enfoque critico reflexivo de la educación

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 enfoque critico reflexivo de la educacin

    1/10

    EL ENFOQUE CRTICO-REFLEXIVO EN LA EDUCACIN.

    EXPERIENCIAS EN EL AULA.1

    Mario Rodrguez-Mena Garca.

    Ante el rechazo a las formas tradicionales de abordar el complejo proceso educason muchos los pedagogos, psiclogos, educadores... que buscan nuevas manerasajustadas a los requerimientos del mundo contemporneo y a la naturaleza mismhombre, de enfrentar esta problemtica. Los mayores cuestionamientos e intentocambio giran en torno a cmo concebir los procesos de enseanza y aprendizajcuanto al rol que deben asumir los protagonistas de tales actos: maestros y alumnrespecto a la naturaleza del conocimiento y su proceso de apropiacin. No todapropuestas resultan viables en la prctica, lo que obedece a diferentes causas:- teoras poco operacionalizables en la prctica educativa como en el caso de

    concepciones de corte humanista.- centracin en algunos aspectos del proceso pedaggico en detrimento de otrosmenos importantes, como sucede en muchas prcticas de tendencia constructivdonde se enfatiza slo el elemento instructivo y desde una perspectiva demasindividualizada.- teoras que desconocen o no toman en cuenta las experiencias, estilos, y tendede la prctica educativa de los maestros en sus propios escenarios, y se conviertentanto, en meros productos de laboratorio sin una salida efectiva a la prctica educEsto puede notarse en algunas propuestas de la Psicologa Cognitiva.

    1 Publicado en la revista Educacin No 99, enero abril del 2000, La Habana (p. 8 11)

  • 8/6/2019 enfoque critico reflexivo de la educacin

    2/10

    2

    PRYCREA2 como programa renovador del proceso docente-educativo que se llevcabo en aulas de la enseanza bsica, ha asumido, entre sus principales nutrietericos, la corriente crtico-reflexiva, y a partir de los fundamentos que ella pro

    acerca de cmo concebir el acto educativo, ha incursionado en la implementacdentro de la prctica cotidiana de los maestros, de nuevos mtodos, procedimientestrategias que elevan la calidad del proceso.Este artculo tiene el propsito de mostrar cmo las concepciones, elaboradas poteora crtico-reflexiva, sobre tres categoras fundamentales del proceso doceducativo: la enseanza, el aprendizaje y el conocimiento, son operacionalizadasprctica educativa por el proyecto PRYCREA.El enfoque crtico-reflexivo propugna una transformacin radical de la educacinlugar y papel de las categoras antes nombradas: la enseanza, el aprendizajeconocimiento, y por tanto, de los roles a asumir por maestros y alumnos como sujresponsables, razonadores crticos, reflexivos y creativos. Sobre su base se estructurado programas educativos novedosos como los de Pensamiento CrticoRichard Paul y Filosofa para nios de Matthew Lipman, entre otros.

    La primera idea bsica que distingue este enfoque del tradicional consiste eimportancia que se le confiere al acto de pensar. Se enfatiza en la necesidad de enacerca de cmo pensar y no en qu pensar. Esto no significa que el pensamientindependiza del conocimiento. El conocimiento de un contenido es generaorganizado y evaluado por el pensamiento, por tanto es imprescindible focalizacontenidos significativos, lo que se logra mediante el cultivo de temas vivosestimulen al estudiante a reunir, analizar y evaluar dichos contenidos. Al alumno

    2 El programa PRYCREA se ejecuta en varias aulas de primaria del municipio Plaza de la Revolucincon la finalidad de desarrollar el pensamiento crtico y la creatividad de los escolares. Est a cargo de ungrupo de investigadores del Centro de Investigaciones Psicolgicas y Sociolgicas del Ministerio deCiencia, Tecnologa y Medio Ambiente, bajo la direccin de la doctora Amrica Gonzlez Valds.

  • 8/6/2019 enfoque critico reflexivo de la educacin

    3/10

    3

    le dan productos terminados del pensamiento de otras personas. Es impositransmitir directamente a otro lo que se sabe; pero s se pueden facilitar las condicmediante las cuales las personas aprenden por s mismas a pensar sobre cosas. D

    manera, las actividades en clases consisten en preguntas y problemas queestudiantes discuten y descubren cmo resolver. El maestro modela consideraciperspicaces acerca de las preguntas y problemas elaborados por ellos, y fadiscusiones fructferas.Por ejemplo:En una clase de El mundo en que vivimos, 4to grado , con el tema: Plantaanimales de Cuba, despus de leer un breve texto del libro sobre los tipos vegetacin existente en las montaas y llanuras del pas, los nios indagan acerca razones por las que existen bosques en las montaas y no en las llanuras (esto esque no se explica en el texto). La interrogante aparece ante la curiosidad de los niellos mismos comienzan a conjeturar e hipotetizar acerca de las posibles causas dhecho: que si los efectos del Sol, de la lluvia, etc. Cada intervencin es analirefutada o aprobada por los dems miembros del grupo. El maestro, en un mome

    oportuno, introduce un nuevo elemento en la discusin, una frase escrita Bartolom de las Casas en el siglo XVI : La isla toda puede caminarse bajo la sode los rboles. Esto provoca nuevas discusiones, revisin de las hiptesis planteareconsideraciones. La valoracin de la interrelacin de factores naturales, histeconmicos y culturales permite a los nios descubrir la respuesta a su interrogEl nuevo contenido es aprendido sobre la base de la indagacin y la reflecompartida.Desde el enfoque crtico-reflexivo se entiende por persona educada aquella que pfuncionar con estrategias, principios, conceptos e insights, imbricados en los prode pensamiento ms que una persona portadora de un gran cmulo de informac

  • 8/6/2019 enfoque critico reflexivo de la educacin

    4/10

    4

    hechos atomizados y datos acumulados por adicin unos tras otros. Es un buscaun explorador, un cuestionador; en lugar de un creyente en verdades hechas, algcapaz de reflexionar acerca de sus experiencias, de analizarlas, organizarlas y eva

    por medio del pensamiento.La experiencia personal ocupa una posicin esencial, es una parte crucial del conta procesar por el estudiante quien mucho de lo que conoce es construido por ltanto pensador, en la medida que necesita el conocimiento para uno y otro conteNo se trata, por supuesto, de un conocimiento prefabricado y presentado de conjucon el sello de verdades sobre el mundo. Los estudiantes exploran sus propias ilas de otros, las del texto, sus ejemplos, argumentos, experiencias... y llegconclusiones mediante la prctica del pensar. As, durante la solucin de la interrogante: Por qu en Cuba hay bosques emontaas y no en las llanuras?, cuando aparece la hiptesis explicativa referidincidencia de los rayos solares, ms intensos en las montaas que en las llanurasalumna comenta no estar de acuerdo puesto que cuando ella va al campo, enlugares llanos se queja por el calor y el sudor que le provocan los fuertes rayos de

    sin embargo, al subir las montaas los rboles dan una sombra muy agradable. Esun ejemplo de experiencia personal que se comparte y que se incluye dentrocontenido a procesar para la elaboracin del conocimiento.En PRYCREA la comunidad de indagacin se convierte en el mecanismo bsaunque no el nico, que facilita el proceso de construir el conocimiento, de apresobre la base de la interaccin. La posibilidad de indagar, de confrontar ideas, critpuntos de vista; acrecienta el inters de los alumnos por aprender, contribuydesarrollar motivaciones ms profundas hacia el aprendizaje (motivaciones intrnsy una mayor implicacin del alumno en el proceso.

  • 8/6/2019 enfoque critico reflexivo de la educacin

    5/10

    5

    Los alumnos asumen, progresivamente, mayor responsabilidad sobre su praprendizaje. Se percatan de que slo pueden aprender si lo hacen por s mismo, implican activa y voluntariamente en el proceso. El maestro proporcio

    oportunidades para que los alumnos decidan lo que necesitan saber y les ayudesarrollar estrategias para encontrarlo o resolverlo.Se promueve un ambiente de tolerancia que estimula la apertura mental, con muestudiantes participando, imbuidos en la discusin de temas vivos, significativosello se necesita que los estudiantes alcancen habilidades para el dilogo. Neceaprender cmo escuchar y atender crticamente. El maestro modela continuamenescucha crtico-reflexiva de manera activa al solicitar de quien est hablargumentos, evidencias y plantendoles preguntas perspicaces. A los que escuchpide que reflexionen sobre las ideas expuestas, que busquen los puntos dbilescontradicciones o posibles errores, etc. Aprender a escuchar lo que otros signifmediante lo que dicen, requiere cuestionamiento, ensayo, prueba, y por consiguiimplicarse en el dilogo a travs del pensamiento crtico-reflexivo.El enfoque crtico.reflexivo enfatiza el carcter sistmico y holstico del conocim

    en contraposicin a la perspectiva atomista del enfoque tradicional dondeconocimiento es aditivo, enseado secuencialmente por pequeas dosis de elemensub-elementos. En PRYCREA se aprende mediante muchos actos progresivossntesis, muchos ciclos desde los todos hacia las partes. Lograr el conocimiprofundo de un dominio se alcanza al relacionarlo activamente con otros dominUna informacin se hace significativa, es decir, se convierte en conocimiepatrimonio del sujeto que aprende, slo en la medida que pueda ser relacionadarelaciones pueden ser entre las partes del todo, entre el todo y sus partes, entre un con otros. Lo importante es la profundidad que alcance dicho conocimiento noamplitud, por tanto, los alumnos deben ser capaces de probar la significacin

  • 8/6/2019 enfoque critico reflexivo de la educacin

    6/10

    6

    justificacin de aquello que aprenden. La va es probar a profundidad y fundameEl maestro pide que relacionen conocimientos de varios campos, que compahechos o situaciones anlogas, que propongan ejemplos, que apliquen los concep

    nuevas situaciones. Slo se obtiene el conocimiento que se busca y valora, todoaprendizaje es superficial y transitorio. La persona que aprende crea conocimientoEn otra clase (el mismo grado y asignatura citados) sobre ros y lagos cubanosalumnos preguntan: Cmo se forman las lagunas y los ros?. Esto es algo de lo qse habla en el texto; sin embargo. resulta un elemento importante para la comprende la hidrografa de un pas. La bsqueda de la respuesta entre los propios ncondujo inevitablemente a un profundo proceso de reflexin, en correspondenciala edad de los alumnos, donde se hizo necesario el establecimiento de relacionesconocimientos anteriores sobre relieve y clima cubanos sirvieron de enlace fructpara desentraar el misterio. Y as surgieron preguntas auxiliares: Por dnde clos ros?, Qu los hace diferentes de las lagunas? y otras que iban ms all dpropsitos; pero que indiscutiblemente hicieron ms profundas an las reflexioPor qu los ros no suben desde las llanuras hacia las montaas?, pregunta

    implic todo un anlisis desde el punto de vista fsico a partir de la comprensisituaciones anlogas como la distribucin del agua en un edificio de varios pisos.La pregunta, el acto de problematizar, es condicin bsica para aprender. Sestudiante no tiene preguntas no est aprendiendo. El hecho de plantear preguaguzadas y especficas (habilidades para indagar) es una seal significativa de est aprendiendo. La duda inteligente, la interrogante pertinente, fortalecenopiniones y puntos de vista mediante la profundizacin del entendimiento. Es porque el maestro evala su enseanza preguntndose: Saben mis alumnos pregunCmo progresan en sus habilidades indagatorias?, Estn haciendo mej

  • 8/6/2019 enfoque critico reflexivo de la educacin

    7/10

    7

    preguntas: preguntas perceptivas, preguntas que amplan, que permiten aplicar lohan aprendido?.El enfoque crtico-reflexivo reconoce que el dominio de las habilidades bsica

    aprendizaje como pueden ser la lectura y la escritura slo se alcanza en estrrelacin con las habilidades de pensamiento, pues ellas constituyen habilidinferenciales que requieren pensamiento reflexivo. En PRYCREA el lenguajconvierte en un medio para aprender y no en un fin en s mismo. Se es eficiente cescritor o lector si se aprende de una manera crtico-reflexiva. Esto implica procedilogo mediante preguntas argumentadas y reflexivas que deben ser respondidigual modo. Pinsese en los ejemplos anteriormente expuestos. El maestro constantemente al alumno que explique lo que ha ledo, que reconstruya las idevale el material; esto mueve al alumno a comparar interpretaciones, razonandmanera propia sobre aquellas ms plausibles, reflexionando sobre lo que se dijoque ello significa: Acaso, hay menos Sol en las llanuras que en las montaas?los ros cubanos slo se alimentan de las lluvias, por qu durante la sequa hayque no se secan?. Estas son interrogantes que aparecen durante la reflexin cole

    cuando los nios hipotetizan en busca de una respuesta a las interrogantes qudiscuten y que ya fueron citadas: Por qu hay ms vegetacin (bosques) en las montaas que en las llanuras? Cmo se forman las lagunas y los ros?Desde la concepcin crtico-reflexiva se sostiene la idea de que el proceso educaccomienza en el punto donde est el alumno, por tanto, ste necesita distinguir pmismo lo que sabe de lo que no sabe. Se destaca la importancia de la comprensila mente y su funcionamiento para dirigir el proceso de aprendizaje, pues aprender sobre una materia en profundidad debemos ganar comprensin acercacmo procesamos dicha materia en nuestra condicin de pensadores y aprendices.

  • 8/6/2019 enfoque critico reflexivo de la educacin

    8/10

    8

    En PRYCREA se significa en su real magnitud al error, aquello que se entiende mno slo que se hace mal, como algo natural, propio del proceso de aprender. Durel aprendizaje como proceso compartido, de dilogo, los que aprenden slo pu

    proceder de manera indirecta para acercarse a la verdad, con muchos zigzagueoslargo del camino, vaivenes, retrocesos, autocontradicciones y frustraciones. Por ereconocimiento autodirigido de la ignorancia es condicin necesaria para apre Tambin es importante lograr que los alumnos lleguen a reconocer que no tienencomprensin genuina de algo que simplemente hayan memorizado.Los prejuicios y concepciones falsas se disuelven mediante un proceso similar al aparicin, es decir a travs de la construccin activa de inferencias. Es por ello quPRYCREA los estudiantes razonan a su modo, dialogando sobre esto. Pinsese idea errada de explicar la existencia de bosques en las montaas por una mincidencia de los rayos del Sol y el proceso inferencial que permiti desartisemejante hiptesis. Aqu los estudiantes tienen la oportunidad de hablar al respen un ambiente no amenazador, donde las respuestas de la autoridad, es decimaestro, son remplazadas por el cuestionamiento dialogado en comunidad. El ma

    responde a los errores y a la confusin mediante preguntas, permitiendo al alucorregirse a s mismo y unos a otros.Se redimensiona el rol del alumno: estos son estimulados a descubrir cmo los dese relacionan con los conceptos bsicos, se les concede la oportunidad de suministren sus propias ideas sobre un tema antes de leer el texto, se les habilitaexplicar con sus propias palabras, vivencias y experiencias, el significado importancia del conocimiento, el porqu es as y adems, espontneamente recory usarlo cuando sea relevante. En fin llegan a reconocer que la mejor maneraprender es enseando a otros lo que uno conoce, as tienen muchas oportunidapara explicar a otros lo que saben, para formular su comprensin de difere

  • 8/6/2019 enfoque critico reflexivo de la educacin

    9/10

    9

    maneras y responder las preguntas de otros. La comprensin se convierte as eprueba evidente del conocimiento.La perspectiva crtico. reflexiva como una de las respuestas actuales que enfren

    debilidades del enfoque tradicional de abordaje del fenmeno educativo, a pesar d ventajas evidentes y sus posibilidades de aplicacin en la prctica, no pconsiderarse una teora perfecta, acabada, capaz de resolver de una vez todosproblemas que aquejan hoy a la educacin. Habr que verla, ms bien, comoalternativa posible, necesitada de nuevos ajustes en correspondencia con los resulconcretos de su aplicacin.En sus aos de existencia el proyecto PRYCREA ha venido desarrollanprecisamente, todo un proceso de cuestionamiento, reanlisis y mejoramiento deherramientas de trabajo con la finalidad de perfeccionar la prctica educativa qgenera en las aulas. An quedan insuficiencias por resolver relativas a la formeficiente de los maestros desde el punto de vista terico y metodolgico en cuandominio de las habilidades de pensamiento y creatividad como condicin bsicadirigir el proceso docente educativo. Lograr este propsito, permitira enfrentar

    mayor xito otras cuestiones que en la prctica educativa an no han cristalizadsuficiente como: la creacin de verdaderas comunidades de indagacin; la posibde combinar el trabajo grupal con la atencin individualizada como va necesariapotenciar el desarrollo, de cada uno de los sujetos implicados en el procesoaprender, en todas sus dimensiones: cognitiva, afectiva y volitiva; y la incursidominios poco trabajados y que constituyen aprendizajes bsicos como es el caslas matemticas.PRYCREA ha demostrado en la prctica, con sus resultados, la viabilidad del proypero eso no significa que este sea un proyecto terminado. Las perspectivas de trason prometedoras con muchos retos por vencer.

  • 8/6/2019 enfoque critico reflexivo de la educacin

    10/10

    10

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICASGonzlez Valds, A.- PRYCREA. Desarrollo multilateral del pensamiento creaEditorial Academia. La Habana, 1994.

    Gonzlez Valds, A.- PRYCREA. Pensamiento reflexivo y creatividad. Edit Academia. La Habana, 1995.