50
MAESTRANTES: MACO FERNÁNDEZ, Teodoro César SÁNCHEZ DÍAZ, Segundo Daniel SÁNCHEZ VILCHEZ, Karina Lucrecia SOLANO VILLANUEVA Melita VEGA GASTELUMENDI, Gladis Lorenza DOCENTE: Dra. HILDA DEL CARPIO RAMOS Lambayeque, julio de 2009. UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” UNIDAD DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN: ADMINISTRACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y TICS TEMA: ANALISIS DE SISTEMAS ANALISIS DE SISTEMAS

Enfoquedesistemas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El enfoque sistémico de la educación

Citation preview

Page 1: Enfoquedesistemas

MAESTRANTES:

MACO FERNÁNDEZ, Teodoro César SÁNCHEZ DÍAZ, Segundo Daniel SÁNCHEZ VILCHEZ, Karina Lucrecia SOLANO VILLANUEVA Melita VEGA GASTELUMENDI, Gladis LorenzaDOCENTE:

Dra. HILDA DEL CARPIO RAMOSLambayeque, julio de 2009.

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” UNIDAD DE POSTGRADO MAESTRÍA EN

EDUCACIÓNMENCIÓN: ADMINISTRACIÓN DE INSTITUCIONES

EDUCATIVAS Y TICS

TEMA: ANALISIS DE SISTEMASANALISIS DE SISTEMAS

Page 2: Enfoquedesistemas

SUBSISTEMAS

Page 3: Enfoquedesistemas

SISTEMA OPERATIVO

Page 5: Enfoquedesistemas

SISTEMA ECOLÓGICO

Page 6: Enfoquedesistemas

SISTEMA PLANETARIO SOLAR

Page 7: Enfoquedesistemas

SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN VIAL

Page 8: Enfoquedesistemas

LOS ANDES: UN SISTEMA DE MONTAÑAS

Page 9: Enfoquedesistemas

SISTEMA FLUVIAL

Page 10: Enfoquedesistemas

SISTEMAS DE SEGURIDAD

Page 11: Enfoquedesistemas

SISTEMA ORGANIZACIONAL DE UN GRUPO RELIGIOSO

Page 12: Enfoquedesistemas
Page 13: Enfoquedesistemas
Page 14: Enfoquedesistemas

SISTEMA DE ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA

Page 15: Enfoquedesistemas

Moray  es un formidable complejo arqueológico, conformado por admirables sistemas de andenerías, de enormes terrazas que se superponen Concéntricamente...

SISTEMA DE ANDENES PARA EVITAR LA EROSIÓN DE LOS SUELOS Y EL DESPERDICIO DE AGUA.

Page 16: Enfoquedesistemas

COMPONENTES DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓNMEDIANTE COMPUTADORAS

Page 17: Enfoquedesistemas

ESQUEMA DE UN SISTEMA DE EDUCACIÓN VIRTUAL

Page 18: Enfoquedesistemas

SUBSISTEMAS DE UNA EMPRESA: PERSONAS, EQUIPO, MATERIAL Y AMBIENTE

Page 19: Enfoquedesistemas

EL PROCESO ADMINISTRATIVO

Page 20: Enfoquedesistemas
Page 21: Enfoquedesistemas

EL ANÁLISIS DE SISTEMAS

EL ENFOQUE DE SISTEMAS

Page 22: Enfoquedesistemas

PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE O APRENDIZAJE

MEDIO AMBIENTEESTIMULANTE

ENSEÑANZA

PERCEPCIÓN Y PROCESAMIENTO DE

LA INFORMACIÓN

ALUMNO

APRENDIZAJE

CLIMA PEDAGÓGICO

PROFESOR

SITUACIONESFUNDAMENTALES

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

organizado por

produzca

favorezca

realiza

en

produce

Page 23: Enfoquedesistemas

PROCESO ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

SISTEMAS

COMPONENTES

SUJETOS ACTIVOS ELEMENTOS CURRICULARES

COMPETENCIAS

FUNCIONAMIENTO

SUSTENTO TEÓRICO

TEORÍA DESISTEMAS

TEORÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

PSICOLOGÍADEL APRENDIZAJE

para lograr

deben interrelacionarse

necesita

dado por

Page 24: Enfoquedesistemas

que asumen una

que necesita de

a través de la

SISTEMA DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE O APRENDIZAJE

PROFESOR - ALUMNO

PROCESO DE COMUNICACIÓN DIALÉCTICA

AMBOS

COMUNICACIÓN PEDAGÓGICA

FUNCIÓN

FUNCIÓN DE MEDIOSO CANALES

ELEMENTOS CURRICULARES

donde aprenden

de

ellos son:

Page 25: Enfoquedesistemas

SISTEMA DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

E

R E

R

PROFESOR

ALUMNO

COMPETENCIASY CAPACIDADES

CONTENIDOS

MÉTODOS

MATERIALEDUCATIVO

ACTIVIDADES

EVALUACIÓN

INFRAESTRUCTURA

TIEMPO

Page 26: Enfoquedesistemas

unida a

ENFOQUE DE SISTEMAS

FUNCIÓN

COMBINACIÓN

FOLOSOFÍA METODOLOGÍAGENERAL

CARACTERÍSTICAS

PLANEACIÓN DISEÑO

- INTERDISCIPLIARIEDAD- CUALITATITIVO Y CUANTITATIVO- ORGANIZADO- CREATIVO- TEÓRICO- EMPÍRICO- PRAGMÁTICO

es

Page 27: Enfoquedesistemas

U A

T L

I C

L A

I N

D C

A E

D S

Y

Podría ser aplicado en el estudio de las organizaciones, instituciones y diversos entes

Visión Inter., Multi y Transdisciplinaria.

Analizar y desarrollar una institución...

Identificar y comprender con mayor claridad y profundidad los problemas organizacionales sus múltiples causas y consecuencias.

Detectar con la amplitud requerida tanto la problemática como los procesos de cambio a nivel humano, de recursos y procesos que son necesarios implantar para tener un crecimiento y desarrollo sostenibles en un tiempo determinado.

planteando

que ayudará a

permitiendo

así como

ENFOQUE DESISTEMAS

Page 28: Enfoquedesistemas

DIFERENCIAS ENTRE EL ENFOQUE DE SISTEMAS Y EL ENFOQUE TRADICIONAL

ENFOQUE DE SISTEMAS

- La realidad: el observador establece una relación estrecha entre él y el objeto observado, De modo que su realidad es un producto de un proceso de co-construcción entre él y el objeto observado, en un espacio y tiempo determinado.

- La realidad se convierte en algo personal y particular.

- Perspectivas: sistémica, fenomenológica y hermenéutica.

ENFOQUE TRADICIONAL

-Plantea que la realidad es externa al observador.- La realidad es común para todos.

Page 29: Enfoquedesistemas

APORTES DEL ENFOQUE DE SISTEMAS AL CAMPO EDUCATIVO

Consiste en el desarrollo de etapas o procedimientos a través de los cuales se puede llegar a la organización del proceso E - A.

ANÁLISIS

SÍNTESISO DISEÑO

IMPLEMENTACIÓN EJECUCIÓN

EVALUACIÓN

Page 30: Enfoquedesistemas

En un Modelo de Diseño de Aprendizaje tenemos:

Estableci-miento decompe-tencias

Seleccióny organi-zación de

contenidos

Estable-cimiento

decompeten-

cias deentrada

Organiza-ción

ysecuencia

de laE - A.

Ejecu- ciónde la

E - A.

Evaluaciónsumativa

Evaluación Formativa

Page 31: Enfoquedesistemas

ORIGEN DEL ANÁLISIS DE SISTEMAS

El análisis de sistemas tiene un origen militar vinculado a la

investigación operativa.

Page 32: Enfoquedesistemas

Aparece finalizada la II Guerra Mundial, situándose su fecha de origen en 1948 coincidente con

la creación de la Rand Corporatión como empresa de asesoramiento sin afán de lucro y financiada inicialmente por la

fundación Ford.

Page 33: Enfoquedesistemas

Se aplicó luego a sistemas físicos.

Page 34: Enfoquedesistemas

En 1960 a sistemas más complejos de tipo social o

humano.

Page 35: Enfoquedesistemas

Existen diferencias claras entre la Investigación operativa

clásica y el Análisis de Sistemas.

Page 36: Enfoquedesistemas

DEFINICIONES DE ANÁLISIS DE SISTEMAS.

• En primer lugar definamos sistema:• (Del lat. systēma, y este del gr. Syn, con y istemi,

coloco).• 1. Conjunto de reglas o principios sobre una materia

racionalmente enlazados entre sí.• 2. Conjunto de cosas que relacionadas entre sí

ordenadamente contribuyen a determinado objeto.• 3. Biología. Conjunto de órganos que intervienen en

alguna de las principales funciones vegetativas. Sistema nervioso.

• 4. Lingüística. Conjunto estructurado de unidades relacionadas entre sí que se definen por oposición; p. ej., la lengua o los distintos componentes de la descripción lingüística.

Page 37: Enfoquedesistemas

ANÁLISIS:Se define como:1. Descomposición de un cuerpo en sus

principios constitutivos.2. Filosofía. Método que va de lo compuesto a

lo sencillo.3. Gramática. Análisis lógico, descomposición

de una frase en sus proposiciones y de esta en sus componentes. Análisis gramatical, estudio de las palabras de una cláusula, indicando el género, el número y atribución de cada una.

Page 38: Enfoquedesistemas

• El análisis de sistemas es la ciencia encargada del análisis de sistemas grandes y complejos y la interacción entre esos sistemas. Esta área ese encuentra muy relacionada con la Investigación de Operaciones. También se denomina análisis de sistemas a una de las etapas de construcción de un sistema informático, que consiste en relevar la información actual y proponer los rasgos generales de la solución futura.

Los sistemas en relación con el análisis de sistemas están relacionados con cualquier campo tales como: procesos industriales, administración, toma de decisiones procesos, protección al medio ambiente, etc.

Page 39: Enfoquedesistemas

ANÁLISIS DE SISTEMASDEFINICIONES:

Trata básicamente de determinar los objetivos y límites del sistema objeto de análisis, caracterizar su estructura y funcionamiento, marcar las directrices que permitan alcanzar los objetivos propuestos y evaluar sus consecuencias.

Etapas del análisis para validar el proceso completo: Conceptualización, Análisis funcional, Análisis de condiciones, Construcción de modelos Validación del análisis.

Page 40: Enfoquedesistemas

ANÁLISIS DE SISTEMASEs el proceso de examinar la situación de una empresa

con el propósito de mejorarla con métodos y procedimientos adecuados .

Se refiere al proceso de clasificación e interpretación de hechos, diagnostico de problemas y empleo de la información para recomendar mejoras al sistema.

Dependiendo de los objetivos del análisis podemos encontrarnos ante dos problemáticas distintas:

Análisis de un sistema ya existente para comprender, mejorar, ajustar, y/o predecir su comportamiento.

Análisis como paso previo al diseño de un nuevo sistema o producto.

Page 41: Enfoquedesistemas

Entrada-Información-Energía- Recursos

Salida-Información-Energía- Recursos

SISTEMA

Ambiente externo(supersistema)

componente

componente

componente

subsistema

Page 42: Enfoquedesistemas

METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS DE SISTEMA

Los elementos esenciales del Análisis de Sistemas fueron señalados por un informe de Charles Hitch a finales de los años 50 que sirvió para la presentación, descripción y definición de análisis de sistemas.

Page 43: Enfoquedesistemas

Los elementos son los siguientes:

a) El objetivo u objetivos. Determinar los objetivos que se desea alcanzar y señalar hasta que punto pueden ser alcanzados.

b) Las alternativas técnicas e instrumentalistas, son los diferentes “sistemas” que dan solución a nuestro problema.

Se utilizan políticas, estrategias o empleo de determinados instrumentos o acciones específicas.

Page 44: Enfoquedesistemas

c) Los “costes” o los recursos.- se requiere para cada sistema la utilización de recursos necesarios para cada alternativa implica un beneficio o ventaja medible en la mayor o menor consecución del objetivo buscado.Los costes pueden ser monetarios, pérdidas de vidas humanas, sociales, etc.

d) El modelo o modelos matemáticos es el conjunto de ecuaciones matemáticas que representa la interdependencia entre los objetivos. Las alternativas técnicas o instrumentalistas, los recursos y el entorno..

Page 45: Enfoquedesistemas

e) El criterio o criterios, relacionan y tratan de medir objetivos y costes o recursos empleados para poder escoger la alternativa óptima o al menos preferida.

El criterio usado es el coste/beneficio o de coste/eficacia.

En el análisis de sistemas todos los elementos están articulados, y tienen un proceso secuencial.

Page 46: Enfoquedesistemas

ETAPAS DEL ANÁLISIS DE SISTEMAS

1. ETAPA DE LA DEFINICIÓN

Se trata de precisar el entorno y los límites del problema a través de la formulación y exploración.

Se concretan y se organizan los objetivos a alcanzar buscando los caminos lógicos que los definen e identificando sus componentes esenciales.

Page 47: Enfoquedesistemas

2. ETAPA DE LA MODELIZACIÓN. Es de carácter eminentemente analítica,

desarrollándose la comprensión y la concepción.

Se recogen las informaciones necesarias para comprender el funcionamiento del sistema.

Se buscan también las soluciones alternativas que permitirán realizar los objetivos asignados.

Page 48: Enfoquedesistemas

3. ETAPA DE LA EVALUACIÓN. Se trata de valorar dichas alternativas

de tal manera que facilite a los responsables la toma de decisiones.

Es una etapa de agregación, en la cual se desarrollan tres fases: la evaluación, interpretación y selección.

Page 49: Enfoquedesistemas

CONCLUSIONES:- El enfoque sistémico estructura el contenido de la enseñanza.- Estos contenidos de la enseñanza se basan en los principios de la psicopedagogía, la sistematización, la lógica y el proceso didáctico que son los que forman el sistema de conocimientos y habilidades- Finalmente, el sistema de habilidades psicomotoras y mentales, que desarrolla el alumno, dan respuesta a los objetivos de la enseñanza.

Page 50: Enfoquedesistemas