9
ENFOQUES CUANTITATIVO_CUALITATIVO_04_CSO_PSIC_PICS_E 1 ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES "Los contenidos de este documento son responsabilidad exclusivamente del autor o autores. La Universidad del Valle de México genera el espacio de publicación, pero queda exenta de toda responsabilidad legal" Autores: MURILLO BARRAGAN ZARAHI CASTRO CASTRO MARIA ALEJANDRA SOLIS MATA BRENDA ANAHI RONQUILLO SOSA TANIA ESTRELLA MAESTRA GLORIA ROMERO [email protected] 30 DE NOVIEMBRE DE 2011

Enfoques cualitativo cuantitativo_04_CSO_PSIC_PICS_E.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enfoques cualitativo cuantitativo_04_CSO_PSIC_PICS_E.pdf

ENFOQUES CUANTITATIVO_CUALITATIVO_04_CSO_PSIC_PICS_E

1

ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN EN

CIENCIAS SOCIALES

"Los contenidos de este documento son responsabilidad exclusivamente del autor

o autores. La Universidad del Valle de México genera el espacio de publicación,

pero queda exenta de toda responsabilidad legal"

Autores:

MURILLO BARRAGAN ZARAHI

CASTRO CASTRO MARIA ALEJANDRA

SOLIS MATA BRENDA ANAHI

RONQUILLO SOSA TANIA ESTRELLA

MAESTRA GLORIA ROMERO

[email protected]

30 DE NOVIEMBRE DE 2011

Page 2: Enfoques cualitativo cuantitativo_04_CSO_PSIC_PICS_E.pdf

ENFOQUES CUANTITATIVO_CUALITATIVO_04_CSO_PSIC_PICS_E

2

RESUMEN

Durante el siglo XX, dos enfoques emergieron para realizar investigación, el

enfoque cualitativo y el enfoque cuantitativo, estos enfoques comenzaron a

polarizarse a mediados del siglo XX.

En términos generales los dos enfoques emplean procesos cuidadosos,

sistemáticos y empíricos para generar conocimiento.

En el enfoque cuantitativo los planteamientos a investigar son específicos y

delimitados desde el inicio de un estudio. A demás las hipótesis se plantean

previamente, esto es antes de recolectar y analizar los datos. La recolección de

los datos se fundamenta en la medición y el análisis en procedimientos

estadísticos. La investigación cuantitativa debe ser objetiva y este estudio sigue un

patrón predecible y estructurado, utiliza la lógica y el razonamiento deductivo.

El enfoque cualitativo se utiliza para refinar preguntas de investigación, el

investigador comienza analizando el mundo social y con esto desarrolla una teoría

consistente con lo que observa que ocurre.

En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, estas se

generan durante el proceso de la investigación. El enfoque se basa en métodos de

recolección de datos no estandarizados, no se efectúa una medición numérica, por

lo tanto, el análisis no es estadístico. Su propósito consiste en reconstruir la

realidad tal y como la observan los actores de un sistema social previamente

definido. A menudo se le llama “holístico” porque considera el “todo” sin reducirlo

al estudio de sus partes.

Page 3: Enfoques cualitativo cuantitativo_04_CSO_PSIC_PICS_E.pdf

ENFOQUES CUANTITATIVO_CUALITATIVO_04_CSO_PSIC_PICS_E

3

ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN EN

CIENCIAS SOCIALES

Existen dos enfoques básicos en la investigación:

1. El cuantitativo “utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar

preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente y confía

en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística

para establecer con exactitud patrones de comportamiento de una población”

(Hernández etal, 2003; p.5)

2. El cualitativo “por lo común, se utiliza primero para descubrir y refinar preguntas

de investigación. A veces, pero no necesariamente, se prueban hipótesis. Con

frecuencia se basa en métodos de recolección de datos sin medición numérica,

como las descripciones y las observaciones” (Hernández etal, 2003; p.5)

CARACTERISTICAS DEL ENFOQUE CUANTITATIVO DE INVESTIGACION

1. Que el investigador realice los siguientes pasos:

a) Plantear un problema de estudio delimitado y concreto. Sus preguntas de

investigación versan sobre cuestiones específicas.

b) Una vez planteado el problema de estudio, revisa lo que se ha investigado

anteriormente. A esta actividad se le conoce como revisión de la literatura.

c) Sobre la base de la revisión de la literatura se construye un marco teórico.

d) De esta teoría se deriva una hipótesis.

e) Somete a prueba las hipótesis mediante el empleo de los diseños de

investigación apropiados. Si los resultados corroboran las hipótesis o son

congruentes con estas, se aporta evidencia a su favor.

f) Para obtener tales resultados el investigador recolecta datos numéricos de

objetos, fenómenos o participantes, que estudia y analiza mediante

procedimientos estadísticos.

Page 4: Enfoques cualitativo cuantitativo_04_CSO_PSIC_PICS_E.pdf

ENFOQUES CUANTITATIVO_CUALITATIVO_04_CSO_PSIC_PICS_E

4

2. Las hipótesis: se generan antes de recolectar y analizar los datos. Por esto se

explica que las hipótesis se plantean previamente.

3. La recolección de los datos: se fundamenta en la medición. Se lleva a cabo al

utilizar procedimientos estandarizados y aceptados por una comunidad científica.

Para que una investigación sea creíble y aceptada por otros investigadores, debe

demostrarse que se siguieron tales procedimientos.

4. Debido a que los datos son producto de mediciones, se representan mediante

números y se deben analizar a través de métodos estadísticos. Las mediciones se

transforman en valores numéricos que se analizarán por medio de la estadística.

5. En el proceso se busca el máximo control para lograr que otras explicaciones

posibles, distintas a las propuestas de estudio, sean desechadas y se excluya la

incertidumbre y el mínimo error. Es por esto que se confía en la experimentación y

los análisis de causa y efecto.

6. Los análisis cuantitativos fragmentan los datos en partes para responder al

planteamiento del problema. Tales análisis se interpretan a la luz de las hipótesis y

de los estudios previos.

7. La investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva” posible. Los fenómenos

que se observen no deben ser afectados de ninguna forma por el investigador.

8. Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurado y se debe

tener en cuenta que las decisiones criticas deben son efectuadas antes de

recolectar los datos.

9. En una investigación cuantitativa se pretende generalizar los resultados

encontrados en un grupo (muestra) a una colectividad mayor (universo o

población). También se busca que los estudios efectuados puedan replicarse.

10. Al final, con los estudios cuantitativos se pretende explicar y predecir los

fenómenos investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre

Page 5: Enfoques cualitativo cuantitativo_04_CSO_PSIC_PICS_E.pdf

ENFOQUES CUANTITATIVO_CUALITATIVO_04_CSO_PSIC_PICS_E

5

elementos. Esto significa que la meta principal es la construcción y demostración

de teorías.

11. Para este enfoque, si se sigue rigurosamente el proceso y, de acuerdo con

ciertas reglas lógicas, los datos generados poseen los estándares de confiabilidad

y validez, las conclusiones derivadas contribuirán a la generación de

conocimiento.

12. Este enfoque utiliza la lógica o razonamiento deductivo, que comienza con la

teoría y de estas se derivan expresiones lógicas denominadas hipótesis que el

investigador busca sometes a prueba.

13. La búsqueda cuantitativa ocurre en la realidad externa al individuo. Esto nos

conduce a una explicación sobre cómo se concibe la realidad con esta

aproximación a la investigación.

CARACTERISTICAS DEL ENFOQUE CUALITATIVO DE INVESTIGACION

El enfoque cualitativo, a veces referido como investigación naturalista,

fenomenológica, interpretativa o etnográfica, es una especie de “paraguas” en el

cual se incluye una variedad de concepciones, visiones, técnicas y estudios no

cuantitativos. Sus características más relevantes son:

1. El investigador plantea, pero no sigue un proceso claramente definido. Sus

planteamientos no son tan específicos como en el enfoque cuantitativo.

2. Se utiliza primero para descubrir y refinar preguntas de investigación.

3. bajo la búsqueda cualitativa, en lugar de iniciar con una teoría particular y luego

“voltear” al mundo empírico para confirmar si ésta es apoyada por los hechos, el

investigador comienza examinando el mundo social y en este proceso desarrolla

una teoría coherente con lo que observa que ocurre. Las investigaciones

cualitativas se fundamentan más en un proceso inductivo. Van de lo particular a lo

general.

Page 6: Enfoques cualitativo cuantitativo_04_CSO_PSIC_PICS_E.pdf

ENFOQUES CUANTITATIVO_CUALITATIVO_04_CSO_PSIC_PICS_E

6

4. En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, estas se

generan durante el proceso y van refinándose con forme se recaban mas datos o

son un resultado del estudio.

5. El enfoque se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados. No

se efectúa una medición numérica, por lo cual el análisis no es estadístico. La

recolección de los datos consiste en obtener las perspectivas y puntos de vista de

los participantes.

6. El investigador cualitativo utiliza técnicas para recolectar datos como la

observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos,

discusión en grupos, evaluación de experiencias personales, etc.

7. El proceso de indagación es flexible y se mueve entre los eventos y su

interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de la teoría. Su propósito

consiste en reconstruir la realidad, tal como lo observan los actores de un sistema

social previamente definido.

8. El enfoque cualitativo evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es decir, no

hay manipulación y estimulación con respecto a la realidad.

9. La investigación cualitativa se fundamenta en una perspectiva interpretativa

centrada en el entendimiento del significado de las acciones de seres vivos.

10. Postula que la realidad se define a través de las interpretaciones de los

participantes en la investigación respecto de sus propias realidades.

11. El investigador se introduce en las experiencias individuales de los

participantes y construye el conocimiento, siempre consciente de que es el

fenómeno estudiado.

12. Las indagaciones cualitativas no pretenden generalizar de manera

probabilística los resultados a poblaciones más amplias ni necesariamente obtener

muestras representativas.

Page 7: Enfoques cualitativo cuantitativo_04_CSO_PSIC_PICS_E.pdf

ENFOQUES CUANTITATIVO_CUALITATIVO_04_CSO_PSIC_PICS_E

7

13. El enfoque cualitativo puede definirse como un conjunto de prácticas

interpretativas que hacen al mundo visible, lo transforman y convierten en una

serie de representaciones en forma de observaciones, anotaciones, grabaciones y

documentos. Es naturalista porque estudia a los objetos y seres vivos en sus

contextos o ambientes, naturales e interpretativo pues intenta encontrar más

sentido a los fenómenos en términos de los significados que las personas les

otorguen.

EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre si y

son las preguntas de la investigación, los objetivos y la justificación del estudio (1).

Comenzaremos refiriéndonos al planteamiento del problema y la delimitación, y

luego veremos el tema de los objetivos y la justificación del estudio.

El planteamiento del problema de la investigación es la delimitación clara y precisa

del objeto de la investigación que se realiza por medio de preguntas, lecturas,

encuestas pilotos, entrevistas, etc.

La función del planteamiento del problema consiste en revelarle al investigador si

su proyecto de investigación es viable, dentro de sus tiempos y recursos

disponibles.

Plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de

investigación. El paso de la idea al planteamiento del problema puede ser en

ocasiones inmediato, casi automático, o bien llevar una considerable cantidad de

tiempo; lo que depende de qué tan familiarizado esté el investigador con el tema a

tratar, la complejidad misma de la idea, la existencia de estudios antecedentes, el

empeño del investigador y las habilidades personales de éste. El seleccionar un

tema, una idea, no coloca inmediatamente al investigador en una posición que le

permita comenzar a considerar qué información habrá de recolectar, por qué

métodos y cómo analizará los datos que obtenga. Antes necesita formular el

Page 8: Enfoques cualitativo cuantitativo_04_CSO_PSIC_PICS_E.pdf

ENFOQUES CUANTITATIVO_CUALITATIVO_04_CSO_PSIC_PICS_E

8

problema específico en términos concretos y explícitos y de manera que sea

susceptible de ser investigado por procedimientos científicos.

CRITERIOS DE PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1) El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.

2) El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como pregunta

(por ejemplo, ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones...?, ¿cuál es la probabilidad

de...? ¿Cómo se relaciona ____________ con ________________...? etcétera.

3) El planteamiento implica la posibilidad de prueba empírica. Es decir, de poder

observarse en la realidad. Por ejemplo, si alguien piensa estudiar qué tan sublime

es el alma de los adolescentes, está planteando un problema que no puede

probarse empíricamente pues lo sublime” y “el alma” no son observables. Claro

que el ejemplo es extremo, pero nos recuerda que las ciencias trabajan con

aspectos observables y medibles en la realidad.

Page 9: Enfoques cualitativo cuantitativo_04_CSO_PSIC_PICS_E.pdf

ENFOQUES CUANTITATIVO_CUALITATIVO_04_CSO_PSIC_PICS_E

9

CONCLUSIONES

Con esta investigación pudimos conocer dos tipos de enfoques que pueden ser

utilizados durante una investigación que serían el enfoque cualitativo y

cuantitativo, observamos cómo es que se manejan las hipótesis dentro de los

mismos así como que tipos de instrumentos usan, como es que entra la

estadística en las investigaciones y que es lo que el investigador debe de realizar

para obtener una investigación de calidad.

El seguir paso a paso lo que se hace dentro de cada investigación dependiendo el

enfoque que se desee utilizar nos puede ayudar a no perder la dirección de la

investigación, poder tener un mejor resultado y que sea aceptada por los

diferentes investigadores.

U investigador debe tener claro que es lo que se debe realizar antes y durante la

entrevista, así como saber cómo se realiza un planteamiento del problema, tener

bien claro que es lo que se quiere investigar y con qué objetivo se quiere realizar,

por eso es indispensable tener tu planteamiento del problema, tus objetivos y

también diferentes fuentes en donde puedas revisar investigaciones anteriores

que en un futuro te pueden servir de apoyo, como por ejemplo artículos de

investigación, los cuales te serán muy útiles en el proceso de investigación.

REFERENCIAS DOCUMENTALES

*Hernández, S. R. (2006). Similitudes y diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo. En Metodología de la investigación. (3-30). México: McGraw-Hill.