48
Enero-Marzo Año XXXVI 2013/1 N. O 166

Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: [email protected] Maquetación: Carmen Borrego

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: frlinuscmm@yahoo.es Maquetación: Carmen Borrego

Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1

N.O 166

M-166-2013.qxp:Maquetación 1 15/1/13 15:35 Página 1

Page 2: Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: frlinuscmm@yahoo.es Maquetación: Carmen Borrego

“Habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo,los amó hasta el extremo”.

Jn 13: 1

Circula por la red la historia de una muchacha ciega, a quien sunovio quería con locura. Un día, gracias a un donante, recuperó lavista. Viendo su alegría, el novio le preguntó si ahora quería ca-sarse con él. Al comprobar que su novio era ciego, le rechazó. Elmuchacho, al despedirse de ella, le dejo esta nota: “Te pido cuidesbien de mis ojos. Te los regalé y ahora son tuyos. Te amo”.

Sé de alguien que amó a los suyos hasta el extremo de dar su vidapor ellos. Contentos por la vida recuperada, los suyos le suelen ol-vidar. Pero él no deja de mandarles notas como ésta: “Os compréno con oro ni plata, sino que os adquirí a precio de mi sangre. Valéistanto como vale mi sangre, que no tiene precio. No os olvidéis nuncade vuestra dignidad. Os sigo queriendo”.

Linus

AAmar

hasta el extremo© ana-vivirconinsuficienciarenal.blogspot.com

M-166-2013.qxp:Maquetación 1 15/1/13 15:35 Página 2

Page 3: Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: frlinuscmm@yahoo.es Maquetación: Carmen Borrego

FamiliaMariannhill

EEnneerroo--MMaarrzzooAAññoo XXXXXXVVII -- 22001133//11 NN..OO 116666

El Boletín “Familia Mariannhill” se envía gratis a losbienhechores y amigos de Mariannhill y de su la bor mi sionera. Y se sostiene con los donativos de sus lectores.

Se autoriza la reproducción de artículos de “Fa mi lia Mariannhill”, citando su procedencia y enviando dos ejemplares a su Redacción.

Editor: Misioneros de MariannhillC/ Arturo Soria, 249, Bajo A-B28033 MADRID (España)Tel. y Fax: 91 359 07 40

Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM

E-mail: [email protected]

Maquetación:Carmen Borrego Muñoz

E-mail: [email protected]

Impresión:Gráficas Varona, S. A.

C/ Newton, 22. Pol. Ind. El Montalvo I37008 SALAMANCA. Tel. 923 19 00 36

Depósito Legal: S. 188-1984

Licencia eclesiástica: Obispado de Salamanca

Separata: Oracional de la Familia Mariannhill(Fascículo N.oo 35)

3FAMILIA MARIANNHILL 166Enero-Marzo 2013|1

MARIANNHILL EN ESPAÑA

Arturo Soria, 249, Bajo A-B • 28033 MADRIDTel. y Fax: 91 - 359 07 40

Los Zúñiga, 2 • 37004 SALAMANCATel. y Fax: 923 - 22 18 85

MARIANNHILL EN COLOMBIA

Misioneros de Mariannhill - Casa Cural -Corregimiento MONTAÑAS DEL TOTUMOMunicipio PAZ DE ARIPOROCASANARE / COLOMBIA

Misioneros de MariannhillCL 57A Sur nº 93 C-51 Int. 5 Casa 4Conjunto Casa Bella / BOSA-Bogotá / COLOMBIATel. 0057-1-784 82 91 / Nit nª 900241132-2

[email protected]

PORTADA: ARNOLD SCHMITT CMM

ÍÍNNDDIICCEE

Amar hasta el extremo 22Jesús, amigo de los niños 44 -- 1111Historia de una gratitud 1122 -- 1177

P. Engelmar:Cartas desde la prisión (56) 1188 -- 2200

Causa del P. Engelmar:Favores y testimonios 2211 -- 2222

El rostro de Cristo 2233 -- 2266El carisma misionero

del Abad Francisco (40) 2277 -- 3300¡Sirenas en vez de campanas! 3311 -- 3355

Un proyecto en favor de los niños de la calle 3366 -- 3377Paso a paso, nombre a nombre:

El hogar Sabelani 3388 -- 4433Mariannhill 4444 -- 4455

Ven a formar parte de nuestra Familia 4466Nuestra página vocacional (n.º 55) 4477

Llueven misericordias 4488

M-166-2013.qxp:Maquetación 1 15/1/13 15:35 Página 3

Page 4: Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: frlinuscmm@yahoo.es Maquetación: Carmen Borrego

© standrewdenver.org

M-166-2013.qxp:Maquetación 1 15/1/13 15:35 Página 4

Page 5: Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: frlinuscmm@yahoo.es Maquetación: Carmen Borrego

Jesús, Jesús, Jesús, amigo de los niños

[Propuesta cristiana en lenguaje sencillo]

1. Dios tiene un planDesde siempre Dios es amor. Por amor creó todo y nos creó a todos, ha-

ciendo que su Corazón fuera el paraíso, donde pudiéramos vivir felices con Él.Un enemigo, envidioso de nuestra suerte, nos hizo creer que vivir con Dios esaburrido.

Pobres de nosotros que le creímos y decidimos marcharnos del Corazónde Dios. No hizo más que cerrarse la puerta detrás de nosotros y nos dimoscuenta que nos habíamos metido en un desierto, cuya arena empezamos amojar con nuestras lágrimas. Y ¡qué disgusto le dimos a Dios!

Pero Dios, bueno como es, quiso devolvernos a su Corazón e ideó un planpara ello. Así, para devolver a todos los pueblos de la tierra a su Corazón, empezóescogiendo un solo pueblo, el de Abrahán, Moisés y David. Quiso Dios hacerseél mismo hombre, naciendo como tal en el seno de este pueblo. Y para ello sebuscó la mejor madre, María.

2. También Dios fue niñoUn ángel vino de parte de Dios a preguntar a María si quería ayudar a Dios

en su plan salvador, consintiendo ser la madre del mismo Hijo de Dios. El síde María hizo que Dios diera un gran salto desde su eternidad a nuestrotiempo, plantando así Dios su tienda en nuestro campamento.

5FAMILIA MARIANNHILL 166Enero-Marzo 2013|1

M-166-2013.qxp:Maquetación 1 15/1/13 15:35 Página 5

Page 6: Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: frlinuscmm@yahoo.es Maquetación: Carmen Borrego

Jesús, Hijo de Dios e Hijo de María, nació en una cueva de ganado en las afue-ras de Belén. Donde nadie se lo podría haber imaginado, allí nació Dios. Naciópobre, pero muy querido de José y de María, quienes hicieron por él todo lo queunos buenos padres hacen por sus hijos: le alimentaron, le vistieron, le educaron,le ayudaron a crecer no sólo en edad sino también en sabiduría y en gracia.

Como buen niño, Jesús obedecía y ayudaba a sus padres y abuelos, a susvecinos y a sus amigos. Como buen niño iba todos los sábados a la sinagogade su pueblo a escuchar las palabras de su Padre del cielo, con quien hablabay rezaba en el secreto de su corazón.

3. El Niño Jesús lo pasó malAunque era verdaderamente Dios, Jesús Niño también lo pasó mal desde

pequeño. A punto de nacer, su madre y José, el esposo de ésta, tuvieron queviajar de Nazaret a Belén en pleno invierno. Una vez allí, las puertas de las po-sadas se les cerraron y tuvieron que refugiarse en una cueva de ganado en lasafueras de Belén. Y allí nació Jesús. Sólo se enteraron, avisados por los ánge-les, unos pastores que andaban por allí al cuidado de sus rebaños.

También se enteraron en el lejano Oriente unos sabios, que estudiando elcielo, descubrieron una estrella. Y, guiados por esa estrella, organizaron una ca-ravana de dromedarios para ir a encontrarse con un rey muy especial, del cualaquella estrella maravillosa era la señal. Casi se equivocan creyendo que el reyque buscaban era el cruel rey Herodes, por eso la estrella desapareció. Perocuando volvieron a ver la estrella, ésta se había parado encima de la casa deJesús, José y María. Supieron que el Niño Jesús era el rey que buscaban y leadoraron y le regalaron lo que traían para Él.

Como aquellos magos del Oriente no volvieron a decir al rey Herodesdónde habían encontrado al verdadero Rey de los Judíos, Herodes se enfadómucho y mandó matar a todos los niños inocentes de Belén, que tenían unaedad parecida a la de Jesús. Los padres de Jesús, para guardar la vida de éste,salieron huyendo hacia el país de Egipto. Y allí, como emigrantes, vivieron enaquella tierra extraña hasta que pudieron volver a Nazaret.

4. Cuando Jesús se hizo mayorUn día, siendo ya Jesús adolescente, María y José se lo llevaron de excur-

sión al templo de la ciudad santa de Jerusalén. Y entre los muros de aquel

6 FAMILIA MARIANNHILL 166Enero-Marzo 2013|1

M-166-2013.qxp:Maquetación 1 15/1/13 15:35 Página 6

Page 7: Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: frlinuscmm@yahoo.es Maquetación: Carmen Borrego

FOTO: JOHANNES PICHLER

M-166-2013.qxp:Maquetación 1 15/1/13 15:35 Página 7

Page 8: Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: frlinuscmm@yahoo.es Maquetación: Carmen Borrego

templo Jesús se perdió, pero encontró su vocación. El susto se lo llevaron suspadres y la alegría se la llevó el mismo Jesús.

Cuando Jesús llegó a ser mayor y a fin de poder cumplir con aquel plan sal-vador de su Padre del cielo, dejó su casa en Nazaret y empezó a recorrer,acompañado de un grupo de amigos, los caminos de Galilea, Samaría y Judea,predicando la Buena Nueva del Evangelio.

Decía que había que dejar de obrar el mal, ya que somos hijos de su Padredel cielo, que es bueno y que nunca nos hará ni nos dará nada malo. Invitabaa creer en Él, porque es el camino, la verdad y la vida. Animaba a amar de co-razón a los demás, sobre todo a los más pobres y necesitados. Anunciaba que,después de la muerte, nos esperan los brazos abiertos de nuestro Padre queestá en el cielo.

También nos dijo que debemos ser como son los niños, si queremos entraren el Reino de los cielos; que todo lo bueno que hagamos a los niños tendrásu recompensa y que si les hacemos mal, pagaremos muy caro por ello, ya quetodos los niños tienen junto a ellos ángeles buenos, que lo ven todo. Y mien-tras predicaba todas estas cosas no dejaba de hacer milagros, curando a losenfermos, enfrentándose con el demonio y perdonando los pecados.

Nuestro amigo Jesús hace por nosotros todo lo que hace un buen pastorpor las ovejas de su rebaño: nos alimenta, nos guía, nos cura, nos defiende,nos guarda, nos busca… Cuando nos vamos del rebaño, creyendo que vamosa ser más felices, su amor nos persigue. Y cuando nos encuentra, nos carga alhombro y nos devuelve muy contento a casa.

Después de una noche sin pescar nada, Jesús pidió a sus amigos que lovolvieran a intentar. Antes de regresar con las redes llenas, ya les tenía prepa-rado pescado asado a la brasa. Aunque las cosas no siempre salgan como es-peramos, Jesús quiere que sus amigos confiemos en Él. Su amor hace milagros,dándonos mucho más de lo que nos ha pedido.

Marta y María eran dos hermanas amigas de Jesús, que vivían en Betania.Cuando Jesús visitaba su casa, las dos le mimaban: María, escuchándole, y Marta,sirviéndole. También nosotros podemos hacer que Jesús se sienta cómodo en lacasa de nuestro corazón. Cuando le rezamos, somos como María, e imitamos aMarta, al trabajar por Él.

8 FAMILIA MARIANNHILL 166Enero-Marzo 2013|1

M-166-2013.qxp:Maquetación 1 15/1/13 15:35 Página 8

Page 9: Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: frlinuscmm@yahoo.es Maquetación: Carmen Borrego

Pequeño de estatura, el pecador Zaqueo se subió a un árbol para ver a Jesús.Ya en casa, Zaqueo se mostró arrepentido y Jesús le abrió del todo las puertassu Corazón. Aunque seamos pecadores, si buscamos a Jesús, Él nos encontrará.Si le invitamos a casa, Él nos dará en la suya el banquete de su perdón. Felicesnosotros y más feliz Él.

Uno de sus amigos resumió la vida de Jesús diciendo que Jesús pasó por elmundo haciendo el bien y curando a los oprimidos por el diablo, porque Diosestaba con Él. Jesús sigue curando las enfermedades y perdonando los peca-dos, porque, hoy como ayer, el Corazón de Jesús es un hogar acogedor, dondetodos somos bien recibidos.

5. Quedaba aún lo más grandeY después de pasar tres años anunciando la Buena Nueva del plan salva-

dor de Dios, con total libertad y movido del amor más grande, Jesús llevó aplenitud ese plan.

A lomos de una borriquilla entró Jesús en la ciudad santa de Jerusalén.Ramos y palmas, júbilo y canto para dar la bienvenida al que viene como unrey manso y humilde. Hoy los que somos amigos de Jesús queremos procla-mar que Él es nuestro rey con las palmas de nuestras buenas palabras y conlos cantos de nuestras buenas obras.

La víspera de su muerte celebró con los suyos una cena de despedida. Enesa cena tan especial nos dijo que nos quería mucho y que por ello iba a en-tregar su vida por nosotros. En esa cena también nos lavó los pies a todos yrealizó en nuestro favor su gran milagro: quedarse con nosotros para siempre,escondido en el pan y en el vino de la Eucaristía.

Después de aquella cena, llegada la noche, Jesús fue apresado mientras re-zaba en un huerto de olivos. Sus amigos huyeron dejándole solo. Sus enemi-gos le acusaron injustamente de cosas muy graves y le condenaron a morirclavado en una cruz.

Al mediodía del viernes, sudando amor por todas las heridas que le habíanhecho, cargó a su hombro la cruz y salió de la ciudad de Jerusalén con ella. Enlo alto de un monte le crucificaron y antes de morir por nosotros nos dejócomo herencia a su misma Madre.

9FAMILIA MARIANNHILL 166Enero-Marzo 2013|1

M-166-2013.qxp:Maquetación 1 15/1/13 15:35 Página 9

Page 10: Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: frlinuscmm@yahoo.es Maquetación: Carmen Borrego

FOTO: JOSÉ FRANCISCO FLORES ZAMBRANO CMM

M-166-2013.qxp:Maquetación 1 15/1/13 15:35 Página 10

Page 11: Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: frlinuscmm@yahoo.es Maquetación: Carmen Borrego

11FAMILIA MARIANNHILL 166Enero-Marzo 2013|1

6. Resucitó y vive para siempre… Su misión continúa

Le enterraron con prisa el viernes por la tarde. Pasado el sábado, algunasmujeres que le querían mucho, fueron muy temprano el domingo por la ma-ñana a su sepulcro. Pero no encontraron por ninguna parte su cadáver. Y esque había resucitado de entre los muertos para no volver a morir. Se fue apa-reciendo a los suyos, que así fueron creyendo en Él.

Jesús murió y lo enterraron. Pero el domingo por la mañana su carne em-pezó a oler a flores y su cuerpo llagado brilló como el sol: Él vive. El sepulcrose quedó vacío. Los amigos de Jesús han de llenar el mundo con el buen olorde sus obras de amor y con la luz de su fe, dando así motivos de esperanza alos que viven medio muertos.

Y antes de volver a su Padre, de donde había salido, pidió a sus amigosque fueran ellos los que ahora siguieran adelante con el plan salvador de DiosPadre. Para ello envió desde el cielo al Espíritu Santo, que vino sobre ellos enforma de viento, de fuego y de paloma. Fortalecidos por el Espíritu, sus ami-gos forman la comunidad de la Iglesia y se dispersan como misioneros por elmundo entero, predicando el Evangelio, celebrando los sacramentos, ayu-dando a las personas en sus necesidades.

Jesús reunió a sus primeros discípulos para que estuvieran con Él y para en-viarlos a predicar; es decir: para que fueran primero sus amigos y después susmisioneros. En la barca de la Iglesia navegamos los que hoy somos discípulosde Jesús. No podremos ser misioneros de Jesús, si primeramente no somos no-sotros verdaderos amigos suyos.

Los evangelistas se hicieron eco del Evangelio de Jesús. Gracias a ellos sa-bemos todo lo que Jesús dijo e hizo por nosotros los hombres y por nuestrasalvación. Hoy somos nosotros los que estamos llamados a ser eco del Evan-gelio de Jesús. Cuanto mejor vivamos según el Evangelio, más fuerte resonaráéste en el mundo.

Gracias a ellos y a todos los que vinieron después, también nosotros hemossido evangelizados, hemos recibido los sacramentos y hemos venido a serparte de la Iglesia universal. Y ahora somos nosotros los que tenemos a seguirayudando a Jesús para que el Plan salvador de su Padre se realice en todos lospueblos de la tierra.

P. Lino Herrero Prieto CMMMisionero de Mariannhill

M-166-2013.qxp:Maquetación 1 15/1/13 15:35 Página 11

Page 12: Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: frlinuscmm@yahoo.es Maquetación: Carmen Borrego

Historia de una gratitud

© santoentierromanzanares.blogspot.com

P. Juan José Cepedano Flórez CMM Misionero de Mariannhill

M-166-2013.qxp:Maquetación 1 15/1/13 15:35 Página 12

Page 13: Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: frlinuscmm@yahoo.es Maquetación: Carmen Borrego

Mi querida Iglesia de Cesarea, familia de los salvados por CristoJesús en Capadocia, flor del Asia Menor: Paz y bien a todos vosotros, amados hijosmíos, de parte de vuestro padre y pastor, Primiano1, que lo es por voluntad del queme llamó a su servicio, en el cuidado de vuestras almas. El gobernador de Armenia yCapadocia ha tenido a bien alargar mi vida una hora para poder escribiros esta carta,como última voluntad, antes de ser ejecutado como cristiano, tras haberme negadopúblicamente a sacrificar en honor de Júpiter, en sus fiestas anuales, en la ciudad deGabbala, donde me encontraba en visita pastoral.

13FAMILIA MARIANNHILL 166Enero-Marzo 2013|1

1 Primiano, primer obispo de Cesarea de Capadocia, fue el centurión que, según San Gregoriode Nisa, estuvo al lado de la Cruz en el Calvario. (Fuente: ECOWIKI. Iglesia Católica on line.Voz: Cesarea de Capadocia)

“Como cuenta el evangelio de San Juan, el soldado romano que hirió el cuerpo de Cristo cumplió,sin saberlo, las profecías del Antiguo Testamento (los huesos de Cristo no serían rotos). Si no hubie-se hecho lo que hizo, el destino de la humanidad habría sido diferente. Según San Mateo y SanMarcos, la verdadera naturaleza de Cristo fue revelada en ese momento al soldado, que se llama-ba Cayo Casio Longinos: «Viendo el centurión que estaba frente a Él de qué manera expiraba,dijo: Verdaderamente este hombre era Hijo de Dios». (San Marcos, 15:39)”. (Fuente: lacoctelera.Retratos de la historia)

“Jesús ya había expirado en la Cruz. Al fondo estaban las mujeres que lo habían seguido en sucamino al Calvario. Un centurión con soldados, ordenados por Pilatos, vigilaban en silencio la esce-na. Longinos es el encargado de comprobar la muerte. Era costumbre quebrar las piernas de losreos ejecutados, pero en este caso una lanza atraviesa el costado del de Nazaret. El nombre deeste centurión romano no aparece ni en las escrituras evangélicas, pero en otros textos no recono-cidos se nombra a Longinus y la tradición cristiana lo reconoce como Gaius Cassius Longinus. Lasleyendas milagrosas se disparan tras este hecho. Unas gotas de la sangre de Cristo salpica aLonginos en los ojos y mejora su mala visión... El centurión se convierte al cristianismo y hace vidamonástica en Cesárea”. (Fuente: Yahoo-España. Respuestas)

San Cornelio, centurión, que en la ciudad de Cesarea, en Palestina, fue bautizado por el após-tol san Pedro, como primicia de la Iglesia de los gentiles (s. I). Centurión de la cohorte Itálica,cuya conversión y la de todos los de su casa, ocurrida en Cesarea, se narra en Hechos, 10. Elnombre romano Cornelius indica que, o bien pertenecía a la distinguida gens (familia)Cornelia o era descendiente de uno de sus libertos (esto último parece lo más probable). Lacohorte de la que era centurión era posiblemente la Cohors II Italica civium Romanorum, queestuvo destinada en Siria antes del 69 A.C., según puede desprenderse de una inscripciónrecientemente descubierta. (Cfr. Martirologio Romano)

San Longinos de Cesarea: “El martirio de San Longinos, soldado, en Cesarea de Capadocia, elcual, según se dice, abrió con una lanza el costado de Jesucristo”. (Fuente: Escuelacima.com)

San Longinos: El 15 de marzo la Iglesia Católica recuerda a San Longinos, a quien conmemoraen este día el Martirologio Romano, se desarrolló en la ciudad de Cesarea, en Capadocia. Su narra-ción es conveniente hacerla en los mismos términos en que la hace el Beato Santiago de Voragineen su “Golden Legend”. De acuerdo con su relato, San Longinos fue el centurión que, por órde-nes de Pilatos, estuvo con otros soldados al pie de la cruz de Nuestro Señor y el que traspasó sucostado con una lanza. Longinos fue quien, al ver las portentosas convulsiones de la naturalezaque se produjeron a la muerte de Cristo, pronunció la famosa frase que le hizo el primer conver-tido a la fe cristiana: “¡Verdaderamente, este hombre era Hijo de Dios!” También se dice de él queestaba quedándose ciego y, al dar la lanzada, una gota de sangre del Salvador cayó sobre sus ojosy lo dejó sano al instante. Por tal razón, abandonó la carrera de soldado y después de haber sidoinstruido por los apóstoles, llevó una vida monástica en Cesárea, Capadocia, donde ganó muchasalmas para Cristo por medio de sus palabras y ejemplo. (Fuente: Guinea, Wilfredo, S.J. Vida de lossantos de Butler. Collier, International, John W. Clute, S.A. México. 1965)

M-166-2013.qxp:Maquetación 1 15/1/13 15:35 Página 13

Page 14: Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: frlinuscmm@yahoo.es Maquetación: Carmen Borrego

Posiblemente, cuando la recibáis y leáis en la asamblea dominical, yaestaré al lado de mi Señor Jesucristo, en el seno del Padre, intercediendo por vosotros,para que sigáis fieles a Él en los días de persecución que se avecinan, pues si estohacen al pastor, qué no harán con el rebaño a él confiado. Ahora, sin embargo, estoytranquilo. Aquel valiente soldado que un día fui: el centurión imperial Cayo Casio Cor-nelio, sigue vivo en el cristiano que ahora soy y afrontaré valerosamente mi últimabatalla, al mando del único Dios y Señor, que reconozco y al que amo intensamente,pues conquistó mi corazón no por la fuerza del oro y las armas, sino por la del amory la generosidad, pues de Él sólo he recibido bienes y bendiciones incesantes desdeel día en que le conocí. ¡Bendito sea Dios por aquel venturoso encuentro!

Precisamente ahora que se acerca mi hora final, vienen a mítodos los recuerdos de mi historia pasada y no, por cierto, los de aquellos “gloriosos”días al servicio del Imperio, pacificando conflictos en la brumosa Britania, donde ganélas insignias de centurión por mi arrojo y valor frente a un despiadado enemigo, sinomás bien, los de mi prosaico servicio en la levantisca Palestina, a cuya ciudad costerade Cafarnaúm fui destinado, como oficial al mando de una centuria de la Cohorte IIItálica, allí acantonada y dedicada a tareas policiales, aunque mis problemas de vi-sión, cada vez más acuciantes en aquella época, aconsejaban haberme licenciado. Enello he visto, a la postre, la mano providente de Dios, que lo permitió en virtud de laobra que iba a hacer en mí y, por mí, en vosotros, mi pequeño rebaño, y de la quehoy quiero daros testimonio, para gloria suya y bien vuestro, antes de morir.

Así, donde muchos maldijeron, como un castigo,aquel destino en un país ardiente y polvoriento, en medio de un pueblo que nosodiaba a muerte, yo siempre le di gracias al Dios que allí habita, aunque esté en todaspartes, pues, a pesar de las condiciones extremas y las constantes amenazas, fue enaquella bendita tierra donde le conocí a Él y Él llenó el vacío de mi corazón, saciadode guerras y muertes, de frustraciones y desengaños, y cambió para siempre mi exis-tencia; por ello comencé a estudiar las tradiciones religiosas de aquel pueblo. He deconfesar que, aunque los imitara, no era un prosélito ni esperaba serlo, pero comencéa interesarme por todo lo referente a su Mesías prometido, un Mesías que sentía tam-bién para mí, pues necesitaba lo que Él, según su profeta Isaías, venía a traer. Así pues,no dudé, a pesar del recelo inicial de todos ellos hacia mí, en dar limosnas a sus po-bres y en invertir parte de mi pequeña fortuna en la construcción de una sinagoga,en la que, por respeto a ellos y por mi situación de impureza legal, como gentil, jamáspisaría, hechos que me granjearon el respeto de aquellas gentes.

En aquella época, mi amado siervo Lucio, el pedagogo de mi in-fancia, el amigo de mi adolescencia, el confidente de mi juventud, el consejero de mimadurez y, a la postre, el padre de muchas etapas de mi vida, cayó tan enfermo quetemía por su vida, que se iba apagando lentamente, en medio de una progresiva pa-rálisis y de terribles dolores, sin que yo pudiera hacer nada por él, que lo había hecho

14 FAMILIA MARIANNHILL 166Enero-Marzo 2013|1

M-166-2013.qxp:Maquetación 1 15/1/13 15:35 Página 14

Page 15: Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: frlinuscmm@yahoo.es Maquetación: Carmen Borrego

todo por mí. La gente de Cafarnaúm, que veía mi sufrimiento e impotencia, me hablóde un joven Rabbi nazareno, con fama de milagroso, que predicaba en aquellos díasen Cafarnaúm y residía en el barrio de los pescadores, a orillas del lago, en la casa deun viejo pescador llamado Pedro. Salí corriendo a su encuentro, al otro extremo de laciudad, y le expuse mi causa. La gente suplicaba que me concediera lo que pedía, por-que amaba mucho a su pueblo y les había ayudado a edificar la sinagoga.

Él quiso acompañarme, pero me di cuenta de mi indignidady de que hacerle entrar bajo mi techo era hacerle incurrir en impureza legal, por lo quele dije que confiaba en Él, que sabía que Él podía curar a mi siervo a distancia, que bas-taba con que dijera una sola palabra para que mi siervo quedara curado al instante,pues los dos vivíamos en obediencia, y sabíamos mandar y obedecer, y que si le man-daba curarse, Lucio le obedecería al instante y la enfermedad se le pasaría. Él me res-pondió que no había visto una fe tan grande en todo Israel y que todo sucederíasegún decía mi fe. Y así fue, en aquel mismo instante, mi siervo se curó y mi gratitudhacia aquel Rabbi se hizo eterna.

Sin embargo, ya no le volví a ver más hasta que, dos años después, porlas fiestas judías de Pascua, nos hicieron subir, como tropa refuerzo, a Jerusalén. Lafuerza del destino o la providencia de Dios, cada vez más pienso que fue lo segundo,quiso que el Procónsul Poncio Pilato en persona me encargara de las crucifixiones deaquel día. ¡Mi angustia fue extrema al comprobar que uno de los condenados amuerte era el joven Rabbi, que había curado a mi siervo Lucio! ¡No tenía escapatoriaposible, tenía un penoso deber que cumplir con Él: ejecutar al que salvó a mi siervo,pero vive Dios que iba a volcar en Él toda la gratitud que le profesaba: si no podía evi-tar su pasión, intentaría, al menos, convertirla en un paseo, haciéndosela lo más lle-vadera posible y ahorrándole sufrimientos inútiles!

Así fue como mandé detener la carnicería de la flagelación y el escarnio pos-terior, haciendo que le quitaran la clámide púrpura que le habían puesto, pero la co-rona de espinas no se la pude quitar, pues le hubiera ocasionado mayores dolores quesi se la dejaba puesta; después, hice todo lo posible por acortar la procesión de es-carnio, cogiendo atajos que condujeran directamente a la puerta de la muralla máscercana al Gólgota, entre los abucheos de la chusma que se perdía el espectáculo;dejé que algunas mujeres de Jerusalén le reconfortaran y que una de ellas le enjugarael rostro con un velo; cuando vi que no podía más, ordené a un hombre fornido quellevara la cruz por Él y, ya en el Gólgota, permití que su madre y sus cercanos estu-vieran a los pies de su cruz, para que pudieran acompañarle y confortarle en aquellahora; cuando tuvo sed, clavé para Él una esponja en una lanza y le di de beber.

¡Todo me parecía poco para Él, aunque estaba contraviniendo lasnormas más elementales y arruinando mi reputación! La guarnición, que me acom-pañaba, estaba escandalizada con mi proceder, pues siendo yo romano como ellos,más parecía judío y pariente del condenado, que el oficial al mando; máxime cuando

15FAMILIA MARIANNHILL 166Enero-Marzo 2013|1

M-166-2013.qxp:Maquetación 1 15/1/13 15:35 Página 15

Page 16: Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: frlinuscmm@yahoo.es Maquetación: Carmen Borrego

al morir, previendo el sufrimiento de aquella pobre madre, al ver quebrar con mazaslas piernas de su Hijo, opté por un sufrimiento menor para ella y de mayor honor paraÉl, atravesándole el costado como a un soldado, con la misma lanza con que le dierade beber y, al instante, salió sangre y agua, que bañaron mi rostro y mis apagados ojosvolvieron a ser jóvenes y mi alma, por fin, pudo ver: ¡Sí!, la milagrosa curación de misiervo Lucio, el milagro de mis ojos gastados, su nobleza y dignidad al morir perdo-nando a todos, la naturaleza sublevada en torno suyo…, ¡todo me gritaba a vocesque aquel hombre era realmente el Hijo de Dios, el Mesías esperado!

Cuando volví al pretorio, para informar de su muerte, Pilato ya estabaal tanto de todas las irregularidades cometidas, especialmente la última, que me valióel sarcástico mote de “Longinos”: el “hombre de la lanza”, impuesto por el propio Pi-lato, que enseguida estuvo en boca de toda la soldadesca y que después adopté comonombre de bautismo, hasta que, como obispo vuestro, me impusieron el de Primiano,que ahora conocéis. Y no quedó allí la cosa, en lugar de arrestarme por ello, me im-puso el castigo ejemplar de vigilar, hasta nueva orden, la tumba del Nazareno, acom-pañado de todos los soldados que tuve a mi mando en el Calvario, tarea ésta quehubiera realizado con alegría y veneración, de no ser por la exasperación de aquelloshombres que se sentían castigados injustamente por mi causa, ya que habían cum-plido con su cometido y me lo echaban en cara. Aquella situación tan tensa fue laparte “ejemplar” del castigo, en realidad, un pequeño suplicio ideado por la menteperversa de algún consejero del Procónsul.

La guardia de aquella segunda noche era tranquila y se desarrollaba connormalidad, hasta que, en mi turno de vela, pasó algo insólito. De repente, un me-teoro luminoso cayó del cielo y chocó contra el techo de la tumba, penetrando den-tro y estremeciendo todo el paraje. Mis compañeros despertaron sobresaltados y enaquel instante, la piedra que cubría la entrada saltó por los aires en medio de unagran luz que salía de la tumba. Nos tapamos los ojos con las manos, pero… ¡lo juro!,mi mano se volvió transparente y lo pude ver: ¡Era Él, el joven Rabbi, lleno de vida yde luz! Pude reconocer su rostro… y su sonrisa; miraba en mi dirección y me sonreíaa mí. Después desapareció. Todos estaban consternados por lo sucedido, excepto yo,que tenía una gran paz interior. ¿Cómo ocultar aquel hecho?... ¿Cómo explicar latumba vacía?... ¡Nos ejecutarían por ello!

Mientras esperábamos a la entrada del pretorio para dar cuenta al Pro-cónsul de todo lo sucedido, alguno de los soldados se fue de la lengua y, en seguidanos vimos rodeados por guardias del templo que trataban de comprar nuestro silen-cio y cambiar la versión de los hechos. ¡Fue vergonzoso!: Ya no había soldados allí, sinohombres codiciosos sacando provecho de la situación. Después vinieron a mí y comome negara, sacaron sus dagas para matarme. Luché encarnizadamente por mi vida,espada en mano; sólo dos de mis hombres, arrojando sus bolsas, se pusieron a milado. La masacre fue inmensa. Después de aquello, ya no quise más espadas ni másejércitos y salí del Pretorio sin informar a nadie de lo ocurrido.

16 FAMILIA MARIANNHILL 166Enero-Marzo 2013|1

M-166-2013.qxp:Maquetación 1 15/1/13 15:35 Página 16

Page 17: Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: frlinuscmm@yahoo.es Maquetación: Carmen Borrego

Al atardecer,me presenté en el cenáculo, donde estaban su Madre y susdiscípulos, que le sabían ya resucitado, y le pedí perdón a Ella por haber atravesado a suHijo en aquellas circunstancias, le entregué la punta de aquella lanza, convertida, ahora,en una reliquia de la Pasión que Ella recibió estremecida, y le pedí su bendición de Madre,para seguir mi camino y convertirlo en el de su Hijo. Ella me dijo que había sufrido muchocon aquella acción mía, que en principio no entendió y consideró innecesariamente cruel,pero que ya me había perdonado cuando la cometí, y añadió algo que me desconcertó:que durante la angustiosa espera de la resurrección, en la mañana del sábado, había re-cordado que su Hijo le explicó en cierta ocasión por qué, ya desde los tiempos del Éxodo,la tradición dicta que no se le debe quebrar ni un solo hueso al cordero pascual sacrifi-cado, “porque representa al Mesías, el Cordero de Dios inmolado, al que ni un solo huesose le quebrará”, y que yo, sin saberlo, había sido instrumento de Dios para dar cumpli-mento a aquella profecía que señalaba a su Hijo como el Mesías prometido, por lo queme estaba agradecida y pedía a su Hijo por mí, para que siguiera siendo instrumento deDios en el seno de su Iglesia naciente.

Aquella misma noche, para evitar la venganza del Sanedrín, misdos compañeros y yo nos dirigimos a Cesarea Marítima, a la casa de unos parientes demi padre y, una vez allí, nos dedicamos al ayuno y la oración, hasta que un día, un varóncubierto de una luz similar a la del resucitado me dijo que el Señor quería premiar migratitud hacia Él con una gratitud mayor, pues Él no se deja ganar en generosidad: lade formar parte del pueblo del Mesías, siendo el primer bautizado de entre los gentiles;detrás de mí vendrían miles, muchos de ellos por mi mano. Me pidió que avisara alapóstol Pedro, el antiguo pescador de Cafarnaúm, que se encontraba en Joppe, en lacasa de Simón el curtidor, a orillas del mar, para que recibiéramos el bautismo. Él noscontó la vida y la doctrina del Mesías y, mientras nos hablaba, el Espíritu de Dios vinosobre nosotros, tal como estábamos, y comenzamos a hablar en lenguas, algo prodi-gioso. Ese día fuimos bautizados en el nombre de Jesús, mi familia, mis amigos, miamado siervo y yo, que pedí ser llamado Longinos; de esta forma, el centurión Corne-lio moría para el mundo y el cristiano Longinos nacía para Dios.

Pedro se quedó todavía unos días con nosotros, instruyéndonos en el nuevo Ca-mino; después, él regresó a Joppe y nosotros: mi siervo, mis dos amigos y yo, partimoshacia Cesarea de Capadocia, vuestra ciudad, para hacer vida de ermitaños en las mon-tañas de su entorno. Y, durante años, estuvimos orando y ayunando, predicando y bau-tizando, ganando almas para Cristo y haciendo todo lo bueno a los ojos de Dios, hastael día en que me vinisteis a buscar y, por aclamación popular, me hicisteis vuestro obispo.El resto de la historia ya la sabéis, pues la hemos vivido juntos todos estos años…

Queridos hijos míos, ya vienen a por mí para darle cumpli-miento a la sentencia del gobernador y quiero que mi última palabra para vosotrossea de cariño y bendición. Os animo a todos, hijos míos, a seguir adelante en la fide-lidad al Señor Jesús y os bendigo en Él, que vive y reina para siempre, Dios de Dios yLuz de Luz. Os espero en su Reino del Cielo. Vuestro siempre en Cristo.

+ Primiano, Obispo.

17FAMILIA MARIANNHILL 166Enero-Marzo 2013|1

M-166-2013.qxp:Maquetación 1 15/1/13 15:35 Página 17

Page 18: Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: frlinuscmm@yahoo.es Maquetación: Carmen Borrego

18 FAMILIA MARIANNHILL 166Enero-Marzo 2013|1

P. EngelmarP. EngelmarP. Engelmar

Cartas desde la prisión 5566

En el último número de la revista Familia Mariannhill publicamos lasdos únicas cartas que el P. Engelmar escribió desde el Campo de Concen-tración de Dachau, fechadas en 1945, y que han llegado hasta nosotros:la primera es del 14 de enero de dicho año y la segunda, dos semanas des-pués, es del 28 de enero. Él moriría el 2 de marzo.

Nos restan por publicar cinco cartas más, que han llegado hasta no-sotros y de las que no se conserva fecha alguna. Publicamos en este nú-mero de la revista tres de las mencionadas cartas, dejando las otras dosrestantes para el siguiente número.

Querido P. Otto1:Le agradezco mucho su breve carta del 2 de Septiembre, que, al recibirla, me encon-

tró en buen estado de salud. Le agradezco su preocupación paternal hacia mí; conti-nuaré esforzándome en emplear todas mis energías luchando por la gloria de Dios y porla salvación de las almas. Del P. Ludwig no he recibido ninguna noticia…2

Me hace feliz saber que en nuestra familia, a pesar de los terrores de la guerra, todomarcha más o menos con normalidad. No dejo de encomendar al Divino Pastor de lasalmas y a su Santísima Madre el trabajo de mis hermanos. Me haría muy feliz si, de vez encuando, Ansbert, Desiderius, etc., pudieran añadir quizá algunas líneas en sus cartas.Ello reforzaría los lazos familiares y, con toda seguridad, sería causa de felicidad para

1 Esta carta sin fecha, así como las otras cuatro que ser conservan, originalmente estaban añadidasa otras cartas, que era donde el P. Engelmar ponía la fecha. Quien recibía la carta completa, quenormalmente era su familia, separaba de la misma la parte dirigida a otra persona y se la hacía lle-gar. Hoy es imposible determinar, aunque uno compare el tipo de papel, la tinta o cualquier otro ex-tremo, la relación concreta y directa de estas cartas con alguna de las que se conservan con fecha.

2 Esta carta, dirigida al P. Otto, es de hecho la parte superior de la segunda hoja de una carta com-pleta. No se puede asegurar quién era el destinatario de la primera hoja de la carta.

M-166-2013.qxp:Maquetación 1 15/1/13 15:35 Página 18

Page 19: Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: frlinuscmm@yahoo.es Maquetación: Carmen Borrego

todos. Con la esperanza de poder vernos pronto, hago llegar mis más sinceros saludos alos hermanos, ausentes y presentes, y a las hermanas.

Suyo,H. Unzeitig

Querida familia3:Debido a las vacaciones de la Pascua, es sólo hoy cuando me dispongo a contestar

vuestras dos cartas y agradeceros los muchos paquetes de Pascua recibidos. A saber: elpaquete de Mili (recibido el 3 de Abril; Mili no debería enviar cosas demasiado frescas oincluso todavía tibias, ya que, por ejemplo, las salchichas de hígado se estropearon en elcamino), más otro paquete suyo del 11 de Abril y los otros dos de Elsa, enviados el 11 y el15 de Abril respectivamente.Haced llegar, por favor, al P. Otto mi más cordial agradecimiento por su paquete del

4 de Abril y por su carta de Pascua del 6 de Abril con los saludos de los hermanos y surecuerdo en la oración. Si pudiera conseguir el número del puesto militar del P.Desiderius, le escribiría con mucho gusto.Unidos con ellos en comunión fraterna de oración y sacrificio, les devuelvo sus salu-

dos amistosos.Agradeced también, por favor, a Karl Pampusch su cartita del lunes de Pascua desde

Schwabach, dado que yo no le puedo escribir. Él estuvo en una misión de entrenamiento enlos Alpes. Fritz no le ha escrito todavía. Parece que Karl se encuentra completamente recu-perado. Espero también que Otto siga enviándoos dinero para que, al menos, contéis conalgo de devolución por las muchas cosas y gastos que tenéis por mi causa. Sólo así podrécomer de alguna manera más tranquilo las cosas de las que vosotros os priváis por mí.La fiesta de Pascua siempre nos llena de gran alegría. Ella nos dice que el sufrimien-

to, los agobios y la muerte no son lo último sino el principio de una felicidad sin fin. Cristoha resucitado de entre los muertos, y así un día nosotros podremos estar con Él, a con-dición de que nos mantengamos fieles, ayudados por su gracia, durante este corto tiem-po de prueba. Así me mantengo recibiendo con agradecimiento de la mano de Dios todolo que Él quiera enviarme, y únicamente pido más amor y fidelidad para conducir de vuel-ta a Dios a las muchas personas que nos rodean y que caminan tan alejadas de Dios.Haced llegar, por favor, la primera parte de esta carta a Regina. Ella me ha escrito

que, a menudo, ve de píe ante ella a nuestra querida difunta madre, ayudándole y avisán-dole. Dado que yo también creo que la ayuda extraordinaria que vengo recibiendo desdesu muerte, es debido a ella, podemos –eso es lo que creo– asumir que ella está gozandoahora de la completa felicidad del cielo.

19FAMILIA MARIANNHILL 166Enero-Marzo 2013|1

3 El resto de esta media página, tres líneas y media, ha sido tachado con tinta por el censor. La mitadinferior de esta página se ha perdido. Lo que sigue se encuentra en el reverso de la mitad de la página.

M-166-2013.qxp:Maquetación 1 15/1/13 15:35 Página 19

Page 20: Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: frlinuscmm@yahoo.es Maquetación: Carmen Borrego

Como siempre, os recuerdo en mis oraciones y sacrificios y os mando mis saludos a vo-sotros, a las sobrinas y sobrinos, a mis cuñados, a los familiares (también de manera espe-cial a Fritz Hock) y a los demás parientes. Permanezco unido a vosotros en el amor de Cristo.

Vuestro,Hubert

Querida familia4:Aunque todavía no he recibido respuesta a mi carta del 8 de Octubre, lo que es com-

prensible debido a las presentes circunstancias, me gustaría enviaros otra cartita.En primer lugar, quiero dar las gracias a Adelhilde por sus hermosas y edificantes

palabras, quien en su modestia siempre cree que son los otros los que lo pasan peor queella. Su firme confianza en Dios la sostendrá a ella y a otros en estos terribles tiemposque vivimos. Ojala que, al menos, la gente diera con el camino de vuelta a Dios, debido aeste impactante sermón y no siguiera buscando su salvación en los medios terrenos depoder. El corazón de una persona se duele cuando ve que el pueblo entero se encaminahacia el abismo. Continuemos rezando para que Dios tenga misericordia de los hombresy acorte este tiempo de sufrimiento.No sólo la guerra causa heridas, hay también sufrimientos y cruces en casa. Pensad

en las familias de Leicher y Schlögl. Les he venido encomendando fervientemente a lapaterna bondad de Dios y a su Santísima Madre para que les hagan llegar su ayuda, enespecial a la familia Schlögl. Espero que la señora Schlögl esté encontrando ya un fuer-te apoyo en sus hijos o que alguien de sus familiares le esté ayudando.He recibido vuestro paquete, repleto de tantas cosas dulces. Dado que ha estado

tanto tiempo en camino, ha sido bueno que vosotros enviarais cosas dulces. Ahora creoque tales gastos ya no son necesarios, dado que siguen dándose toda clase de proble-mas de transporte. Al menos no he recibido ningún otro paquete desde el que os men-cioné en mi última carta; aquél con las dos cajas de dulces y manzanas. Ahora casi todosestán pasando por lo mismo. Que se haga la voluntad de Dios.Por favor, haced llegar la primera parte de esta carta a Otto y dad mis saludos a

Regina. Con frecuencia rezo por ellos. Así como por Karl y Friedrich. Me alegra saber quelas cosas les van medianamente bien. Deseo que vosotros os encontréis bien, como yo loestoy, gracias a Dios.Unidos en la oración mutua os saludo de todo corazón, así como también a mis cuña-

dos, familiares y allegados, y las familias Schlögl, Leicher, Bieberle, Hugo Riedel, etc.Vuestro lleno de agradecimiento,

Hubert

20 FAMILIA MARIANNHILL 166Enero-Marzo 2013|1

1 Se han perdido la primera y la segunda página de esta carta, que fueron enviadas a su hermana Regina.

M-166-2013.qxp:Maquetación 1 15/1/13 15:35 Página 20

Page 21: Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: frlinuscmm@yahoo.es Maquetación: Carmen Borrego

Causa del P. Engelmar:FFaavvoorreess yy tteessttiimmoonniiooss

La preocupación de una tíaEnvío este donativo en agradecimiento y alabanza al P. Engelmar. Mi sobrina Tracy y mi

sobrino Carl se graduaron en la universidad: la primera con el título de Logopedia y el segundocon el de Arquitectura. Ambos se pusieron a buscar con toda diligencia trabajo sin mayoresresultados. Pensando en ellos y consciente de que el P. Engelmar había atendido las oracionesque le dirigí por mi marido, me decidí a comenzarle una novena. El día después que terminé lanovena, mi hermana me escribió diciéndome que a Carl le habían llamado para una inespera-da entrevista de trabajo y pidiéndome que no dejara de rezar. Le contesté diciéndole: “He esta-do rezando y, justo ayer, he terminado la novena al P. Engelmar por Carl y Tracy, a fin de queconsiguieran trabajo en sus respectivos campos de especialización”. Carl tuvo su respectivaentrevista de trabajo y una hora y media después le ofrecieron un trabajo. Llamé por teléfono aTracy para preguntarle cómo le iba la vida. Me dijo: “Es curioso que me llames. Hoy he conse-guido un trabajo”. Tuve que sentarme y empezar a dar gracias y alabar a Dios. ¡No sólo una,sino que ambas peticiones fueron atendidas en el espacio de las 24 horas después de haber ter-minado la novena! Esto es un verdadero milagro y no encuentro otra manera de expresarlo.Muchas gracias, P. Engelmar. Y todavía un añadido extra para animar mi fe: ese mismo día reci-bí mi querida revista Leaves.

B. B.

La preocupación de una madreMi agradecimiento porque la novena que hice al P. Engelmar ha recibido respuesta. Empecé

a rezar la novena pidiendo por mi hijo, que estaba enganchado al alcohol y a la mariguana.Antes de Navidad nos dijo que iba a ir a un centro de rehabilitación. Pero al final no fue. Pedíentonces la intercesión del P. Engelmar. Alabado sea Dios porque ya ha marchado a dicho cen-tro. Muchas gracias.

B. P.

La preocupación de una abuela Envío este donativo en agradecimiento por haber recibido un favor muy especial gracias a

la intercesión del P. Engelmar. Prometí rezar por nuestra nieta. En la cuarta revisión después desu nacimiento se descubrió que la parte más blanda de su cráneo se estaba cerrando demasia-do deprisa, lo que conllevaba el riesgo de que su cerebro no se desarrollara de una manera nor-mal y ello fuera causa de posteriores problemas. Después de las oraciones al P. Engelmar y delos rosarios a la Santísima Virgen, las pruebas de rayos X y de escáner dicen que nuestra nieta,que ya tiene 11 meses, se está desarrollando con normalidad. Por todo ello damos gracias anuestro Señor y Salvador.

Mrs. G. T.

De un novio enamoradoAprovecho la ocasión para dar gracias de todo corazón, porque, al hacer la novena al P.

Engelmar, se me ha concedido lo que pedía. He estado rezando con toda mi alma para quepudiera encontrar la mujer más maravillosa, con la que compartir mi vida. Con la ayuda e inter-

21FAMILIA MARIANNHILL 166Enero-Marzo 2013|1

M-166-2013.qxp:Maquetación 1 15/1/13 15:35 Página 21

Page 22: Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: frlinuscmm@yahoo.es Maquetación: Carmen Borrego

De conformidad con los decretos del Papa Urbano VIII, declaramos que con la publicaciónde estos favores y testimonios en nada se pretende prevenir el juicio de la AutoridadEclesiástica.

Aquellas personas que crean haber recibido alguna gracia o favor por la intercesión delVenerable P. Engelmar H. Unzeitig CMM, se ruega lo comuniquen a la dirección de estarevista.

Todas las personas interesadas en recibir la vida, la novena o la estampa del Venerable P.Engelmar H. Unzeitig CMM, lo pueden solicitar con toda confianza a la dirección de estarevista.

Se agradecen los donativos que, para sufragar los gastos de la Causa de Beatificación delP. Engelmar, nos podáis hacer llegar, ya por giro, cheque o por transferencia bancaria.Indicad con claridad que la finalidad del donativo es la Causa del P. Engelmar.

PRECESDios, Padre Bueno, te pedimos:Que el amor del P. Engelmarhacia Ti nos anime a hacermás religiosa nuestra vida;

Que su celo misionero mantengavivo en nosotros el afán apostólico;

Que su entrega a los demás,en especial a los más necesitados,

nos sirva de ejemplo;Que su paciencia en la adversidad

nos conforte en la hora de la prueba;Que el sacrificio de su juventud

estimule a los jóvenes a respondercon generosidad a la vocación.

ORACIÓNOh Dios, tú quisiste que el P.

Engelmar fuera misionero en un campode concentración. Lleno de amor por Tiy por los prisioneros con los que convi-vía, se entregó de manera especial alservicio de los enfermos y de los mori-bundos. Haz que sigamos su ejemplode caridad; ayúdanos en nuestras nece-sidades por la intercesión de tu siervoEngelmar y concédenos ver glorificadosu nombre en medio de tu Iglesia. PorJesucristo Nuestro Señor. Amén.

cesión del P. Engelmar he dado con esa mujer. Espero y rezo que esta relación dure toda la vida.En agradecimiento por este don que he recibido os hago llegar este cheque para la causa.

M. McC.

Unos padres agradecidosHacemos llegar esta donación para la causa del P. Engelmar. Mi marido y yo hicimos la nove-

na en honor del P. Engelmar y, al llegar al noveno día, se nos concedió el favor. Aquella maña-na nuestro hijo nos llamó temprano para decirnos que había conseguido un empleo en elcampo de su competencia. Nuestra donación en agradecimiento por ello.

F.S.

Donación misioneraLes hago llegar esta donación en agradecimiento por un favor recibido gracias a la interce-

sión del P. Engelmar. Úsenlo, por favor, para alimentar a los pobres en África o allí donde veanque es más necesario.

K. B.

22 FAMILIA MARIANNHILL 166Enero-Marzo 2013|1

M-166-2013.qxp:Maquetación 1 15/1/13 15:35 Página 22

Page 23: Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: frlinuscmm@yahoo.es Maquetación: Carmen Borrego

La abadía benedictina de Silos (Burgos/España) es conocida por muchos moti-vos. Uno de ellos es su famoso claustro románico. En los cuatro ángulos delmismo se pueden apreciar hermosas representaciones en bajorrelieve de la vidade Cristo. Traemos a las páginas de nuestra revista algunos detalles de tales ba-jorrelieves, en los que se puede admirar la belleza del rostro de Cristo.

© Abadía de Silos (Burgos, España)

M-166-2013.qxp:Maquetación 1 15/1/13 15:35 Página 23

Page 24: Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: frlinuscmm@yahoo.es Maquetación: Carmen Borrego

Rostro de Cristo en el bajorre-lieve de la sepultura (s. XI): ACristo le entierran como sesiembran en la tierra los granosde trigo. Cuando resucite en elfruto de la espiga, el buen olorde Cristo inundará la creaciónentera. Tan bajo ha puesto Diosel cielo, que con las manos lopodemos alcanzar.

Rostro de Cristo en el bajorre-lieve del descendimiento (s.XI): Muerto de cansancio yagotamiento por haber cum-plido su misión, a Cristo lebajan de la Cruz y le recogenlos mismos brazos que de niñole envolvieron en pañales. Enel corazón de la Madre, aun-que rodeado de tinieblas, bri-lla una luz verde de esperanza.

© Abadía de Silos (Burgos, España)

© Abadía de Silos (Burgos, España)

© Abadía de Silos (Burgos, España)

M-166-2013.qxp:Maquetación 1 15/1/13 15:35 Página 24

Page 25: Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: frlinuscmm@yahoo.es Maquetación: Carmen Borrego

Rostro de Cristo en el bajorre-lieve de los discípulos deEmaús (s. XII): Dos discípulosse encaminan hacia Emaús.Un caminante desconocido seles une también en la conver-sación. El forastero les corta elrelato y notan que el hielo dela desesperanza empieza a de-rretirse, brotando de nuevoilusiones que creían marchitas.

Rostro de Cristo en el bajorre-lieve de la duda de Santo Tomás(s. XII): A los ocho días el Re-sucitado busca a Tomás, paraque pudiera hacer realidad sureto: creeré si meto mi manoen su costado y mis dedos ensus llagas. La confesión deTomás arrancó de Jesús la bien-aventuranza de los que creen,sin haber visto.

© Abadía de Silos (Burgos, España)

© Abadía de Silos (Burgos, España)

© Abadía de Silos (Burgos, España)

M-166-2013.qxp:Maquetación 1 15/1/13 15:35 Página 25

Page 26: Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: frlinuscmm@yahoo.es Maquetación: Carmen Borrego

Rostro de Cristo en el bajorrelieve de la Ascensión (s. XI): La experiencia delmomento deja paralizados a los discípulos. La ascensión es la señal de que co-mienza la tarea de los seguidores de Cristo. El que marchó, volverá y, mientrastanto, sigue con ellos como compañero del camino y del quehacer misioneros.

© Abadía de Silos (Burgos, España)

M-166-2013.qxp:Maquetación 1 15/1/13 15:35 Página 26

Page 27: Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: frlinuscmm@yahoo.es Maquetación: Carmen Borrego

Con esta entrega terminamos la publicación del séptimo de los estu-dios sobre el carisma misionero del Fundador de Mariannhill, el Siervo deDios Abad Francisco Pfanner. Este estudio, que lleva por título “El AbadFrancisco y los Hermanos”, ha sido elaborado por el P. Damian WeberCMM, que en la actualidad es el Superior General de los Misioneros deMariannhill.

En este estudio el autor ha puesto de relieve la importancia que elAbad Francisco dio desde un principio a los Hermanos a la hora de des-arrollar el trabajo misionero de Mariannhill y de todas sus misiones filiales.

La longitud del mismo nos ha obligado a publicar el estudio en seisentregas, que esperamos hayan servido para conocer más al AbadFrancisco y su genialidad misionera.

del Abad Francisco

40

El carisma misionero

En la edición siguiente de la revista“Nomeolvides” el Abad Francisco exponeque también las otras Iglesias cristianastenían problemas con las escuelas, paraafirmar luego que “sólo los religiosos cató-

licos servían para este propósito”. Apoya laafirmación en estas razones: cuentan conel dinero suficiente, gente cualificada ydispuesta a sacrificarse. Según él los reli-giosos serían de gran importancia para el

VII. EL ABAD FRANCISCO Y LOS HERMANOS (y 6)

© Abadía de Silos (Burgos, España)

27FAMILIA MARIANNHILL 166Enero-Marzo 2013|1

M-166-2013.qxp:Maquetación 1 15/1/13 15:35 Página 27

Page 28: Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: frlinuscmm@yahoo.es Maquetación: Carmen Borrego

trabajo entre los africanos, ya que éstosdebían de haber tenido alguna expe-riencia mala con seglares. Escribe: “Siconsigues la plena confianza de estosniños africanos, puedes lograr de elloscualquier cosa. Y si tienes también la sufi-ciente humildad, estás dispuesto a servir, ytienes amor y espíritu de sacrificio… yaquellas otras virtudes que cualquiermisionero católico debe tener. Si no las tie-nes, entonces tus superiores han cometidoun gran error por emplear como misione-ros a personas carentes de estas cualida-des… Bajo la guía de los Hermanos y delas Hermanas los niños aprenden a traba-jar. Muy pronto cogen interés en lo quehacen. Los chavales quieren hacer las mis-mas cosas que han visto crecer en lasmanos del Hermano religioso. Dan mues-

tras de un interés temprano en el trabajomanual y encontrarán una ocupaciónsatisfactoria en los talleres o en la cons-trucción, etc… Es preciso que nuestrosHermanos y Hermanas trabajen junto conellos y no sólo se dediquen a dar órdenes,porque así no funciona la cosa. Éste es elerror de tantos institutos de formaciónprofesional en el Natal. El maestro blancoo no quiere o no es capaz de mostrar a susalumnos negros cómo se trabaja. Por esono consiguen nada”1.

El Abad Francisco no quiere que laeducación integral sea tan solo un méto-do usado en las escuelas, sino que tam-bién caracterice su método misionero engeneral. Afirma con toda claridad que lacristianización de los africanos y su edu-

Un grupo de Hermanos del Monasterio de Mariannhill.

FOTO: ARCHIVO CMM

28 FAMILIA MARIANNHILL 166Enero-Marzo 2013|1

1 Ibidem, Vol. 10 (1892): 9, pp. 33-43.

M-166-2013.qxp:Maquetación 1 15/1/13 15:35 Página 28

Page 29: Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: frlinuscmm@yahoo.es Maquetación: Carmen Borrego

cación son inseparables: “Si la cristianiza-ción de los indígenas en África del sur no hatenido éxito, hay que buscar la razón en elhecho de que aprendieron a manejar laBiblia, pero no a ejercer la agricultura y laartesanía. Lo que tiene que venir más tardeempezaron por aprenderlo primero, y luegofaltaba por completo el ejemplo a seguir”2.

El que firma este estudio tiene la firmeconvicción de que las citas aducidas–aunque la selección sea reducida eincompleta– muestran que el Abad Fran -cisco no sólo pensaba en utilizar a losHermanos para la realización del trabajonecesario en sus grandes misiones, sinoque para él los Hermanos eran misionerostan importantes y valiosos como los sa cer - dotes. Incluso parece justificado pregun-

tarse si, a veces, no llegó a considerar eltrabajo de los Hermanos incluso de ma -yor importancia. Las citas muestran tam-bién claramente que para el Abad Fran -cisco la misión no sólo significabacon versión y bautismo sino también elesfuerzo por ayudar al nuevo hijo de Diosa que contribuyera de manera positiva,con alegría y confianza, al Reino de Dios.

Podemos entender un poco el orgu-llo y la seguridad del “jefe de este ejérci-to”, donde –con excepción de losmelancólicos– había sitio para cualquie-ra que estuviese dispuesto a ir a cual-quier parte con el deseo de hacerse todopara todos, cuando leemos la lista de losmoradores del Monasterio de Marian -nhill, publicada en el Calendario de 1891:

Hermanos del Monasterio de Mariannhill en un momento de recreo y esparcimiento

FOTO: ARCHIVO CMM

29FAMILIA MARIANNHILL 166Enero-Marzo 2013|1

2 Calendario Mariannhill, 1889, p. 50.

M-166-2013.qxp:Maquetación 1 15/1/13 15:35 Página 29

Page 30: Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: frlinuscmm@yahoo.es Maquetación: Carmen Borrego

30 FAMILIA MARIANNHILL 166Enero-Marzo 2013|1

3 Calendario Mariannhill, 1891, p. 55.4 Calendario Mariannhill, 1889, pp. 47 y 49.5 Nomeolvides, Vol. 8 (1890): 15, p. 67.

“16 sacerdotes, 1 diácono, 16 estudian-tes, 3 maestros, 5 comerciantes, 1 aboga-do, 1 editor, 2 pintores, 2 encuadernado-res, 1 dorador y pintor, 1 fotógrafo, 1grabador, 1 cantero, 1 mecánico, 1 conta-ble, 1 arquitecto, 1 tipógrafo, 1 albañil, 3ingenieros, 2 funcionarios, 11 carpinteros,5 sastres, 1 cervecero, 5 hortelanos, 8maestros de obras, 1 cubero, 5 herreros, 3sacristanes, 3 ebanistas, 2 tejedores, 2 coci-neros, 5 zapateros, 2 caldereros, 2 picape-dreros, 1 estañero, 1 pintor de brochagorda, 3 apicultores, 11 mineros, 2 pana-deros, 4 enfermeros, 1 mayordomo, 2 moli-neros, 1 costurero, 1 vidriero, 1 peón dealbañil y 61 sin profesión específica”3.

A estos hombres, cuando les enrolóen su aventura, el Abad Francisco leshabía dicho que “un trapense vive unavida severa, no habla, es obediente ysirve”. A los lectores del Calendario lesaconsejaba: “Si me preguntas lo que tie-nes que hacer para ser perfecto, yo te digoque tienes que hacerte trapense cuantoantes”. Escribió un artículo con el título:“¿Quién puede ser Trapense?” Allí hacela siguiente observación: “Aquí hay sitiopara todos, menos para los melancólicos,porque éstos nunca aguantarían entrenosotros, los Trapenses, pues somos gentealegre”4.

Bajo el mandato del Abad Franciscolos Hermanos jugaron un papel muyimportante en Mariannhill. Este papelestaba totalmente determinado por lavida y el trabajo misionero de los mon-jes trapenses. Eran religiosos y misione-ros a la vez. Su “ora et labora” fue unacontribución espiritual y material esen-cial a la labor apostólica de los sacerdo-tes e hizo posible la cristianización de lospaganos. Nos conviene no dejar dereflexionar sobre estos hechos de nues-tros orígenes y sacar valientemente lasconclusiones necesarias, donde quieraque sean practicables. El éxito del AbadFrancisco bien puede indicar que suvisión de la misión y su método eran loscorrectos. No se hace justicia a la reali-dad de las cosas si se atribuye este éxitosólo a su carisma personal.

El Abad Francisco nos anima demanera indirecta a prestar atención a supensamiento cuando escribe: “Más tar -de los Trapenses y los Misioneros de Ma -riannhill se pondrán de rodillas para dargracias a Dios, porque su primer Abad nose limitó a pensar en el momento sino quesus ojos miraban más lejos, ya que pensa-ba en el futuro lejano sembrando en lossurcos de su tiempo todas las ideas queDios le había dado”5.

M-166-2013.qxp:Maquetación 1 15/1/13 15:35 Página 30

Page 31: Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: frlinuscmm@yahoo.es Maquetación: Carmen Borrego

D esde que los Misioneros de Mariannhill llegamos a Bogotá, en la diócesis deSoacha, y empezamos a dejarnos ver en el área de la futura parroquia quese nos iba a confiar, la gente no ha dejado de preguntarnos cuándo íbamos

a encargarnos de la parroquia. Como la fecha prevista para que el Obispo nos entre-gara de manera oficial la parroquia se pospuso, decidimos responder al clamor de lagente celebrando una misa en el recinto cerrado y vallado de viviendas, donde seencuentra nuestra casa. Lo hicimos más como vecinos que como futuros párrocos.

Cuando llegó el momento de la misa, nos acercamos, con más expectación quedevoción, al Salón Comunitario, que suele haber en cada recinto de viviendas. Alentrar en el Salón Comunitario nos dimos cuenta de que todo estaba ya preparado:una mesa con mantel de altar, flores, sillas y unos cuadros religiosos; pero no habíani una sola persona. De repente, nos asustamos por el sonido de la sirena, que seactiva sólo cuando ocurre una emergencia, y salimos del Salón para ver qué estabasucediendo. Allí estaban otras personas e, incluso, la misma policía intentando sabercuál era el motivo de aquella alarma. Para sorpresa de todos, la persona encargadade la seguridad del recinto nos dijo que, como no hay campanas para llamar a lagente a la Misa, en su lugar se le ocurrió poner a funcionar las sirenas.

31FAMILIA MARIANNHILL 166Enero-Marzo 2013|1

¡Sirenas en vez de campanas!¡Lágrimas como ofrendas!

¡ven espíritu santo!

FOTO: MARIANNHILL / COLOMBIA

M-166-2013.qxp:Maquetación 1 15/1/13 15:35 Página 31

Page 32: Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: frlinuscmm@yahoo.es Maquetación: Carmen Borrego

Cuando la gente se percató de que lo de la sirena era por la misa y de que la cosaiba en serio, algunos fueron a regar la noticia mientras otros se apresuraron a entraren el Salón. Dicho Salón, que apenas puede acomodar a 100 personas, prontoquedó abarrotado. No hubo que perder tiempo buscando voluntarios para leer ocantar, pues se ofrecieron de manera espontánea más de los necesarios. Cuandotodo estuvo preparado, empezamos con la celebración. Aprovechamos el momentode la homilía para informar y compartir nuestros planes de futuro.

Terminada la misa, hubo tiempo para conversar y saludarnos. La gente se mos-traba feliz de poder contar entre ellos con sacerdotes. Una anciana se acercó a noso -tros con lágrimas en los ojos, pidiendo disculpas por no haber traído con ella algode dinero para la colecta. Cuando le dijimos que esas lágrimas eran la mejor ofren-da que podía hacer, su semblante dibujó una serena sonrisa.

Aquella misa fue la mejor preparación antes de hacernos cargo de manera oficialde la Parroquia; lo que aconteció el domingo en que la Iglesia celebra la Ascensión delSeñor. El Obispo llegó temprano en la mañana a nuestra casa y nos recogió al P. Marcoy a mí, y juntos fuimos hasta el lugar donde estará la futura parroquia. Algunos amigosde Mariannhill y uno de nuestros candidatos nos acompañaron también.

FOTO: MARIANNHILL / COLOMBIA

M-166-2013.qxp:Maquetación 1 15/1/13 15:35 Página 32

Page 33: Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: frlinuscmm@yahoo.es Maquetación: Carmen Borrego

Cuando entramos en la pequeña capilla, la gente nos miraba con tal expresiónen sus caras que era difícil adivinar lo que estaba pasando por sus mentes. El Obispocomenzó la misa saludando a la comunidad con palabras llenas de cercanía. Siendoconsciente de que en esas grandes barriadas suelen aparecer sacerdotes falsos, quese aprovechan de los profundos sentimientos religiosos de personas y celebran laMisa y los sacramentos con el fin de obtener estipendios y beneficios, el Obispo dijoa la gente que era él quien había traído a dos sacerdotes para que se encargaran dela atención pastoral del lugar y de la gente de la zona. Les dijo: “Ustedes pueden estarseguros y confiar en ellos; ellos no vienen aquí por sí mismos, sino que han sido enviadosaquí por vuestro obispo”. A continuación habló de los Misioneros de Mariannhill y nospidió al P. Marco y a mí que nos presentáramos. Los aplausos siguieron y las expre-siones de la gente fueron tantas y tan diferentes como ellos mismos.

La pequeña capilla parroquial puede acoger un máximo de 300 personas y elObispo les dijo que en los límites de la parroquia pueden vivir más de 100.000 per-sonas. Pero no es el número lo que cuenta, lo que cuenta es la gran necesidad demás sacerdotes e invitó al pueblo a orar al Señor por el aumento de éstos. Confesóque ha necesitado hasta tres años a fin de que dos Misioneros de Mariannhill pudie-ran venir a trabajar a su Diócesis y lo considera un gran regalo de Dios. A todos nosdijo: “Ahora, ustedes, los sacerdotes y la comunidad, tienen que trabajar juntos y unidosa la Diócesis con el fin de vivir y predicar el amor de Dios a cada uno de los que vivenalrededor de la parroquia”.

FOTO: MARIANNHILL / COLOMBIA

M-166-2013.qxp:Maquetación 1 15/1/13 15:35 Página 33

Page 34: Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: frlinuscmm@yahoo.es Maquetación: Carmen Borrego

En ese momento, mirando a la gente reunida a nuestro alrededor para la cele-bración, uno puede imaginar fácilmente la realidad de sus vidas y de las vidas de laspersonas que viven en esta área. La mayoría de ellos son desplazados, expulsados desus pueblos, que llegaron a la ciudad en busca de seguridad y trabajo. Aunque luegose encontraron con que ambas cosas se daban en un estado muy precario. Trajeronconsigo lo que pudieron o lo que les permitieron llevar. Algunos, incluso, se trajeronconsigo las imágenes religiosas de las capillas de sus pueblos, que ahora han pasadoa formar parte de esta capilla parroquial. Muchos de ellos viven en casas muy peque-ñas, sencillas y pobres. Estas condiciones físicas afectan a la relación normal de losmiembros de las familias, que suelen ser muy extensas.

Los jóvenes, que no encuentran trabajo, pronto se ven metidos en el mundo delas drogas o de la prostitución o son secuestrados por bandas violentas. Los viejos,que ya no pueden trabajar más, tienen que permanecer en sus casas, porque fuerase pierden, no encuentran lugar a dónde ir y no tienen a otras personas en quienconfiar. La soledad y el miedo son para ellos los compañeros más habituales en suvida. La Iglesia es para ellos el único lugar donde se encuentren a sí mismos conmayor facilidad.

FOTO: MARIANNHILL / COLOMBIA

M-166-2013.qxp:Maquetación 1 15/1/13 15:35 Página 34

Page 35: Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: frlinuscmm@yahoo.es Maquetación: Carmen Borrego

Cuando terminó la misa, la gente nos esperaba afuera. Delante de la Iglesia algunaspersonas estaban vendiendo café caliente y unos pequeños bocadillos a fin de obtenerfondos para la construcción de la Iglesia. Uno tiene que hacer un esfuerzo para enten-der y aceptar que personas, que no tienen suficiente para comer, todavía aporten algode dinero para construir una Iglesia. La razón es que la Iglesia es para ellos un lugardonde reunirse con sus hermanos y hermanas y todos ellos con Dios. Sólo en esta rela-ción, ellos pueden encontrar la paz que echan de menos y necesitan.

Cuando todo terminó se marcharon a casa llenos de felicidad, prometiendo venira misa el próximo domingo, que era el domingo de Pentecostés. También nosotrosnos fuimos llenos de expectativas, prometiéndoles que estaríamos de nuevo conellos el próximo domingo y cada domingo para celebrar la misa y pedir el Espíritu laayuda necesaria para poder servir a estas personas como se merecen.

Que el Espíritu Santo no deje de venir y de guiarnos.

P. David Fernández Diez CMMMisionero de Mariannhill

FOTO: MARIANNHILL / COLOMBIA

M-166-2013.qxp:Maquetación 1 15/1/13 15:35 Página 35

Page 36: Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: frlinuscmm@yahoo.es Maquetación: Carmen Borrego

Un proyecto en favor de los niños de la calle

FOTO: ANDREAS ROHRING CMM

M-166-2013.qxp:Maquetación 1 15/1/13 15:35 Página 36

Page 37: Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: frlinuscmm@yahoo.es Maquetación: Carmen Borrego

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) reciente-mente ha hecho público un informe sobre las ciudades de todo elmundo en las que más desprotegida se encuentra la infancia. PortMoresby, Lae y Mont Hagen, las tres grandes ciudades de Papúa-Nueva Guinea, se encuentran en la lista.

En Lae los así llamados niños de la calle forman parte del paisajeurbano: unas veces tolerados o perseguidos, otras veces compadeci-dos o ayudados. Pero se necesitan personas con el corazón de oro,dispuestas a dar su tiempo, sus esfuerzos y, también, su dinero, paraentender quiénes son los niños de la calle y por qué se dan en lasciudades tales niños.

El P. Arnold Schmitt CMM, misionero de Mariannhill, que trabajaen la Diócesis de Lae, ha puesto en marcha el Proyecto de la IglesiaCatólica para los niños de la calle, organizando clases semanales dealfabetización para estos niños desfavorecidos. Con la ayuda de laCompañía de Galletas de Lae ha conseguido también que estos niñosreciban a diario un paquete de galletas y algún refresco para beber.

El objetivo de este proyecto de la Iglesia Católica de Lae consistebásicamente en ayudar a que los niños aprendan a leer y a escribirtanto en Inglés como en Tok-Pisin. Estas clases de alfabetización co-menzaron allá por el año 2006.

Este sacerdote alemán, alto y voluminoso, invierte a diario hastael último minuto de su tiempo en la supervisión de estas clases de al-fabetización y ha visto cómo muchos de estos niños se han podidoluego matricular como alumnos oficiales en las escuelas estatales, yaelementales ya profesionales. Ha logrado involucrar en el Proyecto atres madres: dos de ellas enseñan en Tok-Pisin y la otra en Inglés.

El P. Arnold señala que en este Proyecto no se obliga ni se presionaa los niños para que aprendan sino que se les da la oportunidad dehacerlo a aquellos que tienen interés en ello. La mayoría de los niñosque se benefician de estas clases de alfabetización provienen de ho-gares rotos y familias desestructuradas.

Post Courier/P. Andreas Rohring CMM

37FAMILIA MARIANNHILL 166Enero-Marzo 2013|1

M-166-2013.qxp:Maquetación 1 15/1/13 15:35 Página 37

Page 38: Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: frlinuscmm@yahoo.es Maquetación: Carmen Borrego

38 FAMILIA MARIANNHILL 166Enero-Marzo 2013|1

PPAASSOO AA PPAASSOO,, NNOOMMBBRREE AA NNOOMMBBRREE::

EELL HHOOGGAARR

SSAABBEELLAANNII

FOTO: LUKAS A. METTLER CMM

M-166-2013.qxp:Maquetación 1 15/1/13 15:35 Página 38

Page 39: Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: frlinuscmm@yahoo.es Maquetación: Carmen Borrego

Hace tiempo que no comparto con vosotros nada sobre la marcha del HogarSabelani (Mthatha/Sudáfrica). Quiero ahora poneros al día de los pasos quehemos ido dando a lo largo de los últimos meses en el Hogar.

Empiezo con alguna información sobre nuestro proyecto en Norwood. Cuandohace un año nos hicimos cargo del pabellón deportivo tuvimos que ponernos aldía en el pago de las tasas municipales. Hemos pagado 120.500 Rands. Esperemosque no salgan otras deudas, aunque uno nunca sabe. Gracias a las donaciones querecibimos de Europa y de América del Norte y a las donaciones locales vamospudiendo con éste como con los demás gastos del proyecto.

Tuvimos problemas con el suministro de agua, pues las viejas tuberías galva-nizadas acabaron tapándose debido al óxido. No nos quedó otro remedio quellamar a unos fontaneros para reemplazar las tuberías. Los chicos de la ciudad deKing Williams, que estaban pasando con nosotros las vacaciones de invierno, nosayudaron a abrir las zanjas.

Paso ahora a informaros sobre los jóvenes concretos, nombre a nombre, delHogar Sabelani. William y Lundi están haciendo prácticas laborales en Mthatha:William en la construcción y Lundi en un taller de mecánica. Soso está trabajan-do con un proyecto de investigación, seleccionado por el Fondo Nacional deInvestigación (NRF); ya se ha graduado y quiere ahora especializarse en Ciencias.Sebata también fue seleccionado por la NRF, pero, debido a la dificultad de com-paginar este trabajo con su propia investigación para obtener la maestría, tuvoque abandonar el NRF. Musa se encontró con no pocas dificultades en su pro-yecto de investigación en la Bahía del Café, debido a las mareas altas y a la vio-lencia de las olas. Esperamos que ambos completen su maestría pronto y obten-gan el título. Sería todo un honor para el Hogar Sabelani. Mthetheleli pudo daralgunas clases de contabilidad en una escuela rural del área de Mt. Frere. ElHogar Sabelani le tuvo que proveer de todo, pues la zona carece de lo mínimoimprescindible. Debido a la reinserción laboral de los profesores temporales,tuvo que volver a Mthatha para realizar sus prácticas en la Escuela de Comercio.Tanto a Soso como a Mthetheleli les hemos tenido que proveer con ordenadoresportátiles nuevos. Mandla lo está haciendo bien en la ciudad de King Williams,trabajando en un bufete de abogados. Ha pasado bien su último examen y fueadmitido en el Colegio de Abogados en la ciudad de Graham. Luego os cuentomás sobre él. Algunos de los muchachos del Hogar Sabelani acompañaron aMandla en la ceremonia de su graduación como abogado. Mandla también está

39FAMILIA MARIANNHILL 166Enero-Marzo 2013|1

M-166-2013.qxp:Maquetación 1 15/1/13 15:35 Página 39

Page 40: Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: frlinuscmm@yahoo.es Maquetación: Carmen Borrego

encargado de la supervisión del comportamiento y de los gastos de otros cuatromuchachos que estudian en otra escuela de la ciudad de King Williams. Estoscuatro muchachos son: William, que está haciendo el segundo curso de albañi-lería y fontanería, Viwe, Boiboi y Ntlahlak, que están en el primer curso de lomismo. Mandla también está al tanto de los otros dos jóvenes que están en laciudad de East London: Odwa, haciendo el tercer curso de albañilería y fontane-ría, y Vukile, cursando el primer año de ingeniería eléctrica.

Recientemente Mandla ha logrado abrir un expediente para solicitar la liber-tad condicional de uno de nuestros amigos, que ha estado en la cárcel duranteuna buena temporada. Si la solicitud sale adelante, entonces vamos a patrocinara este joven, llamado Avela, que desea cursar estudios de fontanería. Ésta ha sidouna iniciativa totalmente voluntaria de Mandla.

Nuestros dos residentes, que están en el último curso de la Secundaria, Monay Luyanda, esperan obtener buenos resultados. Les estamos animando muchopara que puedan ser admitidos en la universidad el próximo curso. Los instamosa centrarse en este objetivo para que puedan tener acceso a la universidad elpróximo año. Por otra parte, Lundi está ahora haciendo el primer curso de inge-niería mecánica, después de haber estado estudiando una buena temporada enEast London.

Thomas trabaja con los jóvenes en Norwood. Todos los sábados se organizaun partido en el pabellón deportivo para los niños que vienen de toda la ciudad.Los domingos el pabellón deportivo se ve ocupado por jóvenes, que ya tienensus equipos formados, según las zonas de su residencia o sus lugares de trabajo.Thomas también está encargado de un pequeño gimnasio para las señoras deNorwood, al que acuden después de terminar sus trabajos.

Como os había dejado indicado antes, quiero ahora contaros algo que ha lle-nado de alegría y satisfacción al Hogar Sabelani. El pasado mes de Julio del 2012Busani Mandla fue oficialmente aceptado como miembro del Colegio deAbogados de Sudáfrica en el Tribunal Superior de la ciudad de Grahamstown.Para acompañarle en la ceremonia y alegarse con él el Hogar Sabelani mandó atres de sus jóvenes: Musa Ngalwa, Mafereka Sebata y Ngxathu Mmthetheleli.

El camino recorrido por Busani Mandla para llegar hasta a donde ha llegadoha sido largo y árduo. Quedó huérfano siendo todavía un niño, cuidado por sus

40 FAMILIA MARIANNHILL 166Enero-Marzo 2013|1

M-166-2013.qxp:Maquetación 1 15/1/13 15:35 Página 40

Page 41: Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: frlinuscmm@yahoo.es Maquetación: Carmen Borrego

hermanastros más mayores. Al ver el deterioro de la situación, la hermana deBusani se lo llevó a Mthatha, donde fue atendido en el Centro de AtenciónEluxolweni, después de haber sido recogido en la calle. Allí se crió. Sus hermanaslo visitaban con regularidad, llevándole todo aquello que le pudiera hacer la vidamejor y más fácil. Después de haber completado la Secundaria, tuvo la oportu-nidad de estudiar Derecho. Con casi nada para sobrevivir, llegó al Hogar Sabelanipidiendo ayuda. Poco después sus dos hermanas, que tanto se preocupaban deél, murieron.

La familia del Hogar Sabelani le acogió, integrándose pronto en nuestra for -ma de hacer las cosas y de vivir. En muchos aspectos Manda ha contribuido aldesarrollo de Sabelani y Sabelani le ha ayudado a su propio desarrollo personal,a fin de que pudiera hacer frente a sus problemas y ansiedades personales.Después de graduarse como Licenciado en Derecho, estudió informática duran-te un año. Terminados sus estudios de especialización en la Facultad de Derechoen East London, obtuvo un trabajo en la ciudad de King Williams, a fin de iradquiriendo experiencia práctica en los tribunales municipales y regionales.

41FAMILIA MARIANNHILL 166Enero-Marzo 2013|1

FOTO: LUKAS A. METTLER CMM

M-166-2013.qxp:Maquetación 1 15/1/13 15:35 Página 41

Page 42: Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: frlinuscmm@yahoo.es Maquetación: Carmen Borrego

Mientras realizaba su trabajo normal como “un aprendiz”, iba completando sustrabajos académicos y sus exámenes. Trabajar como voluntario ha sido desde unprincipio una necesidad vital para Mandla, ya que tenía experiencia personal delo que significa el dolor y los problemas.

El caso de Mandla es un signo visible de que todo es posible para aquel quese atreva a enfrentarse a su propia realidad, negándose a dejarse hundir por losproblemas y las experiencias negativas. Mandla es el primero de su familia queha recibido educación. Le sigue ahora su hermano pequeño, que tambiéndepende de la caridad para poder sobrevivir. Para nosotros en el Hogar SabelaniManda personifica el objetivo mismo de nuestro proyecto. Lo que nosotros soña-mos y hacemos ha llegado a cumplimiento en el caso de Manda.

El hecho mismo de que muchos otros hijos del Hogar Sabelani están en elcamino de alcanzar los logros de Manda nos llena de emoción. Así Musa Ngalway Mafereka Sebata están terminando el segundo curso de Ciencias Biológicas ypronto obtendrán la maestría. Sonwabiso Mtshokosthsa acaba de graduarserecientemente en Ciencias Biológicas y está ganando experiencia en el campo dela investigación científica, bajo el patrocinio del Fondo Nacional deInvestigación. Mthetheleli Ngxathu, tan pronto como termine con las prácticas,recibirá el título de Licenciado en Contabilidad. Pronto también Odwa Valelocompletará su tercer año de Tecnología de la Información, quedando así prepa-rado para desarrollar sus habilidades en el mercado de trabajo.

El Hogar Sabelani se enorgullece de contar con muchos otros graduados enlos campos tecnológicos: Mmotho Makoro en fontanería, Makoro Mosebi enmetal, Makaula Lizo en gestión de personal, Simphiwe Delihlazo en construcción,Ndamase Anele en radio y comunicación.

Otros todavía se encuentran en los primeros cursos de su educación post-secundaria: Vukile Vavá, estudiando ingeniería eléctrica, Lundi Zali, ingenieríamecánica, Ntlahla Pijoos, Masimthembe Maqula y Viwe Thile, cursando tecnologíade la información, William Zimasak, en arquitectura técnica, Aviwe Mjindi enIngeniería Civil. Para todos estos jóvenes Mandla se convierte en un claro ejem-plo de cómo los objetivos se pueden lograr.

En una de las ocasiones en que Manda visitó el Hogar Sabelani para darnos lasgracias por nuestro apoyo, nuestra comprensión y nuestro amor, nos dijo que cual-quier cosa es posible si uno se concentra en los objetivos y se niega a verse derro-

42 FAMILIA MARIANNHILL 166Enero-Marzo 2013|1

M-166-2013.qxp:Maquetación 1 15/1/13 15:35 Página 42

Page 43: Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: frlinuscmm@yahoo.es Maquetación: Carmen Borrego

tado. Todos le escuchaban con atención. El amor y el respeto que tenemos losunos por los otros crea energía y esta energía es el motor que nos lleva al éxito.

Pero todo esto es posible gracias a la generosidad de muchos bienhechores,que desean el desarrollo real de las personas en lucha contra la pobreza extremay el abuso. Unos 35 jóvenes han tenido la oportunidad de vivir este respeto yamor en el Hogar Sabelani. Dos de ellos, Zuko Nwatyu y Lungelo Tsoni, fueronasesinados antes de completar su formación inicial; otros no aprovecharon laoportunidad que se les ofreció, termiando en la cárcel o, simplemente, volvien-do a la calle.

La oportunidad que se ofrece a estos jóvenes se va haciendo bien real graciasa la enorme generosidad de tantas personas, que ejemplifican para nosotros elmismo amor y cuidado de Dios. El Hogar Sabelani sigue avanzando paso a paso,nombre a nombre.

P. Guy Cloutier CMMMisionero de Mariannhill

43FAMILIA MARIANNHILL 166Enero-Marzo 2013|1

FOTO: LUKAS A. METTLER CMM

M-166-2013.qxp:Maquetación 1 15/1/13 15:35 Página 43

Page 44: Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: frlinuscmm@yahoo.es Maquetación: Carmen Borrego

El carisma «Mariannhill», suscitado por el Espíritu Santo en la Iglesia a través del Siervode Dios Abad Francisco Pfanner, está constituido por una espiritualidad y una misión.

Nuestra espiritualidad tiene su centroen Cristo Redentor, quien por nuestra con-sagración religiosa ha venido a ser nuestroúnico bien (pobreza), nuestro único amor(castidad) y nuestro único Señor (obe-diencia). Vivimos esta consagración encomunidad. Son notas características denuestra espiritualidad la oración alCorazón de Cristo por la salvación de todoslos hombres; la celebración diaria de laEucaristía para que la Sangre de Cristo sigalavando a la humani dad entera; y la devo-ción a María, Madre del Redentor yMadre de los redimidos. La fiesta de nues-tra Con gregación es el 2 de febrero, enque celebramos a María presentando aJesús en el Templo como Luz de las nacio-nes. Pa tronos y Protectores de la Con gre ga -ción son: Santa Ana, San José, San Be ni to,San Francisco Javier y Santa Teresa del NiñoJesús.

Nuestra misión es un servicio a la m i -sión de la Iglesia y consiste en la evangeli-zación de los pueblos que aún no creenen Cristo, promoviendo su liberación inte-gral y la formación de las nuevas Iglesiaslocales. También forma parte de la misiónde nuestra Congregación la animaciónmisionera del Pueblo de Dios, la promocióny formación de vocaciones misioneras y eldesarrollo de cauces para que el Pueblo deDios colabore en la mi sión universal de laIglesia con su oración, sacrificio y limosna.

MariannhillUn Carisma Eclesial

FOTO: JOSÉ FRANCISCO FLORES ZAMBRANO CMM

44 FAMILIA MARIANNHILL 166Enero-Marzo 2013|1

M-166-2013.qxp:Maquetación 1 15/1/13 15:35 Página 44

Page 45: Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: frlinuscmm@yahoo.es Maquetación: Carmen Borrego

Una Congregación Misionera

Una Familia Universal

Mariannhill es una Congregación religiosa y exclusivamente misionera, que na -ció el 2 de febrero de 1909, al de cretar el Papa San Pío X la separación delMonasterio de Mariannhill de la Orden Trapense.

Nuestra Congregación (CMM) es una comunidad internacional, integrada porsacerdotes y hermanos.

Desarrollamos nuestra actividad mi sio nera en Sudáfrica, Zimbabwe, Zam bia,Mozambique, Kenia y Papúa-Nueva Guinea. También tenemos co munidades enAlemania, Austria, Suiza, Ho lan da, Italia, Polonia, Canadá, Estados Uni dos y España, quese dedican a la Animación misionera del Pueblo de Dios y a la for mación de jóvenescon vocación misionera.

Colaboramos estrechamente con las Hermanas de la Preciosa Sangre (CPS), fun-dadas por el Abad Francisco Pfanner.

Niños, jóvenes, familias, enfermos nos ayudan en nuestra tarea misionera y formancon nosotros y las Hermanas de la Preciosa Sangre la Familia Mariannhill.

Como familia no olvidamos a los que nos ayudan y por ellos cada día re zamos ennuestras comunidades y se ofrece una misa diaria en la Congre ga ción.

Como familia no olvidamos a los que nos ayudaron: nuestros difuntos. Tamb iéncada día por ellos rezamos en nuestras comunidades y por su descanso eterno seofrece una misa diaria en la Congregación.

Como familia invitamos cordialmente a otros a formar parte nuestra.

FOTO: ARNOLD SCHMITT CMM

45FAMILIA MARIANNHILL 166Enero-Marzo 2013|1

M-166-2013.qxp:Maquetación 1 15/1/13 15:35 Página 45

Page 46: Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: frlinuscmm@yahoo.es Maquetación: Carmen Borrego

46 FAMILIA MARIANNHILL 166Enero-Marzo 2013|1

• Siendo sacerdote o hermanomisionero.

• Rezando y ofreciendo sacrificiospor las misiones y por vocacionesmisioneras.

• Ayudándonos a contactar conjóvenes que tengan inquietudesmisioneras.

• Suscribiéndote a la revista “FamiliaMariannhill” y dándola a conocer.

• Apoyando con tus donativos los proyectos de desarrollo yevangelización que llevan a cabonuestros misioneros.

• Enviándonos intenciones de misa.• Ofreciendo herencias y legados.• Comprometiéndote a un objetivo

concreto:

Beca Futuro Misionero (2.000 € al año)Envío de 10 Kg. de ropa a nuestras misiones (50 €)Adquisición de la Biografía de nuestro Fundador (12 €)Adquisición del libro“La Cruz y sus caminos” (10 €)

FFOORRMMAA DDEE AAYYUUDDAATTRRAANNSSFFEERREENNCCIIAA:: CCuueennttaa ccoorrrriieennttee nn..oo 00001199 44116677 0000 44001100000011666600,, BBaannCCoorrrreeooss [[DDeeuuttsscchhee BBaannkk]]::cc// GGrraann VVííaa,, 2255--2299.. 3377000011 SSaallaammaannccaa,, aa nnoommbbrree ddee MMiissiioonneerrooss ddee MMaarriiaannnnhhiillll..

GGIIRROO PPOOSSTTAALL:: MMiissiioonneerrooss ddee MMaarriiaannnnhhiillll •• CC// AArrttuurroo SSoorriiaa,, 224499,, BBaajjoo AA--BB •• 2288003333 MMaaddrriidd

Nombre y Apellidos ................................................................................................................................................

Dirección .....................................................................................................................................................................

Código Postal y Población.....................................................................................................................................

Provincia........................................................................................................................................................................

Vena formar parte

de nuestra FamiliaFOTO: MIGUEL RUANO VACAS

M-166-2013.qxp:Maquetación 1 15/1/13 15:35 Página 46

Page 47: Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: frlinuscmm@yahoo.es Maquetación: Carmen Borrego

FAMILIA MARIANNHILL 166Enero-Marzo 2013|1

N.o 55

FOTO: ARNOLD SCHMITT CMM

L a foto muestra al P. Robert Reuben Abulala CMM leyendo. El P. Robert es unmisionero de Mariannhill, que trabaja en Kenia en la formación de futuros misio-neros de Mariannhill. Esta instantánea puede ilustrar bien el contenido del númerode nuestras Constituciones, que aparece junto a ella.El número en cuestión habla de la necesidad de la formación permanente de los queson ya misioneros de Mariannhill. Éstos se han de esforzar en desarrollar y utilizarsus talentos y habilidades en bien de la misión de la Iglesia, al servicio de la cualestá la actividad misionera de nuestra Congregación.Es verdad que es Dios mismo quien hace crecer el Reino y que da fruto a nuestrotrabajo; pero lo hace por medio de nosotros, que somos instrumentos en sus manos.De lo que se trata es de venir a ser instrumentos eficaces. De ahí la necesidad deseguir formándonos, desarrollando todas las potencialidades que Dios ha tenido abien darnos. La formación continua y permanente es una exigencia de nuestra voca-ción misionera. Mejores misioneros seremos, cuanto más formados estemos.

L.H.

NUESTRA PÁGINA VOCACIONAL

“Es Dios mismo quien hace que su Reino crezca y dé fruto.

A fin de ser instrumentoseficaces en la construcción de su Reino, nos esforzamosen desarrollar y usar nuestrostalentos y habilidades alservicio de la Congregación y de la Iglesia.”

(Cons. CMM, 330)

47

M-166-2013.qxp:Maquetación 1 15/1/13 15:35 Página 47

Page 48: Enero-Marzo • Año XXXVI • 2013/1 · 28033 MADRID (España) Tel. y Fax: 91 359 07 40 Dirección: P. Lino Herrero Prieto CMM E-mail: frlinuscmm@yahoo.es Maquetación: Carmen Borrego

“Encomiéndate a Dios de todo corazón, que muchas veces suele llover

sus misericordias en el tiempo en que estánmás secas las esperanzas”.

Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616)

www.mariannhill.org

FOTO: ARNOLD SCHMITT CMM

M-166-2013.qxp:Maquetación 1 15/1/13 15:35 Página 48