5
Enfermería ENTREVISTA Entrevistada: Bresledi López 1. ¿Cómo define la enfermería? La defino como una profesión muy importante en la que ayudas a las personas, lo considero más como un acto humano que como un trabajo. 2. ¿Por qué eligió estudiar la carrera de enfermería? La verdad desde un principio quería estudiar medicina pero debido a mis posibilidades económicas preferí enfermería que de igual forma está relacionado con medicina. 3. ¿Cuánto tiempo lleva ejerciendo su profesión? Desde hace 10 años. ¿En qué lugar trabaja? Primero trabaje en una clínica llamada “ABC”, actualmente trabajo en una clínica particular, se llama “Hospital Guadalupe” 4. En general, ¿Qué tipo de actividades realiza? De todo un poco, desde partos, cesáreas, cirugías, curaciones, rinoplastia, en cirugías plásticas como liposucción, les pongo suero a los pacientes, cuido a los pacientes el tiempo que estén internados, administro medicamentos, reviso signos vitales, etc. 5. ¿En qué tipo de actividades esta comúnmente? Cirugía de penisitis y cirugías de trauma.

EnfermerÃ-

  • Upload
    norma

  • View
    19

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Entrevista

Citation preview

Page 1: EnfermerÃ-

Enfermería

ENTREVISTA

Entrevistada: Bresledi López

1. ¿Cómo define la enfermería? La defino como una profesión muy importante en la que ayudas a las personas, lo considero más como un acto humano que como un trabajo.

2. ¿Por qué eligió estudiar la carrera de enfermería? La verdad desde un principio quería estudiar medicina pero debido a mis posibilidades económicas preferí enfermería que de igual forma está relacionado con medicina.

3. ¿Cuánto tiempo lleva ejerciendo su profesión? Desde hace 10 años.

¿En qué lugar trabaja? Primero trabaje en una clínica llamada “ABC”, actualmente trabajo en una clínica particular, se llama “Hospital Guadalupe”

4. En general, ¿Qué tipo de actividades realiza? De todo un poco, desde partos, cesáreas, cirugías, curaciones, rinoplastia, en cirugías plásticas como liposucción, les pongo suero a los pacientes, cuido a los pacientes el tiempo que estén internados, administro medicamentos, reviso signos vitales, etc.

5. ¿En qué tipo de actividades esta comúnmente? Cirugía de penisitis y cirugías de trauma.

¿Qué es lo que más le gusta hacer? Entrar a cirugías, ayudando al doctor.

6. ¿Qué actividad se le complico más a principios de haber ejercido su carrera? Bueno aún se me sigue haciendo más que complicado, una actividad en la que debo tener cuidado al administrarle suero a los nenes porque están pequeños.

7. En general en su trabajo, ¿Cuál es la actividad que considera más riesgosa? Las cirugías porque se necesita checar si el paciente es alérgico

Page 2: EnfermerÃ-

a algún medicamento, posteriormente se le anestesia y en ocasiones tardan en reaccionar durante la cirugía.

8. ¿En qué temporada del año se presentan más casos de personas enfermas?, ¿Qué padecimiento presentan?, ¿en qué parte de la población se presenta más? Durante noviembre y diciembre por lo que es tiempo de frio. En febrero y marzo se presentan por casos de estómago. Por lo regular son más niños entre 6 años y jóvenes entre 13 y 14 años. El cambio de clima es un gran factor que provoca que las personas se puedan enfermar.

¿Qué enfermedad es más común tratar?, ¿Cuál menos? Gripa, fiebre, infección intestinal; en la infección intestinal surgen síntomas como vómito, diarrea y deshidratación. Las que casi no son muy comunes son las neurocirugías.

9. ¿Le ha ocurrido algún accidente con algún paciente? No, pero me ha tocado observar cuando algunos pacientes fallecen porque la enfermedad que padecen está muy avanzada.

10.¿Alguna regla que sea esencial en su trabajo? Si, paciente que llegue baleado o muy grave primero se les informa a los familiares el costo en general de todo lo que se va a realizar y posteriormente se le hace firmar un pagare al responsable.En una ocasión llego un señor al que le dieron dos balazos, fue atendido rápidamente al mismo tiempo que se les informo a los familiares del costo. Se podría decir que el señor quedo completamente bien y hoy en día sigue liquidando su cuenta.

11.Durante el tiempo que ha trabajado ¿qué diferencias observa de antes y ahora? Considero que todo ha aumentado al límite si no son personas diabéticas son obesas y en su mayoría es por llevar una mala alimentación.

12.¿Alguna anécdota en relación a su trabajo que le gustaría platicar?

Entre las que recuerdo están:

En una ocasión llego al hospital un señor de 72 años que antes había estado en el hospital civil tenía una fractura en el peroné y tibia, lo habían dejado en observación. Posteriormente llego al hospital donde trabajo a las 12 pm. Con mucho dolor y sangrado por

Page 3: EnfermerÃ-

lo que fue valorado; mientras el doctor hablaba con los familiares el paciente falleció debido a que ya había sangrado mucho.

Un niño de un año y medio llego con quemaduras de tercer grado debido a un descuido de su madre el pequeño callo en una tina con agua caliente; anteriormente había estado en el hospital de la niñez pero ahí le dijeron a sus familiares que sería necesario hacerle un injerto de piel y los familiares no contaban con el dinero suficiente así que lo llevaron al hospital donde trabajo. La madre comento lo que había pasado, fue revisado por el doctor y solo fue necesario aplicarle una pomada durante unas semanas para que se recuperara la piel del niño.

Otro caso fue el de una mujer embarazada a la que se diagnosticó que su bebe tenía una malformación pero aun así la señora decidió seguir con su embarazo. Cuando nació su bebe solo pasaron 6 horas y lamentablemente falleció él bebe.

En una ocasión nos llegó en el hospital una paciente de sexo femenino de 13 años de edad a la cual el doctor le diagnostico lipus herimatosus. La verdad no se a que se deba que le haya dado eso pero la joven llego sangrando de los ojos y de su boca; después ya no supe muy bien que paso con la paciente.

Otro caso del que me acuerdo bastante y que en lo personal me conmovió fue el de un señor al que le tuvieron que amputar la pierna; había tenido una fractura pero se le infecto así que estuvo como un mes internado en el hospital. Sus familiares no tenían muchos recursos así que su esposa casi todo lo que tenía.

Cada caso es diferente pero son personas, no los ves como pacientes, hay casos muy difíciles tanto física como emocionalmente así que las enfermeras tenemos que ser fuertes porque no debemos mostrarles una actitud débil ni ponernos a llorar con el paciente. No es que me haya vuelto fría ni insensible pero en mi trabajo es necesario mostrar fortaleza ante cada caso que se presenta.

13.En su opinión, ¿Cómo considera la relación entre la sociedad y la enfermería? Creo que en la actualidad la enfermería es muy criticada, he escuchado que las personas dicen que las enfermeras atienden muy mal a los pacientes y me decepciona que tengan un mal concepto sobre esta

Page 4: EnfermerÃ-

profesión. En mi opinión sí creo que hay todo tipo de enfermeras, no todas son iguales, tal vez sea suerte de quien te atienda pero yo me considero una buena enfermera porque ejerzo una profesión que me gusta y porque amo mi trabajo. Pero en general creo y espero estar en lo correcto al decir que hay más buenas enfermeras.

Entonces, ¿se siente satisfecha con el trabajo que ha realizado? Si porque eh aprendido mucho, porque me gusta y cada vez avanzo más en conocimiento, aprendo cosas nuevas.

14.Como enfermera, ¿tiene algún lema relacionado con su profesión? “Todos los pacientes son seres humanos, por lo tanto todos deben ser tratados por igual”.

15.Para finalizar, ¿Qué recomendación o consejo le daría a todas las personas? Cuidarse al máximo, hacer ejercicio, comer sanamente y sobre todo andar con mucho cuidado porque hoy en día todo puede representar un peligro, desde un pequeño tropezón hasta un accidente automovilístico.