3
ENFERMERIA COMO FACTOR FUNDAMENTAL EN LA AMENZA, EL RIESGO Y EL DESARROLLO La enfermería como una rama profesional de las Ciencias de la Salud, siempre ha sido parte fundamental en el ciclo de las amenazas, los riesgos y el desarrollo de múltiples estrategias que aporten a esta problemática, recordando a lo largo de la historia siempre ha estado presente en diferentes escenarios donde es necesario la ayuda y el cuidado brindado por una persona con conocimientos y vocación para hacerlo. En mi concepto cualquier hecho considerado como amenaza o potencial riesgo se pueden dividir en tres etapas el antes, durante y después y en cada uno de ellos tiene cabida e importancia el rol de enfermería. En el antes la enfermera debe realizar la valoración previa y la creación de programas encaminados a la promoción de actividades para el afrontamiento de las posibles amenazas a las que puedan estar susceptibles, creando así en conjunto con el equipo interdisciplinar sistemas de alarma para que la población este de alguna manera preparada para estos hechos como por ejemplo la realización de simulacros, programas de educación comunitaria así hondando no solo por el perfil clínico de la enfermería sino en administrativo, docente y comunitario. Él durante será necesario que la enfermera haga uso de sus capacidades para realizar una evaluación rápida de las necesidades y haciendo un triage para priorizar la atención de los profesionales a cargo a quien más lo necesiten y ya en conjunto el personal de enfermería se encarga de cuidados específicos en la situación realizando un Plan de Atención de Enfermería

Enfermeria Como Factor Fundamental en La Amenza

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo

Citation preview

Page 1: Enfermeria Como Factor Fundamental en La Amenza

ENFERMERIA COMO FACTOR FUNDAMENTAL EN LA AMENZA, EL RIESGO Y EL DESARROLLO

La enfermería como una rama profesional de las Ciencias de la Salud, siempre ha sido parte fundamental en el ciclo de las amenazas, los riesgos y el desarrollo de múltiples estrategias que aporten a esta problemática, recordando a lo largo de la historia siempre ha estado presente en diferentes escenarios donde es necesario la ayuda y el cuidado brindado por una persona con conocimientos y vocación para hacerlo. En mi concepto cualquier hecho considerado como amenaza o potencial riesgo se pueden dividir en tres etapas el antes, durante y después y en cada uno de ellos tiene cabida e importancia el rol de enfermería. En el antes la enfermera debe realizar la valoración previa y la creación de programas encaminados a la promoción de actividades para el afrontamiento de las posibles amenazas a las que puedan estar susceptibles, creando así en conjunto con el equipo interdisciplinar sistemas de alarma para que la población este de alguna manera preparada para estos hechos como por ejemplo la realización de simulacros, programas de educación comunitaria así hondando no solo por el perfil clínico de la enfermería sino en administrativo, docente y comunitario. Él durante será necesario que la enfermera haga uso de sus capacidades para realizar una evaluación rápida de las necesidades y haciendo un triage para priorizar la atención de los profesionales a cargo a quien más lo necesiten y ya en conjunto el personal de enfermería se encarga de cuidados específicos en la situación realizando un Plan de Atención de Enfermería inmediato para así brindar las intervenciones necesarias no solo en el ámbito biológico si no también en emocional y espiritual, aquí esta destaca la función de las enfermeras asistenciales y las enfermeras en Salud Pública. En el después las enfermeras deben enfocar sus actividades en el restablecimiento de la homeostasis de la comunidad logrando conseguir las mismas o lo más cercano a las condiciones previas con ayuda de la misma comunidad ya que uno de los pilares fundamentes de enfermería es la valoración de la persona familia y comunidad siendo cada uno de ellos participes en el proceso, desde enfermería es importante la rehabilitación y la recuperación no solo de las posibles lesiones físicas que pueda tener la comunidad si no algo que en este tiempo es fundamental y es la Salud Mental de las personas ya que el hecho de vivir situaciones que cambian completa e inesperadamente la dinámica de la comunidad generan desequilibrio emocional y hay que indagar si cada una de las personas tienen las herramientas necesarias para volver al equilibrio evitando así trastornos como lo es el Síndrome de éstres

Page 2: Enfermeria Como Factor Fundamental en La Amenza

postraumático, si no enfermería debe intervenir para ayudarlos a reconstruir nuevamente sus vidas después de lo ocurrido de una manera integrar y cito en este momento a la OMS donde dice “..No hay salud sin salud mental..” confirmando la importancia de ese ámbito para la intervención oportuna de enfermería. Por lo anterior y por muchas cosas más es que creo que la enfermería es fundamental en este proceso, pero también soy crítica ya que no hay una formación específica en el tema entre la formación profesional, por eso es que la nueva generación de enfermeras debemos tener conocimientos sobre la amenaza el riesgo y el desarrollo para aportarle a las personas no solo en procesos de salud – enfermedad si no en situaciones como las que se pueden presentar día a día por amenazas de múltiples causas.

Realizado por:

Jenifer Paola Reina GarcíaCódigo: 25401718Carrera: Enfermería