53
Enfoques Contemporáneos de la Psicología Educativa Aplicada a la Educación Los aportes de Bandura y la Teoría cognoscitivo social del aprendizaje Teoría del Procesamiento de la información Los aportes de Rogers en el enfoque humanista Conductismo y Constructivismo Los aportes de Chadwick y las estrategias afectivas Teoría Del Desarrollo moral de Kohlberg

Enfoques Contemporáneos de la Psicología Educativa Aplicada a la Educación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los aportes de Bandura y la Teoría cognoscitivo social del aprendizaje Teoría del Procesamiento de la información Los aportes de Rogers en el enfoque humanista Conductismo y Constructivismo Los aportes de Chadwick y las estrategias afectivas Teoría Del Desarrollo moral de Kohlberg

Citation preview

Enfoques Contemporáneos de la Psicología Educativa Aplicada a la Educación

Los aportes de Bandura y la Teoría cognoscitivo social del aprendizaje Teoría del Procesamiento de la información

Los aportes de Rogers en el enfoque humanista Conductismo y Constructivismo

Los aportes de Chadwick y las estrategias afectivas Teoría Del Desarrollo moral de Kohlberg

BIOGRAFÍA DE ALBERT BANDURA

Albert Bandura nació el 4 de diciembre de 1925 en la pequeña localidad de Mundare en Alberta del Norte, Canadá. Completó su licenciatura en Psicología de la Universidad de Columbia Británica en 1949. En 1953, empezó a enseñar en la Universidad de Stanford. Allí, colaboró con su primer estudiante graduado, Richard Walters, resultando un primer libro titulado Agresión Adolescente en 1959. Bandura fue Presidente de la APA en 1973 y recibió el Premio para las Contribuciones Científicas Distinguidas en 1980. Se mantiene en activo hasta el momento en la Universidad de Stanford.

Es el aprendizaje basado en una situación social en la que, al menos, participan dos personas: el modelo, que realiza una conducta determinada, y el sujeto, que realiza la observación de dicha conducta y cuya observación determina el aprendizaje.

IMITACIÓN

OBSERVACIÓN

Se refiere a la forma en que la interacción existente entre ambiente, comportamiento e individuo a fin de cuentas provoca

que las personas se comporten del modo en que lo hacen

DETERMINISMO RECÍPROCO

Que es aprender observando a los otros

EL APRENDIZAJE ACTIVO

APRENDIZAJE VICARIO

Aquellos conocimientos que se adquieren al hacer las cosas

DIS

TIN

CIÓ

N

Motivación. Con todo esto, todavía no haremos nada a menos que estemos motivados a imitar; es decir, a menos que tengamos buenas razones para hacerlo. Bandura menciona un número de motivos:

Reproducción. Debemos traducir las imágenes o descripciones al comportamiento actual. Por tanto, lo primero de lo que debemos ser capaces es de reproducir el comportamiento

Retención. Debemos ser capaces de retener (recordar) aquello a lo que le hemos prestado atención, guardamos lo que hemos visto hacer al modelo en forma de imágenes mentales o descripciones verbales.

Atención. Si vas a aprender algo, necesitas estar prestando atención. De la misma manera, por ejemplo, estás adormilado, drogado, enfermo, nervioso o incluso “hiper”, aprenderás menos bien. Igualmente ocurre si estás distraído por un estímulo competitivo.

ELE

MEN

TO

S

Característica Efectos sobre el modelamiento

Estado del desarrollo

Los avances del desarrollo incluyen periodos de atención más largos y mayor capacidad para procesar la información, el uso de estrategias, la comparación del desempeño con las representaciones en memoria y la adopción de motivadores intrínsecos.

Prestigio y competencia del modelo

Los observadores prestan mayor atención a modelos competentes y de estatus elevado. Las consecuencias de las conductas modeladas ofrecen información acerca del valor funcional. Los observadores intentan aprender las acciones que creen que necesitaran para su desempeño.

Consecuencias vicarias

Las consecuencias que reciben los modelos transmiten información sobre la pertinencia conductual y los resultados probables de las acciones. Las consecuencias valoradas motivan a los observadores. La similitud en los atributos o competencias señalan la conveniencia y aumentan la motivación.

Expectativas de los resultados

Es más probable que los observadores realicen acciones modeladas que consideran apropiadas y que producirán resultados reforzantes.

Establecimiento de metas

Es probable que los observadores atiendan a modelos que demuestran conductas que ayudan a los observadores a conseguir metas.

Autoeficacia Los observadores atienden a los modelos cuando creen que son capaces de aprender o realizar la conducta modelada. La observación de modelos similares influye en la autoeficacia ("Si ellos pueden hacerlo, yo también").

FACTORES QUE AFECTAN EL APRENDIZAJE OBSERVACIONAL

Simbolización: con base en las experiencias sociales se construyen modelos cognoscitivos de la realidad social para guiar el pensamiento y la toma de decisiones acerca de la conducta social.

Autorreflexión: análisis en retrospectiva de pensamientos y acciones

Autorregulación: en respuesta al modelamiento y socialización, el individuo aprende y discrimina entre conductas aceptables y no.

Previsión: aprendizaje social que permite evaluar acciones y sus consecuencias. Por ejemplo: si estudio bastante podré eximir el examen,

Aprendizaje Vicario: aprendizaje que surge de observar las acciones de los demás y sus consecuencias probables en varias situaciones sociales.

CINCO CAPACIDADES COGNOSCITIVAS BÁSICAS

La conducta del modelo en una situación particular indica a los observadores que sigan el ejemplo

Los observadores adquieren nuevos patrones de respuesta que no existían con anterioridad en sus repertorios conductuales

Efectos del aprendizaje por observación/modelamiento:

Efectos inhibitorios/desinhibitorios:

Patrones de respuesta existentes en los observadores se inhiben cuando éstos observan que se castiga a los modelos por conductas similares o se desinhiben cuando se refuerza a los modelos por conductas similares.

Efectos de facilitación de la respuesta.

EFECTOS DE LOS MODELOS SOBRE LA CONDUCTA DE LOS OBSERVADORES

Es una teoría que surge hacia los años 60. Procede

como una explicación psicológica del

aprendizaje. Es de corte científico-cognitiva, y tiene influencia de la informática

y las teorías de la comunicación. No es una

sola teoría, es una síntesis que asume este nombre genérico: procesamiento

de la información.

Gimeno y Pérez (1993, p.54) que esta teoría tiene

como concepto antropológico que “el

hombre es un procesador de información, cuya

actividad fundamental es recibir información,

elaborarla y actuar de acuerdo a ella. Es decir,

todo ser humano es activo procesador de la

experiencia mediante el complejo sistema en el que la información es recibida, transformada, acumulada, recuperada y utilizada”.

Aprendizaje como procesamiento de la Información*

Explicación psicológica del aprendizaje

Esquema cognitivo

La importancia de las estructuras internas que mediatizan las respuestas

Principal sintetizador y exponente

Gagné

Ocho tipos de aprendizajes

1. Aprendizaje de señales:

Responder a una señal (Pavlov)

2. Aprendizaje estímulos-respuesta

(Skinner, Thorndike)

3. Encadenamiento

Conectar una serie o más

asociaciones de E-R

(Skinner- Gilbert) 4. Asociación verbal

Variedad verbal de

encadenamiento

(Underwood)

5. Discriminación múltiple

Cadenas de identificación que

discrimina estímulos y respuestas

específicas

(Mowrer – Postman)

6. Aprendizaje de conceptos

Se responde a estímulos en función de

sus propiedades abstractas (ideas,

conceptos)

(Bruner, Gagné, Kendler)

7. Aprendizaje de principios

Aprendizaje de relaciones entre

varios conceptos.

(Berlyne, Gagné, Bruner)

8. Resolución de problemas

Aprender combinando, relacionando y

manipulando principios para entender y controlar

el medio. (Bruner)

Son los aprendizajes característicos de la Instrucción escolar y constituyen el eje de comportamiento inteligente del

hombre (Gagné 1970, 1975, citado en Gimeno y Pérez, 1993, p.53)

Es una

Se fundamenta

Usa

Resalta

Integra aportaciones del modelo conductista

Distingue

* Gimeno y Pérez, 1993, 53

Frente a esto se puede inferir que el sujeto no necesariamente interactúa con el medio real, sino que su interacción es con la representación subjetiva hecha de él, por tanto se asegura el aprendizaje por procesos internos

LAS CATEGORÍAS DEL PROCESAMIENTO

Atención: recibe,

selecciona y asimila los estímulos.

Codificación: Simboliza los

estímulos según estructuras

mentales propias (físicas,

semánticas, culturales).

Almacenamiento: retiene de

forma organizada los

símbolos codificados.

Recuperación: uso posterior de la información organizada y codificada.

Recupera la noción de mente.

Reintegra la información

subjetiva como un dato útil a la investigación.

Da un lugar preferencial al estudio de la

memoria activa como explicación

básica de la elaboración de la información, y de

la actividad humana.

Paralelismo entre la máquina y el hombre: No

se perciben como teorías explicativas del aprendizaje

humano. Se da una polémica entre la relación de

la conciencia y el sistema computacional de

asimilación y reacción. Queda la necesidad de

encontrar un esquema que comprenda las interacciones

entre la conciencia, los sistemas algorítmicos y

mecanismos de actuación.

La laguna afectiva: No considera los aspectos

afectivos y motivacionales que intervienen en el proceso aprendizaje.

Posee una orientación cognitiva e ignora la

dimensión del comportamiento del desarrollo humano:

Disociación entre conocimiento y conducta

originada por las emociones, tendencias y expectativas

individuales y sociales.

Carl Rogers nació el 8 de enero de 1902 en Oak Park, Illinois, siendo el cuarto de seis hijos. Su padre fue un exitoso ingeniero civil y su madre ama de casa y devota cristiana. Fue a la Universidad de Wisconsin a estudiar agricultura. Más tarde, se cambiaría a religión para ser religioso. Rogers se cambió al programa de psicología clínica de la Universidad de Columbia y recibió su PhD en 1931. Más tarde, en 1945 fue invitado a establecer un centro de asistencia en la Universidad de Chicago. En este lugar, en 1951, publicó su mayor trabajo, la Terapia Centrada en el Cliente, donde hablaría de los aspectos centrales de su teoría. Muere en 1987.

BIOGRAFÍA DE CARL ROGERS

La pulsión de todo organismo para cumplir su potencial biológico y convertirse en lo que inherentemente es capaz de ser.

Tendencia a la realización

La pulsión de los seres humanos para hacer realidad su autoconcepto. o la imagen que tienen de sí mismos.

Tendencia a la autorrealización

Terapia centrada en el Cliente

Implica un "enfoque" que enmarca el proceso psicoterapéutico, más allá de ser una mera "técnica"

La aceptación y el amor que dependen de que uno se comporte de ciertas maneras y satisfaga ciefras condiciones.

Consideración positiva

condicional

Un Individuo cuyo autoconcepto se asemeja mucho a sus capacidades o potenciales innatos.

Persona con funcionamiento

óptimo

El hecho de ser aceptados y amados plenamente p0r otra persona independientemente

Consideración positiva

incondicional

El proceso de convertirse en persona

la persona en proceso comienza a desarrollar una expresión verbal más allá de los lugares comunes y que le permita expresarse con más propiedad conforme a su vivencia.

al inicio de la relación terapéutica, el primer cambio que vive la persona es entrar en un ambiente que no le condiciona, lo que convierte en innecesarios los patrones de comportamiento que ha desarrollado para enfrentar al mundo hostil y condicionante en que se desenvuelve cotidianamente.

Se comienzan a cuestionar los valores y creencias que han llevado a la persona a un estado de permanente insatisfacción, y se permite ver las cosas de forma distinta. Además, en esta etapa se advierte una mayor libertad para expresar los sentimientos.

Vivir la experiencia de ser plenamente

aceptado

Desarrollo y flujo de la expresión simbólica

Flexibilización de los

constructos y flujo de los

sentimientos

La estructura personal del cliente manifiesta una mayor relajación, los sentimientos son expresados con mayor libertad, las creencias son libremente cuestionadas y hay una necesidad por explorar nuevas formas de comportamiento.

Es la descripción de una persona que funciona plenamente.

Es la fase de la terapia en que las personas llegan al "punto de no retorno", donde es posible que abandonen el proceso terapéutico y no experimenten retrocesos dado que toman conciencia de que son ellas las responsables de su vivencia y experiencia.

FLUIDEZ

FLUJO ORGANÍSMICO

INICIO DE LA EXPERIENCIACIÓN

PLENA:

Es el estado que comúnmente es descrito como neurótico.

FIJEZA

EL APRENDIZAJE EXPERIENCIAL SIGNIFICATIVO

“La mejor educación desarrollará una persona muy similar a aquella que

produce la mejor terapia”

Tiene importancia para la totalidad del individuo, exige compromisos personales, se inicia por sí mismo, se difunde con amplitud

y es evaluado por el propio estudiante

ELEMENTOS CENTRALES PARA LA RELACIÓN INTERPERSONAL DESDE ESTE ENFOQUE

INCONDICIONALIDAD DEL INTERÉS Y

ACEPTACIÓN

EMPATÍA

CONGRUENCIA

INTERÉS POSITIVO

Honestidad, no máscaras, Ser uno mismo

Ponerme en los zapatos del otro, Comprensión, compasión

Actitud afectuosa, aceptante y positiva del facilitador

Interés positivo por el otro implica aceptación incondicional

CONDICIONES Y ACTITUDES

Contacto real con problemas

importantes

Aceptación positiva incondicional

Comprensión empática

OBJETIVOS

Conducir hacia la iniciativa

propia y la responsabilid

ad

Facilitar la autonomía

de la persona

Aprender a aprender

Aprender a buscar nuevas

soluciones de forma libre y

creativa

Aprender a adaptarse al

medio de manera flexible

Son teorías científicas aceptadas que explican los fenómenos del aprendizaje

ÉNFASIS

ESTRUCTURA

En los contenidos y en la modificación de la conducta

Es racional, intencional. Concibe un proceso racional de identificación de objetivos, contenidos, estrategias de aprendizaje y estrategias de evaluación

ESTABLECE

ÉNFASIS

ESTRUCTURA

En los procesos didácticos, centrada en el alumno y en su esquema de pensamiento

Es una programación de lineada en tres dimensiones: contenido, alumno y contexto. El punto de partida de toda programación es la experiencia y los conocimientos previos

CONDUCTISMO

CONSTRUCTIVISMO

Autores: Watson, Pavlov, Skinner. Autores: Piaget, Vygotski, Bruner,

Ausubel.

Aprendizaje como resultado de la

asociación que se produce por la

intervención del refuerzo Estímulo

– Respuesta.

Aprendizaje como resultado de un

proceso de construcción y

reconstrucción de significados.

Aprender es lograr cambios

observables y medibles de la

conducta.

Aprender es lograr modificar y

enriquecer esquemas de pensamiento

preexistentes.

El alumno es una caja negra,

biológica, pasiva, que responde a

estímulos.

El alumno construye su conocimiento,

lo va generando, partiendo de

estructuras cognitivas más simples, a

otras más complejas, en un

movimiento espiralado.

Cada estadío nuevo abarca al anterior

(pensamiento intuitivo -> sensorio

motriz -> concreto... ->abstracto)

CONDUCTISMO CONSTRUCTIVISMO

Modelo aplicado a mediados del siglo

XX. Modelo aplicado desde fines del siglo XX.

Currículum como plan de instrucción,

cerrado y obligatorio, para todo el que

aprende por igual.

Enseñanza de tipo enciclopedista.

Currículum como proceso y resolución de

problemas. Abierto, flexible, sujeto a

investigación permanente.

Enseñanza basada en situaciones

problemáticas.

Obligación de cumplir con el programa. La enseñanza está subordinada al

aprendizaje.

Evaluación: medición de resultados –

producto, como entes evaluables,

medibles y cuantificables.

Evaluación: continua y permanente de los

procesos.

Rol del docente: protagónico; conduce,

guía, instruye. Entrega el saber.

Rol del docente: facilitador, orientador,

intermediario en el proceso. Comparte el

saber. El chico es el protagonista.

BIOGRAFÍA DE CHADWICK

El Dr. Clifton Chadwick es un Experto en

Educación y tecnología de la performance

aplicada a organizaciones educacionales que,

además de ser un prolífico escritor bilingüe

extensamente publicado en Hispanoamérica

además de USA, es actualmente decano de un

Centro de Estudios Superiores en Chile y ha

trabajado extensamente en toda América

Latina y el Tercer Mundo (incluido África) Clifton

es además, un investigador en sistemas de

aprendizaje y experto en el tema evaluación.

Obtuvo su Ph. D. en Investigación

Educativa, Universidad del Estado de Florida -

1972

ESTRATEGIAS AFECTIVAS Y COGNOSCITIVAS DEL APRENDIZAJE

Es el conocimiento propio que tiene el alumno /a de lo que ha aprendido. Este conocimiento permitirá que el /a estudiante este consciente de cuanto ha aprendido y como lo esta aprendiendo.

LA METACOGNICIÓN

Procesos de la Metacognición

La atención

•Atender es prestar atención a lo que esta sucediendo frente a nosotros

La meta-memoria

•los conocimientos que se tiene de los acontecimientos, sucesos o contenidos que se están estudiando, en el ámbito académico

Planificación

Evaluación

Diagnostica

Evaluación sobre la marcha

METACOGNICIÓN, LAS VARIABLES AFECTIVAS Y EL APRENDIZAJE.

El /a alumno /a es capaz de tener un aprendizaje significativo gracias a las distintas estrategias cognitivas plantadas por el /a docente y

manejadas por el, no obstante, si no se tiene un manejo equilibrado de esas variables, es posible que el /a alumno /a sea incapaz de manejar su metacognición y a su vez, el ritmo de aprendizaje

El carácter y la personalidad del niño se

sustenta en la experiencia de este al entrar en contacto con lo que le rodea en el ámbito cognitivo y

afectivo.

Es tan puntual las relaciones afectivas en el aprendizaje que si el niño se siente torpe, su aprendizaje sera a un

ritmo característico, en cambio si se considera como un individuo con aptitudes y habilidades,

veremos que su aprendizaje sera igual

de acelerado.

BIOGRAFÍA LAWRENCE KOHLBERG

Psicólogo norteamericano estudio en Chicago, obtiene el título de “Bachelor of Arts” y el doctorado en filosofía. Una vez doctorado, comienza su docencia en Chicago, después en Yale y vuelve a Chicago hasta 1968. En ese año se incorpora a la Escuela Universitaria de Educación de la Universidad de Harvard, donde permanece hasta 1987. En esta universidad desarrolla la parte más importante de su reflexión acerca del desarrollo moral. Para su investigación, parte de las aportaciones de Piaget al estudio de la moral por parte de la psicología.

Teoría planteada por Jean Piaget

Lawrence Kohlberg profundizó en los estudios acerca del desarrollo moral, completando y ampliando la teoría de Piaget

Este autor divide el desarrollo moral en tres niveles. Cada uno de estos niveles se encuentra dividido en diferentes etapas

Kohlberg descubrió que el razonamiento moral parece evolucionar y complicarse progresivamente a lo largo de la adolescencia y hasta la edad adulta joven, ya que depende del desarrollo de ciertas capacidades cognitivas que evolucionan según una secuencia invariable de tres niveles, cada uno de ellos compuesto de dos etapas morales distintas

NIVEL I: MORAL PRECONVENCIONAL.

Etapa 1: el castigo y la obediencia (heteronomía)

Egocéntrico, no se reconocen los intereses de los otros como diferentes a los propios ,no se consideran las intenciones, y se confunde la perspectiva de la autoridad con la propia.

Lo justo es la obediencia ciega a la norma, evitar los castigos y no causar daños materiales a personas o cosas.

Las razones para hacer lo justo son evitar el castigo y el poder superior de las autoridades.

Etapa 2: el propósito y el intercambio (individualismo).

Individualismo concreto. Se desligan los intereses de la autoridad y los propios, y se reconoce que todos los individuos tienen intereses que pueden no coincidir

Lo justo en esta etapa es seguir la norma sólo cuando beneficia a alguien, actuar a favor de los intereses propios y dejar que los demás lo hagan también

La razón para hacer lo justo es satisfacer las propias necesidades en un mundo en el que se tiene que reconocer que los demás también tienen sus necesidades e intereses.

NIVEL II: MORAL CONVENCIONAL

Ponerse en el lugar del otro: es el punto de vista del individuo en relación con otros individuos. Se destacan los sentimientos, acuerdos y expectativas compartidas no hay generalización del sistema.

Lo justo es vivir de acuerdo con lo que las personas cercanas a uno mismo esperan. Esto significa aceptar el papel de buen hijo, amigo, hermano, etc.

Hacer lo justo es la necesidad que se siente de ser una buena persona ante sí mismo y ante los demás, preocuparse ser considerado con los demás

Etapa 3: expectativas, relaciones y conformidad interpersonal (mutualidad).

El individuo ejerce su moral se identifica en esta etapa con el del sistema social que define los papeles individuales y las reglas de comportamiento.

Lo justo es cumplir los deberes que previamente se han aceptado ante el grupo. Las leyes deben cumplirse salvo cuando entran en conflicto con otros deberes sociales establecidos.

Las razones para hacer lo que está bien son mantener el funcionamiento de las instituciones, evitar la disolución del sistema, cumplir los imperativos de conciencia y mantener el autorrespeto.

Etapa 4: sistema social y conciencia (ley y orden).

NIVEL III: MORAL POSTCONVENCIONAL O BASADA EN PRINCIPIOS

perspectiva previa a la de la sociedad: la de una persona racional con valores y derechos anteriores a cualquier pacto o vínculo social.

Lo justo consiste en ser consciente de la diversidad de valores y opiniones y de su origen relativo a las características propias de cada grupo y cada individuo

La motivación para hacer lo justo es la obligación de respetar el pacto social para cumplir y hacer cumplir las leyes en beneficio propio y de los demás, protegiendo los derechos propios y los ajenos.

Etapa 5: derechos previos y contrato social (utilidad).

En esta última etapa se alcanza por fin una perspectiva propiamente moral de la que se derivan los acuerdos sociales. Es el punto de vista de la racionalidad

Lo que está bien, lo justo, es seguir los principios éticos universales que se descubren por el uso de la razón. Las leyes particulares y acuerdos sociales son válidos porque se basan en esos principios

La razón para hacer lo justo es que, racionalmente, se ve la validez de los principios y se llega a un compromiso con ellos. Este es el motivo de que se hable de autonomía moral en esta etapa.

Etapa 6: principios éticos universales (autonomía).