7
ENFOQUES ESTRUCTURALISTAS EN COMUNICACIÓN FICHA BÁSICA Fecha de elaboración Mes /año Julio 2005 Clave Fecha de aprobación Mes /año Julio 2005 Nivel Lic. (X). Mtría. ( ) Doc.( ) Fecha de aplicación Mes /año Ciclo Int. ( ) Bas. ( ) Sup. ( X) Nombre del curso: Enfoques Estructuralistas (o Estructurales) en Comunicación Semestre: 6º Colegio: Ciencias sociales y Humanidades Plan de estudios del que forma parte: Licenciatura en Comunicación y Cultura Propósito(s) general(es) : Que el estudiante identifique las principales corrientes, autores e influencias del Estructuralismo en las ciencias sociales y los estudios de comunicación social, con el fin también pueda distinguirlo de otros enfoques y pueda orientarlo en su formación teórica. Que el estudiante aplique nuevas herramientas para el análisis de los flujos mediáticos y de los nuevos medios. Carácter: Indispensabl e Asignaturas Previas Taller de Lenguaje y Comunicación Introducción a la Comunicación Enfoques Funcionalistas en Comunicación Enfoque Críticos en Comunicación Asignaturas Posteriores Enfoques Sistémicos en Comunicación Panorama de Estudios de la Comunicación en México Panorama de los Estudios sobre comunicación en México y en América Latina. Estudios Culturales en Comunicación Modalidad Horas de estudio Seminario ( ) Taller ( ) Curso ( X) Con doce nte Teórica s 48 hrs. semestre- les Autóno mas Teóricas 80 hrs. semestre- les 1

Enfoques_Estructuralistas_2015_II_Programa_Solo.doc

Embed Size (px)

Citation preview

ENFOQUES ESTRUCTURALISTAS EN COMUNICACINFICHA BSICAFecha de elaboracinMes /ao Julio 2005 ClaveFecha de aprobacinMes /ao Julio 2005 Nivel Lic. (X). Mtra. (!oc.( Fecha de aplicacinMes /ao Ciclo "nt. (#as. ( Sup.( X)Nombr !" cur#o$ %n&o'ues %structuralistas (o %structurales en Co(unicacin)e(estre$ *+ Co"$io$ Ciencias sociales , -u(anidades%"&' ! #(u!io# !" )u *orm& p&r($ .icenciatura en Co(unicacin , Cultura%rop+#i(o(#) $'r&"(#) $ /ue el estudiante identi&i'ue las principales corrientes0 autores e in&luencias del %structuralis(oenlascienciassociales,losestudiosdeco(unicacinsocial0 conel &inta(bi1npuedadistin2uirlo de otros en&o'ues , pueda orientarlo en su &or(acin terica. /ue el estudiante apli'ue nuevas herra(ientas para el an3lisis de los &lu4os (edi3ticos , de losnuevos (edios. C&r,c(r$"ndispensable5si2naturas6revias 7aller de .en2ua4e , Co(unicacin "ntroduccin a la Co(unicacin %n&o'ues Funcionalistas en Co(unicacin %n&o'ue Crticos en Co(unicacin 5si2naturas6osteriores %n&o'ues )ist1(icos en Co(unicacin 6anora(a de %studios de la Co(unicacin en M18ico 6anora(a de los %studios sobre co(unicacin en M18ico , en5(1rica .atina. %studios Culturales en Co(unicacin Modalidad -oras de estudio )e(inario (7aller ( Cur#o ( X).aboratorio (Clnica ( Condocente7ericas-. /r#.#m#(r0"#5utno(as7ericas.1 /r#.#m#(r0"#6r3cticas 6r3cticasR)urimi'(o# p&r& cur#&r "&i$'&(ur& Conoci(ientos$ Conoci(iento de las principales orientaciones tericas 'ue han in&luido a al2unos de los investi2adores acad1(icos de la co(unicacin (3s si2ni&icativos. %le(entos conceptuales b3sicos para el an3lisis de la co(unicacin ba4o di&erentes perspectivas tericas "denti&icacin de los proble(as b3sicos para el estudio de la co(unicacin en sus distintos niveles 1-abilidades$ Nociones sobre la con&or(acin de siste(as de in&or(acin. Conoci(ientos b3sicos de las (etodolo2as cualitativas , cuantitativas en co(unicacin. .ecto9escritura avan:ada 6oder identi&icar las principales ideas en diversos te8tos 6oder relacionar te8tos de autores distintos.%r*i" !#&b"!" pro*#or26ro&esor pre&erente(ente con Maestra en Co(unicacin0 %studios Culturales0 Ciencias )ociales0 con e8periencia en docencia e investi2acin de co(unicacin colectiva o sociolo2a de la co(unicacin. ; bien 'ue cuente con publicaciones en el 3rea.Ac&!mi& r#po'#&b" !" pro$r&m&2 Comu'ic&ci+' 3 Cu"(ur&%laborado por$ 5cade(ia de C,CI'(ro!ucci+'.a (ateria de %n&o'ues %structuralistas en Co(unicacin0 &or(a parte del Ciclo )uperior de la.icenciatura en Co(unicacin , Cultura. %st3 considerada en el lti(a parte del curso. 5 nivel histrico se estudian los antecedentes del estructuralis(o0 el estructuralis(o lin2=stico de)aussure0 el For(alis(o?uso0 el Crculode6ra2aparalue2oestudiar el estructuralis(o&ranc1s(sesenta , setenta en las versiones de ?oland #arthes0 5.J. @rei(as (, la lla(ada A%scuela de 6arisB0losnarratlo2os'uesein&luenciaronconel estructuralis(o. %l contenidodeestecursoaportaala&or(acin del estudiante0 los en&o'ues 'ue estudian la estructura de los cdi2os0 (ensa4es , seales 'ueproduce9reciben los actores sociales. )e trata 'ue constru,an conceptos , procedi(ientos para el an3lisisestructuralde relatos , (ensa4es0 'ue son deudores delFor(alis(o ?uso , elan3lisis estructuralde(itos desarrollado por Claude .evi9)trauss , 'ue @rei(as va su populari:acin en los estudios literarios, de ah a la co(unicacin !entro del %4e de co(unicacin0 al 'ue pertenece0 es &unda(ental la (ateria por'ue se trata deestudiarla relacinentrelalin2=sticaestructural ,laantropolo2aestructural ,susaportesparalosestudios de la co(unicacin co(o una de las escuelas 'ue acepta elttulo de Acl3sicaB. %sta (ateriatienerelacinconA7aller de.en2ua4e,Co(unicacinB0 A"ntroduccinalaCo(unicacin0 A%n&o'ues2Funcionalistas en Co(unicacinB0 A%n&o'ue Crticos en Co(unicacinB0 A%n&o'ues )ist1(icos enCo(unicacinB pero ta(bi1n con asi2naturas del e4e de cultura , (etodolo2a. %rop+#i(o $'r&". Con base a lo anterior0 el propsito 2eneral del curso es el si2uiente$ /ue el estudiante identi&i'ue las principales corrientes0 autores e in&luencias del %structuralis(o enlas ciencias sociales , los estudios de co(unicacin social0 con el &in ta(bi1n pueda distin2uirlo deotros en&o'ues , pueda orientarlo en su &or(acin terica. /u1 el estudiante constru,a conceptos , apli'ue (etodolo2as para el an3lisis de (ensa4es sobretodo de (edios (asivos. /ueel estudiantecono:caloscdi2os,&or(as'ueal2unos(ensa4esenlos(edios,nuevos(edios puede ad'uirir.CONTENI4OS OR5ANI6A4OS1.INTRODUCCIN AL ESTRUCTURALISMO EN LINGSTICA Y ANTROPOLOGA C.C Funda(entos del len2ua4eC.2. .a lin2=stica estructural de )aussureC.2 %l estructuralis(o antropol2ico de Claude .1vi9)traussC.< !el &or(alis(o ruso a ?o(an JaDobson%rop+#i(o# #pc7*ico#2 /ue el estudiante pueda caracteri:ar a la len2ua0 la sociedad0 la cultura , la co(unicacin desde elestructuralis(o lin2=stico , antropol2ico /ue el estudiante recono:ca la contribucin del For(alis(o ?uso , ?o(an JaDobson al estudio de laco(unicacin , el len2ua4e. 2. PERSPECTIVAS DESDE LA SEMITICA Y EL ESTRUCTURALISMO (Sesenta-Setenta2.C .a contribucin de ?oland #arthes2.2 5n3lisis estructural del relato2.< .a se(itica de @rei(as (E la %scuela de 6aris2.F .a perspectiva se(itica de G(berto %co.%rop+#i(o #pc7*ico "denti&icar las caractersticas , los principales conceptos dentro de en&o'ues cl3sicos 2enerados enlos sesenta , setenta.!."UNDAMENTOS DE SEMITICA (ESTRUCTURAL Y NO TANTO