117
Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Departamento de Biología Laboratorio de Genética y Química Celular Utilización de microsatélites en el estudio de la resistencia de árboles seleccionados de cacao (Theobroma cacao L.) a la enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma) Br. Victor Hugo Mora Rivas Mérida, 2009

enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Universidad de Los Andes

Facultad de Ciencias

Departamento de Biología

Laboratorio de Genética y Química Celular

Utilización de microsatélites en el estudio de la resistencia de

árboles seleccionados de cacao (Theobroma cacao L.) a la

enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Br. Victor Hugo Mora Rivas

Mérida, 2009

Page 2: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Trabajo Especial de Grado presentado como parte de los requisitos exigidos

para optar al título de Licenciado en Biología.

Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes

Bajo la cotutoría de

Dra. Maria Marcano de Segovia (ULA)

Ing. MSc. Raisa Rumbos (INIA)

Page 3: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

A mi amado padre, que desde el cielo me bendice.

A mi querida madre y hermanas: razones imperecederas

de mi vida cuyo amor, devoción, estímulo, confianza y alegría

han sabido darme siempre.

Las amo!

Page 4: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

RESUMEN

El cacao (Theobroma cacao L.) es un cultivo íntimamente ligado a la cultura Venezolana, sin

embargo aporta junto con otros países, solo el 1% de la producción mundial del grano. El cacao

venezolano, reconocido a nivel mundial por sus excelentes cualidades aromáticas procede del

árbol de tipo criollo, considerado también el más sensible a plagas y enfermedades. Una de las

enfermedades que afectan a las plantaciones de cacao en la zona Sur del Lago de Maracaibo,

así como en las zonas productoras del Estado Sucre, es la llamada “Mancha de agua”, causada

por Phytophthora megasperma, que ocasiona sobre los frutos una mancha de color marrón

claro, de bordes regulares definidos que puede llegar a cubrir toda la mazorca, pudiendo

afectar de manera directa a las semillas. Recientemente se han utilizado marcadores

moleculares para localizar en el mapa de ligamiento genético, factores implicados en la

resistencia de plantas a enfermedades. En este trabajo se evaluó la resistencia de plantas de

cacao a P. megasperma, inoculando mazorcas desprendidas, en cámara húmeda, con un

inóculo de 1x105 zoosporas/ml, mediante aspersión en gotas finas; así mismo se realizó un

estudio de asociación entre marcadores microsatélites y la resistencia a la enfermedad. La

variabilidad de los resultados confirma la naturaleza poligénica de la resistencia en las plantas

seleccionadas de cacao a Phytophthora megasperma. También se encontró variabilidad en la

respuesta de resistencia en cultivares criollos, mostrando algunos de ellos cierta resistencia a la

enfermedad. El análisis genotípico de la población demostró la baja heterocigosis de la misma,

estando conformada principalmente por cultivares con una alta frecuencia del alelo criollo. El

análisis de asociación entre marcadores y la resistencia permitió encontrar 5 microsátelites

asociados con la resistencia, mTcCIR17 (GL 4), mTcCIR189 (GL8), mTcCIR8 (GL 9), mTcCIR229 y

mTcCIR223 (GL 10), los cuatro primeros reportados en estudios previos como ligados a la

resistencia en distintas progenies de cacao, a diversas especies de Phytophthora y en regiones

coincidentes con genes RGA y GDA, y el último asociado al color del cotiledón.

Palabras clave: Theobroma cacao, resistencia, Phytophthora megasperma, análisis de

asociación.

Page 5: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

ABREVIATURAS

SSR Marcador microsatélite

PCR Reacción en cadena de la polimerasa

AZ Medio agar zanahoria

ADN Ácido desoxirribonucleico

QTLs Quantitative Trait Loci

cM CentiMorgan

GL Grupo de Ligamiento

DDL Desequilibrio de Ligamiento

AFC Análisis Factorial de Correpondencias

TAE Buffer TAE. Tris, ácido acético y EDTA

EDTA Ácido etilendiamino tetracetico

dNTP Desoxirribonucleótido trifosfato

K número de subpoblaciones (STRUCTURE)

DGA Genes análogos de defensa en las plantas

RGA Genes análogos de resistencia en las plantas

Page 6: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

INDICE DE CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN 1

1. Descripción del cacaotero 1

Taxonomía y botánica del cacaotero 1

Condiciones ecológicas del cacaotero 4

Diversidad del cacao Venezolano 4

Importancia económica del cacao en Venezuela 5

Principales enfermedades del cacao en Venezuela 6

2. Descripción del patógeno causante de la enfermedad “Mancha de Agua” en cacao 8

La enfermedad “mancha de Agua” en cacao 8

Enfermedades causadas por Phytophthora spp. en cacao 10

Taxonomía de Phytophthora spp. 11

Ciclo de vida típico de Phytophthora spp 12

3. Genética de la resistencia de plantas a enfermedades 14

Concepto de enfermedad 14

Las interacciones planta-patógeno 15

Especificidad de las interacciones planta-patógeno 15

Activación y mecanismos de defensa 18

Pruebas biológicas de resistencia realizadas en plantas de cacao a diversos

patógenos. 20

4. Uso de marcadores moleculares en el estudio de la resistencia a enfermedades en

cacao 22

Tipos de marcadores moleculares 22

Microsatélites ó SSRs 23

Marcaje de caracteres importantes en el mejoramiento de cultivos 25

Estudios de ligamiento entre marcadores y resistencia a enfermedades en

cacao causadas por especies de Phytophthora 27

Page 7: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

JUSTIFICACIÓN 28

HIPÓTESIS 29

OBJETIVOS 29

Objetivo general 29

Objetivos específicos 29

II. MATERIALES Y MÉTODOS 30

1. Aislamiento, caracterización y preparación del inóculo de Phytophthora

megasperma. 30

Ubicación y características del sitio de recolección del patógeno 30

Aislamiento y caracterización de Phytophthora megasperma 31

2. Selección de las plantas y cosecha de las mazorcas a evaluar 32

3. Evaluación de la resistencia/susceptibilidad de frutos de cacao al hongo P.

megasperma 33

4. Evaluación del Genotipo 35

Selección de marcadores microsatélite 35

Optimización Extracción del ADN, amplificación, electroforesis y visualización de

microsatélites 36

Lectura e interpretación de geles 36

5. Análisis de datos 37

Análisis del genotipo 37

Análisis de la estructura en la población original. 37

Análisis del Fenotipo 38

Análisis de Asociación 38

III. RESULTADOS 39

1. Aislamiento, caracterización y preparación del inoculo de P. megasperma 39

Aislamiento del Phytophthora megasperma 39

Caracterización de P. mergasperma 39

2. Evaluación de la resistencia de las mazorcas de cacao a P. megasperma 42

3. Análisis de microsatélites 49

Page 8: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Extracción y cuantificación del ADN 49

Amplificaciones por PCR de microsatélites 50

Geles de Poliacrilamida y tinción con Nitrato de Plata. 50

4. Análisis de Genotipo 52

Frecuencias Alélicas por Locus 52

Frecuencias Genotípicas por Locus 53

Heterocigosis Observada por locus 55

Heterocigosis Observada de cada Individuo 56

Análisis de la Estructura de la Población 57

Análisis del número de subpoblaciones 58

Selección de la población no estructurada 58

5. Análisis de Asociación 60

IV. DISCUSION 61

1. Aislamiento, caracterización y preparación del inóculo de P. megasperma 61

2. Evaluación de la resistencia de plantas seleccionadas a P. megasperma 62

3. Análisis del Genotipo 64

4. Estudio de la estructura de la población 65

5. Análisis de asociación entre marcadores microsatélites y la resistencia a P.

megasperma. 66

V. CONCLUSIONES 71

VI. RECOMENDACIONES 73

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 74

ANEXOS 85

Page 9: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Árbol de cacao 3

Figura 2. Localización de las principales enfermedades de cacao en las zonas

productoras de Venezuela 7

Figura 3. Mazorca de cacao con síntoma típico de la enfermedad “Mancha de Agua" 9

Figura 4. Ciclo de vida típico de especies de Phytophthora 13

Figura 5. Modelo “gen por gen” 17

Figura 6. Variación del modelo “gen por gen” 18

Figura 7. Esquema de un microsatélite con repeticiones (CAC)n 24

Figura 8. Región Sur de Lago de Maracaibo. Sitio de recolección del patógeno 30

Figura 9. Muestreo de las mazorcas de cacao en campo 32

Figura 10. Aspersión en gota fina del inoculo de P. megasperma 34

Figura 11. Mancha ocasionada por la germinación de solo una zoospora de P.

megasperma 40

Figura 12. Cultivo de P. megasperma en medio agar zanahoria 41

Figura 13. Características morfológicas de las estructuras internas del micelio de P.

megasperma 41

Figura 14. Cultivares altamente resistente a la infección por P. megasperma 43

Figura 15. Cultivares con resistencia media a la infección por P. megasperma 43

Figura 16. Cultivares con resistencia baja a la infección por P.megasperma 43

Figura 17. Distribución de frecuencias de fenotipos en la población completa (escala

de evaluación en rango de 1 a 8) 46

Figura 18. Distribución de frecuencias de fenotipos en la población completa (escala

de evaluación en rango de 1 a 3) 46

Figura 19. Niveles de resistencia en individuos criollos 47

Figura 20. Frecuencia en las respuestas de resistencia en individuos híbridos

(Población no estructurada) 48

Page 10: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Figura 21. ADNg extraído a partir de hojas de cacao (68 cultivares). Gel de agarosa

0,8%

49

Figura 22. Prueba de calidad del ADNg extraído. Amplificación por PCR 49

Figura 23. Amplificación por PCR de 24 marcadores microsatélites con un mismo

ADN. Gel de agarosa 1,5% 50

Figura 24. Prueba de tiempos de electroforesis de marcadores microsatélites en gel

de poliacrilamida 6% con Urea, tinción con Nitrato de Plata 51

Figura 25. Ejemplos de geles de poliacrilamida revelados con Nitrato de Plata en los

cuales se observan los alelos de microsatélites 52

Figura 26. Análisis factorial de correspondencias para la población original (68

individuos) y 15 marcadores no ligados (XlSTAT 7.5.2) 57

Figura 27. Análisis de la estructura de población (Structure) 58

Figura 28. Análisis factorial de correspondencias de la población no estructurada (42

individuos) y 15 marcadores no ligados (XlSTAT 7.5.2) 59

Page 11: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Plantas seleccionadas de cacao con sus respectivas procedencias 33

Cuadro 2. Marcadores seleccionados 35

Cuadro 3. Características morfológicas y fisiológicas observada en los aislados de P.

megasperma en condiciones de laboratorio 40

Cuadro 4. Evaluación de la respuesta resistencia/susceptibilidad de mazorcas de cacao

frente a P. megasperma 44

Cuadro 5. Prueba de medias para la evaluación de la respuesta

resistencia/susceptibilidad (Test de Kruskall y Wallis) 45

Cuadro 6. Frecuencias alélicas por cada locus de microsatélite evaluado en la

población original 53

Cuadro 7. Frecuencias genotípicas por cada locus de microsatélites evaluado en la

población original 54

Cuadro 8. Heterocigocidad por cada locus de microsatélite evaluado en la población

original 55

Cuadro 9. Heterocigosis de individuos evaluados 56

Cuadro 10. Análisis de asociación entre marcadores microsatélites y resistencia a P.

megasperma. Umbral de significancia P=0.05 60

Page 12: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

INDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Medios de cultivos para el aislamiento y la caracterización de P. megasperma

Anexo 2. Escala de evaluación para la prueba de resistencia/susceptibilidad en frutos de

cacao

Anexo 3. Procedimientos de laboratorio para el análisis de microsatélites

3.1. Extracción de ADN

3.2. Visualizacióndel ADN en gel de agarosa

3.3. Amplificación de microsatélites (PCR)

3.4. Visualización de microsatélites en agarosa

3.5. Electroforesis en geles de poliacrilamida 6% con Urea

3.6. Tinción de geles con Nitrato de Plata

3.7. Lectura e interpretación de los microsatélites

Anexo 4. Prueba de medias para la evaluación de la resistencia/susceptibilidad de frutos de

cacao (Test de datos no paramétricos Kruskal y Wallis) (XlSTAT 7.5.2)

Anexo 5. Matriz resultante de la codificación alélica de cada individuo en los microsatélites

analizados

Anexo 6. Estudio de la estructura de la población

6.1. Resumen análisis del número de subpoblaciones (STRUCTURE)

6.2. Aportes de individuos a la conformación de las subpoblaciones

Anexo 7. Gráficos de genotipos y nivel de resistencia por cada locus de microsatélites

Page 13: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

I. INTRODUCCIÓN

No se sabe cuándo se iniciaron exactamente las siembras de cacao en nuestro país. Sin duda

alguna y amparados en la teoría sobre el origen del cacao como proveniente de la zona

noroccidental de Venezuela, debió ser allí donde se encontraron las primeras plantas silvestres

de este fruto (Reyes y Reyes, 2000).

El cacao constituyó el primer rubro agrícola de exportación en Venezuela, siendo para 1634,

nuestro país, el mayor productor (Cartay, 1999). Durante la tercera década del siglo XX, la

depresión económica mundial, el ciclón que azotó al estado Sucre en 1933, el boom de la

explotación petrolera y la explosión de la Segunda Guerra Mundial, confluyeron en el

estancamiento y deterioro de la producción cacaotera (Reyes y Reyes, 2000).

Nuestro país aún sigue teniendo potencialidades para ser un gran productor de cacao fino de

aroma, sin embargo, la producción nacional actualmente es muy baja, debido, entre otras

razones, al relativo poco esfuerzo destinado a la obtención de cultivares mas productivos, con

resistencia a enfermedades y plagas y que conserven las calidades aromáticas propias de

nuestros cacaos Criollos.

1. Descripción del cacaotero

Taxonomía y Botánica del cacaotero

La primera descripción del árbol de cacao fue realizada por el naturalista español Francisco

Hernández en el siglo XVI (Braudeau, 1970), pero fue Linneo, en 1737, quien prefirió designarlo

Theobromae, calificativo de “manjar de los dioses”. Dentro de la descripción de Linneo (1753)

se agrupan todos los tipos de cacao actualmente cultivados.

El árbol de cacao (Theobroma cacao L.) (2n=20), pertenece a la familia Malvaceae, incluida en

el Orden Malvales, Género Theobroma (Whitlock at al., 2001) y entre todas las especies

silvestre del género (22 especies), Theobroma cacao es la única cultivada para la producción de

Page 14: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

granos destinados a la preparación de chocolate y a la extracción de manteca de cacao (Nosti,

1961).

El cacaotero es un árbol, perennifolio, de 4 a 7 m de altura cuando es cultivado, mientras que

en estado silvestre puede alcanzar los 20 m de altura o más. El crecimiento apical particular del

tronco puede estar limitado por la formación de un verticilo terminal de 3 a 5 ramas llamado

“molinete o abanico”. El tronco tiene un hábito de crecimiento dimórfico, con brotes verticales

ortotrópicos o chupones que se forman a partir de la base del tallo (Linneo, 1753).

El sistema radical de las plantas provenientes de semilla presenta una raíz principal pivotante

que, en condiciones favorables, puede penetrar hasta más de 2 m de profundidad, de la cual se

derivan numerosas raíces secundarias especialmente en los primeros 30 cm de profundidad

(Linneo, 1753; Ramos et al., 2000).

La copa del árbol es baja, densa y extendida. Tiene hojas persistentes, simples, enteras y de

filotaxia variable en los tallos pero dística en las ramas, y con forma elíptica u oblonga. Miden

de 15 a 50 cm de largo por 4 a 15 cm de ancho, de punta larga, ligeramente gruesas, margen

liso, verde oscuro en el haz y más pálidas en el envés (Linneo, 1753).

Las flores del cacao son hermafroditas, actinomorfas y pentámeras. Es una especie cauliflora,

es decir, las flores aparecen agrupadas en “cojines florales” directamente sobre el tallo

principal y ramas, sostenidas por un pedicelo de 1 a 3 cm. Las flores miden de 0,5 a 1 cm de

diámetro y de 2 a 2,5 cm de largo y sus distintos verticilos de diferentes colores, están

dispuestos en forma de estrella (Linneo, 1753).

La forma acopada de sus pétalos tiende a encerrar las anteras, haciendo complicada su

polinización. La polinización generalmente llega a ser efectiva solo en el 1% de las flores

presentes en el árbol. Además de esto, existen problemas de autoincompatibilidad, es decir, la

incapacidad del polen de germinar en gineceos con el mismo genotipo, lo que ocurre

generalmente en cacaos originarios de la cuenca alta del amazonas con lo cual se incrementa la

polinización cruzada, mientras que los árboles de cacao de tipo criollo y forastero de otro

Page 15: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

origen pueden autopolinizarse aceptando también la polinización cruzada (Linneo, 1753;

Ramos et al., 2000).

El fruto es una baya grande comúnmente denominada "mazorca"; carnosa, de forma oblonga a

ovada y variable en su coloración, desde amarilla hasta purpúrea. Mide de 15 a 30 cm de largo

por 7 a 10 cm de grueso, puede ser puntiaguda y generalmente presenta camellones

longitudinales (Linneo, 1753).

Cada mazorca contiene en general entre 30 y 40 semillas dispuestas en placentación axial e

incrustadas en una masa de pulpa desarrollada de las capas externas de la testa. Las semillas,

miden de 2 a 3 cm de largo y pueden tener sabor amargo o no dependiendo del tipo de cacao.

Están recubiertas por una pulpa mucilaginosa de color blanco y sabor dulce y acidulado. Todo

el volumen de la semilla en el interior está prácticamente ocupado por los 2 cotiledones de

color blanco hasta púrpura del embrión. Se les llama vulgarmente "habas" o "granos" de cacao;

son ricas en almidón, en proteínas y en materia grasa, los cuales les confieren un valor nutritivo

real (Linneo, 1753; Ramos et al., 2000).

Figura 1. Árbol de cacao.

Page 16: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Condiciones ecológicas del cacaotero

El árbol de cacao es originario de los bosques húmedos neotropicales de América, desde

bosque seco tropical hasta bosque premontano bajo (Ramos et al., 2000). Generalmente crece

en topografía plana u ondulada, llegando a crecer en terrenos que sobrepasan pendientes de

50%. Exige temperaturas medias diarias entre 20 y 30°C, altas condiciones de humedad y una

cubierta que le proteja de la insolación directa y de la evaporación. Las precipitaciones deben

oscilar entre 1300 a 2800 mm anuales con una estación seca corta (generalmente de 2 meses y

medio). Los suelos deben ser profundos (1 m como mínimo), fértiles y bien drenados. La altitud

donde se encuentra cultivado va desde el nivel del mar hasta los 1.250 msnm (Braudeau,

1970).

Diversidad del cacao Venezolano

Los cacaos cultivados se pueden clasificar en tres grandes grupos morfogeográficos: Forasteros,

Criollos y Trinitarios ó Deltanos.

Los cacaos Forasteros comprenden varias poblaciones encontradas en la Orinoquía, las

Guayanas y la cuenca del Amazonas. Los cacaos Forasteros del bajo Amazonas constituyen casi

la totalidad de los cacaos corrientes plantados en Brasil y en África Occidental, Malasia e

Indonesia y su producción cubre casi el 80% de la producción mundial de cacao (Reyes y Reyes,

2000).

Los cacaos de tipo Criollo, comprenden una serie cultivares, algunos de los cuales tienen alta

pureza genética como los Porcelana, cultivados mas extensamente en la cuenca sur del lago de

Maracaibo y como los Andinos y Pentágona, encontrados en zonas aisladas en la región

occidental. La denominación de cacao “Criollo” se extiende no solo a los tipos de almendras

blancas o de colores claros y grandes y redondeadas, sino a los cultivados en regiones

cacaoteras de nuestro país, que alcanzaron renombre debido a la calidad aromática de su

cacao “Criollo” (Marcano, 2007), como el famoso cacao “Criollo de Chuao”.

Page 17: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Existe un gran polimorfismo en la morfología de los Criollos, de modo que no sería posible

agruparlos por sus características externas. Recientemente se han denominado a los cacaos

Criollos homocigotos, Criollos “Antiguos”, como indicativo de que fueron éstos los cacaos

cultivados por los antiguos pobladores de América, y a los cacaos Criollos híbridos, como

Criollos “Modernos” (Motamayor, et al., 2002).

Los cacaos Criollos Modernos son cacaos Trinitarios o Deltanos (Reyes y Reyes, 2000), los

cuales son cultivados en la mayoría de las plantaciones de los estados Aragua, Miranda y Sucre,

constituyendo casi el 90% de los tipos cultivados del país. Son plantas híbridas originalmente

formadas a partir del cruce de Criollos y un tipo de Forastero de la cuenca Baja del Amazonas

(Motamayor et al., 2003) que, en el occidente del país, presentan mas frecuentemente

introgresiones de genotipos Criollos, y en los cultivares de oriente, introgresiones de genotipos

forasteros (Marcano, 2007).

En general, de estos grupos descritos, el cacao Criollo es el que posee mejores cualidades

aromáticas y de sabores reconocidos a nivel mundial, sin embargo, ha sido considerado

sensible a un gran número de plagas y enfermedades, en comparación con otros grupos de

cacao (Reyes y Reyes, 2000).

Importancia económica del cacao en Venezuela

Gran parte del cacao cultivado en nuestro país es exportado y continúa siendo considerado

entre los más finos de aroma del mundo, sin embargo, su participación en el mercado

internacional es prácticamente imperceptible en las estadísticas. Actualmente Venezuela

aporta solo el 0,64% de la producción mundial de cacao y el 1,21% de la superficie cultivada

mundial. La producción nacional de cacao actual es de 15.000 toneladas al año con un

rendimiento promedio de 240 kg/ha, lo que representa la mitad del rendimiento promedio

mundial. De esta producción, el 69,4% es comercializado en el mercado internacional, el 30%

se destina a la industria nacional, mientras que una cantidad insignificante es procesada por la

industria artesanal. En general todo el cacao que exporta Venezuela es considerado como

cacao aromático de alta calidad (CORPOANDES, 2009).

Page 18: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Las plantaciones de cacao en el país se localizan en tres regiones. La nororiental, conformada

por los estados Sucre, Monagas y Delta Amacuro que aporta cerca del 49% a la producción de

cacao seco nacional; la zona central conformada por los estados Miranda, Aragua, Carabobo y

Yaracuy que produce un 27% mientras que, la zona suroccidental compuesta por los estados

Mérida, Zulia, Táchira, Apure, Barinas y Portuguesa, produce el 24% del cacao (APROCAO,

2006).

Principales enfermedades del cacao en Venezuela

Las plantaciones de cacao, tanto en Venezuela como en el resto del mundo, se ven seriamente

afectadas por una gran diversidad de plagas y enfermedades que merman su producción y

disminuyen la calidad de su producto. Entre estas enfermedades se destacan la “Escoba de

Bruja” causada por Moniliophthora perniciosa, que afecta la producción de cacao en regiones

productoras de América del Sur, Central y de las islas del Caribe (Cunha et al., 2006),

Moniliophthora roreri, causante de “Moniliasis”, enfermedad limitante de la producción de

cacao en las zonas del centro y sur de América, incluyendo Venezuela (Opoku, et al 2002);

”Ceratocystis”, causada por Ceratocystis fimbriata, con una amplia distribución mundial (Dalva

et al., 2006), siendo en Venezuela, causante de la muerte de más de un millón de árboles de los

valiosos Criollos en los valles centrales de Aragua para la década de 1950 y, en los años 60 en

las áreas cacaoteras del estado Sucre, ocasionó la muerte de cerca de un millón de plantas

(Reyes y Reyes, 2000).

En Venezuela, desde hace mas de tres siglos, la incidencia de plagas y enfermedades ha sido un

factor determinante en la desaparición casi total de extensas áreas del cultivo, especialmente

del cacao tipo Criollo, los cuales se consideran más vulnerables a estos agentes bióticos

(Clément et al., 2003). En el año 1727, un huracán arrasó las zonas cacaoteras de las islas y

costas caribeñas, ocasionando la muerte de millones de árboles de cacao de tipo Criollo en

Jamaica, Martinica, Venezuela y Trinidad. Posteriormente en 1806, De Pons, atribuye tal

desastre a la colonización de Phytophthora palmivora agente causal de cáncer en tronco, ramas

y raíces, favorecida por las heridas ocasionadas a los árboles por el huracán.

Page 19: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

A partir de 1940, las florecientes áreas cacaoteras de los estados Delta Amacuro y Sucre fueron

afectadas por la “enfermedad escoba de bruja”.

En las plantaciones ubicadas al Sur de Lago de Maracaibo, cuna del cacao Porcelana, el hongo

Moniliophthora roreri ha ocasionado una merma de importancia en la producción cacaotera

causando la pudrición de los frutos. Este hongo, sumado a las especies de Phytophthora que

también inciden en la zona, ha ocasionado el abandono de muchas plantaciones de cacao para

ser reemplazadas en su mayoría por el cultivo del plátano (Reyes y Reyes, 2000).

Venezuela aún se mantiene libre de plagas y enfermedades de gran impacto en otras zonas

productoras del mundo. Tal es el caso de los virus del retoño hinchado (CSSV), del moteado de

las hojas (CMLV), de la necrosis foliar (CNV) y de sus miridos transmisores Sahlbergella

singularis, Distantiella theobromae, Kryocoropsis laticollis y Helopeltis bergrothi, presentes en

África. Del hongo basidiomiceto Oncobasidium theobromae (VSD) presente en Asia y de las

plagas Conopomorpha cramerella, Critoflevia sp., Strptophlevis sp. Y Pantorhytes batessi que

azotan las zonas de Malasia e Indonesia entre otros (Reyes y Reyes, 2000).

Figura 2. Localización de las principales enfermedades de cacao en las zonas productoras de Venezuela

(Reyes y Reyes (2000) y Rumbos et al (2007))

Page 20: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

2. Descripción del patógeno causante de la enfermedad “Mancha de Agua” en cacao

La enfermedad “Mancha de Agua” en cacao

Por muchos años, en Venezuela, se había considerado que la única especie de Phytohthora que

afectaba al cacao era P. palmivora, sin embargo la variabilidad de los caracteres morfológicos y

bioquímicos de los aislamientos condujeron a estudios etiológicos que evidenciaron que más

de una especie estaba implicada en la infección (Capriles de Reyes, 1978; Luz y Mitchell, 1989).

La enfermedad conocida como “Mancha de Agua” en frutos de cacao, es causada por el

oomycete Phytophthora megasperma Dreschler, descrita por primera vez en el Sur del Lago de

Maracaibo por Lilian de Reyes en los años 70 (Rumbos et al., 2007).

Desde hace unos años, la enfermedad “Mancha de Agua” ha ocasionado considerables

pérdidas al cultivo del cacao en algunas parcelas de la región Sur del Lago de Maracaibo

(Delgado, 1985). La enfermedad puede representar una mayor importancia económica una vez

que la parcela llega a infectarse, tomando en cuenta que el cacao es un cultivo perenne y que

las condiciones ambientales de la zona son favorables para el patógeno. Debido a esta

situación, el patógeno se encuentra ampliamente distribuido en esta zona (Delgado, 1985).

Hasta hace poco la enfermedad se encontraba localizada afectando solo la zona productora de

Sur del Lago en el estado Zulia y en menor grado al estado Mérida, sin embargo en el 2007 se

presentó el primer reporte de la Mancha de Agua en frutos de cacao, causada por

(Phytophthora megasperma Dreschler) en el sector Bohordal, Río Caribe Edo. Sucre (Rumbos,

et al., 2007)

El síntoma típico de “Mancha de agua” es una mancha de color marrón claro, que se cubre de

estructuras algodonosas en condiciones de alta humedad. La mancha progresa internamente y

las almendras, aunque estén afectadas, son fáciles de extraer (Rumbos. et al., 2007). Moreno

(2004), señala que la sintomatología del morfotipo de Phytophthora causante de “Mancha de

Agua” se presenta en los frutos, inicialmente, como una mancha pálida que rápidamente se

torna de color chocolate rojizo, que va avanzando en todos los sentidos de la mazorca y, en un

Page 21: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

período de 12 días, llega a cubrir toda su superficie (Fig. 3). Hasta ahora no se ha reportado

daño en hojas ó tallos causado por P. megasperma (Rumbos, et al., 2007).

Figura 3. Mazorca de cacao con síntoma típico de la enfermedad Mancha de Agua.

Page 22: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Enfermedades causadas por Phytophthora spp. en cacao

El nombre Phytophthora significa destructor de plantas. Las especies de Phytophthora causan

una gran variedad de enfermedades devastadoras en muchos tipos diferentes de plantas que

van desde plantas ornamentales, especies vegetales anuales hasta árboles perennes (Agrios,

2005). En general todas las especies del género Phytophthora afectan a plantas dicotiledóneas

(Kamoun. 2003).

Las especies de este género incluyen biotrofos, necrotrofos, especies parasíticas de un amplio

rango de hospedadores, así como parasíticas específicas de solo un huésped (Erwin, et al.,

1998). Virtualmente cada planta dicotiledónea es afectada por una ó más especies de

Phytophthora. (Kamoun. 2003).

Los agentes patógenos pertenecientes a este género, al igual que las especies pertenecientes al

género Pythium, son capaces de afectar diversos órganos y estructuras de la planta. En general,

las enfermedades causadas por oomycetos son de dos tipos, 1) aquellas que afectan a los

órganos de la planta localizados en el suelo o que se encuentran en contacto con él, como es el

caso de raíces, tallos cortos, tubérculos, semillas y frutos carnosos depositados en el suelo, y 2)

aquellas que afectan sólo o principalmente a los órganos aéreos de la planta, particularmente

hojas, frutos y tallos jóvenes (Agrios, 2005).

Entre las especies de Phytophthora que causan enfermedades en plantas de cacao se

encuentran P. palmivora, P. megakarya, P. capsisi, P. citrophthora, P. megasperma, P.

nicotianae y P. arecae. Casi todas causantes de “pudrición parda”, enfermedad más antigua

conocida sobre el cultivo señalada por primera vez sobre cacao en 1727, en Trinidad (Tollenar,

1958). Esta enfermedad es la más importante del cultivo alrededor del mundo, causante de

pérdidas anuales que superan el 20-30% de la producción mundial de cacao, cuando las

condiciones climáticas son favorables para el patógeno (Iwaro et al., 1997; Flament et al., 2001

y Lopes et al., 2006), así mismo se estima que el 90% de los cultivares son variedades

susceptibles a estas enfermedades (Iwaro et al., 1997).

Page 23: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

De estas especies, P. palmivora, es el patógeno más frecuente en todas las zonas cacaoteras del

mundo, causando la enfermedad de podredumbre negra, cáncer de ramas y de tronco (Iwaro

et al., 1997). La incidencia de la enfermedad cáncer del tronco en las zonas productoras de

África tuvo un dramático aumento debido al reemplazo de cultivares amelonados por

materiales híbridos más susceptibles a la enfermedad (Evans y Priori, 1987).

P. megakarya se ha descrito confinada al continente africano, afectando plantaciones de

Camerún, Ghana y Nigeria principalmente, en parte debido a las altas precipitaciones de las

zonas y a la ausencia de una estación seca, todas estas condiciones favorables para la

enfermedad. P. megakarya es considerada mucho más agresivo que P. palmivora (Evans y

Priori, 1987); otros autores aseguran que P. megakarya es la especie más destructiva y es

responsable de pérdidas que pueden exceder hasta un 50% en las zonas donde afecta (Lanaud

et al., 2003).

P. capsici es la especie de Phytophthora mas importante que afecta a las zonas productoras de

Brasil, aunque también hay incidencia de P. palmivora y P. citrophthora, siendo esta última,

considerada la especie de Phytophthora más virulenta causando podredumbre negra en cacao

(Lawrence, 1998).

Taxonomía de Phytophthora spp.

Los organismos pertenecientes al género Phytophthora, que incluye más de 60 especies (West,

et al., 2003), y al género Pythium, se incluyen en la familia Pythiaceae del Orden

Peronosporales. Este Orden se caracteriza por desarrollar un micelio con hifas no septadas, con

ramificaciones inter o intracelulares, frecuentemente con formación de haustorio. El

zoosporangio con forma ovalada se forma en el micelio, en una ramificación llamada

esporangioforo. En muchas especies, al germinar el esporangio da lugar a la formación de

zoosporas, pero en otras germina directamente formando un tubo germinativo.

Page 24: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

La reproducción sexual se caracteriza por la fusión del oogonio y del anteridio para producir

una oospora, la cual puede germinar formando un esporangio que contiene las zoosporas o

formar el tubo germinativo directamente, esto varía dependiendo de la especie (Agrios, 2005).

Los organismos del Orden Peronosporales están incluidos en una clase única Oomycete éste

último en un único Phylum Oomycota. Por las características tan peculiares que portan los

integrantes del Phylum Oomycete, en el transcurso del tiempo han sufrido repetidas

reclasificaciones.

Actualmente las características, tanto morfológicas como fisiológicas, complementadas con la

biología molecular, permiten clasificar a estos individuos en un único reino denominado

Chromista, cuyas características principales son, organismos tanto unicelulares como

multicelulares, filamentosos o coloniales, autotrofos primariamente, algunos con filamentos

tubular o apéndices con cloroplastos en retículo endoplasmático, o ambos (Agrios, 2005).

Existen más de 500 especies diferentes de Oomycetos conocidos, la mayoría de ellos especies

patógenas de plantas, y otros de animales, hongos y protistas (Walter y West, 2007) entre

éstas, más de 60 especies de Phytophthora son terrestres y causan enfermedades en plantas y

cultivos a nivel mundial (West, et al., 2003).

Ciclo de vida típico de Phytophthora spp.

Las especies de Phytophthora poseen un ciclo de vida que usualmente es estimulado por las

condiciones ambientales. El ciclo asexual es caracterizado por la producción de un esporangio,

el cual puede germinar directamente en líquido o en superficies húmedas con el desarrollo de

un tubo germinativo (germinación directa) o por un proceso de ruptura citoplasmática en

donde ocurre la liberación de zoosporas uninucleadas y biflageladas (germinación indirecta).

Durante el ciclo asexual, el zoosporangio formado, en presencia de agua y condiciones

ambientales favorables se rompe liberando las zoosporas las cuales al entrar en contacto con

alguna superficie de la planta se enquistan, proceso que puede ocurrir en solo minutos. Una

vez que ocurre la germinación de la zoospora enquistada, esta desarrolla el tubo germinativo

Page 25: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

con el que puede penetrar de forma directa a la planta hospedante, o bien, puede formar un

apresorio, estructura que ayuda a la unión y absorción de nutrientes del patógeno, y

posteriormente ocurre una ramificación intracelular de las hifas del patógeno en el huésped

desarrollando así el micelio (West, et al., 2003).

Ante condiciones ambientales desfavorables, ocurre la fase sexual, mediante la cual se generan

estructuras de resistencia, llamada oosporas. La oosporogenesis ocurre cuando el oogonio

(femenino) es fertilizado por la estructura masculina (anteridio) (West, et al., 2003).

Figura 4. Ciclo de vida típico de especies de Phytophthora. (Agrios, 2005).

Page 26: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

3. Genética de la resistencia de plantas a enfermedades

Concepto de enfermedad

Las plantas se mantienen sanas o normales cuando llevan a cabo sus funciones fisiológicas

hasta donde les permite su potencial genético; estas funciones comprenden su división celular

normal, su diferenciación y desarrollo, la absorción del agua y los minerales del suelo y su

translocación por toda la planta, la fotosíntesis y la translocación de los productos

fotosintetizados hasta los órganos de utilización o almacenamiento; el metabolismo de los

compuestos sintetizados, la reproducción y el almacenamiento de las reservas alimenticias

necesarias para la reproducción o la invernación (Agrios, 2005). Las plantas presentarán

enfermedad cuando una o varias de sus funciones sean alteradas por los organismos patógenos

o por determinadas condiciones del medio.

Los procesos específicos que caracterizan las enfermedades, varían considerablemente según

el agente causal y a veces según la planta misma. Comúnmente las células y los tejidos

afectados de las plantas enfermas se debilitan o destruyen a causa de los agentes que

ocasionan la enfermedad (Agrios, 2005)

Los patógenos difieren entre sí según el tipo de planta que atacan, a los órganos y tejidos que

infectan y a la edad del mismo órgano o tejidos de una misma planta sobre la que puedan

desarrollarse. Algunos patógenos son específicos de una especie particular o de cierto género

de plantas, mientras que otros tienen un rango más amplio que incluye a muchos grupos

taxonómicos de plantas superiores. Algunos patógenos sólo se desarrollan en las raíces, otros

sobre los tallos y algunos de ellos crecen principalmente sobre las hojas, o los frutos carnosos

(Nicholas, 2004).

Las interacciones planta-patógeno

Especificidad de las interacciones planta-patógeno

Page 27: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Bajo condiciones naturales, las plantas interactúan con un gran número de organismos, entre

ellos, microorganismos potencialmente patogénicos, sin embargo, las plantas normalmente

permanecen sanas debido, en parte, a la manifestación de mecanismos de defensa.

La especificidad en las interacciones planta-patógeno depende tanto del genotipo de la planta

como del patógeno (Kenneth, 2002). Una interacción biotrófica se caracteriza por tener un alto

grado de especificidad y por lo general la planta aunque es afectada, mantiene sus funciones

metabólicas reguladas (Agrios, 2005), mientras que los denominados necrotróficos, producen

la muerte de las células del hospedantes obteniendo de esta forma los nutrimentos a partir del

tejido muerto. Estos organismos muchas veces utilizan diferentes toxinas capaces de degradar

el tejido de la planta y facilitar la invasión (Collinge et al., 2001).

Un patógeno puede ser menos o más patogénico para un hospedante dado. El grado de

patogenicidad se define frecuentemente como virulencia (Collinge et al., 2001). Vand der Plank

(1968) propuso que el nivel de virulencia se determina con respecto a la resistencia del

hospedante. En otras palabras, la virulencia es un concepto estrechamente ligado a la habilidad

del patógeno de superar la resistencia de la planta. Por otro lado, la resistencia vertical

(monogénica) y la resistencia horizontal (poligénica) son los extremos de todo un espectro de

niveles de resistencia (Vand der Plank, 1968). Sin embargo, en términos genéticos, virulencia se

utiliza para definir si una variante o raza de un patógeno puede o no causar enfermedad en una

variedad o cultivar determinado (Nicholas, 2004). Por lo tanto, para estudiar y comprender

cualquier interacción planta-patógeno es necesario tomar en cuenta la virulencia o avirulencia

de un patógeno siempre en relación con la resistencia o susceptibilidad del hospedante.

Se pueden reconocer dos tipos de interacciones entre las plantas y los patógenos en función de

las respuestas de la planta al ataque del agente extraño: las interacciones compatibles son

aquellas en las cuales un patógeno logra infectar y enfermar a una planta, pueden ocurrir si las

condiciones ambientales son favorables, si las defensas preformadas de la planta son

inadecuadas, si la planta falla en detectar al patógeno, e incluso si las respuestas de defensa

activadas son inefectivas. Las Interacciones incompatibles son aquellas en las cuales no hay

Page 28: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

enfermedad porque se da un fenómeno de resistencia de la planta (Nicholas, 2004. Estos

mecanismos de resistencia pueden ocurrir por:

1. Resistencia de tipo “no hospedante”: la especie vegetal atacada no le brinda al

patógeno las condiciones necesarias para completar su ciclo de vida, o posee barreras

estructurales preformadas, o sintetiza compuestos tóxicos.

2. Mantener la infección confinada tras el reconocimiento del patógeno que está

atacando.

3. Condiciones medioambientales inestables que provocan la muerte del patógeno antes

de poder “acomodarse” al nuevo medio (Nicholas, 2004).

El modelo “gen por gen” propuesto por Flor (1971) trata de explicar estos tipos de

interacciones que se establecen entre la planta y un patógeno determinado. Este modelo

establece que cuando hay complementariedad entre un par de genes dominantes, uno del

hospedante y otro del patógeno, se establece un tipo de interacción incompatible y por lo

tanto prevalece la resistencia. Una alteración o pérdida de los genes de resistencia en la planta

o de los genes de avirulencia del patógeno, ocasionan un tipo de interacción compatible y por

lo tanto se presenta la enfermedad (Buchanan et al., 2000) (fig. 5).

Este modelo de interacción entre genes de resistencia en las plantas “R” y los genes de

avirulencia del patógeno “Avr”, se aplica solo en los casos donde el organismo patógeno sea de

tipo biotrófico y por lo tanto no cause la muerte de la planta.

Page 29: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Figura 5. Modelo “gen por gen” (Buchanan et al., 2000).

Para patógenos que excretan enzimas selectivas de hospedador, en donde la patogénesis es

mucho más exitosa, se ha propuesto un modelo de interacción diferente. En este nuevo

modelo la virulencia del patógeno viene dada por la expresión de una toxina funcional o

enzima que causa la enfermedad, mientras que la resistencia de la planta ocurre

predominantemente cuando esta porta dominancia en genes que expresan enzimas que

detoxifican, o producen pérdida o algún tipo de alteración en la toxina del patógeno (Buchanan

et al., 2000) (fig. 6).

Este tipo de interacción involucra una toxina dependiente de la compatibilidad, en la cual el

patógeno tipo silvestre requiere del gen Tox para la síntesis de la toxina, crucial para la

patogénesis. Cuando el gen tox es recesivo, no se desencadena la patogénesis debido a que el

alelo no es funcional. Así mismo, la dominancia del alelo R de la planta es requerido para la

detoxificación de la toxina y por lo tanto para la resistencia de la planta. La enfermedad se

produce entonces cuando la planta no es capaz de detoxificar la toxina producida por el

patógeno (Buchanan et al., 2000).

Page 30: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Figura 6. Variación del modelo “gen por gen” (Buchanan et al., 2000).

Activación y mecanismos de defensa

Las plantas pueden poseer mecanismos constitutivos de defensa que proveen, de forma pasiva,

resistencia contra patógenos. Los mecanismos de resistencia constitutiva o preformada se

pueden dividir en mecanismos de defensa estructurales constitutivos y mecanismos de

defensa químicos constitutivos.

La resistencia inducida es un mecanismo activo de defensa que involucra cambios en el

metabolismo provocados por la expresión diferencial de genes. Por lo tanto, para que ocurra la

inducción de la defensa, es necesaria la mediación de sistemas de reconocimiento específico,

mediante los cuales la planta reconoce la presencia del patógeno (Hutcheson, 1998).

Ciertas sustancias como carbohidratos, proteínas y pequeñas moléculas son capaces de actuar

como inductores de defensa (Agrios, 2005). Los inductores no-específicos son cualquier

sustancia que induce la activación de defensa de forma no específica. Por ejemplo, los

Page 31: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

polisacáridos que conforman la pared celular, tanto de hongos como de las células vegetales,

son reconocidos como agentes capaces de inducir la expresión de genes de defensa en plantas

(Kenneth, 2002).

Los mecanismos de defensa, que son inducidos como consecuencia del reconocimiento

incluyen principalmente, la muerte celular por reacción hipersensible, la acumulación de

metabolitos secundarios con actividad antimicrobiana, la acumulación de enzimas hidrolíticas y

la deposición de sustancias de refuerzo que evitan el avance del patógeno, entre otros

(Buchanan et al., 2000; Collinge et al., 2001).

En las interacciones raza-cultivar del tipo incompatible, muchas veces ocurre una alteración en

el metabolismo de la planta que se manifiesta con la aparición de lesiones locales necróticas en

el sitio mismo de infección. Estas lesiones son el resultado de una muerte celular programada o

reacción hipersensible (HR) (Agrios, 2005). La reacción hipersensible además está asociada a la

expresión simultánea o paralela de otros mecanismos de defensa, incluyendo la acumulación

de fitoalexinas, deposición de lignina, suberina y proteínas ricas en hidroxiprolina (Ryals et al.,

1996).

Otro mecanismo de defensa existente en plantas son las fitoalexinas, las cuales se definieron

originalmente como metabolitos secundarios con propiedades antimicrobianas y que se

producen y acumulan en plantas expuestas a microorganismos (Kenneth, 2002). Estos

compuestos normalmente se encuentran en niveles basales muy bajos en las plantas sanas,

pero su acumulación se incrementa rápidamente después del ataque de un patógeno.

Uno de los mecanismos de defensa más evidentes es la producción y deposición de sustancias

que actúan como barreras físicas evitando el avance de patógenos. La formación de ceras,

variación en el grosor de la cutícula o epidermis, así como un control sobre la apertura de los

estomas, son respuestas de las plantas que se inducen ante el ataque del patógenos evitando

su penetración. (Kenneth, 2002). La lignificación puede ser una característica constitutiva en

algunas especies pero también puede ocurrir como un proceso de refuerzo de los tejidos

Page 32: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

cuando están sujetos a daño físico. La lignificación también se manifiesta durante la defensa

ante patógenos (Kenneth, 2002; Nicholas, 2004; Agrios, 2005).

Pruebas biológicas de resistencia realizadas en plantas de cacao a diversos

patógenos.

Diversos trabajos de investigación se han realizado para la selección y el desarrollo de tipos de

cacao con resistencia a especies de Phytophthora, especialmente a P. palmivora, mediante

métodos que permitan una evaluación temprana de los cultivares, como la inoculación de

hojas o de disco de hojas, con el patógeno (Amponsah y Asare-Nyako, 1973; Lawrence, 1978;

Braga et al.,, 1989; Phillips y Galindo, 1989; Nyassé et al.,, 1995; Iwaro et al.,, 1997; Tahi et al.,,

2000).

Iwaro et al (1997) en sus ensayos concluyen que la resistencia de plantas de cacao a la

infección por P. palmivora opera en dos estados distintos. Un primer estado de penetración, en

el que se restringe la entrada y el establecimiento del patógeno en el tejido de la planta y un

segundo estado de post-penetración en el que se reduce la tasa de diseminación y

multiplicación del patógeno en el tejido.

En sus trabajos, realizados con inoculaciones en discos de hoja y en frutos, Iwaro et al (1997)

evaluaron la resistencia de plantas de cacao a Phytophthora palmivora inoculando seis clones

Forasteros (SCA6, SCA12, CATONGO, IMC67, PA30 PA46) y seis Trinitarios (ICS1, ICS6, ICS8,

ICS40, ICS84, ICS95) del International Cocoa Genebank in Trinidad (ICG,T), concluyendo que el

análisis de correlación entre el número de características evaluadas (frecuencia de estomas,

longitud del poro estomático, contenido de cera en la pared, grosor y dureza del

exocarpo/endocarpo) y la resistencia, indican una fuerte relación entre la resistencia al

establecimiento de la lesión y el efecto de la frecuencia de estomas y longitud del poro

estomático. De este hecho deducen que el modo de penetración de P. palmivora ocurre

principalmente a través de los estomas (Iwaro et al., 1997).

Page 33: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Pinto et al., (2007) evaluaron la resistencia de 14 clones de cacao a aislados de P. palmivora, P.

capsisi y P. citrophthora , obtenidos de la colección del Centro de Investigación de Cacao

(CEPEC-CEPLAC), mediante la técnica propuesta por Lawrence (1978), en la cual se impregnan

trozos de papel de 3 mm con el inoculo de Phytophthora y se adhiere a la corteza del tallo y se

cubre por 18 días, para luego de este tiempo evaluar el área de lesión. De este ensayo, se

concluyó que los clones P7 y MA15 presenta altos niveles de resistencia horizontal y

estabilidad; PA30, UF650 SIAL88 y EET59 mostraron niveles intermedios, tanto de resistencia

como de estabilidad y los cultivares SPA17, OC61, PA150, SIAL505, ICS1 y R41 presentaron una

susceptibilidad alta y estabilidad intermedia o baja (Pinto et al., 2007).

Otuonye et al (2006) evaluaron la resistencia de cultivares de cacao a cuatro aislados de P.

megakarya, utilizando el test de inoculaciones (3x105zoosporas/ml) en disco de hojas,

encontrando que los cultivares T12/5, T17/11 y T86/2 fueron moderadamente resistentes,

mientras que los clones T85/5, T85/45 y T20/11 fueron cultivares moderadamente

susceptibles.

Phillips et al (2005) utilizaron ensayos de inoculaciones artificiales de una suspensión de

esporas (1.2x105 esporas/ml) de siete aislados de Moniliophthora roreri en cultivares de cacao

de la finca Suiza Experimental, Colombia.

Pound (1943) colectó árboles de cacao procedente del alto Amazonas de Perú, en donde

identificó a Scavina 1 y Scavina 12 como plantas resistentes a enfermedades. Así mismo el

cultivar Scavina 6 ha sido considerado como el cultivar más resistente de cacao, incluso más

que las variedades Catongo e ICS1, ésto observado en varios test de inoculaciones a diversas

enfermedades (Iwaro et al., 1997; Tahi et al 2000).

La inoculación de mazorcas desprendidas brinda la oportunidad de evaluar rápidamente la

resistencia a las infecciones de Phytophthora. Esta, proporciona información sobre la

resistencia a la penetración y postpenetración, basada en la frecuencia y el tamaño de las

manchas. El método es particularmente útil para la evaluación de colecciones de germoplasma

en Bancos de genes donde la inoculación de mazorcas adheridas al árbol es restringida (Phillips

Page 34: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

y Galindo, 1989., Blaha et al.,, 2000, Iwaro et al., 2006), así mismo para evaluar la resistencia de

las plantas de cacao a patógenos cuya única zona de incidencia en la planta sea el fruto, como

P. megasperma (Rumbos et al., 2007). Numerosas investigaciones han validado las bondades

de esta prueba (Iwaro et al., 2005 y 2006).

Efombang, et al (2006), así como Kébe, et al (2006), en sus investigaciones encuentran

correlación alta en pruebas de inoculaciones en disco de hojas, con inoculaciones en mazorcas

de cacao, tanto colgantes como desprendidas a P. megakarya.

Iwaro et al (2006), evalúan la resistencia de plantas de cacao (816 accesiones) a enfermedades

causadas por especies de Phytophthora, utilizando inoculaciones en mazorcas de cacao

desprendidas en condiciones de cámara húmeda, encontrando que, de los cultivares

evaluados, el 68,9% es susceptible a la enfermedad. Una baja proporción (17,7%) es altamente

resistente, mientras que un 22,6% de los cultivares evaluados es moderadamente resistente.

4. Uso de marcadores moleculares en el estudio de la resistencia a enfermedades en

cacao

Un marcador molecular puede definirse como un punto de referencia para un cromosoma,

circunscrito a la zona más próxima al marcador y cuya herencia puede ser seguida a través de

un cruce genético, permitiendo mapear la posición de un gen (Reece, 2004)

Tipos de marcadores moleculares

Existen una gran diversidad de marcadores moleculares, en su mayoría basados en la

amplificación de fragmentos de ADN por PCR, los cuales pueden utilizar como molde a ADN

citoplasmático (cloroplasto, ADNc, mitocondrial) ó ADN nuclear. Estos marcadores son

detectados directamente en el ADN del individuo, por lo que son consistentes en los distintos

tejidos y en cualquier etapa de su ciclo de vida.

Entre los marcadores más utilizados se encuentran: Single Nucleotide Polymorphisms (SNPs);

Restriction Fragment Length Polymorphisms (RFLPs); Random Amplified Polymorphic DNA

Page 35: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

(RAPDs); Amplified Fragment Length Polymorphisms (AFLPs); Expressed Sequence Tags (ESTs);

Single Sequence Repeats (Microsatélites ó SSRs); Amplified Sequence Length Polymorphism

(ASLP); Sequence Characterized Amplified Region (SCAR); Cleaved Amplified Polymorphic

Sequence (CAPS); Single-Strand Conformation Polymorphism (SSCP); Single Primer

Amplification Reaction (SPAR), entre otros (Spooner et al., 2005).

Los marcadores de ADN poseen muchas ventajas las cuales los hacen atractivos en el estudio

de la identidad, diversidad y relaciones filiales. Entre estas ventajas, no se ven afectados por el

ambiente o por efectos pleiotrópicos, se pueden analizar a nivel de plántulas y tejidos, los

marcadores moleculares no exhiben plasticidad fenotípica, a diferencia de marcadores

morfológicos y bioquímicos los cuales pueden variar en diferentes ambientes. Existe un

número ilimitado de marcadores independientes disponibles, a diferencia de los datos

morfológicos o bioquímicos. La caracterización del ADN puede ser fácilmente definida en

estados discretos de alelos o en pares de bases de ADN. La evaluación de las características

morfológicas ó bioquímicas proporciona datos continuamente variables que se pueden ver

afectados por el método de análisis. Muchos marcadores moleculares poseen selección

neutral, esta ventaja no implica que los otros datos tradicionales usados en la caracterización

de la biodiversidad sean desfavorables; por el contrario, las características morfológicas,

ecológicas y cualquier otra “tradicional” proveen información vital acerca de la interacción del

organismo con el ambiente (Spooner et al., 2005).

Microsatélites ó SSRs

Los microsatélites son secuencias cortas repetidas generalmente de 2-6 pb que se encuentran

distribuidas al azar a lo largo del genoma en todos los organismos superiores y están

flanqueados por regiones conocidas altamente conservadas a partir de las cuales se pueden

diseñar cebadores específicos de 20-25pb para amplificarlos por PCR. Los microsatélites y sus

secuencias flanqueantes pueden ser identificados a partir de la construcción de genotecas

enriquecidas en secuencias repetidas. Se encuentran localizados en cualquier región del

genoma y su función (si la hay) es desconocida (Reece. 2004)

Page 36: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Figura 7. Esquema de un microsatélite con repeticiones (CAC)n.

Los tipos de repeticiones que ocurren en los microsatélites varían entre las especies. En

mamíferos las repeticiones (GT)n son las más comunes, mientras que un examen de la base de

datos de las secuencias de ADN de las plantas, revela que las repeticiones más comunes son

(AA)n y (AT)n (Phillips et al., 1995).

Entre las ventajas de los marcadores microsátelites destacan la codominancia de alelos

pudiendo distinguir individuos heterocigotos de aquellos homocigotos para un locus en

particular, su gran abundancia en el genoma de eucariotas y su distribución aleatoria en todo el

genoma. Como es una técnica basada en PCR, solo son necesarias pequeñas cantidades de ADN

(10-100 ng por reacción) así como, no se requiere ADN de alta calidad, y su reproducibilidad es

alta. Como la especificidad es en un solo locus, varios microsatélites pueden ser usados en una

reacción multiplex de PCR, así como su revelado en geles, con lo cual se disminuyen

considerablemente los costos de implementación, además de que hay posibilidad de

automatizar el sistema (Spooner et al., 2005).

Entre las desventajas de los microsatélites se encuentra los altos costos de desarrollo, si se

tratan de adecuar para especies en los cuales no existen cebadores disponibles, razón por la

cual se hace difícil implementar en grupos de plantas sin los correspondientes estudios. Las

mutaciones en los cebadores pueden resultar en la aparición de alelos nulos (No ocurre

amplificación por PCR); la posible presencia de alelos nulos aumenta con el uso de cebadores

de microsatélites generados a partir de germoplasma que no estén relacionados con las

Page 37: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

especies utilizadas para amplificar los cebadores de microsatélites. Alelos Nulos pueden dar

lugar a una estimación sesgada de la frecuencia alélica, genotípica y una subestimación de la

heterozigosis (Spooner et al., 2005).

Marcaje de caracteres importantes en el mejoramiento de cultivos

Los mapas con alta densidad de marcadores moleculares constituyen recursos muy valiosos

para la búsqueda de regiones del genoma relacionadas con caracteres agronómicos

importantes, sean cualitativos, determinados por un solo gen, o cuantitativos, determinados

por varios genes, pudiendo en este último caso, ser localizado cada uno de los genes

implicados, como si fueran entidades independientes (Tanksley et al., 1989).

Los caracteres cuya variación fenotípica es continua y determinada por la segregación de más

de uno y a menudo por muchos loci o genes, se denominan caracteres cuantitativos y su

herencia se conoce como poligénica, así mismo a los loci individuales que controlan este tipo

de características se les denomina QTLs (“Quantitative Trait Loci”) y el procedimiento para su

localización se denomina “Análisis de QTLs” (Liu, 1998).

Muchas de las características que definen una planta, están determinadas por poligenes o

QTLs, dentro de los cuales se pueden mencionar: rendimiento, vigor, tamaño de las semillas y

resistencia a algunas enfermedades. Estos QTLs son heredados exactamente igual que los

genes mayores; ellos segregan, recombinan y exhiben ligamiento, mostrando el mismo rango

de propiedades en transmisión y acción que los genes mayores (Phillips et al., 1995). Algunos

QTLs exhiben con cierta frecuencia dominancia pura, mientras que otros, son completamente

aditivos para la misma característica y población (Phillips et al., 1995).

La identificación de marcadores moleculares relacionados con caracteres de interés exige la

disponibilidad de una población segregante, preferiblemente proveniente de padres

genotípicamente definidos, a la cual se analiza para la mayor cantidad de marcadores posibles

y a la vez se evalúa su fenotipo, parámetros de interés, para los que debe también ser

polimórfica (Liu, 1998).

Page 38: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

El “mapeo” de QTLs busca detectar relaciones estadísticamente significativas entre un

marcador y un carácter, en una población genéticamente definida, analizándose por lo tanto,

las relaciones de ligamiento entre marcadores y caracteres. Sin embargo, en casos, en los que

no existen poblaciones experimentales, o éstas son difíciles de desarrollar, también es posible

llevar a cabo el mapeo de QTLs, como en las poblaciones naturales, en las especies arbóreas

perennes, o en poblaciones humanas, mediante los análisis de Asociación (Liu, 1998).

Los estudios de asociación entre marcadores moleculares y caracteres de importancia para la

selección de cacao ya han probado ser estrategias eficientes, en comparación con los métodos

tradicionales de análisis de Loci determinantes de caracteres Cuantitativos (QTLs), que implican

la obtención de poblaciones segregantes provenientes de cruces dirigidos entre padres con

determinada constitución genotípica, lo que puede tardar unos diez años en el caso del cacao

(Schnell, et al., 2005, Marcano, et al., 2007).

Los estudios de asociación se basan en la relación no aleatoria de alelos en una población, lo

que es conocido como Desequilibrio del Ligamiento (DDL) (Weir, 1996). Los análisis del DDL en

el genoma del cacao han revelado largos fragmentos de cromosomas (hasta 30 cM) que se

encuentran en DDL, en los cuales pueden definirse asociaciones estables entre marcadores

moleculares y caracteres de interés, siempre que la población no presente estructura

(Marcano, et al., 2007).

En el caso del cacao, una colección de pares de cebadores para más de 400 microsatélites, ha

sido desarrollada por el CIRAD, y sus secuencias y especificaciones están disponibles en la base

de datos europea de Biología Molecular EMBL. De estos microsatélites, 268 han sido

localizados en el mapa genético de referencia del cacao, por lo que constituyen excelentes

herramientas para diversos tipos de investigaciones, entre las cuales destaca la utilización de

éstos para el estudio de determinismo genético de caracteres de importancia (Pugh, et al.,

2004).

Page 39: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Estudios de ligamiento entre marcadores y resistencia a enfermedades en cacao

causadas por especies de Phytophthora

La resistencia a Phytophthora ha sido relacionada con varios genes, este es el caso de P.

megasperma f.sp. glycinea en soya (Diers et al., 1992) y de P. infestans en papa, aunque en este

cultivo también se ha informado de una resistencia vertical (Corné et al., 1991). En el caso del

cacao, varios autores han relacionado la resistencia a Phytophthora con la acción de varios

genes. Warren (1994) señaló la existencia de un mínimo de cinco loci heterogéneos no ligados.

Soria citado por Rocha (1974) consideró también que la resistencia estaba controlada por

varios genes, con una posible acción dominante de algunos de ellos. Spence y Bartley (1966)

igualmente señalan que algunas progenies F1 del clon SCA 6 que muestran resistencia en

Trinidad, son el producto de genes dominantes que controlan esa característica. Enríquez y

Salazar (1987) por el contrario, consideran que en la resistencia a Phytohthora están en juego

varios genes con una acción más aditiva que dominante. En forma similar, Tan y Tan (1990)

señalan que la resistencia se hereda en forma aditiva.

En general en los estudios de la resistencia genética del cacao a las enfermedades producidas

por especies del género Phytophthora, no se ha encontrado una resistencia total a la

enfermedad (Risterucci et al., 2003). En el año 2000 se reporta por primera vez, un estudio de

ubicación de genes de resistencia a Phytophthora palmivora en el genoma del cacao, en una

población de cacao Forastero (Crouzillat, et al., 2000); trabajos posteriores se han hecho en

poblaciones de cacao con diversa base genética y varias especies de Phytophthora (Flament, et

al., 2001, Clément, 2003, Risterucci, et al., 2003). Algunas de las regiones del genoma

identificadas como implicadas en la resistencia han sido coincidentes con genes análogos de

resistencia y defensa (RGA y DGA), (Lanaud, et al., 2003).

Page 40: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Justificación

Venezuela ha sido históricamente considerada como un país productor de cacao de alta calidad

clasificado entre los más finos. Sin embargo la producción actual de cacao de este tipo en

nuestro país no supera el 1% del cacao en grano producido en el mundo. En esta baja

productividad inciden varios factores, entre los cuales destaca el uso de variedades de bajo

rendimiento y susceptibles a plagas y enfermedades, como por ejemplo la “Mancha de Agua”,

causada por Phytophthora megasperma, enfermedad poco estudiada en cacao y cuyo único

foco de indicendia en el mundo, son las zonas productoras de Sur del Lago de Maracaibo y

parte del estado Sucre, en Venezuela.

A pesar de su rica historia y su papel significativo en el consumo humano y potencialmente en

la salud, la obtención de variedades mejoradas de cacao ha recibido relativamente poca

atención. En la actualidad se estima que sólo el 30% de las plantas cultivadas de cacao en el

mundo provienen de variedades seleccionadas (Bennett, 2003), lo que hace evidente la

necesidad de identificar plantas que presenten características de interés como altos

rendimientos y resistencia a enfermedades, siendo para Venezuela importante además,

conservar las cualidades aromáticas particulares de nuestros cacaos criollos, con el fin de

incluirlos en programas de mejoramiento genético del cultivo.

La genómica puede aportar información sobre el determinismo genético de parámetros de

interés. Los marcadores moleculares asociados a regiones del genoma implicadas en la

resistencia a enfermedades pudieran ser herramientas a ser consideradas en estrategias de

selección, lo que tiene mayor importancia en plantas perennes como el cacao. es por ello que

se plantea el presente trabajo.

Page 41: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Hipótesis

Si las plantas de cacao muestran algún grado de resistencia a Phytophthora megasperma

causante de la enfermedad “Mancha de Agua” en frutos de cacao, entonces se esperaría

encontrar al menos un microsatélite asociado a algún factor genético determinante de la

resistencia a esta enfermedad

Objetivos

Objetivo general

Identificar microsatélites asociados a la resistencia a Phytophthora megasperma, en plantas

seleccionadas de cacao Criollo/Criollo Moderno.

Objetivos específicos

Aislar y caracterizar Phytophthora megasperma a partir de frutos de cacao infectados,

colectados en la zona Sur de Lago de Maracaibo.

Evaluar la reacción de resistencia/susceptibilidad a P. megasperma, inoculando frutos sanos de

plantas de cacao seleccionadas.

Estudiar la estructura de la población de los individuos evaluados a partir del análisis del

genotipo, utilizando microsatélites independientes.

Hacer un análisis de asociación para buscar marcadores potencialmente incluidos en regiones

del genoma determinantes de la resistencia a la enfermedad “Mancha de Agua”.

Page 42: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

II. MATERIALES Y MÉTODOS

1. Aislamiento, caracterización y preparación del inóculo de Phytophthora megasperma.

Ubicación y características del sitio de recolección del patógeno

El patógeno Phytophthora megasperma fue recolectado en el “Jardín Clonal” de la Estación

Local Chama ubicada en el Km. 41 vía El Vigía-Santa Bárbara, en el municipio Colón del estado

Zulia (Figura 8), que se encuentra a 54 msnm y cuyo clima se clasifica como Bosque Húmedo

Tropical, con un rango de precipitación entre 1800 a 2500 mm anuales. Las temperaturas

oscilan entre 27°C y 32°C y la evaporación alcanza 1661 mm por año, manteniéndose una

humedad relativa de 80%.

Figura 8. Región Sur del Lago de Maracaibo. Sitio de recolección del patógeno

Se seleccionaron frutos de cacao que presentaban los síntomas típicos de la enfermedad

“Mancha de Agua”. Ello se realizó durante la época de lluvias, cuando se presentan las

Page 43: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

condiciones de alta humedad favorables para el establecimiento y la reproducción del

patógeno. Las mazorcas enfermas se separaron del árbol y se cubrieron con bolsas de papel

para su traslado al laboratorio.

Aislamiento y caracterización de Phytophthora megasperma

Las mazorcas recolectadas fueron lavadas con agua destilada estéril y posteriormente

desinfectadas superficialmente con alcohol isopropílico 90%. Una vez desinfectadas, las

mazorcas fueron llevadas a una campana de flujo laminar, donde se extrajeron trozos de 1 x 2

mm del tejido afectado de la mazorca, ubicado entre la superficie y el mesocarpo. Bajo

condiciones asépticas, se colocaron los trozos de fruto en cápsulas de Petri con medio Agar

Zanahoria (AZ) (ver composición en Anexo Nº 1) y la incubación se llevó a cabo a una

temperatura constante de 25°C y luz fluorescente continua, durante tres días.

Para obtener un aislado puro a partir de estos cultivos en crecimiento, se cortaron secciones

del medio AZ, de aproximadamente 1 a 2 mm que incluían micelio de borde, es decir, la zona

más externa del micelio con respecto a la muestra. Los trozos cortados, fueron colocados en

nuevas cápsulas de Petri con medio AZ y fueron igualmente incubados en luz fluorescente

continua a una temperatura promedio de 25°C, durante otros 5 días.

Para la caracterización del aislado, se efectuaron pruebas de crecimiento en distintos medios

de cultivos específicos para hongos. Para ello se cultivaron secciones 1 a 2 mm del aislado puro

en cápsulas de Petri con medios Agar Zanahoria, Agar Mycophil, Agar Jugo V8 y Agar Papa

Dextrosa (PDA) (ver composición en Anexo Nº 1). De cada uno de estos aislado fueron

incubadas réplicas en condiciones de luz continua y otras réplicas en oscuridad continua, a una

temperatura promedio de 25°C durante 3 días. La caracterización del aislado se realizó

contrastando las características morfológicas tanto del micelio, como de sus estructuras

internas, con un sistema de clave taxonómica de identificación específica para especies de

Phytophthora (Ho, 1981). Las cepas del patógeno aislado en medio de cultivo Agar zanahoria

(AZ), se enviaron al laboratorio de Biotecnología de IDEA, ubicado en Baruta Edo. Miranda, para

realizar el estudio molecular de identificación del patógeno.

Page 44: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

2. Selección de las plantas y cosecha de las mazorcas a evaluar

La selección de las plantas a inocular se llevó a cabo considerando solo aquellas plantas que

para la fecha de muestreo poseían mazorcas de 3-4 meses de edad, completamente sanas y sin

ninguna marca o daño aparente. En total fueron seleccionados 68 árboles (Ver cuadro 1) en

dos localidades, 51 de éstos fueron escogidos en el Jardín Clonal de la “Colección 2000”

ubicado en la Estación Local del INIA en San Juan de Lagunillas, Parcelamiento El Estanquillo,

Municipio Sucre, Estado Mérida, ubicada a 1050 msnm y con temperatura media diaria de

23°C, humedad relativa de 74,4% y precipitaciones anuales de 540 mm. Esta colección se

mantiene con riego suplementario. Los otros 17 árboles evaluados procedían del Banco de

Germoplasma a cargo de CORPOZULIA ubicado en el Km. 41, vía El Vígia-Santa Bárbara,

municipio Colón del Estado Zulia, que se encuentra a 40 msnm de altitud y cuyos rangos de

precipitación se encuentran entre los 1800 a 2500 mm anuales, con temperaturas que oscilan

entre 27 a 32°C y humedad relativa de 80%.

Cada mazorca fue desprendida de la planta y envuelta en una lámina delgada de goma

espuma, con el fin de evitar daño mecánico al momento de manipularlas y transportarlas al

laboratorio (Figura 9).

Figura 9.Muestreo de las mazorcas de cacao en campo

Page 45: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

3. Evaluación de la resistencia/susceptibilidad de frutos de cacao al hongo P. megasperma.

Cuadro 1. Plantas seleccionadas de cacao con su respectiva procedencia

ID Localidad

ID Localidad

ID Localidad

SJU01 INIA-San Juan

BEN21 INIA-San Juan

04 INIA-San Juan

SJU02 INIA-San Juan

BEN22 INIA-San Juan

HER2 INIA-San Juan

SJU03 INIA-San Juan

BEN23 INIA-San Juan

H3V INIA-San Juan

SJU4R INIA-San Juan

BEN24 INIA-San Juan

H3P INIA-San Juan

SJU05 INIA-San Juan

BEN26 INIA-San Juan

02 INIA-San Juan

SJU06 INIA-San Juan

BEN28 INIA-San Juan

SP10X CORPOZULIA

SJU07 INIA-San Juan

BEN29 INIA-San Juan

P.ROJO CORPOZULIA

SJU09 INIA-San Juan

BOC01 INIA-San Juan

UVI01 CORPOZULIA

SJU11 INIA-San Juan

BOC02 INIA-San Juan

SP08 CORPOZULIA

SJU12 INIA-San Juan

BOC03 INIA-San Juan

UVI13 CORPOZULIA

SJU13 INIA-San Juan

BOC04 INIA-San Juan

ABA01X CORPOZULIA

SJU14 INIA-San Juan BOC05 INIA-San Juan

CAC01 CORPOZULIA

SJU15 INIA-San Juan BOC06 INIA-San Juan

LOB13 CORPOZULIA

SJU16 INIA-San Juan BOC09 INIA-San Juan

ADJ05 CORPOZULIA

BEN01 INIA-San Juan BOC12 INIA-San Juan

UVI03 CORPOZULIA

BEN02 INIA-San Juan BOC14 INIA-San Juan

RA01 CORPOZULIA

BEN04 INIA-San Juan BOC15 INIA-San Juan

RA05 CORPOZULIA

BEN05 INIA-San Juan BOC16 INIA-San Juan

CBL04 CORPOZULIA

BEN11 INIA-San Juan BOC17 INIA-San Juan

CBL05 CORPOZULIA

BEN12 INIA-San Juan

42 INIA-San Juan

CBL06 CORPOZULIA

BEN15 INIA-San Juan

HER1 INIA-San Juan

LOB38 CORPOZULIA

BEN17 INIA-San Juan

H3BP INIA-San Juan

ABA01 CORPOZULIA

BEN19 INIA-San Juan

81 INIA-San Juan

La evaluación de la resistencia/susceptibilidad de plantas seleccionadas de cacao a P.

megasperma se realizó inoculando las mazorcas con una suspensión de zoosporas de P.

megasperma con un título de 1 x 105 zoosporas/ml. Dicha suspensión de zoosporas se obtuvo

induciendo la liberación de las mismas del zoosporangio, a partir de aislados puros de P.

megasperma en cápsulas de Petri con medio AZ de 10 días de edad, mediante un shock

térmico, colocando dichas cápsulas a 4°C por 10 minutos y luego a temperatura ambiente y

oscuridad total por otros 30 minutos (Iwaro et al, 1998). Las zoosporas liberadas fueron

Page 46: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

observadas para su caracterización y cuantificación en una cámara de Newbauer en un

microscopio de luz.

Los frutos fueron lavados con abundante agua destilada, a fin de eliminar impurezas y cualquier

agente extraño adherido a la superficie de la mazorca y posteriormente fueron colocados

debidamente rotulados en una cámara húmeda. Las cámaras húmedas se prepararon en cajas

de plástico de 80 x 40 x 20 cm, dentro de las cuales se colocó una lámina de goma espuma de

2-3 cm de espesor y sobre ésta, una capa de papel absorbente. Estas cámaras húmedas fueron

rociadas con abundante agua destilada.

De cada planta fueron inoculadas 3 mazorcas; una mazorca de cada planta sin inocular sirvió

como tratamiento control, siendo ésta rociada sólo con agua destilada estéril. El método de

inoculación utilizado fue el de aspersión de gota fina (Figura 10).

Figura 10. Aspersión en gota fina del inoculo de P. megasperma

Una vez inoculados los frutos, las cámaras húmedas fueron cubiertas completamente con una

lámina plástica delgada (envoplast), a fin de mantener una adecuada humedad y fueron

colocadas en oscuridad durante 5 días a una temperatura constante de 24°C. La alta humedad,

así como la oscuridad son condiciones favorables para el establecimiento y la propagación del

patógeno.

Para determinar el nivel de resistencia/susceptibilidad de cada planta, se evaluó la

sintomatología de la enfermedad en la mazorca (presencia del síntoma, color y tamaño de la

Page 47: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

mancha) mediante una escala de un rango del 1 (Altamente resistente a la penetración) al 8

(altamente susceptible) (ver anexo 2), (Iwaro et al, 2006).

4. Evaluación del Genotipo

Selección de marcadores microsatélite

Según el mapa de ligamiento genético de referencia para el cacao, desarrollado en el CIRAD

con la población de mapeo UF676 x UPA402 (Pugh, et al, 2004), se escogieron 23 marcadores

microsatélite (Cuadro 2), 16 de éstos independientes y distribuidos en los 10 grupos de

ligamiento, 7 marcadores reportados en regiones ligadas a la resistencia de cacao a especies de

Phytophthora (Crouzillat et al, 2000., Kuhn et al, 2003., Risterucci et al, 2003, Clément et al,

2003., Lanaud et al, 2003., Flament et al, 2001) y un marcador asociado al color de cotiledones

(Marcano, 2007).

Cuadro 2. Marcadores seleccionados. Microsatélites Independientes, Microsatélites ligados a

la resistencia a Phytophthora spp. y * asociado a color de cotiledones

GL SSR cM pb N° EMBL

GL SSR cM pb N° EMBL

1 mTcCIR121 32,5 138 AJ566462

6 mTcCIR255 39,1 203 AJ566576

1 mTcCIR272 36,9 258 AJ566591

6 mTcCIR291 62,8 218 AJ566609

1 mTcCIR84 54,5 136 AJ566429

7 mTcCIR190 3,8 166 AJ566518

1 mTcCIR286 68,3 119 AJ566604

7 mTcCIR7 25,9 160 AJ566

2 mTcCIR100 14,8 244 AJ566444

7 mTcCIR55 35,5 234 AJ566

2 mTcCIR268 38,8 316 AJ566588

8 mTcCIR189 46,9 150 AJ566517

3 mTcCIR120 6,3 95 AJ566461

9 mTcCIR8 52,5. 301 AJ566

3 mTcCIR82 30,6 174 AJ566428

9 mTcCIR79 94,1 108 AJ566425

3 mTcCIR167 59,2 254 AJ566496

10 mTcCIR229 11,9 307 AJ566550

4 mTcCIR222 6,5 220 AJ566543

10 mTcCIR91 51,4 186 AJ566435

4 mTcCIR17 23,4 271 AJ566

10 mTcCIR223 72,4 202 AJ566544*

5 mTcCIR109 72 162 AJ566452

GL: grupo de ligamiento. SSR: nombre del marcador. cM: ubicación en el mapa de ligamiento genético de referencia para el cacao UF676 x UPA402. Pb: tamaño del marcador. N° EMBL: acceso en la base de datos de biología molecular europea (EMBL)

Page 48: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Optimización de la extracción del ADN, amplificación, electroforesis y visualización de

microsatélites

A partir de hojas de las plantas de cacao seleccionadas se realizó la extracción del ADN total, de

acuerdo al protocolo propuesto por Risterucci et al, (2000). La cuantificación del ADN extraído

se realizó espectrofotométricamente, mientras que la calidad del mismo se evidenció en un gel

de agarosa 0,8% preparado en buffer de electroforesis TBE 0,5X (Anexo N° 3).

Las metodologías utilizadas para la amplificación de fragmentos de ADN, (PCR: reacción en

cadena de polimerasa), electroforesis horizontal en geles de agarosa y electroforesis vertical

en geles de poliacrilamida fueron las reportados por Risterucci et al, (2000). El revelado de los

geles de poliacrilamida se realizó con nitrato de plata (Bassam, et al. 1991). En el Anexo 3, se

presentan con detalle todos los procedimientos de laboratorio empleados.

A fin de determinar la calidad de los cebadores a utilizar, se realizaron amplificaciones de los

mismos por PCR y los productos de amplificación se observaron mediante electroforesis

horizontal en gel de agarosa 1,5%. También se realizó una prueba para determinar el tiempo

adecuado para la electroforesis vertical en geles de poliacrilamida, cargando cada 30 minutos

microsatélites de tamaño conocido amplificados por PCR y verificando su desplazamiento en el

gel vertical.

Lectura e interpretación de geles

La interpretación de resultados se hizo mediante una codificación de alelos para cada

microsatélite, considerando como genotipos de referencia, clones altamente homocigotos

encontrados en estudios previos (Marcano, 2007), BEN02 como genotipo Criollo y C1 como

genotipo Forastero del Bajo Amazonas, codificándose como “a” al alelo presente en BEN02

(Criollo) y “b” al alelo presente en C1 (Forastero), de modo que para el híbrido, la codificación

alélica es “ab” (Anexo 3.7). Con estos datos se elaboró una matriz del genotipo de cada uno de

los individuos evaluados para cada locus (Anexo 5). En algunos casos se evidenció un alelo

distinto que no correspondía a los alelos referenciales, estos fueron designados como “c”.

Page 49: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

5. Análisis de datos

Análisis del genotipo

Con el fin de estudiar la estructura genotípica de la población, se determinaron las frecuencias

alélicas, genotípicas y heterocigosis observada para cada locus de microsatélites analizados y el

promedio para la población original, utilizando para éllo el programa GENETIX 4.03 (Belkhir et

al, 2001). Se determinó la heterocigosis observada de cada individuo y el promedio de toda la

población utilizando la herramienta Excel (Microsoft Office Excel vers. 2007).

Análisis de la estructura en la población original

Una muestra de 16 microsatélites no ligados fue seleccionada para efectuar el análisis de

estructura de la población, mediante dos estrategias: un Análisis Factorial de Correspondencia

AFC (Benzecri, 1973) que se realizó utilizando el programa XlSTAT 7.5.2, que muestra en un

gráfico, la agrupación de los individuos con similitudes genéticas en un plano de dos

dimensiones. La otra estrategia se realizó con el programa STRUCTURE (Pritchard et al, 2000), a

partir del que es posible inferir el número de subpoblaciones (K) que pudieran coexistir en la

población estudiada, bajo la presunción de Equilibrio de Hardy y Weinberg en las

subpoblaciones. Para éllo se consideró un número de 50.000 iteraciones como períodos de

procesamiento, 250.000 repeticiones y 10 análisis independientes, bajo el supuesto modelo de

“mezcla de ancestros” (“Admixture”) (Anexo 6.1)

Estos análisis permitieron identificar individuos que por su constitución genética, difieren

mucho del resto de la población. Por otra parte, se verificó el número de subpoblaciones

presentes en la población estudiada y la contribución de cada individuo a la conformación de

esas subpoblaciones (Anexo 7.2).

A partir de estos análisis se pudieron seleccionar individuos que en conjunto formaran una

población no estructurada y por ende más ajustada para un estudio de asociación entre los

marcadores microsatélites y la resistencia a la enfermedad. Con esta selección de individuos se

Page 50: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

realizó otra prueba de AFC con el fin de constatar la pérdida de estructura en la población

seleccionada (XlSTAT 7.5.2).

Análisis del Fenotipo

A partir de los resultados de la evaluación de la resistencia a la enfermedad “Mancha de Agua”

(fenotipo) se realizó una Prueba de Medias para datos No Paramétricos, mediante la Prueba de

Kruskal y Wallis, utilizando para ello el programa XlSTAT 7.5.2 (2007)

Se adaptó la escala de evaluación de la resistencia, de los 8 niveles iniciales (Anexo 2), a tres

niveles: 1 (alta resistencia), 2 (moderada resistencia) y 3 (baja resistencia) (Iwaro et al, 2006),

esto con el fin de facilitar el análisis de asociación.

La frecuencia de individuos en cada nivel de resistencia se graficó para toda la población, para

los individuos Criollos que fueron descartados del análisis de asociación y para la población no

estructurada.

Análisis de Asociación

Tomando en cuenta la información genotípica de cada individuo, así como su nivel de

resistencia a la enfermedad, se elaboraron tablas de contingencia utilizando el programa Excel

(Microsoft Office Excel vers. 2007), para cada locus de microsatélites analizados. La información

recolectada en estas tablas fue graficada con el fin de visualizar tendencias de los genotipos

más frecuentemente susceptibles o resistentes en la población no estructurada (Anexo 7)

La asociación entre marcadores microsatélites y la resistencia a la enfermedad se determinó

mediante una Prueba de X2 para el análisis de tablas de contingencia con el método de

Pearson, considerando un umbral de significación de p≤0,05 para cada prueba (loci

microsatélites), utilizando el programa XlSTAT 7.5.2

Page 51: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

III. RESULTADOS

1. Aislamiento, caracterización y preparación del inóculo de P. megasperma

Aislamiento de Phytophthora megasperma

Se logró la recolección de muestras de mazorcas enfermas con aparente síntoma de “Mancha

de Agua”, en las cuales se observó necrosis desde la base del pedúnculo. Sobre la superficie

afectada se evidenciaron irregularidades (hipertrofia) de consistencia dura a manera de

verrugas. En el interior de la mazorca se evidenciaron halos concéntricos típicos con distinta

coloración, siendo parda en la zona afectada y clara en la zona sana, no llegando a afectar las

almendras. Al exponer el interior de la mazorca al aire, se apreció una rápida oxidación de la

misma (Figura 3).

Al ensayar diversos medios de cultivo para el aislamiento y crecimiento del patógeno, se

comprobó que el medio en el cual se apreciaba mejor respuesta, tanto en el mayor crecimiento

de micelio, como en la formación de esporangios, fue el medio agar zanahoria, tanto en

condiciones de luz como de oscuridad, seguido en menor grado por el medio agar papa

dextrosa. Los medios en los cuales se observó menor crecimiento del micelio fueron, el medio

agar jugo V8 y agar harina almidón.

Se logró determinar que en promedio, el diámetro de la lesión causada por la penetración de

una sola zoospora de P. megasperma en mazorcas de cacao es de 5,2 cm (Figura 11).

Caracterización de P. megasperma

Comparando las características del patógeno tanto del micelio como de sus estructuras

internas (fig. 12 y 13) con claves taxonómicas para especies de Phytophthora (Ho, 1981), se

logró determinar que efectivamente se trataba de P. megasperma, agente causal de “Mancha

de Agua” en frutos de cacao. El cuadro 3, resume las características generales verificadas.

Page 52: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Figura 11. Mancha ocasionada por la germinación de solo una zoospora de P. megasperma

Cuadro 3. Características morfológicas y fisiológicas observadas en los aislados de P. megasperma en

condiciones de laboratorio (Ho, 1981)

Micelio Hifas simples, rectas, sin septos, tamaños entre 20-40 µm, esféricas u ovoides, abundante engrosamiento de las hifas en el medio. Falta de crecimiento en el medio agar harina.

Esporangio y esporangiosporas

Producido al final de la hifa, de forma irregular , sin pedicelo, esférico u ovoide y de tamaño entre 30-50 µm

Clamidosporas Habilidad para producir clamidosporas variables en medios de cultivo, tamaño entre 25-45 µm y en posición terminal.

Zoospora Habilidad de producir zoosporas en medios de cultivos, de forma ovoide y tamaño entre 25-45 µm

Fisiología Crecimiento óptimo a 25-27°C con una temperatura máxima de crecimiento entre 30-35°C y en condiciones de oscuridad.

Page 53: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Los análisis moleculares realizados a los aislados, basados en el procedimiento de Cooke et al,

(1997), permitieron amplificar una única banda que concuerda con el tamaño esperado para

Phytophthora. Así mismo las secuencias Ymeg1F-2R (Schena et al, 2008), confirmaron que la

cepa corresponde a la especie P. megasperma (Rumbos, com. Personal).

Figura 12. Cultivo de P. megasperma en medio agar zanahoria

Figura 13. Características morfológicas de las estructuras internas del micelio

de P. megasperma

Page 54: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Se logró realizar la inducción de la liberación de las zoosporas mediante un shock término a 4°C

en los aislados puros de 10 días en medio agar zanahoria, cuantificando y ajustando dicho

inóculo de zoosporas a un título de 1x105 zoosporas/ml.

2. Evaluación de la resistencia de las mazorcas de cacao a P. megasperma

Al realizar las pruebas de inoculación de P. megasperma en mazorcas desprendidas de cacao

bajo condiciones de cámara húmeda se encontró una alta variabilidad en las respuestas, las

cuales van desde cultivares altamente resistentes a la penetración y establecimiento del

patógeno (figura 14), clasificados con los niveles 1 y 2 según la escala de resistencia; cultivares

con resistencia media, clasificados con los niveles 3, 4 y 5 (figura 15), hasta cultivares altamente

susceptibles, niveles 6, 7 y 8 (figura 16). El cuadro 4, resume las respuestas encontradas en los

cultivares evaluados, siendo la resistencia media la respuesta más abundante, seguida de la

resistencia baja y alta. Los reaislados de las mazorcas enfermas de este ensayo permitieron

determinar que se trataba de P. megasperma.

En ninguno de los casos, las mazorcas controles del ensayo (sin inóculo) se vieron afectadas por

la enfermedad ya que no presentaron síntomas de la enfermedad.

Al analizar estadísticamente los resultados obtenidos de la repuesta de las plantas a la

inoculación por P. megasperma, mediante una prueba de medias para datos no paramétricos

(Test Kruskal y Wallis), se aprecia que existen diferencias significativas entre los individuos

(resultados test en el anexo 4), permitiendo agrupar a los individuos en clases de resistencia

según sus similitudes. El cuadro 5, muestra dicho agrupamiento de individuos según sus

resistencia siendo el grupo I las plantas más resistentes a la penetración y establecimiento del

patógeno (SJU16, HER2, BOC14, 42, CAC01 y SJU4R) y el grupo XVIII los cultivares más

susceptibles (BEN28 y SP10X). Los grupos intermedios agrupan cultivares con resistencia media.

Page 55: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Figura 14. Cultivar altamente resistente a la infección por P. megasperma.

Figura 15. Cultivar con resistencia media a la infección por P. megasperma

Figura 16. Cultivares con resistencia baja a la infección por P. megasperma

Page 56: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Cuadro 4. Evaluación de la respuesta resistencia/susceptibilidad de mazorcas de cacao frente a P.

megasperma.

Escala de resistencia

Mazorca Escala de resistencia

Mazorca Planta 1 2 3 Promedio Planta 1 2 3 Promedio

RA01 5 5 6 5,3 BEN5 5 4 6 5,0

RA05 5 6 5 5,3 BEN11 6 5 6 5,7

CBL04 5 6 3 4,7 BEN12 5 8 7 6,7

CBL05 2 5 2 3,0 BEN15 5 6 6 5,7

CBL06 5 5 5 5,0 BEN17 5 5 6 5,3

CAC01 1 1 1 1,0 BEN19 1 1 2 1,3

ABA01 6 5 4 5,0 BEN21 6 6 6 6,0

ABA01X 1 2 2 1,7 BEN22 7 5 6 6,7

LOB13 2 5 6 4,3 BEN23 7 6 5 6,0

LOB38 6 5 6 5,7 BEN24 5 5 5 5,0

ADJ05 5 2 5 4,0 BEN26 5 5 6 5,3

UVI01 5 6 5 5,3 BEN28 8 8 7 7,7

UVI03 2 2 2 2,0 BEN29 5 5 7 5,7

UVI13 6 5 6 5,7 BOC1 5 5 5 5,0

SP08 7 7 6 6,7 BOC2 5 1 5 3,7

SP10X 8 8 8 8,0 BOC3 6 6 7 6,3

P.ROJO 8 7 7 7,3 BOC4 7 8 7 7,3

SJU1 8 8 2 6,0 BOC5 5 5 2 4,0

SJU2 5 5 6 5,3 BOC6 5 5 6 5,3

SJU3 5 5 5 5,0 BOC9 8 7 7 7,3

SJU4R 1 1 1 1,0 BOC12 6 5 6 5,7

SJU5 8 7 7 7,3 BOC14 1 1 1 1,0

SJU6 6 7 7 6,7 BOC16 5 5 5 5,0

SJU7 6 6 5 5,7 BOC17 6 5 5 5,3

SJU9 6 6 5 5,7 HER1 5 2 5 4,0

SJU11 6 6 6 6,0 HER2 1 1 1 1,0

SJU12 5 5 2 4,0 H3V 2 5 5 4,0

SJU13 2 2 2 2,0 HEBP 2 5 5 4,0

SJU14 3 3 2 2,7 HEP 5 5 5 5,0

SJU15 7 7 7 7,0 02 2 4 4 3,3

SJU16 1 1 1 1,0 04 6 5 6 5,7

BEN1 6 7 7 6,7 42 1 1 1 1,0

BEN2 2 5 5 4,0 81 5 5 6 5,3

BEN4 6 8 7 7,0

Page 57: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Cuadro 5. Pruebas de medias para la evaluación de la respuesta

resistencia/susceptibilidad (Test de Kruskall y Wallis)

GRUPO RANGO CULTIVAR

I A SJU16, HER2, BOC14, 42, CAC01, SJU4R II AB BEN19 III ABC ABA01X IV ABCD UVI03, SJU13, SJU14 V ABCDE 02 VI ABCDEF CBL05 VII ABCDEFG BOC2, HERBP, ADJ05, HER3V, BEN2, SJU12,

BOC05, HER01 VIII ABCDEFGH BOC16, BEN24, SJU03, HERP, CBL06, BOC01,

LOB13 IX ABCDEFGHI CBL04, BEN05, ABA01 X BCDEFGHIJ RA01, BEN26, RA05, UVI01, SJU02, BEN17,

BOC17, 81, BOC06 XI CDEFGHIJ BEN29 XII DEFGHIJ BEN11, UVI13, SJU09, BEN15, BOC12, 04,

LOB38, SJU07 XIII EFGHIJ BEN23 XIV FGHIJ SJU01, SJU11, BEN21, BEN22 XV GHIJ BEN12, BOC03 XVI HIJ SJU06, SP08, BEN01, BEN04, SJU15, XVII IJ BOC09, POR. ROJO, SJU05, BOC04 XVIII J BEN28, SP10X

En el gráfico de las frecuencias del fenotipo para la población completa (Figura 17), de acuerdo

con la escala de evaluación comprendida de 1 a 8, se aprecia que los niveles 5 y 6 son los que

poseen mayor frecuencia (17 y 14 cultivares respectivamente), seguido de los niveles 7 (11

cultivares) y 4 (9 cultivares). Así mismo se aprecia una mayor cantidad de cultivares (7) con alta

resistencia a la penetración del patógeno (nivel 1), que cultivares con alta susceptibilidad al

patógeno (nivel 8) la cual sólo se aprecia en 2 cultivares. Los niveles de resistencia en los cuales

se observó menor frecuencia de plantas fueron los niveles 2, 3 y 8.

Page 58: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Figura 17. Distribución de frecuencias de fenotipos en la población completa

(escala de evaluación en rango de 1 a 8)

Al adaptar la escala de evaluación a una nueva escala con 3 clases de resistencia, 1 (resistencia

alta), 2 (media) y 3 (baja), y graficar la respuesta fenotípica en la población completa (fig. 18),

se aprecia que no existen diferencia evidentes entre la repuesta de resistencia media y baja (26

cultivares), siendo estas mayores a la frecuencia de cultivares con alta resistencia (15

cultivares).

Figura 18. Distribución de frecuencias de fenotipos en la población completa

(escala de evaluación en rango de 1 a 3)

Page 59: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Las frecuencia en las respuestas de resistencia en cultivares criollos (Figura 19), fue mayor para

las respuesta de resistencia media (11 cultivares) y baja (10 cultivares). La resistencia alta, solo

se encontró en dos cultivares criollos HER2 y BOC15.

Figura 19. Niveles de resistencia en individuos Criollos

En cuanto a los cultivares híbridos, no se aprecia una clara tendencia en cuanto a su nivel de

resistencia a la infección por P. megasperma, siendo variable la respuesta entre los niveles 1, 2

y 3 (alta, media y baja resistencia respectivamente). Del total de plantas híbridas analizadas, el

28,6% de los cultivares exhiben una resistencia alta al patógeno, el 33,3% muestran una

resistencia media, mientras que la respuesta de resistencia baja se encuentra en un 38,1% de

los cultivares (Fig. 20).

Page 60: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Figura 20. Frecuencia en las respuestas de resistencia en individuos hibridos.

Nivel de resistencia

Alta Media Baja

SJU4R SJU12 SJU5

SJU13 BEN5 SJU7

SJU14 BEN17 SJU9

SJU16 BOC1 SJU11

BEN19 BOC5 SJU15

BOC14 BOC17 BEN11

42 HER1 BEN12

2 81 BEN15

ABA01X UVI01 BEN21

CAC01 LOB13 BEN22

UVI03 ADJ05 BEN23

CBL05 CBL04 BOC4

CBL06 4

ABA01 SP10X

SP08

UVI13

Page 61: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

3. ANÁLISIS DE MICROSATÉLITES

Con el fin de estudiar la estructura genotípica de la población para realizar los análisis de

asociación entre marcadores y la resistencia, se realizo los análisis con los microsatéites.

Extracción y cuantificación del ADN

Se pudo verificar que el método de extracción de ADN utilizado resultó ser efectivo, ya que se

logró purificar ADN íntegro a partir de hojas de cacao de todos los cultivares evaluados (figura

21). Así mismo el ADN extraído resulto ser de buena calidad para ser utilizado en la

amplificación por PCR de los microsatélites (figura 22).

Figura 21. ADNg extraído a partir de hojas de cacao. (67 cultivares) Gel de Agarosa 0,8%

Figura 22. Amplificación por PCR del microsatélites mTcCIR109 con ADN de los 67 cultivares en gel de agarosa 1,5%

Page 62: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Amplificaciones por PCR de microsatélites

Se lograron estandarizar y optimizar las condiciones de amplificación por PCR para

microsatélites. En la figura se muestra la amplificación de 24 marcadores microsatélites con un

ADN previamente comprobado de calidad para reacciones de PCR. En aquellos microsatélites

en donde no hubo amplificación, se realizaron nuevas diluciones de los cebadores a partir de

los stock concentrados hasta lograr su optima amplificación, tal es el caso de mTcCIR190, 272 y

286. (Figura 23)

Figura 23. Amplificación por PCR de 24 marcadores microsatélites con un mismo ADN. Gel de agarosa

1,5%

Geles de Poliacrilamida y tinción con Nitrato de Plata.

Se lograron estandarizar, tanto las condiciones de corrida de los geles de poliacrilamida como

la tinción de los mismos con Nitrato de Plata. La prueba de tiempos de electroforesis de estos

geles permitió determinar que el tiempo de electroforesis óptimo para la adecuada

visualización de los microsatélites estuvo entre 90-120 minutos, dependiendo del tamaño de

cada microsatélite (figura 24).

Page 63: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Figura 24. Prueba de tiempos de electroforesis de marcadores microsatélites en gel de poliacrilamida

6% con Urea, tinción con Nitrato de Plata.

Se observó consistencia en los resultados obteniéndose un buen revelado de los geles, en los

cuales se pudo apreciar de forma clara la resolución de los alelos de microsatélites. Así mismo,

los microsatélites coincidieron sin excepción con los tamaños esperados, esto contrastándolos

con una escalera de pesos moleculares de 50Kb (Promega), lo que permitió la adecuada lectura

alélica de los microsatélites amplificados en cada individuo (figura 25), dicha matriz de lectura

se muestra en el anexo 4.

Page 64: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Figura 25. Ejemplos de geles de poliacrilamida revelados con Nitrato de Plata

en los cuales se observan los alelos de microsatélites.

4. ANÁLISIS DEL GENOTIPO

Frecuencias Alélicas por Locus

Las frecuencias alélicas de los tres locus encontrados fueron 0,806 para el alelo criollo (a),

0,183 para el alelo forastero (b) y 0,028 para el tercer alelo (c). Se observó la presencia del

alelo c solo en 9 de los marcadores analizados (cuadro 6).

Page 65: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Cuadro 6. Frecuencias alélicas por cada locus de microsatélite evaluado

en la población original

Locus

Alelo a

Alelo b

Alelo c

mTcCIR121 0,77 0,23 mTcCIR272 0,64 0,18 0,17

mTcCIR84 0,83 0,17 mTcCIR286 0,73 0,27 mTcCIR100 0,84 0,16 mTcCIR268 0,77 0,23 mTcCIR120 0,86 0,14 mTcCIR82 0,8 0,2 mTcCIR167 0,9 0,1 0,01

mTcCIR222 0,77 0,22 0,01

mTcCIR17 0,78 0,22 mTcCIR109 0,8 0,2 0,01

mTcCIR255 0,88 0,12 mTcCIR291 0,82 0,17 0,01

mTcCIR190 0,82 0,17 0,01

mTcCIR7 0,81 0,18 0,01

mTcCIR55 0,78 0,22 mTcCIR189 0,86 0,14 mTcCIR8 0,84 0,16 mTcCIR79 0,85 0,15 mTcCIR229 0,79 0,2 0,01

mTcCIR91 0,81 0,17 0,01

mTcCIR223 0,78 0,22 Media 0,806 0,183 0,028

Frecuencias Genotípicas por Locus

Las frecuencias genotípicas por locus indican que el genotipo más frecuente en la población de

estudio es el genotipo Criollo “aa” representado con una media de 0.669, seguido del genotipo

híbrido “ab” con una media de 0,264. La menor frecuencia encontrada se observó en los

genotipos homocigotos forasteros “bb” e híbridos “ac” con medias 0,046 y 0,020

respectivamente (Cuadro 7).

Page 66: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Cuadro 7. Frecuencias genotípicas por cada locus de microsatélite evaluado

en la población original

Loci al 1 al 2 Frec

Loci al 1 al 2 Frec

Loci al 1 al 2 Frec

m121 a a 0,636

m167 a a 0,803

m55 a a 0,621

m121 a b 0,273

m167 a b 0,182

m55 a b 0,318

m121 b b 0,091

m167 b b 0,000

m55 b b 0,061

m121 a c 0,000

m167 a c 0,015

m55 a c 0,000

m272 a a 0,379

m222 a a 0,606

m189 a a 0,773

m272 a b 0,227

m222 a b 0,333

m189 a b 0,182

m272 b b 0,061

m222 b b 0,045

m189 b b 0,045

m272 a c 0,333

m222 a c 0,015

m189 a c 0,000

m84 a a 0,712

m17 a a 0,636

m8 a a 0,758

m84 a b 0,242

m17 a b 0,303

m8 a b 0,182

m84 b b 0,045

m17 b b 0,061

m8 b b 0,061

m84 a c 0,000

m17 a c 0,000

m8 a c 0,000

m286 a a 0,530

m109 a a 0,667

m79 a a 0,742

m286 a b 0,409

m109 a b 0,258

m79 a b 0,227

m286 b b 0,061

m109 b b 0,061

m79 b b 0,030

m286 a c 0,000

m109 a c 0,015

m79 a c 0,000

m100 a a 0,742

m255 a a 0,818

m229 a a 0,677

m100 a b 0,212

m255 a b 0,152

m229 a b 0,262

m100 b b 0,045

m255 b b 0,030

m229 b b 0,062

m100 a c 0,000

m255 a c 0,000

m229 a c 0,000

m268 a a 0,606

m291 a a 0,682

m91 a a 0,697

m268 a b 0,333

m291 a b 0,273

m91 a b 0,258

m268 b b 0,061

m291 b b 0,030

m91 b b 0,030

m268 a c 0,000

m291 a c 0,015

m91 a c 0,015

m120 a a 0,773

m190 a a 0,697

m223 a a 0,606

m120 a b 0,182

m190 a b 0,258

m223 a b 0,364

m120 b b 0,045

m190 b b 0,030

m223 b b 0,030

m120 a c 0,000

m190 a c 0,015

m223 a c 0,000

m82 a a 0,667

m7 a a 0,667

PR

OM

EDIO

a a 0,669

m82 a b 0,288

m7 a b 0,288

a b 0,264

m82 b b 0,045

m7 b B 0,030

b b 0,046

m82 a c 0,000

m7 a C 0,015

a c 0,020

Page 67: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Heterocigosis Observada por locus

La heterocigosis media observada por locus fue de 0,27., en un rango de heterocigosis de 0-1.

Esta heterocigosis varió entre microsatélites, en un rango que va desde 0,17 hasta 0,57. Se

encontraron en promedio 2,39 alelos en la población estudiada y 3,39 números de genotipos

probables (cuadro 8).

Cuadro 8. Heterocigosis por cada locus de microsatélite evaluado en la población original

Locus N° Alelos

Genotipos

Heterocigosis

Observada

mTcCIR121 2,00 3,00 0,26

mTcCIR272 3,00 4,00 0,57

mTcCIR84 2,00 3,00 0,23

mTcCIR286 2,00 3,00 0,39

mTcCIR100 2,00 3,00 0,20

mTcCIR268 2,00 3,00 0,32

mTcCIR120 2,00 3,00 0,17

mTcCIR82 2,00 3,00 0,28

mTcCIR167 3,00 4,00 0,19

mTcCIR222 3,00 4,00 0,35

mTcCIR17 2,00 3,00 0,29

mTcCIR109 3,00 4,00 0,26

mTcCIR255 2,00 3,00 0,16

mTcCIR291 3,00 4,00 0,28

mTcCIR7 3,00 4,00 0,29

mTcCIR55 2,00 3,00 0,30

mTcCIR189 2,00 3,00 0,17

mTcCIR8 2,00 3,00 0,17

mTcCIR79 2,00 3,00 0,22

mTcCIR229 3,00 4,00 0,25

mTcCIR91 3,00 4,00 0,29

mTcCIR223 2,00 3,00 0,35

Media 2,39 3,39 0,27

Page 68: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Heterocigosis Observada de cada Individuo

La heterocigosis de la población en general fue baja, con valores que varían entre 0,91 la

máxima, hasta individuos homocigotos, con una media de la población estructurada de 0,280 lo

que evidencia la baja condición de híbridos en la población, sin embargo a pesar de esta baja

heterocigosis, solo el 12% se corresponde con individuos homocigotos criollos, mientras que en

ningún caso se encontraron individuos homocigotos forasteros.

Cuadro 9. Heterocigosis de individuos evaluados

Indiv Heterocig Indiv Heterocig Indiv Heterocig

SJU1 0,043 BEN21 0,304 HER2 0,000

SJU2 0,043 BEN22 0,565 H3V 0,000

SJU3 0,000 BEN23 0,174 H3P 0,000

SJU4R 0,826 BEN24 0,043 02 0,696

SJU5 0,391 BEN26 0,043 SP10X 0,087

SJU6 0,043 BEN28 0,000 P. ROJO 0,000

SJU7 0,565 BEN29 0,000 UVI01 0,913

SJU9 0,261 BOC1 0,087 SP08 0,130

SJU11 0,739 BOC2 0,043 UVI13 0,217

SJU12 0,565 BOC3 0,087 ABA01X 0,696

SJU13 0,609 BOC4 0,174 CAC01 0,261

SJU14 0,739 BOC5 0,087 LOB13 0,348

SJU15 0,261 BOC6 0,087 ADJ05 0,609

SJU16 0,522 BOC9 0,000 UVI03 0,870

BEN1 0,087 BOC12 0,087 RA01 0,087

BEN4 0,130 BOC14 0,478 RA05 0,043

BEN5 0,130 BOC16 0,087 CBL04 0,261

BEN11 0,174 42 0,348 CBL05 0,348

BEN12 0,522 HER1 0,435 CBL06 0,261

BEN15 0,174 H3BP 0,043 LOB38 0,478

BEN17 0,261 81 0,652 ABA01 0,391

BEN19 0,609 04 0,261 BEN2 0,000

Media 0,280

Page 69: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Análisis de la estructura de la población

En la figura 26, se presenta el AFC obtenido a partir de la población original (67 individuos) y 15

marcadores no ligados. Se observa el alto grado de solapamiento entre individuos, así como

una distribución no uniforme de los mismos, lo que demuestra la existencia de subpoblaciones

en la población original.

Figura 26. Análisis Factorial de Correspondencias para la población original (67 individuos)

y 15 marcadores no ligados (XlSTAT 7.5.2)

SJU1SJU2SJU3

SJU4R

SJU5

SJU6

SJU7

SJU9

SJU11

SJU12

SJU13

SJU14

SJU15

SJU16

BEN1BEN4

BEN5BEN11

BEN12

BEN15BEN17

BEN19

BEN21

BEN22

BEN23

BEN24BEN26BEN28BEN29

BOC1

BOC2

BOC3

BOC4BOC5

BOC6

BOC9

BOC12

BOC14

BOC15

BOC16

BOC17

42

HER1

H3BP

81

4

HER2H3VH3P

2

SP10X

P. ROJO

UVI01

SP08

UVI13

ABA01X

CAC01LOB13

ADJ05

UVI03

RA01RA05

CBL04

CBL05

CBL06 LOB38ABA01

BEN2

aa

ab

bb

ac

-1

-0,5

0

0,5

1

1,5

2

-1 -0,5 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5

--a

xis

F2

(3

4 %

) --

>

-- axis F1 (54 %) -->

Points-rows and points-columns (axis F1 and F2: 88 %)

Page 70: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Análisis del número de subpoblaciones

Los resultados obtenidos mediante el programa STRUCTURE (Pritchard et al. 2000) revelan la

existencia de 2 subpoblaciones en la población original. En la figura 27, se observa la caída y

estabilización del valor de LnP(D), lo que indica el número de subpoblaciones (K) (anexo análisis

de la estructura de la población).

Figura 27. Análisis de la estructura de población (STRUCTURE)

Selección de la población no estructurada

Los resultados obtenidos a partir del análisis de subpoblaciones efectuado mediante el

programa STRUCTURE, en relación a la contribución de cada planta a la formación de estas

subpoblaciones, permitieron seleccionar una nueva lista de individuos para conformar una

población no estructurada. En total se seleccionaron 42 individuos con los cuales fue posible

realizar los análisis de asociación. Esta selección se efectuó eliminando aquellas plantas que

portaban más de 95 % del ancestro Criollo (ver anexo 5.2).

Al realizar un nuevo AFC con la población no estructurada, se evidenció la mayor segregación

de los individuos, eliminándose casi por completo el solapamiento entre estos (figura 28).

400

500

600

700

800

900

1 2 3 4 5K

LnP

(D)

Page 71: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Figura 28. Análisis Factorial de Correspondencias de la población no estructurada

(42 individuos) y 15 marcadores no ligados (XlSTAT 7.5.2)

SJU4R

SJU5

SJU7

SJU9

SJU11SJU12

SJU13SJU14

SJU15

SJU16

BEN5BEN11

BEN12

BEN15BEN17

BEN19

BEN21

BEN22

BEN23BOC1

BOC4BOC5

BOC14

BOC1742

HER1

4

2

SP10X

UVI01

SP08

UVI13

ABA01X

CAC01LOB13

ADJ05

UVI03

CBL04CBL05

CBL06

ABA01

aa

ab

-0,6

-0,4

-0,2

0

0,2

0,4

0,6

0,8

-0,8 -0,6 -0,4 -0,2 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2

--a

xis

F2

(3

4 %

) --

>

-- axis F1 (59 %) -->

Points-rows and points-columns (axis F1 and F2: 93 %)

Page 72: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

5. Análisis de Asociación

Mediante el análisis de asociación entre los genotipos y la respuesta fenotípica de estos a la

resistencia a la infección por P. megasperma, se encontró que, de los 7 marcadores

microsatélites ligados a la resistencia a especies de Phytophthora que se evaluaron, 4

marcadores se encontraron asociados a la resistencia a P. megasperma en los individuos

seleccionados. El marcador asociado al color de cotiledones también se encontró en asociación

con la resistencia en la población de estudio. De estos marcadores asociados, mTcCIR17 se

localiza en el grupo de ligamiento 4, mTcCIR189 en el grupo de ligamiento 8, mTcCIR8 en el

grupo de ligamiento 9, mTcCIR229 y mTcCIR223 en el grupo de ligamiento 10. El resto de

marcadores analizados no mostraron asociación significativa con la resistencia a “Mancha de

Agua” (cuadro 10).

Cuadro 10. Análisis de asociación entre marcadores microsatélites y resistencia a P.

megasperma. Umbral de significancia P=0.05

LG Marcador cM X2 Grados libertad P

1 mTcCIR272 36,9 7,852 6 0,249

1 mTcCIR286 68,3 7,040 4 0,134

2 mTcCIR268 38,8 8,403 4 0,078

3 mTcCIR120 6,3 2,430 4 0,657

3 mTcCIR82 30,6 1,181 4 0,881

3 mTcCIR167 59,2 3,806 2 0,149

4 mTcCIR17 23,4 11,828 4 0,019*

5 mTcCIR109 72 12,255 6 0,057

6 mTcCIR255 39,1 1,232 2 0,540

7 mTcCIR190 3,8 1,073 2 0,585

7 mTcCIR55 35,5 2,955 4 0,565

8 mTcCIR189 46,9 9,520 4 0,049*

9 mTcCIR8 52,5. 11,273 4 0,024*

9 mTcCIR79 94,1 5,049 2 0,080

10 mTcCIR229 11,9 12,123 4 0,016*

10 mTcCIR223 72,4 9,323 2 0,009*

* Marcadores asociados (P≤0.05)

Page 73: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

IV. DISCUSION

1. Aislamiento, caracterización y preparación del inóculo de P. megasperma

El aislamiento del patógeno se efectuó en mazorcas de cacao que presentaban los

síntomas típicos de la enfermedad Mancha de Agua. Este fué realizado durante los

meses de diciembre a marzo, época de abundantes precipitaciones en la zona, lo que

genera una alta humedad ambiental. La colecta de muestras enfermas coincidió con la

época de la cosecha, durante la cual pueden encontrarse mazorcas en estado de

madurez fisiológica; estas condiciones son favorables para el establecimiento y la

propagación de patógenos (Attard et al, 2008) y por ende para el establecimiento de la

enfermedad en la zona.

La caracterización del patógeno, tanto del micelio como de sus estructuras internas

(esporangio, esporas, clamidosporas), realizada con un sistema de claves taxonómica

específico para especies de Phytophthora (Ho, 1981) permitió determinar que

efectivamente se trataba del patógeno Phytophthora megasperma. Estas

características permiten distinguir a esta especie de las demás especies de

Phytophthora que afectan plantas de cacao en la zona, como P. palmivora.

El análisis molecular realizado a los aislados de P. megasperma usados en este trabajo

con la pareja de cebadores ITS1/ITS4 (Cooke et al, 1997), confirmó que se trataba de un

aislado perteneciente al género Phytophthora, mientras que los cebadores Ymeg1F-2R

cuya secuencia se basa en el fragmento del gen Ypt1 (Schena et al, 2008) permitió

identificar a la especie P. megasperma (Rumbos, com. Personal).

La metodología utilizada para inducir la liberación de las zoosporas resultó ser efectiva,

con un tiempo de 30 minutos a 4°C, éste concuerda con los reportados para otras

especies como P. infestans, en las cuales puede ocurrir luego de 30-60 minutos. En

algunas especies como Phytophthora palmivora, la liberación de las zoosporas sucede a

los 5 minutos de haberse inducido mediante el “shock” frío (Walter y West, 2007). El

Page 74: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

procedimiento permitió obtener suficiente cantidad de inóculo a la concentración

deseada para llevar a cabo las pruebas de resistencia de las mazorcas a la enfermedad.

2. Evaluación de la resistencia de plantas seleccionadas a P. megasperma

La selección de las plantas a las cuales se realizó la prueba de resistencia a P.

megasperma estuvo determinada principalmente por la existencia de mazorcas en la

planta, ya que los reportes señalan P. megasperma afecta solo a mazorcas y no a otras

estructuras de la planta (Rumbos et al, 2007), a diferencia de P. palmivora la cual afecta

mazorcas, tronco y ramas de las plantas de cacao (Iwaro et al, 1997). También era

necesario que la planta tuviese al menos 4 mazorcas completamente sanas y en similar

estado de desarrollo, ya que se requiere un mínimo de tres mazorcas para que la

evaluación de resistencia a la enfermedad y la cuarta mazorca serviría como control de

la evaluación.

El estado fisiológico de las mazorcas debe estar entre 3-4 meses de edad, esto debido a

que se ha encontrado en trabajos previos que es la edad más susceptible al ataque del

patógeno (Iwaro et al, 1998., Iwaro et al, 2006). Iwaro et al (1998), estudiaron el efecto

entre la resistencia de mazorcas de cacao a Phytophthora, con el estado de maduración

de las mismas, encontrando que existen diferencias significativas en el establecimiento

y tamaño de las lesiones entre genotipos y el estado de maduración. Adicionalmente,

las mazorcas no debían presentar ningún síntoma de enfermedad, heridas debidas al

ataque de insectos o por acción mecánica, ya que esto podría afectar la evaluación de

los síntomas de la enfermedad.

Todas las condiciones antes mencionadas fueron limitantes en la escogencia de

cultivares, ya que la mayoría presentaban en sus frutos algún tipo de daño o síntoma

principalmente debido a daño por insectos, deformaciones o marcas en las mazorcas, o

a alguna herida causada cuando se realiza mantenimiento a las plantaciones.

Page 75: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

La metodología planteada para llevar a cabo pruebas de evaluación de mazorcas de

cacao frente a P. megasperma en cámara húmeda, resultó ser efectiva, obteniéndose

resultados consistentes. Así mismo los controles del ensayo permitieron determinar la

correcta ejecución de la evaluación, ya que ninguno de estos controles resultó afectado

por la enfermedad.

La aplicación de este tipo de metodologías resulta conveniente para el estudio de la

respuesta de plantas a enfermedades en las cuales se ven afectados solo los frutos y

más aun cuando se trata de plantas que forman parte de bancos de germoplasma, en

donde, llevar a cabo pruebas biológicas en condiciones naturales de campo, resulta un

riesgo (Blaha et al., 2000).

En el caso de P. megasperma no se sabe con exactitud cuáles procesos están

implicados en el establecimiento del patógeno en la mazorca, mucho menos los genes

involucrados en la interacción que se establece entre la planta y el patógeno. Sin

embargo, se ha reportado que las zoosporas de oomycetes muestran secreción de una

proteína PcVsv1 (thrombospodin type 1); esta proteína, así como glicoproteínas tipo

mucinas y otras proteínas que se unen a la superficie del los tejidos, han sido

identificadas en estadios de preinfección en P. infestans y P. parasítica, y se presume

que están involucradas en la adhesión de la zoospora (Attard, et al. 2008).

Los resultados de la prueba de medias (test de Kruskal y Wallis) evidenciaron

diferencias entre la respuestas de los cultivares frente a la inoculación por P.

megasperma, agrupándolos en diferentes clases de resistencia, siendo el grupo I los

individuos más resistentes y el grupo XVIII el más susceptible (cuadro 5).

La variabilidad en la respuesta de los cultivares a la inoculación por P. megasperma,

sugiere que la regulación de la defensa está sujeta a factores poligénicos. Este

resultado es coincidente con diversos estudios de resistencia a Phytophthora en cacao

Page 76: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

realizados previamente (Warren et al, 1994; Rocha et al, 1874; Lanaud et al, 2004;

Clement et al, 2003), Risterucci et al, 2003; Clément et al, 2004; Flament et al, 2001).

A pesar de que existen reportes en los cuales se sugiere que las plantas con genotipo

Criollo son muy susceptibles a enfermedades (Clément et al 2003), se encontró un alto

grado de resistencia media y en algunos casos, resistencia alta en los genotipos criollos

evaluados, contradiciendo en parte dichos reportes. Esta afirmación puede estar

influenciada por la escasez de cultivares criollos disponibles en otros países cacaoteros

para la realización de pruebas de resistencia a enfermedades, por lo que hay pocos

estudios sobre los mismos en cultivares criollos.

Recientemente se han encontrado cultivares criollos con alto grado de resistencia a la

enfermedad “Moniliasis” causada por Moniliophthora roreri (Rumbos, com. personal),

lo que afirma que los cultivares criollos también pueden exhibir resistencia a

enfermedades. En los cultivares híbridos evaluados se encontró una resistencia

variable, incluyendo niveles altos. Lo que permitiría sugerir que, en el caso de

resistencia a P. megasperma, pudiera encontrarse resistencia total, lo que no se ha

reportado para otras especies de Phytophthora en cacao (Risterucci, et al. 2003).

3. Análisis del Genotipo

El análisis genético de la población hizo evidente una baja frecuencia de híbridos entre

los cultivares evaluados; esto se demuestra por una frecuencia alélica media de 0,81

para el alelo “a” o Criollo en los loci de microsatélites evaluados. Así mismo, el análisis

de la heterocigosis media de la población se observó en 0,28.

Esta condición de baja heterocigosis de los cultivares evaluados se debe a que éstos

provienen de bancos de germoplasma de cacao Criollo venezolano en los cuales se

trata de conservar y cuidar el acervo genético del cacao Criollo y por ende, de

heterocigosis baja.

Page 77: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Sólo dos alelos fueron encontrados en la gran mayoría de los individuos evaluados,

siendo la media 2,39 alelos, lo que indica una baja diversidad entre los individuos

estudiados. Además, el alelo más frecuente “a” coincidió con el alelo Criollo y el

segundo alelo más frecuente “b” correspondió al de un Forastero de la cuenca Baja del

Amazonas; ésta misma estrecha base genética fue la encontrada por Motamayor et al,

(2002), para los cacaos cultivados denominados Criollos Modernos, que son producto

del cruce de solo dos padres, frecuentes en todas las zonas productoras de cacao de

Venezuela.

Incluyendo la población estudiada, árboles de poblaciones de cacao Criollo de diversa

procedencia en el occidente del país, donde se han encontrado tipos variables en

caracteres morfoagronómicos, sería una circunstancia explicable, la presencia de un

tercer alelo detectado con algunos loci de microsatélites estudiados (9 loci), que

pudiera corresponder a otro alelo propio de cultivares Criollos.

4. Estudio de la estructura de la población

El análisis de la estructura de la población, realizada mediante un AFC y mediante el

programa STRUCTURE, permitió evidenciar la existencia de dos (2) subpoblaciones. En

el primer análisis se encontró el solapamiento de un grupo de individuos (Criollos con

alta homocigosis), evidencia clara de que no existe una diferenciación genética entre

éstos, mientras que otro grupo de individuos presentó dispersión (híbridos), siendo

ésta extrema para tres árboles (LOB38, RA01 y RA05) que se consideraron fuera de

tipo.

En el análisis de STRUCTURE se confirmó que dos subpoblaciones contribuían al

establecimiento de la población original. Esta estratificación de la población, así como

la distribución desigual de la misma, resulta ser no funcional para realizar estudios de

Page 78: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

mapeo por asociación (Flint-García et al, 2003); por esta razón, resulta difícil efectuar

un estudio de asociación con todos los cultivares seleccionados.

La presencia de estas 2 subpoblaciones justificó el ajuste de la población, a fin de

eliminar aquellos individuos que contribuían al establecimiento de esas

subpoblaciones, según los resultados obtenidos mediante el programa STRUCTURE. La

eliminación de estos individuos generó una población no estructurada, lo que fue

confirmado en un segundo AFC, en el que se aprecia una mayor segregación de

individuos y en donde se elimina casi totalmente el solapamiento entre estos,

estableciéndose así una población más adecuada para el estudio de mapeo por

asociación. Este procedimiento ha mostrado ser apropiado en previos estudios de

asociación (Marcano et al, 2007).

5. Análisis de asociación entre marcadores microsatélites y la resistencia a P.

megasperma.

De acuerdo con los resultados obtenidos del análisis de asociación entre marcadores

moleculares y la resistencia a P. megasperma, se lograron encontrar 5 marcadores

asociados en la población estudiada. El marcador mTcCIR17 en el grupo de ligamiento

4, mTcCIR189 en el grupo de ligamiento 8, mTcCIR8 en el grupo 9 y en el 10, los

microsatélites mTcCIR229 y mTcCIR223.

Al analizar las figuras den donde se muestran la relación entre genotipo y las

frecuencias de fenotipos (Anexo 7), se aprecia que el genotipo que muestra en mayor

grado la resistencia es el híbrido, mientras que el genotipo homocigoto criollo parece

no tener una relación con la resistencia.

El reporte del marcador mTcCIR17 ubicado en el cromosoma 4, es coincidente con

estudios previos, en los cuales se encontraron QTLs ligados a la resistencia a especies

Page 79: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

de Phytophthora. Lanaud et al (2004) en sus trabajos encuentran esta región ligada a

genes candidatos RGA (Resistance Gene Analogs) de las clases N y Pto.

Los genes que confieren resistencia en las plantas se clasifican en dos grupos, uno

conformado por genes involucrados en el reconocimiento del patógeno llamados genes

RGA, y el otro grupo de genes implicados en los mecanismos de defensa de la planta

frente al reconocimiento del patógeno (genes DGA, Defense Gene Analogs) (Agrios,

2005). Los genes N aislados en tabaco, están relacionados con proteínas receptoras

citoplasmáticas que contienen dominios ricos en leucinas, mientras que los genes Pto

de tomate, son del grupo Kinasa y contienen dominios serina-treonina-kinasa (STK)

involucrados en la transducción intracelular, o están asociados a estructuras receptoras

de kinasa.

Los genes Pto en tomate, al igual que los genes N en tabaco, pertenecen al grupo de

genes RGA (Lanaud et al, 2003). Estos estudios permitieron identificar a los genes

PTSCA6/A1 ubicado en el grupo de ligamiento 4, a 23,3cM; PT172/A1 a 23,5 cM,

PTSCA6/B2 a 24,4 cM, PTSCA6/A3 a 24,7 cM y PT172/B9 a 26,7 cM, según el mapa

genético de referencia para el cacao UPA402 x UF676 (Pugh et al, 2004).

Tomando en cuenta que el marcador microsatélite (mTcCIR17) está distanciado a 23,4

cM con respecto al mismo mapa de ligamiento para el cacao, se asume que existe una

estrecha asociación entre este marcador microsatélite y los QTLs encontrados por

Lanaud et al (2003).

Clément, et al (2003) encontraron ligamiento entre marcadores y la resistencia a

Phytophthora cerca del marcador mTcCIR18 (18,7 cM) en otras poblaciones de cacao.

Cabe destacar que, en las mismas regiones del cromosoma 4 donde se encuentra la

resistencia, los autores encuentran ligamiento entre QTLs ligados a vigor y QTLs ligados

al peso de las semillas en dos poblaciones de mapeo IMC78 y DR1. Según estos

Page 80: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

resultados, Clément et al, (2003) sugieren una relación entre la resistencia de las

plantas de cacao a especies de Phytophthora y el peso de las semillas.

Marcano, et al (2007) realizando estudios de asociación en poblaciones de cacao que

incluían desde criollos hasta forasteros, encontraron en esta región al marcador

mTcCIR213 (24,1 cM) también asociado al peso de la semilla y del fruto y, en una

población venezolana cultivada de cacao, asociados además a la pigmentación de

distintas estructuras de la planta (fruto, cotiledones y partes florales) (Marcano, 2007).

Con respecto al marcador mTcCIR189, encontrado en el grupo de ligamiento 8 y

ubicado a 46,9 cM según el mapa de ligamiento de referencia (Pugh et al, 2004),

también se encuentra coincidencia en trabajo previos, en los cuales los marcadores

cTcCIR203 (56,7 cM) y cTcCIR63 (45,1 cM) se encuentran ligados a la resistencia a

especies de Phytophthora (N´Goran et al, 1997). Estos autores también reportan QTLs

relacionados con el peso del grano (cTcCIR98; 46,5 cM) en el mismo cromosoma

bastante cercano al asociado a la resistencia mTcCIR8, lo que apoya la teoría propuesta

por Clément et al, (2003) de la relación entre la resistencia con el peso de las semillas.

En los cromosomas 9 y 10 también se encuentra coincidencia entre los marcadores

microsatélites ligados a la resistencia con QTLs reportados en otros trabajos. Lanaud et

al (2003) encuentran al DGA PR2/19 en el cromosoma 9 a una distancia de 53,4 cM de

acuerdo al mapa de ligamiento de referencia para el cacao. Este QTL se encuentra muy

cerca del marcador encontrado en este trabajo mTcCIR8 (52,5 cM), evidenciando así

una asociación entre el marcador y el gen PR2/19 implicado en la respuesta de defensa.

Una vez más se afirma la hipótesis de la asociación entre la resistencia y características

morfológicas de las semillas, cuando N´Goran et al, (1997) encuentran para el mismo

cromosoma, el marcador gTcCIR102 (59 cM) ligado a un QTL de longitud de las semillas,

al igual que Marcano, et al (2007) que reporta en esta región, varios marcadores

Page 81: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

mTcCIR58 (60,1 cM), mTcCIR142 (47,4 cM) y mTcCIR124 (40,1 cM) asociados a

dimensiones de la semilla.

En el grupo de ligamiento 10 se encuentra asociación entre los marcadores mTcCIR229

(11,9 cM) y mTcCIR223 (72,4 cM). Reportes hechos por N´Goran et al, (1997) indican

que el marcador gTcCIR105 está ligado a la resistencia a Phytophthora spp. en zonas

muy cercanas al mTcCIR229 y Lanaud et al (2003) reportan en esta zona al gen

candidato DGA PT142/D9.

Con respecto al marcador mTcCIR223, asociado a la resistencia a P. megasperma,

Marcano (2007) lo encuentra asociado con diversos caracteres del fruto y de las

semillas, además del color de los cotiledones y de estaminodios.

Los caracteres de la semilla, como dimensiones y color, son parámetros que diferencian

individuos Criollos de Forasteros. Asi como la resistencia a Phytophthora spp. parece

estar favorecida en los híbridos, la pigmentación y el tamaño pequeño de las

almendras, son caracteres típicos de forasteros e híbridos; por el contrario, las semillas

grandes, redondeadas y no pigmentadas, son características de los Criollos, de allí la

relación estadística que puede explicar la ubicación de estos caracteres (resistencia,

dimensiones de la semilla y pigmentación), en algunas regiones genómicas

coincidentes, en las cuales estos caracteres podrían por ende, estar ligados físicamente

o estar asociados por desequilibrio del ligamiento.

Por otro lado, las antocianinas, que producen la pigmentación en diversas estructuras

del cacao, pudieran relacionarse con la resistencia bioquímica constitutiva o

preformada que actúa de manera pasiva al inicio de la infección, lo que explicaría la

resistencia del cacao a especies de Phytophthora localizada en las mismas regiones de

la pigmentación de estructuras del GL 4 y del GL 10.

Page 82: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

CONCLUSIONES

Las características morfológicas permitieron identificar, en los aislados utilizados como fuente

de inóculo para las pruebas desarrolladas en el presente trabajo, a Phytophthora megasperma,

lo que fue confirmado mediante pruebas moleculares efectuadas en otro estudio.

La disponibilidad de plantas con el número de mazorcas adecuadas, resulta ser una limitante de

importancia para llevar a cabo pruebas de resistencia de plantas a enfermedades, mediante

inoculaciones en frutos.

La metodología utilizando inoculaciones en mazorcas desprendidas, bajo condiciones de

cámara húmeda, resultó ser eficiente como método para evaluar la resistencia de plantas de

cacao a P. megasperma.

La variabilidad fenotípica observada, confirma el carácter multigénico de la resistencia a

Phytophthora spp. Así mismo se encontró variabilidad en la respuesta fenotípica en cultivares

criollos, lo que sugiere presencia de genes que confieren cierta resistencia en estos cultivares.

Los resultados obtenidos en la resistencia de plantas evaluadas a P. megasperma indican, que

para este patógeno, podría encontrarse incluso un alto nivel de resistencia en algunos árboles

evaluados.

El análisis genotípico de las plantas permitió establecer que los individuos utilizados en el

estudio tienen en su genotipo, un alto grado de contribución del alelo criollo.

El análisis de estructura permitió identificar que 2 subpoblaciones conforman la población

original, lo cual justificó la selección de individuos para obtener una población no estructurada

adecuada para realizar estudios de asociación.

Page 83: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Mediante el análisis de asociación se lograron confirmar, en la población de árboles

seleccionados estudiada, 4 de las 7 regiones previamente reportadas, ligadas a la resistencia a

diferentes especies de Phytophthora y a genes análogos de resistencia y defensa.

En las plantas estudiadas de la población no estructurada, el genotipo híbrido fue encontrado

en mayor frecuencia, asociado a la resistencia.

Se logró comprobar la estabilidad de algunas regiones implicadas en la resistencia a especies de

Phytophthora, siendo éstas coincidentes en otros estudios efectuados con poblaciones de

diversa base genética, mediantes análisis de QTLs.

Se encontraron asociadas a la resistencia a P. megasperma, 2 regiones del genoma

previamente reportadas como asociadas a la pigmentación de distintos órganos de la planta de

cacao.

Page 84: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

RECOMENDACIONES

Ensayar inoculaciones en hojas o en disco de hojas con P. megasperma y estudiar si existe una

correlación entre la enfermedad y la resistencia con el objeto de establecer pruebas tempranas

de resistencia a esta enfermedad.

En un análisis que contemplara un mayor número plantas (200-300 árboles) y un número

mayor de marcadores microsatélites (mínimo 50), se podrían identificar otras regiones

asociadas a la resistencia a la enfermedad, propias de las poblaciones venezolanas que portan

mayores introgresiones de alelos Criollos

Ampliar estos trabajos de resistencia de plantas de cacao a enfermedades, a otros patógenos

importantes del cultivo.

Page 85: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Agrios, G. 2005. Plant Patholohy. 5ta Edición. Elservier Academic Press.

Amponsah, J.D., Asare-Nyako, A. 1973. Glasshouse methods for screening seedlings of cocoa

(Theobroma cacao L.) for resistance to black pod caused by Phytophthora palmivora

(Bul.) Bul. Tropical Agriculture (Trinidad) 50:143-152

APROCAO. Agropecuaria APROCAO CA. Convenciones anuales XIV y XV (2005, 2006).

Attard, A., Gourgues, M., Galiana, E., Panabiéres, F., Ponchet, M., Keller, H. 2008. Strategies

of attack and defense in plant–oomycete interactions, accentuated for Phytophthora

parasitica Dastur (syn. P. Nicotianae Breda de Haan). J. Plant Physiology. 165(1):

124p

Bassam, B.J., Caetano-Anolles, G. and Gresshoff, P.M. 1991. Fast and sensitive silver staining

of DNA in polyacrylamide gels. Anal. Biochem. 196: 80.3

Belkhir K., Borsa P., Chikhi L., Raufaste N., Bonhomme F. 2001 GENETIX 4.03, logiciel sous

Windows TM pour la génétique des populations. Laboratoire Génome, Populations,

Interactions: CNRS UMR. 5000, Université de Montpellier II, Montpellier, France.

Bennett, A. 2003. Out of the Amazon: Theobroma cacao enters the genomic era. TRENDS in

Plant Science 8(12): 561

Benzecri, J.P. 1973. L´analyse des données. Tome 2 : L´analyse des correspondences. Dunod

(eds), Paris, France.

Blaha, G., Eskes A., Kébe, B.I., Tahi, G.M. 2000. Early screening of resistance to Phytophthora

spp. by means of leaf disc inoculation. In: Eskes Albertus (ed.), Engels Johannes M.M.

Page 86: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

(ed.), Lass, R.A. (ed.). Working procedures for cocoa germoplasm evaluation and

selection. Procedings of the CFC/ICCO/IPGRI Project workshop, 1-6 February 1998.

Montpellier, France. Rome: IPGRI, p. 103-108. CFC/ICCO/IPGRI Project workshop, 1998-

02-01/1998-02-06, Montpellier, France.

Braga, M.C., Silva, S.D., Pinto, L.R. 1989. Avaliaçâo de métodos para determinaçâo da

resistencia do cacaueiro (Theobroma cacao) à podridâo-parda. Agrotrópica 1(2): 108-

115.

Braudeau, J. 1970. El Cacao. Técnicas agrícolas y producciones tropicales. Editorial BLUME.

Barcelona, España.

Buchanan, B.B., W. Gruissen, and R.L. Jones. 2000. Biochemistry and Molecular Biology of

Plants. American Society of Plant Physiologists, Rockville, MD.

Cartay, R. 1999. Informes Proyecto CONICIT N° 96001539. Agenda Cacao. Centro de

Investigaciones Agroalimentarias. Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.

Mimeografiado.

Capriles de Reyes. 1978. Enfermedades del cacao en Venezuela. Fondo Nacional del cacao

Clément, D. Risterucci, A. Motamayor, J. N´Goran, J. Lanaud, C. 2003. Mapping QTL for yield

components, vigor, and resistance to Phytophthora palmivora in Theobroma cacao L.

Genome. 46: 204-212

Clément, D., Lanaud, C., Sabau, X., Fouet, O., Le Cunff, L., Ruiz, E., Risterucci, A.M, Glaszmann,

J.C., Piffanelli, P. 2004. Creation of BAC genomic resources for cocoa Theobroma cacao L.

for Physical mapping of RGA containing BAC clones. Theor. Appl. Genet. 108: 1627-1634

Page 87: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Collinge, DB; Gregersen, P, Thorda l - Christensen, H. 1994. The induction of gene expression in

response to pathogenic microbes. In Mechanisms of plant growth and improved

productivity, Modern approaches. Basra,AS. Ed.New York, Marcel Dekker.p. 391-433.

Collinge, DB, Borch, J, Madriz - Ordeana, K, Newman, MA. 2001. The responses of plants to

pathogens. In: Hawkesford, MJ; Buchner, P. Molecular analysis of plant adaptation

to the environment. Dordrecht, Holanda, Kluwer Academic Publishers.

Cooke DEL, Duncan JM. 1997. Phylogenetic analysis of Phytophthora species based on the

ITS1 and ITS2 sequences of ribosomal DNA. Mycological Research 101: 667-677.

Corné, M.J., Risseeuw, E.P., Davidse, E.P. 1991. An in plant induced gene of Phytophthora

infestans codes for ubiquin. Plant Molecular Biology 17: 799-811

CORPOANDES, 2009. Cacao Venezolano. www.corpoandes.gov.ve

Crouzillat, D. Phillips, W. Fritz, P. Pétiard, V. 2000. Quantitative trait loci analysis in Theobroma

cacao using molecular markers. Inheritance of polygenic resistance to Phytophthora

palmivora in two related cacao populations. Euphytica. 114: 25-36.

Cunha, R. Peres, K. Solis, K. Arévalo, E. Albuquerque, P. Lima, S. Lima, L. Serra, W. Vanderlei, U.

2006. Análisis de la estructura genética en poblaciones de Crinipellis perniciosa del

continente americano con base en marcadores microsatélites. 15 Conferencia

Internacional de Investigación en Cacao. Resúmenes. San José-Costa Rica.

Dalva, S. Silva, M. Gomes, A. Mandarino, P. Filho, L. Damaceno, V. 2006. Indicaciones de

resistencia a la podredumbre por Ceratocystis en genotipos de árboles de cacao en el sur

de Bahía, Brasil. 15 Conferencia Internacional de Investigación en Cacao. Resúmenes. San

José-Costa Rica.

Page 88: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Delgado, A. 1985. Control químico de la mancha de agua causada por Phytophthora

megasperma, Dreschler en Cacao. Revista Facultad de Agronomía (LUZ). 7:199 – 215

Diers, B.W., Mansur, L., Imsande, J., Shoemaker, R.C. 1992. Mapping Phytophthora resistance

loci in soybean with Restriction Fragment Length Polymorphism markers. Crop Science

32(2): 377-383

Efombagn, M., Nyassé, S., Bieysse, D., Vefonge, K., Eskes, A. 2006. Studies on the repeatability

and reliability of Phytophthora resistance screening tests carried out in Cameroon. Global

approaches to cocoa germplasm utilization and conservation. CFC Technical Paper. N° 50

Enriquez, G.A., Salazar, L.G. 1987. Cocoa varietal resistance to Phytophthora palmivora and its

inheritance at Turrialba, Costa Rica. Turrialba, Costa Rica, 13 p.

Erwin, D. Ribeiro, K. 1998. Phytophthora Diseases Worldwide. Plant Pathology. 47,224-226.

Evans, H.C., Priori, C. 1987. Cocoa pod disease: causal agents and control. Outlook on

Agriculture. 16: 35-41.

Flament, M., Kebe, I., Clement, D., Pieretti, I., Risterucci, A.M., N’Goran, J.A.K., Cilas, C.,

Despréaux, D., Lanaud, C. 2001. Genetic mapping of resistance factors to Phytophthora

palmivora in cocoa. Genome. 44: 79-85

Flint-García, S., Thornsberry, J., Buckler IV, E. 2003. Structure ok Linkage Disequilibrium in

Plants. 2003. Annual Rev. Plant Biol. 54:357-374

Flor, HH. 1971. Current status of the gene-for-gene concept. Annual Review of Phytopathology

9:275-296.

Ho, H.H. 1981. Synoptic keys to the species of Phytophthora. Mycologia. 73(4): 705-714.

Page 89: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Hutcheson, SW. 1998. Current concepts of active defense in plants. Annual Review of

Phytopathology 36:59-90.

Iwaro, A.D., Sreenivasan, T.N., Umaharan, P. 1997. Phytophthora resistance in cacao

(Theobroma cacao): Influence of pod morphological characteristics. Plant Pathology. 46,

557-565

Iwaro, A.D., Sreenivasan, T.N., Umaharan, P. 1998. Cacao resistance to Phytophthora: Effect of

pathogen species, inoculation depths and pod maturity. European Journal of Plant

Pathology 104: 11–15

Iwaro, A.D., Thévenin, J.M., Butler, D.R., Eskes, A. 2005. Usefulness of the detached pod test for

assessment of cacao resistance to Phytophthora pod rot. European Journal of Plant

Pathology. 113: 173–182

Iwaro, A.D., Thévenin, J.M., Butler, D.R., Eskes, A. 2006. Validation studies on the detached pod

test and leaf disc inoculation method for the assessment of cocoa resistance to

Phytophthora infection. En : Eskes Albertus (ed.), Efron Yoel (ed.). Global approaches to

cocoa germplasm utilization and conservation : Final report of the CDC/CCO/IPGRI project

on "Cocoa germplasm utilization and conservation: A global approach" (1998-2004).

Amsterdam : CFC, p. 108-115.

Kamoun, S. 2003. Molecular Genetics of Pathogenic Oomycetes. Eukaryotic Cell. Appr. p. 191-

199.

Kébe, I., Tahi, G., Eskes, A. 2006. Efficiency of methods to evaluate cocoa resistance in

Phytophthora pod rot in studies carried out in Cote d´Ivoire. Global approaches to cocoa

germplasm utilization and conservation. CFC Technical Paper. N° 50

Kenneth, M. 2002. Mecanismos de defensa en las interacciones plantas-patógeno. Manejo

Integral de Plagas. Costa Rica. No. 63 p. 22-32

Page 90: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Kruskal, W.H., Wallis, W.A. 1952. Use of ranks in one-criterion variance analysis. J. Amer. Statist.

Ass. 47: 583-621

Kuhn, D., Heath, M., Wisser, R., Meerow, A., Brown, J., Lopes, U., Schnell, R. 2003. Resistance

gene homologues in Theobroma cacao as useful genetic markers. Theor Appl Genet. 107:

191-202

Lanaud, C. Risterucci, AM. Pieretti, I. N´Goran, J. Fargeas, D. 2003. Caracterization and genetic

mapping of resistance and defence gene analogs in cocoa (Theobroma cacao L.).

Molecular Breeding. 13: 211-227.

Lawrence, J.S. 1978. Evalluations of methods for assessing resistance of cacao (Theobroma

cacao L) cultivars and hybrids to Phytophthora palmivora (Butl). Bahía, Brasil.

CEPLAC/CEPEC Boletín técnico N° 62, 46p.

Linneo. 1753. Theobroma cacao L –STERCULIACEAE. Species Plantarum 2:782

Liu, Ben. 1998. Statical Genomics: Linkage, Mapping and QTL Analysis. CRC Press, USA.

Lopes, U. Paim, M. Newman, L. Silva, S. Peres, K. Pires, J. 2006. Resistencia de las selecciones

de cacao de cultivadores a Phytophthora citrophthora en Brasil. 15 Conferencia

Internacional de Investigación en Cacao. Resúmenes. San José-Costa Rica

Luz, E. Mitchell, D. 1989. The role of Phytophthora spp. on general infection of the cocoa tree.

Agrotropica 1 (3):161-169

Marcano de Segovia Maria. 2007. Cartografía genética de factores del rendimiento y caracteres

morfológicos en una población cultivada de cacao criollo “moderno” (Theobroma cacao

L.), mediante un análisis de asociación. Tesis Doctoral. Postgrado en Ciencias Médicas

Fundamentales. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.

Page 91: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Marcano, M. Pugh, T. Cros, E. Morales, S. Portillo, P. Courtois, B. Glaszmann, J. Engels, M.

Phillips, W. Astorga, C. Risterucci, AM. Fouet, O. Gonzáles, V. Rosenberg, K. Vallat, I.

Dagert, M. Lanaud, C, 2007. Adding value to cocoa Theobroma cacao L. germplasm

information with domestication history and admixture mapping. Theor. Appl. Gen. 114:

877-884

Moreno, M. 2004. El cultivo del cacaotero en Venezuela. Universidad Ezequiel Zamora. Editorial

UNELLEZ. 279p.

Motamayor, J.C., Risterucci, A.M., López, P.A., Ortiz, C.F., Moreno, A., Lanaud, C. 2002. Cacao

domestication I: The origin of the cacao cultivated by the Mayas. Heredity, 889:380-386.

Motamayor, J. Risterucci, A. Heath, M. Lanaud, C. 2003. Cacao domestication II: progenitor

germplasm of the Trinitario cacao cultivar. Heredity. 91, 332-330.

N´Goran, J., Risterucci, D., Clement, O., Sounigo, M., Lorieux, M., Lanaud, C. 1997. Identification

of Quantitative Trait Loci (QTL) in Theobroma cacao L. Agronomie Africaine 9 : 55–63.

Nicholas, J. 2004. Plant-Pathogen Interactions. Blackwell Publishing. UK.

Nosti, J. 1961. Café, Cacao y Té. 2a Edición Colección Agrícola SALVAT. Barcelona, España.

Nyassé, S. Despréaux, D. Cilas, C. 1995. Validity of a leaf inoculation test to assess the resistance

to Phytophthora megakarya in a cocoa (Theobroma cacao L). diallel mating desing.

Euphytica. 123: 395-399.

Opoku, I. Akrofi, A. Appiah, A. 2002. Shade trees are alternative hosts of the cocoa pathogen

Phytophthora megakarya. Crop Protection 21: 629-634.

Otuonye, A.H., Adeoti, A.Y.A., Agbeniyi, S.O., Aikpokpodion, P.O., Enikomehin, O., Popoola, T.O.,

2006. Evaluation of the susceptibility of local cocoa germplasms in Nigeria to

Page 92: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Phytophthora pod rot disease using the leaf discs technique. Journal of Food, Agriculture

& Environment. 5: 327-329.

Phillips-Mora, W., Galindo, J.J. 1989. Método de inoculación y evaluación de la Resistencia a

Phytophthora palmivora en frutos de cacao (Theobroma cacao). Turrialba (Costa Rica).

39(4): 488-496

Phillips-Mora, W., Rodríguez, H., Fritz, P. 1995. Marcadores de ADN: Teoría, Aplicaciones y

Protocolos de Trabajo. Con ejemplos de investigaciones en cacao (Theobroma cacao L.).

Unidad de Biolotecnología, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza

(CATIE). Serie Técnica. Informe Técnico N° 252. Turrialba, Costa Rica. p. 183.

Phillips-Mora W., Castillo, J.,Krauss, U., Rodríguez, E., Wilkinson, M. 2005. Evaluation of

cacao (Theobroma cacao) clones against seven Colombian isolates of Moniliophthora

roreri from four pathogen genetic groups. Plant Pathology. 54, 483–490

Pinto, L.R.M., Silva, S.D.V.M, Yamada, M.M. 2007. Evaluation of phenotypic stability of

resistance to Phytophthora spp. in Cacao Clones. Fitopatologia Brasileira. 32:453-457.

Pound, F. 1943. Cocoa and Withes broom disease: report on a recent visit to the Amazonian

territory of Perú. In: The Archives of Cocoa Research vol. 1. H. Toxopeus (ed) London,

ACRI-IOCC.

Pritchard, J., Stephens, M., Donnelly, P. 2000. Inference of Population Structure Using

Multilocus Genotype Data. Genetics 155: 945–959

Pugh, T., Fouet, O., Risterucci, A., Brottier, P., Abouladze, M., Deletrez, C., Courtois, B., Clément,

D., Larmande, P., N´Goran, J., Lanaud, C. 2004. A new cacao linkage map based on

codominant markers: development and integration of 201 new microsatellite marker.

Theor. Appl. Gen. 108: 1151-1161.

Page 93: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Ramos. G, Ramos, P. Azócar, A. 2000. Manual del Productor de Cacao. INIA, FIDES, Caracas,

Venezuela.

Reece, Richard. 2004. Analysis of Genes and Genomes. Ed. Wiley. Pp 292-293.

Reyes, H. y Reyes, L. 2000. El Cacao en Venezuela. Moderna tecnología para su cultivo.

Chocolates El Rey. Caracas, Venezuela.

Risterucci, A.M., Grivet, L., N’Goran, J.A.k., Pieretti, I., Flament, M.H., C. Lanaud. 2000. A high

density genetic linkage map of Theobroma cacao L. Theor. Appl. Gen. 101: 948-955.

Risterucci, AM. Paulin, D. Ducamp, M. N´Goran, J. Lanaud, C. 2003. Identification of QTLs

related to cocoa resistance to three species of Phytophthora. Theor Appl Genet 108: 168-

174

Rocha, H.M. 1874. Breeding cacao for resistance to Phytophthora palmivora. In Gregory, P.H.,

ed. Phytophthora disease of cocoa. London, Longman. pp211-218

Rumbos, R. Moya, A. Quevedo, H. Romero, K. Parra, D. Gutiérrez, B. Sosa, D. Monsalve, S. Peres,

S. 2007. Primer Reporte de la Mancha de Agua en Frutos de Cacao (Theobroma cacao L.)

Causada por Phytophthora megasperma Dreschler. En el sector Bohordal Río Caribe Edo.

Sucre. III Congreso Nacional del Cacao y su Industria. Maracay, Edo. Aragua.

Ryals, J. A; Neuenschwander, U H; Willits, MG; Molina, A; Steiner, H-Y; Hunt, MD. 1996.

Systemic acquired resistance. The Plant Cell 8:1009-1819.

Schena, L., Duncan, J.M., Cooke, D.R.L. 2008. Development and application of a PCR-based

“molecular tool box” for the identification of Phytophthora species damaging forests

and natural ecosystems. Plant Pathology 57(1): 64-75

Schnell, RJ. Olano, CT. Brown, JS. Meerow, AW. Cervantes-Martínez, C. 2005. Retrospective

determination of the parental population of superior cacao (Theobroma cacao L.)

Page 94: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

seedling and association of microsatellite alleles with productivity. J. Amer. Soc. Hort. Sci.

130(2): 181-190

Spence, J.A., Bartley, B.G. 1966. Testing of breeding material of Theobroma cacao for resistance

to black pod disease (Phytophthora palmivora). Second session of FAO Technical Working

Party on Cocoa Production and Protection. FAO.

Spooner, D., Van Treuren, R., de Vicente, M., 2005. Molecular Markers for genebank

management. IPGRI. Technical Bulletin. N° 10

Tahi, G.M., Kébe, I., Eskes, A.B., Ouattara, S., Sangare, A., Mondeil, F. 2000. Rapid screening of

cacao genotypes for field resistance to Phytophthora palmivora using leaves, twigs and

roots. European Journal of Plant Pathology 106: 87-94.

Tan, G.Y., Tan, W.K. 1990. Additive inheritance of resistance to pod rot caused by Phytophthora

palmivora in cocoa. Theor. Appl. Genet. 80: 258-264

Tanksley, S.D., Young, N.D., Paterson, A.H., A.H., M.W. Bonierbale. 1989. RFLP aping in plant

breeding: New tools for an old science. Biotechnology 7:257-263.

Tollenar, D. 1958. Phytophthora palmívora of cocoa and its control. Neth. J. Agr. Sci 6(1):24-38.

Vand der Plank, JE. 1968. Disease resistance in plants. New York,Academic Press. 206 p.

Walter, C. West, P. 2007. Zoospore development in the oomycetes. Fungal Biology Reviews. 21:

10-18

Warren, J.M. 1994. Estimation of the number of loci involved in the inheritance of resistance to

Phytophthora palmivora (Butl.) Butl. In the Theobroma cacao. Plant Pathology 43. 73-79

Weir, B. 1996. Genetic Data Analysis II. Sinauer Associates, Inc. Publishers, Massachussets.

Page 95: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

West, P. Appiah, A. Gow, N. 2003. Advances in research on root pathogens. Physiological and

Molecular Plant Pathology. 62: 99-113

Whitlock, B., Bayer C., Baum D. 2001. Phylogenetic relationships and floral evolution of the

Bythherioideae (“Sterculiaceae” or Malvaceae s.l) based on sequences of the chloroplast

gene ndhf. Sys. Botany 26:420-437.

XLSTAT. 2007. Tutorial XLSTAT version 7.5. Available at http://www.xlstat.com. Accessed 1

March 2007.

Page 96: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

ANEXO 1

MEDIOS DE CULTIVOS PARA EL AISLAMIENTO Y LA CARACTERIZACIÓN DE P. megasperma

Medio Agar Zanahoria

Compuesto Cantidad para 1L

Extracto de Zanahoria 200 g Agar 20 g

Licuar 200 g de zanahoria en 500 ml de agua destilada estéril. Pasar el licuado por un filtro y agregarlo en un recipiente estéril. Agregar agua destilada estéril hasta completar 1000 ml y agregar 20 g de agar. Agitar en caliente por aproximadamente 1 hora y luego esterilizar por 20 minutos.

Medio Agar Papa Dextrosa (PDA)

Compuesto Cantidad para 1L

Agua de papa 500 ml Dextrosa ó glucosa 20 g

Agar 20 g

Agregar 200 g de papa pelada picada en pequeños trozos en un recipiente con 500 ml de agua destilada. Hervir por 30 minutos agitando con una varilla de vidrio. Colar la suspensión con un filtro o colador y agregarla en un recipiente estéril. Completar con agua destilada hasta 1L y agregarle 20 g de agar y agitar por 1h en caliente. Luego agregar 20 g de glucosa y seguir agitando por 1h mas. Esterilizar por 20 minutos.

Medio Agar Mycophil

Compuesto Cantidad para 1L

Harina de soya 10 g Mycophil 36 g Dextrosa 10g

Agar 16 g

Page 97: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Agregar todos los componentes en agua destilada y completar hasta en 1 L, se calienta y se agita hasta que el polvo se disuelva completamente. El medio se esteriliza durante 20 minutos.

Medio agar Jugo V-8

Compuesto Cantidad para 1L

Jugo V-8 200 ml Carbonato de Calcio 3 g

Agar 20 g

Agregar a 800ml de agua destilada 200 ml de jugo de vegetales V-8, 3 g de carbonato de calcio

y 20 g de agar. La mezcla se calienta y agita hasta que los componentes se disuelvan

completamente. El medio se coloca en recipientes apropiados, los cuales se esterilizan durante 20 minutos.

Page 98: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

ANEXO 2

ESCALA DE EVALUACIÓN PARA LA PRUEBA DE RESISTENCIA/SUSCEPTIBILIDAD EN FRUTOS DE CACAO (Iwaro et al, 2006)

ESCALA DE EVALUACIÓN

Rango Nivel de infección Clasificación de susceptibilidad

1 Sin síntomas Altamente resistente a la penetración 2 1-5 lesiones localizadas Resistente 3 6-15 lesiones localizadas Moderadamente resistente 4 >15 lesiones localizadas Parcialmente resistente/resistente a la dispersión de la

lesión 5 1-5 lesiones expandidas Parcialmente resistente/resistente a la penetración 6 6-15 lesiones

expandidas Moderadamente susceptible

7 >15 lesiones expandidas Susceptible 8 Lesiones coalescentes Altamente susceptible

Page 99: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

ANEXO 3

PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA EL ANÁLISIS DE MICROSATÉLITES

ANEXO 3.1. EXTRACCIÓN DE ADN

Soluciones requeridas

“Buffer” de Extracción (para 1L) Concentración Final

Tris HCL 1M pH 8 100 mM NaCL 5M 1,4 mM EDTA 0,5M 20 mM MATAB (Sigma M7635) 2% PEG 6000 (Polyethylenglycol) 1% Sulfito de Sodio 0,5%

“Buffer” de Disolución (para 1L) Concentración Final

Tris HCL 1M 50 mM NaCL 5M 0,7M EDTA 0,5M 10 mM Ajustar a pH 7

Equipos

Baño de María, centrífuga, microcentrífuga, refrigerador -20°C

Otros utensilios: Tubos de polipropileno con tapa de 25 y 50 ml, Mortero y Pistilo de porcelana, pipetas Pasteur para elaboración de ganchos de vidrio, tubos de centrifuga de 1,5 ml.

Procedimiento

Pre calentar el "buffer" de extracción previamente preparado a 74 °C en Baño de María. Pulverizar 0,5 g de tejido foliar en mortero de porcelana, utilizando Nitrógeno líquido y mezclar inmediatamente el tejido foliar con 5 ml de "buffer" de extracción hasta homogeneizar la mezcla e incubar a 74 °C, en Baño de María, durante 30 minutos. Transcurrido el tiempo, añadir 5 ml de Cloroformo:Alcohol Isoamilico (24:1), mezclar bien (por inversión, 50 veces)

Equilibrar el peso de los tubos conteniendo mezcla en pares, y centrifugar a 8000 rpm durante 15 minutos, a 16 °C para luego transferir el sobrenadante acuoso a un nuevo tubo (en la campana de extracción de gases) y añadir 5 ml de Isopropanol al sobrenadante y mezclar por

Page 100: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

inversión, hasta que se pueda visualizar el ADN. El ADN colectado se almacena a -20°C, hasta el día siguiente cuando se recupera el ADN con un gancho de vidrio y se disuelve en agua.

ANEXO 3.2. VISUALIZACIÓN DEL ADN EN GEL DE AGAROSA

Soluciones requeridas

“Buffer” de electroforesis (TBE)

Reactivo Cantidad para 1L

Tris 54g EDTA pH 8 20ml 0,5mM Acido Bórico 27,5 g TBE Gibco BRL Ultrapuro. 10X

“Buffer” de carga

EL “Buffer” de carga o de corrida proporciona densidad a la preparación de ADN, haciendo que esta profundice en el pozo, da coloración a la muestra e indica el desplazamiento del ADN durante la electroforesis. El “buffer” utilizado genera dos bandas de color azul diferentes y su velocidad de migración depende de la concentración de agarosa, del tipo de agarosa y del “buffer” de electroforesis utilizado.

Reactivo Concentración final

Tris, pH8 100mM EDTA 100mM

Azul de Bromofenol 0,25% Xylen Cyanol 0,25%

Sacarosa 50% H2O

Equipos

Equipo de electroforesis horizontal y Fuente de Poder 100V, Mesa de Luz ultravioleta, Cámara fotográfica y trípode.

Otros utensilios: Bandejas para sumergir geles en solución de tinción y agua, espátula o lámina plástica para traslado de geles.

Page 101: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Procedimiento

Consiste en comparar, de manera visual, la concentración del ADN de las muestras obtenidas, con ADN de concentración conocida. El sistema permite, además, comprobar la condición de degradación del ADN. Por comparación con los "standards" de concentración, se determina cuánto debe diluirse el ADN para obtener una preparación de trabajo de 2ng de ADN/µl, que es una concentración conveniente para efectuar PCR.

En un gel de agarosa 0,8%, preparado en "buffer" de electroforesis TBE 1X y agarosa de uso rutinario, se cargan 15 µl de cada una de los "Standards" de concentración y de cada muestra de ADN obtenida. Se monta el equipo de electroforesis y se aplica una corriente eléctrica de 80 Voltios, durante aproximadamente 1 hora y posteriormente se procede a la tinción con Bromuro de Etidio (15 minutos en el Bromuro de Etidio y 15 minutos en agua) y posteriormente, se fotografía el gel.

Preparación de las muestras de ADN

Compuesto Volumen

Muestra de ADN 3 µl Buffer de carga 3 µl H2O 24 µl

Preparación de "Standards" de Concentración

ADN (µl) H2O (µl) “Blue EDTA” (µl) Concentración Final (ng/µl)

1 25 4 20 2,5 23,5 4 50 5 21 4 100

10 16 4 200

Page 102: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

ANEXO 3.3. AMPLIFICACIÓN DE MICROSATÉLITES (PCR)

Composición mezcla PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa del ADN)

Reacción (µl) Concentración final

H2O 9,5

"Buffer" 10x * 2,5 1X

dNTPs (2 mM) 0,5 80 µM

MgCl2 (25 mM) 2,0 2 mM

Cebador R (2 µM) 2,5 0,2 µM

Cebador F (2 µM) 2,5 0,2 µM

Taq Polimerasa (2U/µl) 0,5

ADN (2ng/µl) 5,0

25 µl

Perfil Térmico

Desnaturalización Inicial del ADN: 94°C 4 minutos 35 Ciclos de:

Desnaturalización: 94°C 30 segundos Acoplamiento (Tm): 46°C* 30 segundos Extensión: 72°C 1 minuto

Extensión Final : 72°C 10 minutos Conservación: 10 °C

*puede ser 46 °C ó 51 °C, dependiendo de la Tm del cebador

Equipos utilizados:

"Programmable Thermal Controller 96. Model PTC100. MJ Research Inc.” Pipeta Multicanal Pipeta automática de repetición de 10 – 250 ml

Page 103: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

ANEXO 3.4. VISUALIZACIÓN DE MICROSATELITES EN AGAROSA

Preparación del gel de agarosa

El gel utilizado en este caso contiene 3 % de agarosa en "buffer" TBE 1X. La agarosa empleada es de uso rutinario.

Preparación de Muestras de ADN

Se añaden 3µl de "Buffer" de carga ("BlueEDTA") al producto amplificado de cada muestra y, de esta preparación, se colocan 15 µl en cada pozo del gel

Condiciones de electroforesis

El "Buffer" de electroforesis es TBE 1X. Se aplica una corriente eléctrica de 120 a 140 Voltios, durante aproximadamente 3 horas y posteriormente se coloca a incubar el gel en una solición de Bromuro de Etidio (10µg/ml).

ANEXO 3.5. ELECTROFORESIS EN GELES DE POLIACRILAMIDA 6% CON UREA.

Preparación de geles

Preparación de Placas de vidrio

Los vidrios se lavan con una solución de hidróxido de sodio 10% y posteriormente con abundante agua. Una vez secos bien los vidrios, se lavan 3 veces con alcohol absoluto y se dejan secar. Aplicar Repel silano con un papel absorbente al vidrio de repel sobre toda la superficie, y dejar secar 5 minutos. Al vidrio de unión del gel (bind), aplicar con un papel absorvente una solución de 5 µl de Bind + 1000 µl de ácido acético glacial. Dejar secar por 5 minutos y luego de esto esparcir alcohol absoluto con un papel absorbente.

Montar la placa A (ver Figura) sobre una superficie nivelada, con el lado tratado hacia arriba. Colocar dos láminas plásticas (separadores), del mismo grosor del peine que se colocará para colocar las muestras de ADN en el gel, a ambos lados del vidrio y, posteriormente, se coloca la placa B, con el lado tratado hacia abajo. Con pinzas metálicas en cada lado, sujetar ambos vidrios.

Page 104: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Preparación de la Poliacrilamida:

Mezclar 60 ml de Acrilamida 6% con Urea, con 270 ml de Persulfato de Amonio y 90ml de TEMED.

De inmediato, vaciar la mezcla en el espacio entre los dos vidrios, vertiendo la mezcla por la apertura superior de la placa B. Una vez que se llena todo el espacio entre las placas con la mezcla preparada, se coloca en la apertura superior una lámina de plástico (Regleta), con la finalidad de formar una superficie plana en el extremo superior del gel, en la que encajará el peine para el depósito de las muestras de ADN. Esperar al menos 40 minutos, para que polimerice el gel.

Soluciones requeridas

Solución de Acrilamida 6%. Preparación (Para 1 L)

A 250 ml de agua bidestilada caliente añadir la urea, poco a poco, hasta que se disuelva completamente. Añadir el TBE en la solución tibia Bajo campana de extracción de gases y por ultimo añadir la Acrilamida. Enrasar hasta 1 litro. Filtrar toda la solución y embotellar en frascos de1 L y conservar a 10 °C

Acrilamida 6% con Urea

Reactivo Cantidad para 1L

Concentración final

Acrylamide 2X Bisacrylamide 1X al 40%(Eurobio 018808)

125 ml 6 %

TBE 10X (Life Tech 15581069): 50 ml 0,5 X Urea (Merck 1.08488.1000): 453 g 7 M

H2O Bidestilada Hasta 1L

Electroforesis

Montaje del Sistema de Electroforesis

El gel es montado en el aparato de electroforesis vertical de manera que la ventanilla del vidrio B quede en el lado interior del equipo de electroforesis.

Con pinzas plásticas, se sujeta el gel a un lado del equipo,

Verter el "buffer" de electroforesis, en el depósito superior y en el inferior.

Retirar la lámina plástica del extremo superior del gel

Page 105: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Eliminar los restos de acrilamida y las burbujas de aire con la ayuda de una inyectadora

Colocar el peine que moldea el espacio donde va a colocarse las muestras de ADN.

Colocar los electrodos, de manera que el polo positivo corresponda a la parte inferior del gel y el negativo a la superior.

Pre corrida del gel

Esta se efectúa a 120 Wattios (2 geles), por unos 30 minutos.

Preparación de las muestras

Al volumen de producto de ADN amplificado (25 µl) se añaden 5 µl de "buffer" de corrida “Blue Formamide".

Desnaturalización de las muestras de ADN

La desnaturalización de las muestras se realiza en Termociclador a un programa de 94°C por 10 minutos, luego colocar inmediatamente en hielo.

Colocación de las Muestras en el Gel:

Con ayuda de la micropipeta, se coloca un volumen de 5-9 µl de la muestra preparada y desnaturalizada en cada pozo definido por los dientes del peine.

Condiciones de Electroforesis

El "Buffer" de electroforesis es TBE 0,5X y se aplica una intensidad de corriente de 120 Watts, para la electroforesis de dos geles de manera simultánea, durante 90-120 minutos, dependiendo del tamaño de fragmento esperado del microsatélite.

Equipo utilizado:

Equipo de electroforesis Vertical: "Dual Dedicated Height Nucleic Acid Sequencer 33 cm width. Model DDH – 400 – 33. CBS Scientific Co".

Fuente de Poder de 3000V

Termociclador para desnaturalizar el ADN

Page 106: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Esquemas de los vidrios para geles de poliacrilamida

Desmontaje del Gel

Una vez apagada la fuente de poder y haber desconectado los electrodos se vacía el depósito superior del "buffer" de electroforesis, luego se retira el gel, colocándolo horizontalmente sobre una superficie plana. Retirar los separadores y el peine Separar los dos vidrios por una esquina inferior. ANEXO 3.6. TINCIÓN DE LOS GELES CON NITRATO DE PLATA Soluciones requeridas

Solución de Fijación y Stop

Compuesto Volumen

Acido acético 100 ml Agua Hasta 1L

Solución de tinción

Compuesto Volumen

Nitrato de Plata 1 g Formaldehido 3 ml Aguas Hasta 1L

Page 107: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

Solución de Revelado

Compuesto Volumen

Carbonato de sodio 30 g Thiosulfato de sodio (2%) 200 µl Formaldehido 1,3 ml Agua Hasta 1L

Procedimiento El gel es colocado en una solución de fijación durante 20-30 minutos. Luego se realiza lavados con abundante agua destilada estéril hasta que desaparezca completamente el olor a ácido acético producto de la solución de fijación. Una vez lavado, se sumerge en solución de tinción (Nitrato de Plata) por 30 minutos aproximadamente en total oscuridad ya que esta solución es fotosensible y se degrada fácilmente en presencia de luz. Una vez transcurrido el tiempo, se sumerge inmediatamente el gel en la solución de revelado hasta que se comience a apreciar la aparición de las bandas de microsatélites, cuando ésto ocurre se debe detener la reacción de revelado con una solución stop con el fin de que el gel no se queme. ANEXO 3.7. LECTURA E INTERPRETACIÓN DE LOS MICROSATÉLITES Tomando en cuenta genotipos de referencias tanto Criollos como Forasteros, se realiza la codificación alélica asignando como alelo a de tipo Criollo y como alelo b al de tipo Forastero, de modo que el híbrido tendrá una codificación alelica tipo ab. Otro alelo que no corresponda con el tipo Criollo ni Forastero tendrá una codificación alelica tipo c.

Figura 30. Lectura e interpretación de la codificación alelica de cada microsatélite

ANEXO 4

Individuo Genotipo

Her2 aa

Her3V aa

02 ab

SP10X aa

P. Rojo aa

UVI01 ab

SP08 Aa

UVI13 bb

C1 bb

Page 108: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

PRUEBA DE MEDIAS PARA LA EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA/SUSCEPTIBILIDAD DE FRUTOS

DE CACAO (TEST DE DATOS NO PARAMÉTRICOS KRUSKAL Y WALLIS) (XLSTAT 7.5.2)

Análisis estadístico de los datos obtenidos de resistencia de las plantas de cacao a la inoculación por P. megasperma en condiciones de laboratorio. Prueba de medias para datos no paramétricos, Test Kruskal y Wallis. (XlSTAT 7.5.2)

Individuo N Means S.D. Medians

Mean

rank gl H p

ABA01 3 4 1 4 93,0 66 153,09 <0.0001

ABA01X 3 0,67 0,58 1 26,2

ADJ05 3 3 1,73 4 68,8

BEN01 3 5,67 0,58 6 165,0

BEN11 3 4,67 0,58 5 124,2

BEN12 3 5,67 1,53 6 152,2

BEN15 3 4,67 0,58 5 124,2

BEN17 3 4,33 0,58 4 105,3

BEN19 3 0,33 0,58 0 18,8

BEN02 3 3 1,73 4 68,8

BEN21 3 5 0 5 143,0

BEN22 3 5,67 2,08 5 143,5

BEN23 3 5 1 5 135,2

BEN24 3 4 0 4 86,5

BEN26 3 4,33 0,58 4 105,3

BEN28 3 6,67 0,58 7 188,0

BEN29 3 4,67 1,15 4 116,3

BEN04 3 6 1 6 171,0

BEN05 3 4 1 4 93,0

BOC01 3 4 0 4 86,5

BOC12 3 4,67 0,58 5 124,2

BOC14 3 0 0 0 11,5

BOC16 3 4 0 4 86,5

BOC17 3 4,33 0,58 4 105,3

BOC02 3 2,67 2,31 4 61,5

BOC03 3 5,33 0,58 5 154,0

BOC04 3 6,33 0,58 6 182,0

BOC05 3 3 1,73 4 68,8

BOC06 3 4,33 0,58 4 105,3

BOC09 3 6,33 0,58 6 182,0

CAC01 3 0 0 0 11,5

42 3 0 0 0 11,5

81 3 4,33 0,58 4 105,3

CBL04 3 3,67 1,53 4 91,8

CBL05 3 2 1,73 1 51,2

CBL06 3 4 0 4 86,5

Page 109: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

H3V 3 3 1,73 4 68,8

HEBP 3 3 1,73 4 68,8

HEP 3 4 0 4 86,5

HER1 3 3 1,73 4 68,8

HER2 3 0 0 0 11,5

2 3 2,33 1,15 3 44,2

4 3 4,67 0,58 5 124,2

LOB13 3 3,33 2,08 4 87,7

LOB38 3 4,67 0,58 5 124,2

P.ROJO 3 6,33 0,58 6 182,0

RA01 3 4,33 0,58 4 105,3

RA05 3 4,33 0,58 4 105,3

SJU01 3 5 3,46 7 140,5

SJU11 3 5 0 5 143,0

SJU12 3 3 1,73 4 68,8

SJU13 3 1 0 1 33,5

SJU14 3 1,67 0,58 2 41,8

SJU15 3 6 0 6 176,0

SJU16 3 0 0 0 11,5

SJU02 3 4,33 0,58 4 105,3

SJU03 3 4 0 4 86,5

SJU4R 3 0 0 0 11,5

SJU05 3 6,33 0,58 6 182,0

SJU06 3 5,67 0,58 6 165,0

SJU07 3 4,67 0,58 5 124,2

SJU09 3 4,67 0,58 5 124,2

SP08 3 5,67 0,58 6 165,0

SP10X 3 7 0 7 194,0

UVI01 3 4,33 0,58 4 105,3

UVI03 3 1 0 1 33,5

UVI13 3 4,67 0,58 5 124,2

Page 110: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

ANEXO 5

MATRIZ RESULTANTE DE LA CODIFICACIÓN ALÉLICA DE CADA INDIVIDUO EN LOS MICROSATÉLITES ANALIZADOS

ID

m12

1

m27

2

m8

4

m28

6

m10

0

m26

8

m12

0

m8

2

m16

7

m22

2

m1

7

m

8

m7

9

m22

9

m9

1

m22

3

SJU01 11 13 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11

SJU02 11 11 11 11 11 11 11 12 11 11 11 11 11 11 11 11

SJU03 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11

SJU4R 12 12 12 12 12 12 12 11 12 12 12 12 12 12 22 12

SJU05 12 11 11 12 11 11 11 12 11 12 12 11 11 11 11 11

SJU06 11 12 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11

SJU07 12 13 11 12 11 11 11 11 12 11 11 11 12 12 12 12

SJU09 12 12 11 11 11 12 12 12 11 12 11 11 11 11 11 11

SJU11 12 12 12 12 12 12 12 12 11 12 12 12 11 11 11 11

SJU12 11 12 11 12 11 12 11 11 12 12 11 11 12 12 11 12

SJU13 12 13 11 12 11 11 11 11 12 11 11 12 12 12 11 12

SJU14 12 12 12 12 12 12 11 12 12 11 12 11 11 12 11 12

SJU15 11 13 12 11 11 11 11 12 11 11 11 11 11 11 11 12

SJU16 12 13 12 12 11 11 11 11 12 11 12 12 11 12 11 12

BEN01 11 13 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11

BEN04 11 13 11 11 11 11 11 12 11 11 11 11 11 11 11 11

BEN05 11 12 11 12 11 11 11 11 11 11 11 11 11 12 11 11

BEN11 11 13 11 11 12 11 12 11 11 11 11 11 11 11 11 11

BEN12 12 13 11 12 11 12 11 11 12 11 11 11 12 12 11 12

BEN15 11 12 11 11 11 11 11 12 11 11 11 11 11 12 11 12

BEN17 11 13 12 11 12 11 12 12 11 12 11 11 11 11 11 11

BEN19 12 12 11 12 11 12 11 12 12 12 11 12 12 11 11 12

BEN21 11 13 11 11 12 11 12 12 11 11 11 11 11 11 11 11

BEN22 12 13 12 12 11 12 11 11 12 12 11 11 11 11 11 12

BEN23 11 13 11 11 11 11 11 11 11 12 11 11 11 11 12 11

BEN24 11 13 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11

BEN26 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 12 11

BEN28 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11

BEN29 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11

BOC01 12 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 12 11

BOC02 11 13 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11

BOC03 11 13 11 11 11 11 11 11 11 12 11 11 11 11 11 11

BOC04 11 13 11 12 11 11 11 11 11 11 11 11 12 11 13 11

BOC05 11 11 11 12 11 11 11 11 11 12 11 11 11 11 11 11

BOC06 11 11 11 11 11 11 11 11 11 12 11 11 11 11 12 11

BOC09 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11

BOC12 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 12 11

BOC14 12 13 11 12 11 12 11 11 11 11 12 11 12 12 12 12

BOC15 11 13 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 12 11

BOC16 11 13 11 11 11 11 11 11 11 12 11 11 11 11 11 11

BOC17 11 13 11 11 11 11 11 11 11 12 11 11 11 11 13 11

42 11 12 11 11 12 12 11 11 11 12 12 11 11 11 12 12

HER1 12 13 11 12 12 22 11 11 11 22 22 12 12 12 11 11

Page 111: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

H3BP 11 22 22 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11

81 12 13 11 22 12 12 11 12 12 13 12 22 12 22 12 12

04 11 13 11 12 11 12 11 11 11 12 12 11 11 11 11 12

HER2 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11

H3V 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11

H3P 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11

02 11 12 11 12 12 12 12 12 11 11 12 12 12 12 11 12

SP10X 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11

P.

ROJO 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11

UVI01 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12

SP08 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11

UVI13 11 12 12 22 11 12 11 22 11 11 22 11 11 12 11 11

ABA01X 22 11 12 12 12 12 12 12 11 12 12 12 11 12 12 12

CAC01 11 11 12 12 11 12 11 11 11 11 12 11 11 11 11 11

LOB13 11 11 12 12 12 12 11 11 11 11 12 11 11 11 12 11

ADJ05 12 22 12 12 11 11 22 12 11 12 12 12 11 22 12 12

UVI03 12 12 12 12 12 12 12 22 12 12 12 12 12 12 12 12

RA01 22 22 22 22 22 22 22 12 11 22 22 22 22 22 12 22

RA05 22 22 22 22 22 22 22 22 11 22 22 22 22 22 12 22

CBL04 22 11 11 11 11 12 11 11 11 12 12 12 11 11 12 12

CBL05 22 11 12 12 11 12 11 11 11 11 12 11 12 12 11 12

CBL06 11 11 11 11 11 11 12 11 11 12 12 11 11 11 11 12

LOB38 11 12 11 12 22 22 12 12 13 11 12 22 12 33 11 12

ABA01 22 11 12 12 11 12 11 12 11 12 11 11 11 11 22 11

BEN02 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11

Page 112: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

ANEXO 6

ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN.

Anexo 6.1. Resumen análisis del número de subpoblaciónes (STRUCTURE)

Para la inferencia del numero de subpoblaciones (K), se designa un valor de K cada vez que se procesa el programa, comenzando por k=1 hasta k=5. Para cada procesamiento, u valor de (Ln Prob of Data) es estimado.

Se hacen procesamientos independientes con una K mayor cada vez, hasta que los resultados de Ln Prob of Data se estabilizan.

Run parameters: Assumed model Admixture

68 individuals 15 loci 1 populations assumed 1-5 K 50000 Burn-in period 250000 Reps 10 Análisis independientes

K LnP(D)

run1 1 838,12

run2 2 671,88

run3 3 683,18

run4 4 679,88

run5 5 686,86

Page 113: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

ANEXO 6.2. APORTE DE INDIVIDUOS A LA CONFORMACIÓN DE LAS SUBPOBLACIONES (STRUCTURE)

Porcentaje de ancestria de cada individuo (Ejemplo de aportede individuos a la conformación de 2 subpoblaciones. STRUCTURE)

Inferred ancestry of individuals:

Label (%Miss) : Inferred clusters

1 SJU01 (0) : 0.022 0.978

2 SJU02 (0) : 0.023 0.977

3 SJU03 (0) : 0.024 0.976

4 SJU4R (0) : 0.959 0.041

5 SJU05 (0) : 0.418 0.582

6 SJU06 (0) : 0.023 0.977

7 SJU07 (0) : 0.897 0.103

8 SJU09 (0) : 0.312 0.688

9 SJU11 (0) : 0.869 0.131

10 SJU12 (0) : 0.908 0.092

11 SJU13 (0) : 0.940 0.060

12 SJU14 (0) : 0.915 0.085

13 SJU15 (0) : 0.202 0.798

14 SJU16 (0) : 0.838 0.162

15 BEN01 (0) : 0.050 0.950

16 BEN04 (0) : 0.049 0.951

17 BEN05 (0) : 0.197 0.803

18 BEN11 (0) : 0.104 0.896

19 BEN12 (0) : 0.888 0.112

20 BEN15 (0) : 0.202 0.798

21 BEN17 (0) : 0.080 0.920

22 BEN19 (0) : 0.918 0.082

23 BEN21 (0) : 0.277 0.723

24 BEN22 (0) : 0.855 0.145

25 BEN23 (0) : 0.050 0.950

26 BEN24 (0) : 0.021 0.979

27 BEN26 (0) : 0.022 0.978

28 BEN28 (0) : 0.023 0.977

29 BEN29 (0) : 0.023 0.977

30 BOC01 (0) : 0.095 0.905

31 BOC02 (0) : 0.023 0.977

32 BOC03 (0) : 0.023 0.977

33 BOC04 (0) : 0.195 0.805

34 BOC05 (0) : 0.099 0.901

35 BOC06 (0) : 0.026 0.974

36 BOC09 (0) : 0.023 0.977

37 BOC12 (0) : 0.040 0.960

38 BOC14 (0) : 0.779 0.221

39 BOC15 (0) : 0.022 0.978

40 BOC16 (0) : 0.025 0.975

41 BOC17 (0) : 0.046 0.954

Page 114: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

42 42 (0) : 0.316 0.684

43 HER1 (0) : 0.908 0.092

44 H3BP (0) : 0.038 0.962

45 81 (0) : 0.981 0.019

46 04 (0) : 0.333 0.667

47 HER2 (0) : 0.022 0.978

48 H3V (0) : 0.021 0.979

49 H3P (0) : 0.022 0.978

50 02 (0) : 0.924 0.076

51 SP10X (0) : 0.075 0.925

52 PROJO (0) : 0.024 0.976

53 UVI01 (0) : 0.959 0.041

54 SP08 (0) : 0.187 0.813

55 UVI13 (0) : 0.560 0.440

56 ABA01X (0) : 0.959 0.041

57 CAC01 (0) : 0.371 0.629

58 LOB13 (0) : 0.382 0.618

59 ADJ05 (0) : 0.933 0.067

60 UVI03 (0) : 0.958 0.042

61 CBL04 (0) : 0.590 0.410

62 CBL05 (0) : 0.831 0.169

63 CBL06 (0) : 0.427 0.573

64 ABA01 (0) : 0.759 0.241

65 BEN02 (0) : 0.022 0.978

Page 115: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

ANEXO 7

Gráficos de genotipos y nivel de resistencia por cada locus de microsatélites.

(*Asociados a la resistencia a P. megasperma)

aa

abbb

0

2

4

6

8

10

12

ALTAMEDIA

BAJA

aa

ab

bb

aa

abbb

0

2

4

6

8

10

ALTAMEDIA BAJA

aa

ab

bb

aa

abbb

0

2

4

6

8

10

12

ALTAMEDIA BAJA

aa

ab

bb

Figura 31. Asociación entre la resistencia y genotipo para el

marcador mTcCIR272

Figura 32. Asociación entre la resistencia y genotipo para el

marcador mTcCIR286

Figura 33. Asociación entre la resistencia y genotipo para el

marcador mTcCIR268

Figura 34. Asociación entre la resistencia y genotipo para el

marcador mTcCIR120

Page 116: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

aa

abbb

0

2

4

6

8

10

ALTAMEDIA BAJA

aaabbb

aa

ab0

5

10

15

ALTAMEDIA BAJA

aa

ab

aaab

bb

0

2

4

6

8

10

12

ALTAMEDIA BAJA

aa

ab

bb

aa

bb0

2

4

6

8

10

12

ALTA MEDIA BAJA

aaabbbac

a…0

5

10

15

ALTAMEDIA BAJA

aa

ab

aaab0

5

10

15

ALTA MEDIA BAJA

aa

ab

Figura 35. Asociación entre la resistencia y genotipo para el

marcador mTcCIR82

Figura 36. Asociación entre la resistencia y genotipo para el

marcador mTcCIR167

Figura 37. Asociación entre la resistencia y genotipo para el

marcador mTcCIR17*

Figura 38. Asociación entre la

resistencia y genotipo para el

marcador mTcCIR109

Figura 39. Asociación entre la resistencia y genotipo para el

marcador mTcCIR255

Figura 40. Asociación entre la resistencia y genotipo para el

marcador mTcCIR190

Page 117: enfermedad “Mancha de Agua” (Phytophthora megasperma)

aaab

bb

0

2

4

6

8

10

ALTA MEDIA BAJA

aa

ab

bb

aa

bb

0

5

10

15

ALTA MEDIA BAJA

aa

ab

bb

aa

bb

0

5

10

15

ALTA MEDIA BAJA

aa

ab

aa0

5

10

15

ALTA MEDIA BAJA

aa

ab

aa

abbb

0

2

4

6

8

10

12

ALTAMEDIA BAJA

aaabbb

aaab0

5

10

15

ALTA MEDIA BAJA

aa

ab

Figura 41. Asociación entre la resistencia y genotipo para el

marcador mTcCIR55

Figura 42. Asociación entre la resistencia y genotipo para el

marcador mTcCIR189*

Figura 43. Asociación entre la resistencia y genotipo para el

marcador mTcCIR8*

Figura 44. Asociación entre la resistencia y genotipo para el

marcador mTcCIR79

Figura 45. Asociación entre la

resistencia y genotipo para el

marcador mTcCIR229*

Figura 46. Asociación entre la

resistencia y genotipo para el

marcador mTcCIR223*