8

Enfermedades de calderas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enfermedades de calderas
Page 2: Enfermedades de calderas

● ENFERMEDADES DE CALDERAS

● HUGO CARDONA● JUAN CAMILO GIL

● JHON HAROLD MONTOYA● MIGUEL ANGEL MORENO

● 11-1

● SALUD OCUPACIONAL

● I.E. ACADEMICO● MAYO 2012

Page 3: Enfermedades de calderas

La fiebre miliaria

● Es un salpullido rojo o rosado que generalmente se encuentra en áreas del cuerpo cubiertas por la ropa.

● CAUSAS:

Ocurre cuando se bloquean o se hinchan los conductos sudoríparos de la piel, causando incomodidad y comezón.

TRATAMIENTO

Comience por quitar o aflojar la ropa y dirigirse a un lugar fresco y sombreado.

Deje que la piel se seque al aire en lugar de usar toallas.

Evite los ungüentos u otras lociones dado que pueden irritar la piel.

Page 4: Enfermedades de calderas

Calambres por calor● Ocurren en los músculos después de

hacer ejercicio, porque la sudoración hace que el cuerpo pierda agua, sal y minerales (electrolitos).

● Los calambres por calor involucran a músculos que se encuentran fatigados por un trabajo fuerte como piernas, pantorrillas y hombros.

● TratamientoLos calambres por calor se tratan con reposo y tomando agua o una solución de electrolitos. El estirarse o ejercer presión directa sobre los músculos puede disminuir los calambres.

Page 5: Enfermedades de calderas

Shock o golpe de calor

● la víctima presenta rubefacción facial, con piel seca y caliente. Se produce un fracaso del mecanismo de la sudoración. Confusión mental, delirio, cefalea, vértigo. Puede haber shock e inconsciencia.

● Como actuarEl golpe de calor es una urgencia MUY GRAVE, requiere atención médica inmediata

El tratamiento debe dirigirse a disminuir la temperatura corporal.

El método más eficaz de enfriar a la víctima es sumergirla en un baño de agua fría. Debe lograrse bajar la temperatura a menos de 39º C

Page 6: Enfermedades de calderas

HiperpirexiaSe presenta cuando la temperatura corporal sobrepasa los 40 grados. Puede ser ocasionada por largas horas de trabajo en altas temperaturas, y poca hidratación.

● Produce mareos, vértigos, deshidratación, debilidad, náuseas, vómitos, cefalea y sudor profundo. Luego de 43 grados normalmente se sucede la muerte o deja como secuelas diversos daños cerebrales, se acompaña de continuas convulsiones y shock. Puede existir la parada cardiorrespiratoria.

● Es de atención urgente e inmediata.● PREVENCIÓN● Buena hidratación, y tomar cortos descansos de

relajación y para refrescarse.

Page 7: Enfermedades de calderas

Silicosis ● Neumoconiosis producida por inhalación de partículas de sílice,

entendiendo por neumoconiosis la enfermedad ocasionada por depósito de polvo en los pulmones con una reacción patológica frente al mismo, especialmente de tipo fibroso. Encabeza las listas de enfermedades respiratorias de origen laboral en países en desarrollo, donde se siguen observando formas graves.

● TRATAMIENTO● No existe un tratamiento específico para la silicosis, pero es

importante retirar la fuente de exposición al sílice para evitar el empeoramiento de la enfermedad. El tratamiento complementario comprende antitusígenos (fármaco empleado para tratar la tos seca irritativa), broncodilatadores y oxígeno, si es necesario. Se prescriben antibióticos para las infecciones respiratorias en la medida de lo necesario. El tratamiento también comprende limitar la exposición a sustancias irritantes, dejar de fumar y hacerse pruebas cutáneas de rutina para tuberculosis.

Page 8: Enfermedades de calderas

● Pulmón de minero con silicosis y tuberculosis●

● Micropartículas de sílice, la inhalación de las cuales produce silicosis.