1
ENFERMERIA ONCOLOGICA Equipos itinerantes El cáncer pediátrico es una enfermedad infrecuente. En U.S.A. constituye menos del 1% de los cánceres del adulto. En nuestro país ignoramos la real incidencia de esta patología. Por lo cual la puesta en marcha de un Registro de Tumores Pediátricos es imprescindible. En los países de extenso territorio como el nuestro, es aconsejable iniciar registros hospitalarios, para luego extenderlos a las diferentes regiones finalizando con un estudio nacional. La posibilidad de curación del cáncer pediátrico en los distintos centros oncológicos de los países desarrollados alcanza el 80%. Esto se ha logrado merced la utilización de tratamientos óptimos, medidas de soporte refinadas, enfermería pediátrica especializada y mejor conocimiento de los pediatras de los signos y síntomas que permiten efectuar un diagnóstico precoz. Objetivo general Beneficiar a los pacientes y a los profesionales a través del intercambio mutuo de conocimiento entre los distintos especialistas de las diferentes regiones del país. Objetivos primordiales Integración de un grupo de trabajo itinerante para el intercambio de conocimiento, discusión de casos problemas; revisión de preparados histológicos de difícil diagnóstico. El objetivo de las visitas de este equipo es meramente práctico. Este grupo está constituído por: a) Un oncólogo clínico. b) Un oncólogo encargado de los registros hospitalarios (ver proyecto) . c) Un anatomopatólogo para revisión de los preparados "problemas". d) Un infectólogo para actualizar las normas de tratamiento de neutropenias febriles. e) Un especialista en cuidados paliativos y control de síntomas. f) Un farmacéutico para organización de la farmacia oncológica. g) Un psico-oncólogo. h) Un enfermero pediátrico dedicado a la oncología (service de catéteres). i) Representante de la "Fundación Natalí Dafne Flexer" con el objeto de fomentar charlas con padres y familiares de pacientes. Este listado podría ampliarse de acuerdo a necesidades o requerimientos de los distintos centros que a tal efecto serán previamente consultados. Proveer y promover una Base de Datos de Registros de Tumores Pediátricos Hospitalarios, en los distintos centros asistenciales de pacientes oncológicos, de acuerdo a los standards internacionales (Coordinadora del Proyecto Dra. Florencia Moreno).

Enfermeria oncologica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enfermeria oncologica

ENFERMERIA ONCOLOGICA

Equipos itinerantes

El cáncer pediátrico es una enfermedad infrecuente. En U.S.A. constituye menos del 1% de

los cánceres del adulto. En nuestro país ignoramos la real incidencia de esta patología. Por

lo cual la puesta en marcha de un Registro de Tumores Pediátricos es imprescindible. En los

países de extenso territorio como el nuestro, es aconsejable iniciar registros hospitalarios,

para luego extenderlos a las diferentes regiones finalizando con un estudio nacional.

La posibilidad de curación del cáncer pediátrico en los distintos centros oncológicos de los

países desarrollados alcanza el 80%. Esto se ha logrado merced la utilización de

tratamientos óptimos, medidas de soporte refinadas, enfermería pediátrica especializada y

mejor conocimiento de los pediatras de los signos y síntomas que permiten efectuar un

diagnóstico precoz.

Objetivo general

Beneficiar a los pacientes y a los profesionales a través del intercambio mutuo de

conocimiento entre los distintos especialistas de las diferentes regiones del país.

Objetivos primordiales

Integración de un grupo de trabajo itinerante para el intercambio de conocimiento,

discusión de casos problemas; revisión de preparados histológicos de difícil diagnóstico. El

objetivo de las visitas de este equipo es meramente práctico. Este grupo está constituído

por:

a) Un oncólogo clínico.

b) Un oncólogo encargado de los registros hospitalarios (ver proyecto) .

c) Un anatomopatólogo para revisión de los preparados "problemas".

d) Un infectólogo para actualizar las normas de tratamiento de neutropenias febriles.

e) Un especialista en cuidados paliativos y control de síntomas.

f) Un farmacéutico para organización de la farmacia oncológica.

g) Un psico-oncólogo.

h) Un enfermero pediátrico dedicado a la oncología (service de catéteres).

i) Representante de la "Fundación Natalí Dafne Flexer" con el objeto de fomentar charlas

con padres y familiares de pacientes.

Este listado podría ampliarse de acuerdo a necesidades o requerimientos de los distintos

centros que a tal efecto serán previamente consultados.

Proveer y promover una Base de Datos de Registros de Tumores Pediátricos Hospitalarios,

en los distintos centros asistenciales de pacientes oncológicos, de acuerdo a los standards

internacionales (Coordinadora del Proyecto Dra. Florencia Moreno).