ENFOQUES DEL DESARROLLO VITAL.docx

Embed Size (px)

Citation preview

GENERALIDADES PRIMER PERIODO PRENATAL, PERIODO PRENATAL

Etapas Caractersticas Amenazas al ambiente fetal.-

GERMINAL

1.FORMACION DE SUSTRATO GENETICO2.IMPLANTACION3.SEPACACION DE CELULAS INICIAL BLASTOCITOS4.ALGUNAS CELUALAS ALREDEDOR DEL BORDE DEL BLASTOCITO SE AGRUPAN A UN LADO PARA FORMAR EL DISCO EMBRIONARIO,UNA MASA CELULAR ENGROSADA A PARTIR DE LA CUAL SE DESARROLLA EL EMBRION.

EMBRIONARIA

2 A 8 SEMANALOS ORGANOS Y PRINCIPALES SISTEMAS CORPORALES (RESPIRACION,DIGESTION Y NERVIOSO, SE DESARROLLA REPIDAMENTE.EL EMBRION ES MAS VULNERABLE A LA DESTRUCTIVAS INFLUENCIAS DEL ENTORNO PRENATAL.

FETAL

LA DESDE LA 8 SEMANA HASTA EL NACIMIENTOLA APARICIENDO DE LA CELULAS OSEAS ALREDEDOR DE LA 8 SEMANA SEALAN ESTA ETAPA.LOS ULTIMOS TOQUES COMO LAS UAS DE LAS MANOS Y DE LOS PIES SE DESARROLLAN HASTA EL NACIMIENTO.

EN ESTA ETAPA NO SE PUEDE INTERRUMPIR LA FORMACION DE LAS CELULAS OSEAS YA QUE PROVOCARIAN UNA MAL FORMACION EN EL FETO Y DETENDRIA SU DESARROLLO EN LO NATURAL.

NACIMIENTO (parto)

ES LA CULMINACION DEL EMBARAZO, SALE EL BEBE DEL UTERO MATERNO.TIENE FASES. 1. EL BORRAMIENTO Y DILATACION DEL CUELLO UTERINO,EL DESCENSO Y EL NACIMIENTO DEL BEBE Y EL ALUMBRAMIENTO DE LA PLACENTA

Complicaciones: Depresin postparto. CAMBIOS HORMONALES. CAMBIOS DEL CUERPO DESPUES DEL EMBARAZO CAMBIO EN LAS RELACIONES LABORALES Y SOCIALES. PREOCUPACIONES ACERCA DE SU CAPACIDAD PARA SER MADRE.

EL NEOTANO

ES DESDE LOS 27 DIAS DE NACIMIENTO SE DENOMINA UNA ETAPA MUY CORTA DE VIDA, SUCEDEN CAMBIOS MUY RAPIDOS QUE PUEDEN DERIVAR CONSECUENCIAS IMPORTANTES PARA EL RESTO DE LA VIDA DEL RECIEN NACIDO.SE DESCUBREN LOS DEFECTOS YA SEAN GENETICO Y CONGENITOS

AREAS TEMTICAS DEL CICLO VITA, A PARTIR DEL NACIMIENTOETAPA ORIENTACION CONCEPTO GENERAL

PRIMERA INFANCIA DESARROLLO FISICO : El aumento de peso es de 2 kilos cada ao (promedio), de modo que pesa aproximadamente 12 a 15 kilos, unas tres o cuatro veces el peso al nacer. Aumenta de talla unos 7 a 13 cm cada ao, para una talla promedio entre 85 y 95 cm. Postura erecta, abdomen an globoso sin que se hayan an desarrollados sus msculos abdominales, por lo que aparece una lordosis transitoria. La frecuencia respiratoria es ms lenta y regular, aproximadamente entre 20 y 35 respiraciones por minuto. Temperatura corporal contina fluctuando con la actividad, su estado emocional y su ambiente. El cerebro alcanza un 80% de su tamao en comparacin con el cerebro de un adulto.

Desarrollo de la estructura fsica de cuerpo, incluyendo el cerebro, el sistema nervioso, los msculos, capacidades sensoriales, necesidad de alimentacin y sueo.

DESARROLLO COGNOSCITIVO: 1. La coordinacin de movimientos con la vista y la mano mejora, puede juntar objetos y desarmar otros.2. Comienza a usar objetos con propsito, como el empujar un bloque como si fuera un barco.3. Logra hacer simples clasificaciones, como el juntar ciertos juguetes por parecidos.4. Empieza a hablar entre los 1 y 3 aos.5. Disfruta que le lean cuentos y participa apuntando con el dedo, haciendo sonidos relevantes y volteando las hojas.6. Se entera que el lenguaje es efectivo para captar la atencin de otros y satisfacer sus necesidades y deseos.7. Puede tener un vocabulario entre 50 y 100 palabras, en caso de edad mayor de 7 aos pueden aprender entre 200 y 300.8. Comienza a imitar las palabras de los dems para poder adquirir un habla casi perfecta.

Desarrollo relacionado con la forma en que el crecimiento y los cambios en la capacidad intelectual influyen en la conducta de la persona. Incluye el aprendizaje, la memoria, la resolucin de problemas y la inteligencia.

DESARROLLO SOCIAL Y EMOCIONAL. Puede caminar alrededor de obstculos y camina en una posicin ms erecta. Se acuclilla por perodos de tiempo ms extensos durante el juego. Sube escaleras sin ayuda, pero sin alternar los pies. Se balancea en un pie por unos segundos, salta con relativa facilidad. A menudo logra controlar sus interesantes, pero los accidentes urinarios y de defecacin pueden ser esperados, puede ser capaz de anunciar sus urgencias. Lanza una pelota sin perder su equilibrio. Puede sostener una taza en una mano y puede sacar sus botones de la camisa y bajar su cierre. Abre la puerta girando la manilla. Toma el lpiz en forma de pual y hace trozos desordenados, puede imitar trazos circulares. Se sube a una silla de regular tamao, se voltea y se sienta.

Caractersticas perdurables que distinguen a una persona de otra, y la manera en que las interacciones con los otros y las relaciones sociales evolucionan y cambian a lo largo de la vida.

DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACINproceso cognitivo por el cual los seres humanos, haciendo uso de su competencia lingstica innata, aprenden a comunicarse verbalmente usando la lengua natural usada en su entorno social al momento de su nacimiento y durante su infancia hasta la pubertad. En efecto, este proceso est cronolgicamente limitado ya que sucede nicamente dentro de lo que Jean Piaget describe como 'Perodo Preoperatorio' o 'perodo crtico

Hace alusin a las caractersticas progresivas del desarrollo del lenguaje verbal en los diferentes niveles de edad, se adscriben a las etapas del desarrollo integral del nio, encontrndose estrechamente asociado a los siguientes aspectos: proceso de maduracin del sistema nervioso, tanto al central, desarrollo cognoscitivo que comprende desde la discriminacin perceptual del lenguaje hablado hasta la funcin de los procesos de simbolizacin y el pensamiento y al desarrollo socioemocional.

ETAPA ORIENTACION CONCEPTO GENERAL

SEGUNDA INFANCIA DESARROLLO FISICO: Se define como crecimiento al aumento continuo del tamao en un organismo que es consecuencia de la proliferacin celular que conduce al desarrollo de estructuras ms especializadas del mismo.Este aumento comienza por las propias clulas, pasando por tejidos, hasta llegar arganos y sistemas. Estas estructuras, ms desarrolladas, se hacen cargo de realizar el trabajo biolgico ms importante.El crecimiento tambin se define como el aumento en el nmero de clulas de unorganismo, lo que conlleva el aumento de tamao. Es medible y cuantificable. El crecimiento se consigue por una doble accin: un aumento en el tamao de las clulas del cuerpo, y un aumento en su nmero real.

Desarrollo de la estructura fsica de cuerpo, incluyendo el cerebro, el sistema nervioso, los msculos, capacidades sensoriales, necesidad de alimentacin y sueo.

DESARROLLO COGNOSCITIVO: El desarrollo cognitivo se enfoca en los procedimientos intelectuales y en las conductas que emanan de estos procesos. Este desarrollo es una consecuencia de la voluntad de las personas por entender la realidad y desempearse en sociedad, por lo que est vinculado a la capacidad natural que tienen los seres humanos para adaptarse e integrarse a su ambiente. La modalidad ms frecuente de analizar los datos y de emplear los recursos cognitivos es conocido como estilo cognitivo. Cabe destacar que esto no est vinculado a la inteligencia ni al coeficiente intelectual, sino que es un factor propio de la personalidad. Otro concepto relacionado es el de prejuicio cognitivo, una distorsin que afecta al modo en que una persona capta lo real.Desarrollo relacionado con la forma en que el crecimiento y los cambios en la capacidad intelectual influyen en la conducta de la persona. Incluye el aprendizaje, la memoria, la resolucin de problemas y la inteligencia.

DESARROLLO SOCIAL Y EMOCIONAL. desarrollar habilidades emocionales para enfrentar la vida, depende de la satisfaccin de las necesidades, mayores probabilidades de xito.Caractersticas perdurables que distinguen a una persona de otra, y la manera en que las interacciones con los otros y las relaciones sociales evolucionan y cambian a lo largo de la vida.

DESARROLLO DEL LENGUAJE: Es importante que sepamos en qu momento evolutivo estn los nios para saber cmo piensan, cmo sienten y qu es lo que podemos esperar de ellos. Slo de este modo podremos comprenderles y ayudarles en caso que sea necesario. Solo de este modo lograremos no desesperarnos ante ciertas conductas o ante ciertas respuestas que puede que en principio no entendamos.Un nio de esta edad son inagotables, deseosos de aprender por s mismos y con ganas de participar en las tareas de casa ayudando en todo lo que puedan. Pero a pesar de su gran energa y vitalidad, entramos en una etapa de ms tranquilidad.

Hace alusin a las caractersticas progresivas del desarrollo del lenguaje verbal en los diferentes niveles de edad, se adscriben a las etapas del desarrollo integral del nio, encontrndose estrechamente asociado a los siguientes aspectos: proceso de maduracin del sistema nervioso, tanto al central, desarrollo cognoscitivo que comprende desde la discriminacin perceptual del lenguaje hablado hasta la funcin de los procesos de simbolizacin y el pensamiento y al desarrollo socioemocional.