35
ENFERMEDAD DE CHAGAS ENFERMEDAD DE CHAGAS Dra. Lizeth Grandi M. Dra. Lizeth Grandi M. S.S.U. S.S.U.

Enfermedad de Chagas

  • Upload
    ssucbba

  • View
    197

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enfermedad de Chagas

ENFERMEDAD DE ENFERMEDAD DE CHAGASCHAGAS

Dra. Lizeth Grandi M.Dra. Lizeth Grandi M.

S.S.U.S.S.U.

Page 2: Enfermedad de Chagas

DEFINICION:DEFINICION:

• Enfermedad parasitaria tisular, Enfermedad parasitaria tisular, endemica, producida por el endemica, producida por el Tripanosoma Cruzi que puede Tripanosoma Cruzi que puede transmitirse por inoculación por transmitirse por inoculación por vectores (triatomas), por transfusión vectores (triatomas), por transfusión sanguimea o por via sanguimea o por via transplacentaria.transplacentaria.

Page 3: Enfermedad de Chagas

ÈPIDEMIOLOGIA:ÈPIDEMIOLOGIA:

• Un informe del Plan Internacional Un informe del Plan Internacional Bolivia y la Fundación Pro Hábitat Bolivia y la Fundación Pro Hábitat reveló, que por lo menos 1.800.000 reveló, que por lo menos 1.800.000 bolivianos se encuentran infectados bolivianos se encuentran infectados con el mal de Chagas, es decir el 23 con el mal de Chagas, es decir el 23 por ciento del total de la población, por ciento del total de la población, mientras que cerca de 3.700.000 mientras que cerca de 3.700.000 están en riesgo de contraer este mal están en riesgo de contraer este mal causante del 13 por ciento del total de causante del 13 por ciento del total de muertes en nuestro país.muertes en nuestro país.

Page 4: Enfermedad de Chagas

• Casi toda la superficieCasi toda la superficie

de los departamentos de los departamentos

de Tarija, Chuquisaca, de Tarija, Chuquisaca,

Cochabamba, Sta. CruzCochabamba, Sta. Cruz

y parcialmente Potosí y parcialmente Potosí

y La Paz. y La Paz.

Page 5: Enfermedad de Chagas

• La enfermedad deLa enfermedad de

Chagas se distribuye Chagas se distribuye

por toda por toda América, desde, desde

el sur de los Estados Unidos el sur de los Estados Unidos

hasta Argentina, en áreashasta Argentina, en áreas

pobres y rurales de Centro pobres y rurales de Centro

y Sudamérica.y Sudamérica.

Page 6: Enfermedad de Chagas

AGENTE INFECCIOSOAGENTE INFECCIOSO

TRYPANOSOMA CRUZI:TRYPANOSOMA CRUZI:Protozoario flagelado de la sangre y los tejidos.Protozoario flagelado de la sangre y los tejidos.Adopta diferentes formas en el insecto vector y Adopta diferentes formas en el insecto vector y el huesped vertebrado.el huesped vertebrado.

Page 7: Enfermedad de Chagas

FORMAS PARASITARIAS:FORMAS PARASITARIAS:

TRYPOMASTIGOTE AMASTIGOTE TRYPOMASTIGOTE AMASTIGOTE EPIMASTIGOTEEPIMASTIGOTE

Page 8: Enfermedad de Chagas

ARTROPODOS:ARTROPODOS:Familia: ReduviidaeFamilia: Reduviidae

Sub-Fam: TriatominaeSub-Fam: Triatominae

Genero: Triatoma,Genero: Triatoma,

Rhodnius, PanstrongylusRhodnius, Panstrongylus

TRIATOMINOS:TRIATOMINOS:

Hematófagos nocturnos.Hematófagos nocturnos.

Picadura indolora. Picadura indolora.

Defecan después de Defecan después de

alimentarse.alimentarse.

Page 9: Enfermedad de Chagas

VECTOR:VECTOR:

Page 10: Enfermedad de Chagas

VECTORVECTOR

Page 11: Enfermedad de Chagas

RESERVORIOS:RESERVORIOS:

Reservorio SilvestreReservorio SilvestreMás de 200 especies de Más de 200 especies de

animales salvajes:animales salvajes: Armadillos, monos, Armadillos, monos, roedores, murcielagos.roedores, murcielagos.

Reservorio domésticoReservorio domésticoPerro, gato, roedores,Perro, gato, roedores,conejos. Aves naturalmenteconejos. Aves naturalmenterefractarias y resistentes arefractarias y resistentes ala infección.la infección.

Page 12: Enfermedad de Chagas

CONDICIONES DE LA VIVIENDA:CONDICIONES DE LA VIVIENDA:

Permite al vector alojarse y cumplir su ciclo:Permite al vector alojarse y cumplir su ciclo:ViViendas precarias, mal construidas, ViViendas precarias, mal construidas, • Paredes de adobe Paredes de adobe • Techos: paja, cañahueca.Techos: paja, cañahueca.• Puertas ventanas no herméticas.Puertas ventanas no herméticas.• Presencia de corrales, gallineros, Presencia de corrales, gallineros,

conejeras.conejeras.

• Las vinchucas anidan en grietas, huecos, Las vinchucas anidan en grietas, huecos, escondrijos.escondrijos.

Page 13: Enfermedad de Chagas
Page 14: Enfermedad de Chagas
Page 15: Enfermedad de Chagas

FORMAS DE TRANSMISION:FORMAS DE TRANSMISION:

• Transmisión vectorialTransmisión vectorial • Transmisión por Transmisión por

Transfusión sanguineaTransfusión sanguinea

• Transmisión CongénitaTransmisión Congénita • Otras:Otras:Accidentes laboratorialesAccidentes laboratoriales

Transplante de órganosTransplante de órganos

Alimentos Alimentos

Leche maternaLeche materna

Page 16: Enfermedad de Chagas

¿Cómo se contagia el ¿Cómo se contagia el chagas? chagas? • La vía más frecuente es a través de la La vía más frecuente es a través de la

vinchuca, pero además por transfusiones de vinchuca, pero además por transfusiones de sangre, trasplante de órganos de donantes sangre, trasplante de órganos de donantes infectados y también por la placenta (Chagas infectados y también por la placenta (Chagas Congenito). Congenito).

• Otra vía es la ingestión de alimentos Otra vía es la ingestión de alimentos altamente contaminados, como la leche altamente contaminados, como la leche materna o carne poco cocida de mamíferos materna o carne poco cocida de mamíferos silvestres. En ocasiones también por contacto silvestres. En ocasiones también por contacto directo con la sangre de personas o animales directo con la sangre de personas o animales parasitados. parasitados.

Page 17: Enfermedad de Chagas

CHAGAS CONGENITOCHAGAS CONGENITO

Page 18: Enfermedad de Chagas

CICLO EVOLUTIVO:CICLO EVOLUTIVO:

Page 19: Enfermedad de Chagas

• Los Los triatominostriatominos conocidos como vinchuca en conocidos como vinchuca en EcuadorEcuador, , BoliviaBolivia, Chile y Argentina, son insectos , Chile y Argentina, son insectos hematófagos, es decir chupadores de sangre, viven hematófagos, es decir chupadores de sangre, viven en las rendijas, agujeros y espacios desaseados de en las rendijas, agujeros y espacios desaseados de viviendas o bodegas. Éstos se infectan después de viviendas o bodegas. Éstos se infectan después de picar a un animal o persona que ya padece la picar a un animal o persona que ya padece la enfermedad. enfermedad.

• La infección se propaga a los seres humanos La infección se propaga a los seres humanos cuando un insecto infectado deposita heces en la cuando un insecto infectado deposita heces en la piel mientras que la persona está durmiendo en la piel mientras que la persona está durmiendo en la noche.noche.

• La persona se frota las picaduras, introduciendo La persona se frota las picaduras, introduciendo accidentalmente las heces en la herida, un corte accidentalmente las heces en la herida, un corte abierto, los ojos o la boca. Los animales pueden abierto, los ojos o la boca. Los animales pueden infectarse de la misma forma y también contraen la infectarse de la misma forma y también contraen la enfermedad comiendo un insecto infectado. Las enfermedad comiendo un insecto infectado. Las personas infectadas pueden no presentar síntomas personas infectadas pueden no presentar síntomas de la enfermedad hasta 10 o 15 años luego de de la enfermedad hasta 10 o 15 años luego de haberse infectado, por lo que su detección se hace haberse infectado, por lo que su detección se hace más difícil.más difícil.

Page 20: Enfermedad de Chagas

CLASIFICACION:CLASIFICACION:

• Chagas AgudoChagas Agudo

• Chagas CronicoChagas Cronico

Page 21: Enfermedad de Chagas

MANIFESTACIONES CLINICAS:MANIFESTACIONES CLINICAS:

PERIODO AGUDO:PERIODO AGUDO:• 4 a 20 dÍas de incubación, 40 4 a 20 dÍas de incubación, 40 días después de una transfusión.días después de una transfusión.• Signo de romaña.Signo de romaña.• Chagoma de inoculación. Chagoma de inoculación. • Fiebre continua.Fiebre continua.• Malestar General.Malestar General.• Cefalea.Cefalea.• Linfadenopatia Generalizada.Linfadenopatia Generalizada.• Hepato-esplenomegalia.Hepato-esplenomegalia.• Miocarditis aguda.Miocarditis aguda.• Meningoencefalitis.Meningoencefalitis.

Page 22: Enfermedad de Chagas

Periodo de Latencia:Periodo de Latencia:• Dura de 10 30 años. Asintomático.Dura de 10 30 años. Asintomático.

Periodo Crónico:Periodo Crónico:• Cardiopatía Chagásica.Cardiopatía Chagásica.• Trastornos de la Conducción.Trastornos de la Conducción.• Insuficiencia Cardiaca.Insuficiencia Cardiaca.• Embolización sistémica o Pulmonar.Embolización sistémica o Pulmonar.• Síndrome de Bajo Debito Cerebral.Síndrome de Bajo Debito Cerebral.• Megacolon.Megacolon.• Megaesófago.Megaesófago.

Page 23: Enfermedad de Chagas

FORMAS CON PUERTA DE FORMAS CON PUERTA DE ENTRADA APARENTE:ENTRADA APARENTE:

ComplejoComplejoOftalmoganglionaOftalmogangliona

r ó r ó Signo de RomañaSigno de Romaña

Page 24: Enfermedad de Chagas
Page 25: Enfermedad de Chagas

FORMAS CON PUERTA DE FORMAS CON PUERTA DE ENTRADA APARENTEENTRADA APARENTE

ComplejoComplejoCutaneo ganglionar ó Cutaneo ganglionar ó

ChagomaChagoma

Page 26: Enfermedad de Chagas

FORMAS SIN PUERTA DE FORMAS SIN PUERTA DE ENTRADA APARENTEENTRADA APARENTE

• Sind. Febril prolongado.Sind. Febril prolongado.

• Síntomas digestivos.Síntomas digestivos.

• Alteraciones respiratorias.Alteraciones respiratorias.

• Síntomas cardiocirculatorios.Síntomas cardiocirculatorios.

• Manifestaciones neurológicas.Manifestaciones neurológicas.

• Sintomatología de generalización Sintomatología de generalización

de la enfermedad.de la enfermedad.

• Chagas congénito.Chagas congénito.

Page 27: Enfermedad de Chagas

EXAMENES EXAMENES COMPLEMENTARIOS:COMPLEMENTARIOS:LABORATORIO:LABORATORIO:

Fase Aguda:Fase Aguda:• Frotis sanguineo.Frotis sanguineo.• Gota gruesa.Gota gruesa.• Biopsia de ganglio linfatico.Biopsia de ganglio linfatico.• Xenodiagnostico.Xenodiagnostico.

Fase Crónica:Fase Crónica:• Hemaglutinacion.Hemaglutinacion.• Fijacion de Complemento.Fijacion de Complemento.• Inmunofluorescencia.Inmunofluorescencia.• Test de Elisa.Test de Elisa.• Xenodiagnostico.Xenodiagnostico.• Reaccion en cadena de la polimerasa.Reaccion en cadena de la polimerasa.

Page 28: Enfermedad de Chagas

GABINETE:GABINETE:

Fase Crónica:Fase Crónica:

• ECG.ECG.

• Rx. Torax.Rx. Torax.

• Ecocardiograma.Ecocardiograma.

• Esofagograma.Esofagograma.

• Colon por enema.Colon por enema.

Page 29: Enfermedad de Chagas

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:

FASE AGUDA:FASE AGUDA:• Sindrome Febril. Sindrome Febril. • Miocarditis Aguda.Miocarditis Aguda.• Meningoencefalitis.Meningoencefalitis.• Linfadenopatia generalizada.Linfadenopatia generalizada.

FASE CRONICA:FASE CRONICA:• Otras cardiopatias.Otras cardiopatias.• Dolicomegacolon de altura.Dolicomegacolon de altura.• Trastornos del ritmo cardiaco.Trastornos del ritmo cardiaco.

Page 30: Enfermedad de Chagas

COMPLICACIONES:COMPLICACIONES:

• Muerte subita.Muerte subita.

• Volvulo de sigmoides.Volvulo de sigmoides.

• Tromboembolia Pulmonar.Tromboembolia Pulmonar.

Page 31: Enfermedad de Chagas

TRATAMIENTO:TRATAMIENTO:

MEDICAMENTOSO:MEDICAMENTOSO:

• Benznidazol Benznidazol en 2 dosis al dia hasta en 2 dosis al dia hasta completar 60 dias.completar 60 dias.

• Nifurtimox Nifurtimox 3 dosis al dia por 90 dias.3 dosis al dia por 90 dias.

QUIRURGICO:QUIRURGICO:

De acuerdo a las complicaciones.De acuerdo a las complicaciones.

Page 32: Enfermedad de Chagas

CONTROL Y SEGUIMIENTOCONTROL Y SEGUIMIENTO

• Al finalizar el tratamiento, control Al finalizar el tratamiento, control serológico.serológico.

• Controles de acuerdo a la evolución Controles de acuerdo a la evolución de la enfermedad. de la enfermedad.

Page 33: Enfermedad de Chagas

PREVENCION:PREVENCION:

• Erradicación de vectores.Erradicación de vectores.

• Medidas de saneamiento ambiental.Medidas de saneamiento ambiental.

• Transfusiones de sangre segura.Transfusiones de sangre segura.

Page 34: Enfermedad de Chagas

CONTROLCONTROL

Page 35: Enfermedad de Chagas