectáculo.

23 ABRIL: SAN JORGE.

Una rosa por un poema.

6 MAYO: DÍA DE LA MADRE.

Relatos, poesías y algún recuerdo para todas las madres.

15 MAYO: FIESTA DE SAN ISIDRO CON

FAMILIAS.

Concurso de piropos castizos, chotis, paso dobles...

Disfrutaremos de una paella.

JUNIO: SALIDA Y RECOGIDA FLORAL.

Daremos la bienvenida al buen tiempo con una salida y

recogida floral.

21 JUNIO: FIESTA DE BLANCO.

Comienza el verano y lo celebraremos con barbacoa donde

el color blanco predominará.

24 JUNIO: NOCHE DE SAN JUAN.

La noche más larga del año llegará con una hoguera

cargada de deseos.

ÚLTIMA SEMANA DE JUNIO:

Exposición de los trabajos realizados por nuestros

residentes en la actividad de LABORTERAPIA.

Page 27: ENERO, FEBRERO Y MARZO 2013 - · PDF fileresidentes bailando la canción “Macarena” de Los del Río, y animando a los residentes a que participaran con ellos. Fue un momento muy

EL RINCÓN DE LAS RECETAS DE

COCINA…

AJIACOS (Sopa típica colombiana)

Ingredientes: (para 4-6 personas).

- 3 o 4 pechugas de pollo

- 1 kg. de patatas criollas

- 1 ½ kg. de patatas pastusas

- 750 gr. de patatas sabaneras

- 5 mazorcas tiernas

- 1 frasco de alcaparras

- 1 manojo de guascas

- Crema de leche

- 5 aguacates

- Sal y pimienta

Preparación

Se pone a cocinar el pollo con los condimentos y el agua

que lo cubra. Cuando este tierno se saca y se echan las patatas

peladas, lavadas y cortadas en rebanadas delgadas. Se cortan las

mazorcas de unos 5 centímetros y se agregan al caldo. Se deja

cocinar hasta que las patatas se deshagan y espese el caldo. Se le

echan las guascas bien picaditas. Se rectifica la sazón y se deja

unos 5 minutos más. Es conveniente estar revolviendo con

cuchara de palo para que no se pegue. El pollo se desmenuza y a

la hora de servir se agrega a cada plato; una porción de pollo

desmenuzado, una cucharada de alcaparras y una de crema de

leche.

Los aguacates se cortan en trocitos y se sirven separados.

Clemencia Ramírez Mariño

Page 28: ENERO, FEBRERO Y MARZO 2013 - · PDF fileresidentes bailando la canción “Macarena” de Los del Río, y animando a los residentes a que participaran con ellos. Fue un momento muy

PASATIEMPOS

Resuelve el laberinto.

Busca las palabras en la sopa de letras.