48
"Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera, Ecuador"

Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera

"Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera, Ecuador"

Page 2: Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera

2

CONSERVACIÓN Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES

Créditos:Elaboración de textos:Ruth Elena RuizRevisión y ediciónElba Fiallo-Pantziou y Diana Espinoza.

FotografíaJuan Diego, Pérez, Archivo Fundación NaturaProyecto Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera, Ecuador

Diseño, diagramación e imprenta

Sugerencia de CitaCIIFEN, 2014. “Conservación y manejo de recursos naturales”, Proyecto Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera, Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño, Guayaquil, Ecuador.

Es una producción del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN), Proyecto Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera, Ecuador.

2014

Este documento se ha realizado con la ayuda financiera de la Unión Europea. El contenido de este documento es responsabilidad exclusiva de los autores y en modo alguno debe considerarse que refleja la posición de la Unión Europea

ISBN

Con el apoyo financiero de: Un proyecto ejecutado por:

Con la colaboración de:

Socios del proyecto:

Telf.: 0992521399

Unión Europea

Page 3: Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera

3

Contenido:

• Presentación

• Introducción

• 1. La relación de los seres humanos con la naturaleza

• 2. Cómo mantener los ecosistemas y sus servicios

• 3. Los bosques y la sustentabilidad

• 4. Regulaciones para el uso ordenado de los recursos

naturales en el ecuador

• 5. La institucionalidad de la conservación y del sector

forestal en el Ecuador

• 6. Los gobiernos autónomos descentralizados, la

conservación y el manejo de los recursos naturales

• 7. Las comunidades, la conservación y el manejo de los

recursos naturales

• Bibliografía consultada

• Anexo: Sistema nacional de áreas protegidas del Ecuador

• Acrónimos

4

8

10

16

26

30

35

37

40

45

46

48

Page 4: Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera
Page 5: Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera

Presentación

CONSERVACIÓN Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES

Page 6: Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera

6

CONSERVACIÓN Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES

Presentación

La Cordillera Costera del Ecuador, que corre desde las inmediaciones de Guayaquil hacia el noroeste hasta el sur de Manta, es uno de los últimos refugios del bosque seco en el país. Esta zona es de gran importancia, tanto por la rica biodiversidad como por los servicios

ambientales que prestan sus ecosistemas. Además, esta zona ha sido habitada por los últimos 5.000 años por lo que su valor desde el punto de vista cultural es muy grande.

Los bosques secos y húmedos de la Cordillera constituyen la base natural para el desarrollo regional: son fuente de materia prima, tienen un gran potencial para el turismo ecológico nacional e internacional y son sistemas generadores de recursos hídricos indispensables para la vida y producción. La importancia ecológica de esta zona es reconocida, tanto a nivel nacional como internacional. Esta zona es considerada como prioridad de conservación no solo en Ecuador sino en toda América del sur por su alto nivel de endemismo y amenazas.

Los altos niveles de pobreza, la presión antropogénica por la explotación forestal, el avance de la frontera agrícola, la extracción indiscriminada de especies de flora y fauna, procesos erosivos y poca disponibilidad de agua, entre otros factores, configuran un escenario de alta vulnerabilidad social, económica y ambiental frente a las amenazas naturales y, muy específicamente, al cambio climático.

En el año 2010, Fundación Natura y el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN), en colaboración con el Ministerio del Ambiente del Ecuador y The Nature Conservancy presentan la propuesta del proyecto “Enfrentando el Cambio Climático en la Cordillera Costera”, el cual fue aprobado y financiado por la Unión Europea. Fundación Natura implementó el proyecto desde Febrero de 2011 hasta abril de 2012 y a partir de mayo de 2012 hasta su culminación en febrero de 2014, el proyecto ha sido ejecutado por el CIIFEN con sus socios el Ministerio de Ambiente del Ecuador, los GAD Provinciales de Manabí y Guayas y sus colaboradores The Nature Conservancy y el GAD Provincial de Santa Elena.

El objetivo del proyecto ha sido “apoyar la elaboración e implementación de una respuesta integrada a los impactos negativos del cambio climático en la Cordillera Costera que incluya la reducción de la vulnerabilidad de esta zona y sus poblaciones y que contribuya a limitar las emisiones de carbono al ambiente.” Específicamente se buscaba preparar y fortalecer a las comunidades, autoridades locales y los ecosistemas de la zona de intervención del proyecto para hacer frente al cambio climático, logrando paliar sus efectos negativos en la biodiversidad de la Cordillera Costera y mantener el stock de carbón de los bosques secos del Ecuador.

Este objetivo fue alcanzado a través de 4 líneas de acción:

Page 7: Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera

7

Presentación

1. Mejorar la comprensión de la vulnerabilidad actual y futura de las poblaciones locales y de los ecosistemas de la Cordillera Costera en Ecuador y de su capacidad de adaptación ante los desafíos del cambio climático.

2. Contar con propuestas de adaptación al cambio climático para la Cordillera Costera que busque la sostenibilidad de los sistemas de producción, la conservación de los bosques secos y el mantenimiento de los servicios ambientales a través de una reacción proactiva de las poblaciones y gobiernos locales.

3. Fortalecer la gestión de los recursos naturales de la zona y reducir la presión que las poblaciones locales ejercen sobre ellos contribuyendo a paliar los efectos del cambio climático en la biodiversidad de la Cordillera y a mantener el stock de carbón de los bosques secos del Ecuador.

4. Mejorar las capacidades de las comunidades y gobiernos locales para entender y enfrentar los problemas del cambio climático; y buscar la inclusión de la variable del cambio climático en la planificación local.

En el marco de la línea de acción 3 del proyecto “Fortalecer la gestión de los recursos naturales de la zona y las capacidades institucionales en la Cordillera Costera”, se ha preparado este documento dirigido a los gobiernos locales y comunidades de la Cordillera Costera para aportar en la comprensión de la dinámica hombre – naturaleza.

El proyecto consideró también la implementación de medidas piloto de adaptación. En base a los resultados del estudio de vulnerabilidad al cambio climático y los procesos de diálogo con los actores locales, se identificaron varias medidas para la zona, las cuales tuvieron como principal objetivo reducir la vulnerabilidad presente y aumentar la capacidad de respuesta para hacer frente a los retos que el cambio climático presenta a las poblaciones y ecosistemas de la Cordillera Costera.

A lo largo del proyecto se implementaron 12 fincas agroecológicas en las comunas Dos Mangas y Las Balsas, 8 fincas análogas (5 en Manabí, 2 en Santa Elena y 1 en Guayas); se renovaron 112 ha. de cafetales; se mantienen en compromiso de conservar más de 6000 ha., 10,5 kilómetros lineales de riberas de ríos recuperadas en Dos Mangas, Las Balsas y Olón; una albarrada recuperada en La Estrella, Pedro Carbo; un vivero forestal con capacidad de producción de 180.000 plantas anuales establecido en Villao; dos áreas de conservación propuestas en la provincia del Guayas, entre otras acciones.

Page 8: Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera

IntroducciónCONSERVACIÓN Y MANEJO

DE RECURSOS NATURALES

Page 9: Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera

9

Introducción

Introducción

La mayoría de personas y sociedades en el mundo tienen un interés y preocupación crecientes en relación al deterioro ambiental en el planeta. Sin embargo, las acciones para revertir la tendencia de deterioro y degradación del ambiente están lejos de ser suficientes. Se

requiere un cambio de actitud y de las prácticas de las personas para lograrlo.

En este sentido es necesario que la población en general, comunidades, autoridades, opinión pública y empresa privada posean una mejor comprensión sobre lo importante y determinante que resultan las acciones de los seres humanos sobre el ambiente natural. La conservación y el manejo sustentable de los bosques adquieren mayor relevancia debido a los bienes y servicios que ofrece, pero también porque contribuyen a la mitigación de los efectos del cambio climático, considerado el mayor problema ambiental global (Ministerio del Ambiente, 2010).

Con el presente Módulo de Conservación y manejo de recursos naturales, elaborado en el marco del Proyecto “Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera, Ecuador”, se brinda definiciones y descripciones sobre la interrelación ser humano – naturaleza. Se espera que las comunidades y líderes políticos vinculados al Proyecto encuentren en estas páginas, contenidos que contribuyan en la comprensión de estas interrelaciones y por tanto en la construcción del camino hacia el desarrollo sustentable.

En la primera y segunda sección se tratan conceptos básicos de ecología y del funcionamiento de los ecosistemas para sostener la vida en el planeta y las formas de conservar la biodiversidad; y se dan ejemplos de estas acciones en el Ecuador. La tercera sección contiene una síntesis del marco legal para la conservación y el manejo de los recursos naturales, especialmente para manejo de los recursos forestales. De la misma manera, en las secciones siguientes se revisa el marco institucional y los roles de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y de las comunidades en el manejo de los recursos forestales.

Page 10: Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera

CONSERVACIÓN Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES

1. La relación de los seres humanos con la

naturaleza

Page 11: Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera

CONSERVACIÓN Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES

1. La relación de los seres humanos con la

naturaleza

Page 12: Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera

12

CONSERVACIÓN Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES

1. La relación de los seres humanos con la naturaleza

La vida de todos los seres vivos, incluyendo los seres humanos, en el planeta depende absolutamente del medio que nos rodea. Los seres humanos tienen la capacidad de modificar el uso de los recursos de la naturaleza para su bienestar, de introducir cambios

diversos con mayor o menor afectación del medio, de desarrollar herramientas de distintos tipos para manejar –gestionar – los recursos.

Los recursos de la naturaleza son producidos, continuamente, por los ecosistemas, es decir son renovables. Sin embargo, los humanos demandan cada vez más recursos: con el desarrollo de la industria utilizan también más recursos renovables y no renovables.

Del consumo de recursos renovables (alimentos, fibras, madera, agua) y del desarrollo industrial creciente que demanda cada vez mayor consumo de recursos no renovables (minerales, hidrocarburos) se produce desechos, basura y efluentes industriales que son depositados en el ecosistema. El ecosistema absorbe y transforma estos desechos poniéndolos a disposición de los seres humanos nuevamente1. Para ello se requiere de fuentes de energía que proviene del sol y también se requiere de otros organismos que permiten el flujo de energía y el ciclo de la materia dentro del sistema.

Es decir que los ecosistemas tienen la capacidad de producir los recursos y de procesar los desechos, esto se conoce como servicios ambientales de los ecosistemas, pero esta capacidad es limitada. Si la demanda de servicios ambientales crece excesivamente, por ejemplo, si se extrae la madera hasta eliminar el bosque o si se sobrepesca, los ecosistemas pueden dañarse al punto de hacer imposible la regeneración de esos servicios.

1 Los desechos se pueden clasificar de acuerdo al tiempo que toma su descomposición por la acción de bacterias y hongos. Los desechos orgánicos, por ejemplo residuos de alimentos, se descomponen en tiempos relativamente cortos (días o meses), a diferencia de los residuos inorgánicos, por ejemplo, el plástico requiere de 100 a 1000 años para degradarse.

Page 13: Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera

13

La relación de los seres humanos con la naturaleza

Figura 1.1 Utilización de los recursos renovables por los seres humanos y el retorno al ecosistema como residuos. Tomado de Marten, Gerald G. (2001)

En el recuadro a continuación se presentan conceptos clave respecto a los ecosistemas, su funcionamiento e interrelaciones.

CONCEPTOS básicos relacionados a los ECOSISTEMAS

Residuos

Recursos renovables

SISTEMA SOCIAL

ECOSISTEMA

Se refiere a la variedad de vida en la Tierra. Refleja la vasta variedad de animales, plantas y otros organismos, incluidos los ecosistemas de los que son parte. Comprende la variabilidad entre especies, la diversidad dentro de cada especie y entre los ecosistemas. La biodiversidad es fundamental para la salud de los ecosistemas y la posibilidad de que éstos generen los servicios ecológicos de los que depende la vida en la Tierra.

Biodiversidad o diversidad biológica:

Son los beneficios que las personas obtienen de los ecosistemas. Los servicios de los ecosistemas son el resultado de la interacción de los ecosistemas y sus componentes como un todo. Si se degrada un ecosistema prestará menos servicios. La Evaluación del Milenio (EM, 2003) clasificó a los servicios de los ecosistemas en cuatro grupos:Aprovisionamiento: son los productos obtenidos e incluyen recursos genéticos, combustibles, alimentos, fibras, agua dulce, entre otros.Regulación: son los beneficios obtenidos de la regulación de los procesos de los ecosistemas y como tales se considera a la regulación de clima, regulación de enfermedades, regulación de inundaciones, entre otros.Culturales: son beneficios no materiales como por ejemplo los espirituales, desarrollo cognitivo, recreacional, valores estéticos y simbólicos.Soporte: el soporte para la producción de otros servicios como la producción de biomasa, formación de suelos, oxígeno atmosférico, ciclo de nutrientes y de agua y provisión de hábitat.

Bienes y Servicios de los ecosistemas (Servicios ambientales):

Es un sistema formado por las interrelaciones entre las comunidades biológicas y su entorno físico y químico. Un ecosistema está formado por los animales, plantas, microorganismos (bacterias, algas, protozoos) y estructuras antropogénicas; se considera que todas las partes del ecosistema son interactuantes. Los ecosistemas son naturales: desarrollados sin la intervención humana; agrícolas: tienen intervención humana para obtener alimentos u otros recursos; y urbanos: son creados totalmente por el ser humano.

Ecosistema:

Page 14: Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera

14

CONSERVACIÓN Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES

Son las acciones o eventos químicos, físicos, biológicos que vinculan a los organismos con su ambiente. Estos procesos incluyen descomposición, producción, ciclos de nutrientes y flujos de nutrientes y energía.

Procesos de los ecosistemas:

La utilización de recursos naturales y el desarrollo de la industria tienen como consecuencia la contaminación ambiental. El manejo de los recursos naturales es un concepto que vincula el cuidado del ambiente y la utilización de los recursos naturales, de esta forma se enfrenta a la contaminación ambiental y se busca alternativas de utilización de recursos naturales sin degradar los ecosistemas.

Manejo de recursos naturales:

Son los bienes o servicios proporcionados por la naturaleza sin alteraciones de los seres humanos. Desde un enfoque de la economía estos recursos son factores de producción proporcionados por la naturaleza sin intervención humana previa. Estos recursos pueden ser renovables (bosques, pesquerías, productos de agricultura, agua) y no renovables (minerales, metales, gas, hidrocarburos, acuíferos subterráneos).

Recursos Naturales:

Son zonas que tienen una alta densidad de árboles, cubren gran parte de la zona terrestre del planeta. Mantienen biodiversidad asociada a ellos -funcionan como hábitat de fauna-, como moduladores de los flujos hidrológicos, conservan el suelo, absorben CO2, especialmente cuando son jóvenes. Los bosques se pueden clasificar de acuerdo al ambiente en el que se desarrollan, a la permanencia y tipo de las hojas, a su historia. Por ejemplo, en las zonas templadas, tropicales y subtropicales, los árboles son de hoja ancha. En el subártico, los árboles son de hojas finas y perennes (coníferas) adaptados a las condiciones locales. Los bosques que no han sido intervenidos por el hombre son primarios, los bosques secundarios son bosques que se han regenerado después de una primera tala total o parcial y los bosques cultivados completamente por el hombre son artificiales. (www.Definiciónabc.medioambiente.bosque 9 de julio 2013)

Bosques:

Los productos maderables del bosque son las maderas y los productos elaborados con ellas, por ejemplo la madera en trozas, los muebles, puertas, pisos, etc. Los productos no maderables son productos biológicos distintos de la madera, provenientes de los bosques, de plantaciones o de árboles aislados. Hay que recordar que los bosques, además de los árboles, son el hábitat de muchas otras plantas y animales que son utilizados por las personas para distintos propósitos: alimentos, por ejemplo frutos comestibles y hongos; medicinas como la sangre de drago; resinas como el caucho, fibras, semillas; el bambú que es utilizado en construcción y artesanías; aceites, entre otros. También los bosques sirven para el desarrollo de actividades de turismo, de actividades culturales, etc.

Productos forestales maderables (PFM) y productos forestales no maderables del bosque (PFNM):

Page 15: Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera

15

La relación de los seres humanos con la naturaleza

Son las actividades desarrolladas para utilizar los recursos forestales de manera ordenada, con el objeto de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la provisión de bienes y servicios del bosque para el futuro. Históricamente, el aprovechamiento forestal se ha hecho con tal intensidad que en muchos lugares se ha llegado a la pérdida total de bosques con impactos negativos en términos sociales, económicos y ambientales. Sin embargo, la tendencia desde hace varios años en el mundo es utilizar los bosques tomando en consideración la capacidad de los ecosistemas para su regeneración, su productividad, para mantener la biodiversidad y su capacidad para mantener la provisión de sus servicios ecológicos, es decir bajo un esquema de manejo forestal sustentable (MFS). El MFS es posible en bosques naturales y en bosques plantados.

Manejo forestal (MF):

Consiste en mantener algunos elementos de la biodiversidad fuera de su hábitat natural. Puede hacerse de dos formas: a través del almacenamiento de recursos genéticos en bancos de germoplasma (especialmente para alimentación y agricultura); o manteniendo colecciones de especies en el campo y con manejo de especies en cautiverio (zoológicos, centros de rescate, jardines botánicos). El objetivo es mantener especies fuera de su medio y por tanto es un complemento de la conservación in situ

Conservación ex situ:

Es la forma de proteger animales o plantas en peligro de extinción en su hábitat natural; esto permite que las poblaciones se recuperen en su mismo hábitat por tanto manteniendo sus características propias. La conservación de la vida silvestre es casi siempre conservación in situ, así se protege también los hábitat naturales. Se pueden crear reservas que deben ser lo suficientemente grandes como para sostener diversas poblaciones y éstas deben ser lo suficientemente numerosas como para asegurar su existencia en el largo plazo. Una vez definidas estas reservas deben protegerse de transformaciones antrópicas y, en lo posible, de desastres. Técnicas de conservación in situ utilizadas en agricultura permiten a los agricultores la conservación de semillas tradicionales - nativas.

Conservación in situ:

Page 16: Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera

CONSERVACIÓN Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES

2. Cómo mantener los ecosistemas y

sus servicios

Page 17: Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera

CONSERVACIÓN Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES

2. Cómo mantener los ecosistemas y

sus servicios

Page 18: Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera

18

CONSERVACIÓN Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES

2. Cómo mantener los ecosistemas y sus servicios

Las acciones de conservación de la naturaleza datan de hace muchos siglos atrás y ahora son, de alguna manera, un compromiso y un interés de la mayoría si no de todas las sociedades en el mundo. La Estrategia Mundial para la conservación de la Naturaleza (1980) definió la

conservación como “la gestión del uso humano de la biósfera para que pueda producir el mayor beneficio sostenible para las generaciones presentes, a la vez que pueda mantener su potencial para cubrir las necesidades y aspiraciones de las generaciones futuras. Por tanto, la conservación incluye la preservación, mantenimiento, restauración y mejora del ambiente natural” (Giménez, 2010). La finalidad de esta Estrategia era lograr el desarrollo sostenible y la conservación de los recursos.

La conservación de los ecosistemas se puede hacer básicamente de dos formas, ex situ e in situ.

Acciones de conservación ex situ: bancos de germoplasma y jardines botánicos

En el Ecuador se han desarrollado algunos Bancos de Germoplasma, uno de ellos es el Banco Nacional de Germoplasma del INIAP, que resalta por su importancia pues uno de sus objetivos es conservar la agrobiodiversidad y evitar la pérdida de cultivos nativos y especies silvestres. En el caso de nuestro país el banco de germoplasma ha sido declarado como patrimonio nacional, ya que permite prevenir la extinción de especies de flora y fauna, provee de material genético que es utilizado en investigaciones agrícolas, recuperación de especies amenazadas, restauración de ecosistemas degradados y seguridad

alimentaria1.

Otros Bancos de germoplasma y colecciones de semillas han sido desarrollados por organizaciones privadas y, especialmente, por universidades: Universidad Central del Ecuador, Universidad de Loja, Facultad de Ciencias Agrícolas de Ambato, Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), entre otras.

Los Jardines Botánicos tienen un origen muy antiguo, los primeros jardines botánicos se constituyeron con el fin de enseñar medicina y proveer a las boticas de plantas medicinales. La práctica de desarrollar Jardines Botánicos se extendió en todo el mundo, con el fin de guardar

1 www. AGRYTEC, 2011

Page 19: Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera

19

Cómo mantener los ecosistemas y sus servicios

muestras de distintos tipos de plantas, nativas y exóticas.

Los jardines botánicos mantienen colecciones de plantas en cultivos, agrupadas de acuerdo a su tipo de hábitat, a sus usos, organizadas y rotuladas de tal forma que son fácilmente observadas por el público. Los objetivos de los jardines botánicos tienen que ver con la conservación, la enseñanza, la divulgación, la investigación.

El Ecuador cuenta con Jardines Botánicos -públicos y privados, muchos de ellos creados por iniciativa de los

municipios- en la ciudad de Quito, Guayaquil, Loja, Puyo, Ambato, Arenillas, Lago Agrio, Portoviejo entre otros. El Jardín de Quito, por ejemplo, mantiene exhibiciones de colecciones de plantas en ambientes de páramo, amazonía, bosque nublado, humedales, orquideario, plantas carnívoras, entre otras.

Acciones de conservación in situ: Áreas Naturales Protegidas

En todo el mundo y siglos atrás se han definido sitios manejados bajo normas determinadas con el afán de proteger y mantener la biodiversidad. La creación de estos espacios, llamados áreas naturales protegidas, es un esfuerzo de gobiernos, organizaciones no gubernamentales y comunidades y conlleva el compromiso de proteger y mantener la biodiversidad in situ.

Según la UICN, un Área Protegida es “un espacio geográfico claramente definido, reconocido, dedicado y gestionado, mediante medios legales u otros tipos de medios eficaces para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados” (UICN, 2008)

El Convenio sobre Diversidad Biológica define un Área Protegida como “Un área geográficamente definida que está designada o regulada y gestionada para lograr específicos objetivos de conservación”.

Historia y evolución de las Áreas Protegidas

La primera área protegida constituida, formalmente, en el mundo fue el Parque Nacional Yellowstone, en 1872, en los Estados Unidos. Sin embargo se han documentado prácticas de conservación de sitios mucho más antiguas. Por ejemplo en lo que hoy es Irak en 1900 AC y en Egipto en 1370 AC, se conservaban bosques y otros hábitats naturales. En América Latina se han documentado experiencias de conservación de sitios en Guatemala en 1870 y en Argentina en 1903. En Ecuador, las primeras acciones de conservación de la vida silvestre se remontan a 1926 cuando el gobierno prohibió la caza de garzas en la Costa (López, 2012). También se ha documentado la protección de sitios como cotos de caza.

Es importante anotar que en sus orígenes, los objetivos de las áreas protegidas se reducían al reconocimiento de valores estéticos y recreativos, se pretendía mantener estos sitios para guardarlos como limitantes al desarrollo. Pero estos conceptos han evolucionado y, en la actualidad, son más incluyentes, más globales; se les atribuye importancia como ejes vinculantes entre el desarrollo sustentable, el bienestar de las comunidades locales y la conservación de la naturaleza. (Quadri de la Torre, 2006; Garayo, 2001 Citados en López D., La Torre C., 2012).

Page 20: Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera

20

CONSERVACIÓN Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES

Inicialmente las áreas protegidas se manejaban bajo dos enfoques: uno estrictamente proteccionista y otro, de “Reservas de Biósfera”. El enfoque estrictamente proteccionista trataba de mantener ecosistemas naturales fuera de la intervención humana. Por otra parte el enfoque de Reservas de Biósfera, propuesta por la UNESCO (1974), trataba de armar una red internacional de áreas protegidas que contuviera una muestra representativa de todos los ecosistemas del planeta y que privilegiaría la investigación científica con base a la creación de zonas concéntricas, en las que el centro estaría destinado a protección absoluta, luego una zona de investigación, educación ambiental, y gradualmente mayor uso con el objeto de promover el desarrollo sustentable de las poblaciones locales. (Garayo, 1996 y 2001; Halffter, 2011. Citado en López D., La Torre C., 2012).

Categorías de manejo de las Áreas Protegidas

En el mundo las áreas protegidas son de una vasta diversidad en cuanto se refiere a quién las maneja, a los usos, a los regímenes de propiedad, a los actores vinculados, etc. Debido a esta gran variedad y con la finalidad de crear un marco de referencia a nivel internacional, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) desarrolló un sistema de categorías de manejo que, también ha evolucionado desde sus orígenes. Actualmente las categorías de la UICN son generalmente aceptadas y son una referencia para organizaciones y gobiernos.

CATEGORÍAS DE MANEJO DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS de acuerdo a la UICN

Categoría I. Protección EstrictaI a. Reserva Natural EstrictaObjetivos: conservar a escala global, regional o nacional ecosistemas o especies y/o rasgos extraordinarios: atributos que se han formado sin la intervención humana y se degradarían o destruirían si se viesen sometidos a un impacto humano significativo.

I b. Área Natural Silvestre Objetivos: proteger la integridad ecológica a largo plazo de áreas no perturbadas por acciones humanas significativas, libres de infraestructura y en las que predominen fuerzas y procesos naturales de tal forma que las generaciones presentes y futuras tengan la oportunidad de experimentar dichas áreas.

Categoría II. Conservación y protección del ecosistema Parque NacionalObjetivos: proteger la biodiversidad natural junto a su ecosistema y a sus procesos ecológicos y promover la educación ambiental y el uso recreativo.

Categoría III. Conservación de los rasgos naturalesMonumento NaturalObjetivos: proteger rasgos naturales sobresalientes y la biodiversidad y los hábitats asociados a ellos.

Categoría IV. Conservación mediante manejo activoÁreas de manejo de hábitat / especiesObjetivos: mantener conservar y restaurar especies y hábitats.

Categoría V. Conservación de paisajes terrestres y marinos y recreaciónPaisaje marino y terrestre protegidoObjetivos: proteger y mantener paisajes terrestres/marinos importantes y la conservación de la naturaleza asociada a ello, así como otros valores creados por las interacciones con los seres humanos mediante prácticas de manejo tradicionales.

Categoría VI. Uso sostenible de los recursos naturalesÁrea Protegida manejadaObjetivos: proteger los ecosistemas naturales y usar los recursos naturales de forma sostenible, cuando la conservación y el uso puedan beneficiarse mutuamente.

Fuente: UICN 2014

Page 21: Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera

21

Cómo mantener los ecosistemas y sus servicios

En la actualidad, en el mundo se han declarado alrededor de 45.000 áreas protegidas que cubren aproximadamente un 12% de la superficie terrestre

Las áreas protegidas en el Ecuador

En el Ecuador, la primera área protegida declarada fue el Archipiélago de Galápagos, en 1936. A la fecha, el Ecuador cuenta con 45 áreas protegidas, dos de ellas son áreas marinas. Estas áreas cubren el 19% en relación a la superficie terrestre del país.

La Constitución de 2008 establece el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, conformado por cuatro subsistemas:

• Subsistema Estatal (Patrimonio de Áreas Naturales Protegidas del Estado – PANE) • Subsistema de Áreas Protegidas de Gobiernos Autónomos Descentralizados, • Subsistema de Áreas Protegidas Comunitarias y, • Subsistema de Áreas Protegidas Privadas.

El PANE (Patrimonio de Áreas Naturales del Estado) es administrado y manejado por el Ministerio del Ambiente, mientras con los otros Subsistemas se amplía la gama de administradores y manejadores de áreas protegidas, siempre bajo la rectoría y regulación del Estado, a través del Ministerio del Ambiente.

CATEGORÍAS DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PANE

Parque NacionalSuperficie mínima de 10.000 ha. Uno o varios ecosistemas, diversidad de flora y fauna, rasgos geológicos y hábitats importantes para la ciencia, educación y recreación. Su objetivo es mantener la condición natural del área, preservar los rasgos geológicos, estéticos y culturales.Se prohíbe cualquier explotación u ocupación.

Reserva EcológicaSuperficie de, al menos, 10.000 ha. Uno o más ecosistemas, con especies de flora y fauna silvestres importantes, amenazadas de extinción. Formaciones geológicas singulares en áreas naturales o parcialmente alteradas. Se prohíbe cualquier tipo de explotación de recursos u ocupación.

Reserva BiológicaExtensión variable. Terrestre o acuática. Su objetivo es la preservación de la vida silvestre, la conservación de los procesos naturales. Es posible la investigación científica, educación, conservación de recursos genéticos.

Refugio de Vida silvestreÁrea indispensable para garantizar la existencia de vida silvestre, residente o migratoria, con fines científicos, educativos y recreativos.

Área Nacional de recreaciónSuperficie de 1000 ha o más. Cuenta con bellezas escénicas, recursos turísticos o de recreación en ambiente natural, fácilmente accesible desde centros poblados.

Ministerio del Ambiente del Ecuador (2006)

Reserva de Producción de faunaÁrea natural o parcialmente alterada, de extensión variable pero suficiente para el fomento y uso económico de la fauna silvestre.

Page 22: Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera

22

CONSERVACIÓN Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES

Reserva Geobotánica Son lugares de excepcional belleza escénica con fines, principalmente, de educación ambiental.

Reserva MarinaEs un área marina que incluye la columna de agua, fondo marino y subsuelo, contiene sistemas naturales no modificados que es manejada con el objeto de garantizar la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica a largo plazo y de proporcionar los productos naturales, servicios y usos en beneficio de la comunidad. Codificación de la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre, 2004.

Patrimonio de Áreas Naturales Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (PANE)

1234567891011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041

42434445

ÁREA NATURAL

Parque Nacional CajasParque Nacional CotopaxiParque Nacional GalápagosParque Nacional LlanganatesParque Nacional MachalillaParque Nacional PodocarpusParque Nacional SangayParque Nacional SumacoParque Nacional YasuníParque Nacional YacuriParque Nacional Cayambe CocaReserva Biológica LimoncochaReserva Biológica Marina de GalápagosReserva Biológica Cerro PlateadoReserva Ecológica AntisanaReserva Ecológica ArenillasReserva Ecológica El AngelReserva Ecológica Cayapas MatajeReserva Ecológica Cofán BermejoReserva Ecológica Cotacachi CayapasReserva Ecológica Los IlinizasReserva Ecológica Mache ChindulReserva Ecológica Manglares ChuruteReserva Geobotánica PululahuaReserva Faunística ChimborazoReserva Faunística CuyabenoReserva Faunística Manglares El SaladoRefugio de Vida Silvestre PasochoaRefugio de V. S. Estuario Río MuisneRefugio de V. S. Isla CorazónRefugio de V. S. Isla Santa ClaraRefugio de vida Silvestre La ChiquitaÁrea Nac. de Recreación El BolicheÁrea Nac. de R. Parque LagoRefugio de V. S. El ZarzaReserva Biológica el CóndorReserva Biológica El QuimiRefugio de V.S. Manglares El MorroR. de V.S. Manglares Estuario Río EsmeraldasR. de V.S. Marino Costero PacocheReserva Faunística Marino CosteraPuntilla Santa ElenaReserva Marina Galera San FranciscoÁrea Nac. de Recreación SamanesÁrea Nac. de Recreación Isla SantayRefugio de V.S. El PambilarTOTAL

TERRESTRE28.80833.393

693.700219.70756.184

146.280517.765205.249982.00043.091

403.1034.613

26.115120.00017.08215.71551.30055.451

243.638149.900119.17250.0683.383

58.560603.380

5.217500

3.173700

5809400

2.2833.6432.4409.071

10.030242

5.004177

3802.2143.123

4.897.108

MARINA000000000000

14.110.00000000000000000000000000000

8.58647.278

54.604000

14.220.468

TOTAL28.80833.393

693.700219.70756.184

146.280517.765205.249982.00043.091

403.1034.613

14.110.00026.115

120.00017.08215.71551.30055.451

243.638149.900119.17250.0683.383

58.560603.380

5.217500

3.173700

5809400

2.2833.6532.4409.071

10.030242

13.63047.455

54.604380

2.2143.123

19.117.576

SUPERFICIE (ha)

Page 23: Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera

23

Cómo mantener los ecosistemas y sus servicios

1234567891011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041

42434445

ÁREA NATURAL

Parque Nacional CajasParque Nacional CotopaxiParque Nacional GalápagosParque Nacional LlanganatesParque Nacional MachalillaParque Nacional PodocarpusParque Nacional SangayParque Nacional SumacoParque Nacional YasuníParque Nacional YacuriParque Nacional Cayambe CocaReserva Biológica LimoncochaReserva Biológica Marina de GalápagosReserva Biológica Cerro PlateadoReserva Ecológica AntisanaReserva Ecológica ArenillasReserva Ecológica El AngelReserva Ecológica Cayapas MatajeReserva Ecológica Cofán BermejoReserva Ecológica Cotacachi CayapasReserva Ecológica Los IlinizasReserva Ecológica Mache ChindulReserva Ecológica Manglares ChuruteReserva Geobotánica PululahuaReserva Faunística ChimborazoReserva Faunística CuyabenoReserva Faunística Manglares El SaladoRefugio de Vida Silvestre PasochoaRefugio de V. S. Estuario Río MuisneRefugio de V. S. Isla CorazónRefugio de V. S. Isla Santa ClaraRefugio de vida Silvestre La ChiquitaÁrea Nac. de Recreación El BolicheÁrea Nac. de R. Parque LagoRefugio de V. S. El ZarzaReserva Biológica el CóndorReserva Biológica El QuimiRefugio de V.S. Manglares El MorroR. de V.S. Manglares Estuario Río EsmeraldasR. de V.S. Marino Costero PacocheReserva Faunística Marino CosteraPuntilla Santa ElenaReserva Marina Galera San FranciscoÁrea Nac. de Recreación SamanesÁrea Nac. de Recreación Isla SantayRefugio de V.S. El PambilarTOTAL

TERRESTRE28.80833.393

693.700219.70756.184

146.280517.765205.249982.00043.091

403.1034.613

26.115120.00017.08215.71551.30055.451

243.638149.900119.17250.0683.383

58.560603.380

5.217500

3.173700

5809400

2.2833.6432.4409.071

10.030242

5.004177

3802.2143.123

4.897.108

MARINA000000000000

14.110.00000000000000000000000000000

8.58647.278

54.604000

14.220.468

TOTAL28.80833.393

693.700219.70756.184

146.280517.765205.249982.00043.091

403.1034.613

14.110.00026.115

120.00017.08215.71551.30055.451

243.638149.900119.17250.0683.383

58.560603.380

5.217500

3.173700

5809400

2.2833.6532.4409.071

10.030242

13.63047.455

54.604380

2.2143.123

19.117.576

SUPERFICIE (ha)

1234567891011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041

42434445

ÁREA NATURAL

Parque Nacional CajasParque Nacional CotopaxiParque Nacional GalápagosParque Nacional LlanganatesParque Nacional MachalillaParque Nacional PodocarpusParque Nacional SangayParque Nacional SumacoParque Nacional YasuníParque Nacional YacuriParque Nacional Cayambe CocaReserva Biológica LimoncochaReserva Biológica Marina de GalápagosReserva Biológica Cerro PlateadoReserva Ecológica AntisanaReserva Ecológica ArenillasReserva Ecológica El AngelReserva Ecológica Cayapas MatajeReserva Ecológica Cofán BermejoReserva Ecológica Cotacachi CayapasReserva Ecológica Los IlinizasReserva Ecológica Mache ChindulReserva Ecológica Manglares ChuruteReserva Geobotánica PululahuaReserva Faunística ChimborazoReserva Faunística CuyabenoReserva Faunística Manglares El SaladoRefugio de Vida Silvestre PasochoaRefugio de V. S. Estuario Río MuisneRefugio de V. S. Isla CorazónRefugio de V. S. Isla Santa ClaraRefugio de vida Silvestre La ChiquitaÁrea Nac. de Recreación El BolicheÁrea Nac. de R. Parque LagoRefugio de V. S. El ZarzaReserva Biológica el CóndorReserva Biológica El QuimiRefugio de V.S. Manglares El MorroR. de V.S. Manglares Estuario Río EsmeraldasR. de V.S. Marino Costero PacocheReserva Faunística Marino CosteraPuntilla Santa ElenaReserva Marina Galera San FranciscoÁrea Nac. de Recreación SamanesÁrea Nac. de Recreación Isla SantayRefugio de V.S. El PambilarTOTAL

TERRESTRE28.80833.393

693.700219.70756.184

146.280517.765205.249982.00043.091

403.1034.613

26.115120.00017.08215.71551.30055.451

243.638149.900119.17250.0683.383

58.560603.380

5.217500

3.173700

5809400

2.2833.6432.4409.071

10.030242

5.004177

3802.2143.123

4.897.108

MARINA000000000000

14.110.00000000000000000000000000000

8.58647.278

54.604000

14.220.468

TOTAL28.80833.393

693.700219.70756.184

146.280517.765205.249982.00043.091

403.1034.613

14.110.00026.115

120.00017.08215.71551.30055.451

243.638149.900119.17250.0683.383

58.560603.380

5.217500

3.173700

5809400

2.2833.6532.4409.071

10.030242

13.63047.455

54.604380

2.2143.123

19.117.576

SUPERFICIE (ha)

Desde hace varios años, los Gobiernos Municipales han organizado áreas protegidas, especialmente con el afán de mantener las fuentes de agua para sus cantones, éste es el caso del Municipio de Cuenca, que declaró de utilidad pública para conservación a varias zonas de páramo. El interés por la conservación en los Municipios del país es creciente, así el Municipio de Guayaquil ha desarrollado una política y diversas acciones para protección de ecosistemas naturales en el cantón.

La Prefectura del Guayas se ha sumado a esta iniciativa y ha desarrollado un interesante trabajo alrededor de la biodiversidad en la Provincia; en este sentido, se desarrollaron estudios sobre la biodiversidad y, se encuentra en un proceso de identificación de ecosistemas terrestres y marino costeros que serían potencialmente declarados como Áreas de Conservación Provincial. Entre estos sitios se encuentra un área de aproximadamente 350 ha de bosques remanentes en el valle de Villao, donde se ha efectuado un proceso con los propietarios de esos bosques quienes tienen interés en la declaratoria del área. Este proceso ha contado con el apoyo del Proyecto Enfrentando el Cambio Climático en la Cordillera Costera, Ecuador. La Prefectura, también cuenta con una Estrategia para Áreas de Conservación 2012–2016. En octubre de 2012 publicó su Ordenanza para el establecimiento de áreas de conservación y regulación de su declaratoria, manejo y administración.

El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito ha declarado a la fecha cinco Áreas Protegidas Municipales: Pachijal, Mashpi, Yunguilla, Cerro Puntas y el Corredor del Oso y, cuenta con un marco legal y ordenanzas específicas que le permiten hacer estas declaratorias y plantearse otros temas relativos al manejo de la biodiversidad y los recursos naturales en el Distrito.

Las áreas protegidas declaradas por los GAD pueden ser parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador –Subsistema de Áreas Protegidas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados– si cumplen con los requerimientos establecidos por el Ministerio del Ambiente para este propósito, que básicamente es contar con la voluntad de los actores involucrados y cumplir con parámetros de conservación establecidos por el Ministerio.

Page 24: Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera

24

CONSERVACIÓN Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES

Desde hace varios años se han desarrollado, en nuestro país, diversas iniciativas de propietarios privados y de comunidades que han decidido conservar sus tierras a través de distintos mecanismos. A partir del año 1992, se creó una red que agrupaba a propietarios de “bosques privados” de la costa; en 1997 la red se amplió al ámbito nacional con 65 socios. A finales de la década de 1980, se iniciaron algunas acciones de conservación de territorios de pueblos ancestrales, a través de medidas legales del Estado. Entre otras se pueden mencionar la creación del Territorio Awá, la declaración de zonas intangibles a los territorios de los Siona, Cofán, Kichwa, Huaorani, la determinación del pueblo Shuar de la Cordillera del Cóndor de manejar su territorio bajo normas de uso de los recursos naturales. (Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2006).

Los bosques y vegetación protectores son una herramienta adicional para conservación in situ en nuestro país. Los bosques protectores son espacios con cobertura vegetal natural o cultivada, pueden ser bosques pero también tierras con vegetación herbácea o arbustiva; su función es proteger el suelo, el agua, fauna y flora, por ello deben estar situados, preferentemente, en cejas de montaña, en cabeceras de cuencas hidrográficas, en zonas no aptas para agricultura y ganadería. Son declarados por el Ministerio del Ambiente y la Dirección Nacional Forestal es la responsable de estas áreas, según atribución que le otorga la Ley Forestal, de Conservación de Áreas Protegidas y Vida Silvestre, Capítulo III, y pueden ser públicos o privados.

Los bosques y vegetación protectora tienen un régimen que permite un mayor manejo y uso de los recursos naturales en relación a las áreas del PANE. Otra diferencia es que, en general, el Ministerio del Ambiente no mantiene personal de guardaparques ni infraestructura levantada con fondos del gobierno en los bosques protectores. Los bosques protectores que cuentan con personal de campo e infraestructura para el manejo, por lo general, son privados o comunales.

Parque Nacional Machalilla Foto: Banco de germoplasma del INIAPTomado de: http:/revistaelagro.com

Page 25: Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera

25

Cómo mantener los ecosistemas y sus servicios

Un ejemplo de manejo de esta categoría en el Ecuador es el Bosque Protector Chongón Colonche que fue declarado como tal en 1994. A partir de 1998 se desarrollaron múltiples acciones de conservación (en el marco del Proyecto de Conservación y Reforestación de la Cordillera Chongón Colonche, ejecutado por la Fundación Natura y el Ministerio del Ambiente con el financiamiento del KFW). Con una activa participación de las comunidades, se acordó efectuar un uso ordenado de los recursos naturales del bosque dentro y fuera de los límites del Bosque Protector. Con este fin se construyó una normativa de manejo de los recursos naturales que regula el aprovechamiento forestal pero también el uso de los productos no forestales: cacería de fauna silvestre, el uso de guadua, cade, tagua, paja toquilla, incluso de arena y ripio. Como resultado de la aplicación del sistema comunal de control forestal, entre 2000 y 2008, ocurrió una importante reducción de las tasas de deforestación (Ministerio del Ambiente- Fundación Natura, 2009).

El valor de los servicios de los ecosistemas

El reconocimiento de la importancia de los servicios de los ecosistemas ha crecido de manera importante en los últimos años en el mundo y ha llevado a que los países adopten políticas y desarrollen una planificación que contribuya a mantener dichos servicios. Algunos países también han desarrollado mercados para el reconocimiento del valor de dichos servicios. Un buen ejemplo es Costa Rica, este país vende servicios de turismo en la naturaleza y fue uno de los primeros en aplicar sistemas por los cuales las comunidades y empresas que habitan aguas abajo pagan a las comunidades aguas arriba el costo de mantener los bosques que son la fuente de agua.

En esta línea, se han desarrollado iniciativas en algunos países para valorar el agua, al constatar que es un servicio de los ecosistemas que va disminuyendo, debido en gran parte al desarrollo. En el Ecuador hace más de trece años se creó el Fondo de agua de Quito (FONAG), por iniciativa de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento y The Nature Conservancy (TNC). En la actualidad el Fondo ha incrementado su patrimonio, sus recursos, sus adherentes y en las actividades que le llevan al cumplimiento de su misión: “Rehabilitar, cuidar y proteger las cuencas hídricas desde donde se abastece de agua el Distrito Metropolitano de Quito y su entorno”. El área de acción del FONAG son las cuencas altas de los ríos Guayllabamba, Oyacachi, Papallacta y Antisana (Calvache et al., 2012)

El Fondo mundial para la Naturaleza, en 2003, elaboró un informe en el que calcula el valor estimado de los arrecifes de coral en 30 mil millones de dólares en beneficios netos por año, considerando que ofrecen bienes y servicio a la comunidad mundial, entre ellos la pesca, protección costera y turismo (www.wwfca.org).

Sin embargo, más allá de la valoración monetaria también hay esfuerzos y argumentos crecientes para un reconocimiento de los valores intrínsecos de la biodiversidad. Hay un valor por la existencia misma de la biodiversidad. Es decir, que la determinación de los valores de los servicios ecosistémicos no debería sustentarse en términos financieros, si no en el valor por su propia existencia.

Page 26: Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera

CONSERVACIÓN Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES

3. Los bosques y la sustentabilidad

Page 27: Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera

CONSERVACIÓN Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES

3. Los bosques y la sustentabilidad

Page 28: Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera

28

CONSERVACIÓN Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES

3. Los bosques y la sustentabilidad

Los bosques han sido la fuente de alimentos, medicinas, materiales de construcción, vestimenta, etc. desde

el principio de la humanidad. Así también, el desarrollo de las sociedades y el aumento de la población en el mundo han sido acompañados de procesos de deforestación que han cambiado dramáticamente la superficie terrestre.

Muchas de las poblaciones más pobres en el mundo dependen directamente y usan intensivamente los bosques para su sobrevivencia. Además de proporcionar alimentos y medicinas, los bosques proporcionan energía y son la fuente para las actividades de caza y pesca, para muchas poblaciones en el mundo. Los bosques ofrecen sus servicios ecosistémicos, entre otros: regulan los ciclos hídricos, mitigan los efectos de los gases de invernadero y los efectos del cambio climático.

Pese a la importancia de los bosques para la vida del planeta, históricamente no han sido adecuadamente valorados y han sido objeto de sobre explotación y degradación en nombre del desarrollo económico. Sin embargo, según la FAO (2012), los países que han alcanzado un cierto nivel de desarrollo, por lo general, pueden estabilizar o incrementar su cobertura boscosa.

En los últimos años, la mayoría de las sociedades valoran mejor los bosques, así existe un reconocimiento de su valor no solo por la madera que se puede explotar de ellos, si no por sus servicios ecosistémicos, imprescindibles para sostener la vida en el planeta. Cada vez resulta más evidente que el desarrollo económico no se puede basar en el agotamiento de los recursos naturales y sus servicios.

Sin embargo, se requiere que de manera urgente todas las personas, autoridades, sociedades y gobiernos acojan los conceptos y adopten políticas, conocimientos y prácticas que permitan la sostenibilidad: es decir, la conservación y el uso de los bosques para satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer la de las futuras generaciones.

Page 29: Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera

29

Los bosques y la sustentabilidad

Las cifras de deforestación para el Ecuador

De acuerdo a datos recientes del Ministerio del Ambiente y de otros investigadores la deforestación en el Ecuador revela una tendencia a la baja:

“Ente 1990 y 2008 se perdieron cerca de 19.000 km2 de bosque natural en el Ecuador (Sierra, 2013). La cobertura de bosque disminuyó de 69,6% de la superficie forestal potencial del país en 1990, a 60,7% en 2008. Cerca del 70% de la deforestación ocurrió en la década de 1990. Luego, un aparente pero significativo incremento de la regeneración de bosques acentuó la caída de la deforestación neta total. Entre 1990 y 2000 se regeneraron 0,3 has de bosque por cada ha deforestada, mientras que entre 2000 y 2008, se regeneraron 0,47 has de bosque por cada ha deforestada; 50% más que en el período anterior” (Castro et al., 2013).

La tasa de deforestación anual para el país, en el “período 1990–2000 fue de -0,71%, que corresponde a 89.944 ha/año, mientras que para el período 2000–2008 se redujo la tasa a -0,66%, que corresponde a 77.647 ha/año que se convirtieron de bosques naturales a otros tipos de uso y cobertura. En términos absolutos, la deforestación disminuyó en 12.297 ha/año entre el primer y segundo período de análisis” (Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2012).

Estas cifras son alentadoras, pero aún se requiere mucho esfuerzo para lograr el manejo sustentable de los bosques en nuestro país. Se requieren mayores y mejores conocimientos, difusión, voluntad, técnicas, gobernanza, aplicación de políticas, consciencia y completa valoración en el sector forestal.

“El Ministerio del Ambiente, a través de la Dirección Nacional Forestal, es la institución encargada de promover las directrices para la aplicación de la ley y normativa para el manejo forestal sustentable y el aprovechamiento de los recursos forestales maderables y no maderables. La gestión sobre los bosques se sustenta en la aplicación de las políticas nacionales, consideradas en la estrategia para el desarrollo forestal sustentable del Ecuador y en varios instrumentos legales que forman el régimen forestal nacional” (Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2010).

Page 30: Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera

CONSERVACIÓN Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES

4. Regulaciones para el uso ordenado de

los recursos naturales en el Ecuador

Page 31: Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera

CONSERVACIÓN Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES

4. Regulaciones para el uso ordenado de

los recursos naturales en el Ecuador

Page 32: Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera

32

CONSERVACIÓN Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES

4. Regulaciones para el uso ordenado de los recursos naturales en el ecuador

El Ecuador cuenta con un amplio marco legal que rige la conservación de las áreas protegidas, el uso de la vida silvestre y el aprovechamiento forestal. La aplicación de la normativa es un instrumento que contribuye en la búsqueda de la sustentabilidad.

Para comenzar, la Constitución de la República (2008) en su Sección Primera, Art. 14, declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados.

Por primera vez la Constitución consagra los DERECHOS DE LA NATURALEZA. En el Capítulo Séptimo establece que la naturaleza “… tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos.” Otorga a todas las personas y pueblos la facultad de exigir a la autoridad pública, por un lado el cumplimiento de esos derechos y por otro, el derecho a beneficiarse del ambiente y de sus riquezas. En relación a los servicios ambientales, determina que su uso y aprovechamiento serán regulados por el Estado.

El Artículo 405 de la Constitución de la República reconoce el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y, determina que su función es la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas.

El Plan Nacional del Buen Vivir en la Política 4.1 menciona la conservación y el manejo sustentable del patrimonio natural y su biodiversidad terrestre y marina a través de fortalecer los sistemas de áreas protegidas terrestres y marinas, basados en su gestión y manejo con un enfoque ecosistémico, respetando sus procesos naturales y evolutivos, ciclos vitales, estructura y funciones; y diseñar y aplicar procesos de planificación y de ordenamiento territorial en todos los niveles de gobierno. Además, en la Política 4.2. se establece que se debe manejar el patrimonio hídrico con un enfoque integral y articulado por cuenca hidrográfica, de aprovechamiento estratégico del Estado y de valoración sociocultural y ambiental, en la que se estimule la participación comunitaria y el fortalecimiento de las organizaciones campesinas e indígenas en los territorios para garantizar la continuidad y permanencia de los procesos de conservación (Banco Mundial-MDMQ-CIIFEN, 2013).

La Codificación de la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Protegidas y Vida Silvestre (2004), en el Art. 5, determina que el Ministerio del Ambiente tiene la función de delimitar, administrar, conservar, fomentar, regular las áreas forestales, las áreas protegidas y la vida silvestre; debe regular lo relacionado a forestación y reforestación en tierras públicas y privadas de aptitud forestal.

Page 33: Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera

33

Regulaciones para el uso ordenado de los recursos naturales en el Ecuador

El Ministerio del Ambiente, de acuerdo al Capítulo VI de la codificación de la Ley, regula, autoriza y controla el aprovechamiento de bosques naturales o plantados, del estado y privados. Para lo que puede celebrar contratos de aprovechamiento forestal, si se trata de bosques del Estado y, a través del otorgamiento de licencias de aprovechamiento forestal si se trata de bosques en tierras privadas. Los bosques en tierras comunitarias, territorios indígenas también deben sujetarse a la normativa del Ministerio del Ambiente.

Para proteger los recursos de flora y de fauna silvestre, el Ministerio tiene la potestad de determinar vedas. El aprovechamiento a escala comercial de productos no maderables del bosque, como resinas, cortezas, guadua, esencias requiere también la autorización del Ministerio.

Para efectuar el control y movilización de los productos forestales de la madera, de flora y de fauna silvestre, de acuerdo al Capítulo VII de la Ley, el Ministerio expide guías de circulación y mantiene vigilancia y control en sitios críticos.

El Libro I del Texto Unificado de la Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente TULAS, señala que el Ministerio del Ambiente tiene a su cargo la gestión de las Áreas Protegidas del Estado y de la gestión de las Áreas Protegidas municipales, comunitarias y privadas; la protección, conservación y administración de la flora y fauna silvestres. La conservación de los bosques nativos, la administración y conservación del Patrimonio Forestal del Estado, los bosques y vegetación protectores y de los recursos que se encuentran en páramos, manglares y humedales.

Es importante mencionar la creación del Programa SocioBosque, en 2008. Para lograr los objetivos planteados por el gobierno en relación a reducir la tasa de deforestación en el país, se creó este Programa que tiene el objetivo de conservar los bosques y otra vegetación nativa, a través de incentivos1. Además, en 2012, abrió como parte del Programa el Capítulo de Restauración Ecológica que tiene el objetivo de “… incrementar los servicios ecosistémicos, mediante la protección de los procesos de sucesión ecológica en áreas de pastos abandonados, páramos degradados, bosques secundarios y bosques aprovechados y en recuperación” (Proyecto de reforma del Acuerdo Ministerial N°092, julio 2012).

Normativa para la conservación y el uso de los recursos naturales forestales en el Ecuador: Acuerdo Ministerial N°139

Con el afán de conducir el uso de los recursos naturales forestales, el Ministerio del Ambiente, a través de la Dirección Nacional Forestal, ha desarrollado el Régimen Forestal del Ecuador que contiene las normas para el manejo y el aprovechamiento de los recursos forestales maderables y no maderables; buscando asegurar la permanencia de los bosques y garantizar la provisión de bienes y servicios ecosistémicos. (Ministerio del Ambiente, 2010).

En 2009, el Ministerio del Ambiente emitió el Acuerdo Ministerial N°139 que regula el aprovechamiento de los recursos forestales maderables de acuerdo a su origen: Los bosques naturales (húmedo, andino, seco), los bosques cultivados (plantaciones forestales), sistemas agroforestales (árboles plantados y árboles de la regeneración natural en cultivos) y las formaciones pioneras. Para los productos forestales diferentes de la madera deben elaborarse planes y programas de aprovechamiento y corta, según sea el caso (Ministerio del Ambiente, 2010).

1 El Libro III del TULAS establece que el Ministerio del Ambiente desarrolle incentivos para el manejo sustentable y reforestación de las áreas forestales productivas públicas y privadas.

Page 34: Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera

34

CONSERVACIÓN Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES

Los requisitos exigidos por el Ministerio para autorizar el aprovechamiento de la madera varían:

1. En el caso de Bosques naturales (húmedos, andinos, secos) se requiere:

• Plan de Manejo Integral y Programa de Aprovechamiento Forestal sustentable (PAFSu), si la extracción se hace con arrastre mecanizado. El Plan de Manejo Integral (PMI) permite zonificar el uso de la tierra en la finca y definir un área para manejo del bosque. Para esta área se elabora el PAFSu y para determinar el volumen de madera y seleccionar los árboles que se cortarán se debe elaborar un inventario o censo comercial

• Programa de Aprovechamiento Forestal simplificado (PAFSi), si la extracción se

efectúa con arrastre no mecanizado, principalmente para madera aserrada. Cuando la extracción de madera es de bosque nativo se efectúa un PAFSi, en este caso los criterios para la selección de los árboles son los siguientes: que la especie no esté en veda, que cumpla con lo establecido sobre DMC, que la distancia hasta otro árbol que no será aprovechado sea de 25 m.

• Plan de Manejo Integral y Programa de Corta para zona de conversión legal, es decir cuando se requiere hacer cambio de uso de suelo

2. En caso de formaciones pioneras, árboles relictos, plantaciones forestales –bosques

cultivados–, árboles plantados y árboles de regeneración natural en cultivos –sistemas agroforestales–, se requiere la elaboración de un Programa de Corta (PC)

3. La autorización para el aprovechamiento y la movilización de madera en troza o rolliza, de balsa y pigue (formaciones pioneras) requieren un Formulario Especial (FE). No se permite la movilización de madera aserrada y el volumen máximo a movilizar por cada Formulario es 12m3.

4. En el caso en que se corte madera a ser utilizada en construcción de obras públicas o que se corte para permitir la construcción de estas obras, el Ministerio emitirá una Licencia de Aprovechamiento Forestal Especial. (Ministerio del Ambiente, 2010).

Para el aprovechamiento de madera que proviene de bosques naturales es necesario pagar

un derecho de aprovechamiento llamado “pie de monte”, este pago se requiere también para árboles relictos de formaciones boscosas nativas. La madera que proviene de plantaciones forestales, árboles plantados y sistemas agroforestales está exenta de este pago. (Ministerio del Ambiente, 2010)

Page 35: Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera

CONSERVACIÓN Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES

5. La institucionalidad de la conservación y del sector forestal en

el Ecuador

Page 36: Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera

36

CONSERVACIÓN Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES

5. La institucionalidad de la conservación y del sector forestal en el Ecuador

El Ministerio del Ambiente (MAE) es la autoridad nacional ambiental, “rectora de la gestión ambiental

del Ecuador” y, por tanto, es la institución que tiene las competencias directas sobre áreas protegidas, vida silvestre y gestión forestal, además de los temas de calidad ambiental y cambio climático que también son de su directa competencia.

Para la gestión de áreas protegidas, vida silvestre y forestal, el Ministerio cuenta con la Subsecretaría de Patrimonio Natural conformada por las Direcciones Nacionales de Biodiversidad y Forestal.

Cabe señalar, que en 2012 se creó la Subsecretaría de Producción Forestal en el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca MAGAP, con la misión de planificar y ejecutar la política nacional forestal y de reforestación con un enfoque productivo para el desarrollo y producción de madera que cubra la demanda nacional y produzca excedentes para exportación, reduciendo la presión sobre los bosques nativos. Es decir que el MAGAP tiene la responsabilidad sobre plantaciones industriales y agroforestería.

Las plantaciones con fines de conservación y protección ubicadas en cuencas hidrográficas están a cargo de la Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA).

El Ministerio del Ambiente se encarga de la rehabilitación de las tierras degradas localizadas en el Patrimonio de Áreas Naturales Protegidas y tierras afectadas por la degradación en bosques protectores (Patrimonio Forestal del Estado). Es decir que el Ministerio del Ambiente mantiene las acciones de forestación y reforestación con enfoque de conservación.

Page 37: Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera

CONSERVACIÓN Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES

6. Los gobiernos autónomos descentralizados, la

conservación y el manejo de los recursos naturales

Page 38: Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera

38

CONSERVACIÓN Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES

6. Los gobiernos autónomos descentralizados, la conservación y el manejo de los recursos naturales

En la sección 2 de este documento se hace referencia a iniciativas de conservación que han desarrollado algunos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) en el Ecuador. A partir de 2008, la Constitución de la República otorga competencias en los temas

ambientales a los gobiernos autónomos y más adelante el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y descentralización (COOTAD) determina también competencias relativas a lo ambiental para los gobiernos provinciales, municipales y parroquiales.

La Constitución, en el Art.264, establece la conformación y competencias que tendrán los gobiernos autónomos descentralizados e indica que los gobiernos municipales tendrán, entre otras, las siguientes competencias exclusivas: ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón, y preservar, mantener y difundir el patrimonio arquitectónico, cultural y natural del cantón y construir los espacios públicos para estos fines. Además, en el Art. 415 establece que el Estado y los gobiernos autónomos descentralizados adoptarán políticas integrales y participativas de ordenamiento territorial urbano y de uso del suelo, que permitan regular el crecimiento urbano, el manejo de la fauna urbana e incentiven el establecimiento de zonas verdes.

El Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) establece que los GAD municipales podrán planificar, junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad, el desarrollo cantonal y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación nacional, regional, provincial y parroquial, con el fin de regular el uso y la ocupación del suelo urbano y rural, en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad y respeto a la diversidad; que ejercerá el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón; y preservará, mantendrá y difundirá el patrimonio arquitectónico, cultural y natural del cantón y construirá los espacios públicos para estos fines. Los GAD, de acuerdo al Art.136 del COOTAD, pueden gobernar, dirigir, ordenar, disponer u organizar la gestión ambiental, sin embargo, deben regirse por el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental.

Algunos ejemplos del trabajo de los gobiernos autónomos descentralizados en este tema es el que ha venido haciendo el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ). La siguiente información es tomada de un trabajo realizado por el CIIFEN (2013) para el MDMQ con financiamiento del Banco Mundial. El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ) cuenta con ordenanzas que regulan la conservación y el manejo del su patrimonio natural. La ordenanza municipal 170 aprueba el Plan Metropolitano de Desarrollo que contiene siete ejes, el quinto de los cuales corresponde a Quito Verde que tiene tres elementos prioritarios: patrimonio natural, calidad ambiental y cambio climático. El primero busca consolidar un sistema metropolitano de áreas de conservación ecológica que promueva la recuperación de ecosistemas y el uso sustentable del patrimonio natural del DMQ. Para esto se considera la conservación de ecosistemas más frágiles y

Page 39: Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera

39

Los gobiernos autónomos descentralizados, la conservación y el manejo de los recursos naturales

amenazados, la consolidación de un subsistema distrital de áreas protegidas, la protección de la vida silvestre, la promoción del uso sustentable de los recursos naturales, la forestación y la reforestación con fines de recuperación de la cobertura natural, el manejo de fuentes abastecedoras de agua y la consolidación de un sistema de corredores verdes que integren áreas naturales como bosques y quebradas, parques metropolitanos y áreas verdes urbanas.

La ordenanza 171 expide el Plan Metropolitano de Ordenamiento Territorial con seis objetivos estratégicos, de los cuales se relacionan con el patrimonio natural los que promueven la integridad regional del DMQ, mediante el planeamiento y la gestión territorial coordinada con los niveles de gobierno, mediante un modelo sustentable, participativo e incluyente en el territorio regional; consolidar la estructura ambiental principalmente del DMQ a través del Sistema de Áreas Protegidas y Corredores Ecológicos; y fortalecer la Red Distrital de Espacios Públicos y Áreas Verdes.

El MDMQ, con la finalidad de mantener los ecosistemas naturales que existen en su territorio, ha declarado áreas de conservación. Estas áreas no fueron concebidas como espacios de conservación estricta, sino como zonas manejadas que permitan el uso sustentable de los recursos naturales por las comunidades que las habitan o en sus zonas aledañas, de acuerdo a los planes de manejo aprobados por el MDMQ. Por su lado, la Ordenanza 172 trata del Régimen Administrativo del Suelo en la planificación y usos de las áreas naturales protegidas y protección y se establecen los tipos de áreas de acuerdo a su uso: uso de protección ecológica que corresponde a las áreas naturales protegidas del DMQ y las que forman parte del sistema nacional de área protegidas; áreas de protección de quebradas; y áreas de protección de cuerpos de agua, ríos, lagunas embalses y cuencas hidrográficas.

Finalmente, la Ordenanza 213 que está siendo actualizada conforme a los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial (Ordenanza 170 y 171), establece el subsistema metropolitano de áreas naturales protegidas con 4 categorías: Bosque Protector, Santuario de Vida Silvestre, área de protección de humedales (cuerpo de agua, manantiales, quebradas y cursos de agua), vegetación protectora y manejo de laderas, corredor de interés ecoturístico (ecorutas) y áreas de desarrollo agrícola o agroforestal sostenible.

Page 40: Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera

CONSERVACIÓN Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES

7. Las comunidades, la conservación y el

manejo de los recursos naturales

Page 41: Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera

CONSERVACIÓN Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES

7. Las comunidades, la conservación y el

manejo de los recursos naturales

Page 42: Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera

42

CONSERVACIÓN Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES

7. Las comunidades, la conservación y el manejo de los recursos naturales

El crecimiento de la demanda de medios de vida para las comunidades -recursos naturales: agua, suelo, tierras boscosas,

recursos pesqueros-, como se señaló en las secciones anteriores, es un desafío para todos los países del mundo. Con el afán de evitar la sobreexplotación de los recursos y el deterioro de los ecosistemas, en todo el mundo se han desarrollado proyectos, en sectores urbanos y rurales, con el objetivo de trabajar con las comunidades en el manejo de los recursos naturales, buscando la sostenibilidad.

Estas experiencias han demostrado que solamente cuando las comunidades toman mayor control de los factores que afectan su vida, es posible lograr el cuidado del ambiente y de los ecosistemas y mantener el acceso de éstas, y de otras comunidades, a los bienes o productos de los ecosistemas. El cuidado del ambiente se consigue al desarrollar actividades como eliminar riesgos de incendios, proteger cuencas, evitar inundaciones, mejorar prácticas de cultivo para no afectar el suelo, detener la explotación insostenible de madera de los bosques locales, mantener el hábitat natural de la fauna silvestre (Barton et al., 1997),

recuperar la cobertura vegetal, manejar los desechos domésticos, organizarse para acordar modos adecuados de usar los recursos naturales, entre otras.

En el Ecuador existen varias experiencias que muestran el rol crítico de las comunidades en el manejo del ambiente. En la Sección 2 “Bosques y vegetación protectora” de este documento se menciona la experiencia de las comunas en el manejo del bosque y los recursos naturales en la Cordillera Chongón y Colonche, en las provincias de Guayas, Manabí y Santa Elena.

Entre 1998 y 2011 se ejecutó el proyecto de Conservación y reforestación Chongón y Colonche. A través de un proceso sistemático ingresaron al proyecto 21 comunas que acordaron aplicar un “sistema de control y vigilancia comunitario” para proteger 70.000 ha de bosque. Este sistema reconoce a las comunas como los actores fundamentales en el control y uso de los recursos

Page 43: Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera

43

Las comunidades, la conservación y el manejo de los recursos naturales

naturales del bosque, sin dejar de reconocer que es una responsabilidad compartida con los gobiernos locales y el gobierno central. (Ministerio del Ambiente y Fundación Natura, 2010).

La estrategia del proyecto consistía en el establecimiento de acuerdos de conservación firmados entre una comunidad o un grupo de propietarios y la Fundación Natura. Las comunas se comprometían a acordar en Asambleas una normativa comunitaria para el uso de los recursos del bosque: madera, paja toquilla, cade, caña guadúa, tagua, arena, ripio, cacería de animales silvestres. Para la madera se establecían especies, diámetros, cuotas de aprovechamiento de acuerdo a la existencia de otros individuos, su ubicación, etc. El acuerdo incluía el compromiso de mantener un área de bosque como de protección permanente. Esta zona de protección permanente se ubicaba dentro o fuera del límite del bosque protector.

La comunidad recibía recursos financieros de acuerdo a la superficie del bosque. El dinero era invertido en pago de guardabosques comunitarios equipo de campo, uniformes. Las comunidades recibían asistencia técnica, equipos para mejorar sus prácticas agroproductivas y, provisión de infraestructura para el control: puestos de control, comunicaciones, entre otros (Ministerio del Ambiente y Fundación Natura, 2010). Uno de los componentes del proyecto también fue la legalización de tierras, componente en el que, si bien se lograron resultados, no fueron los deseados, debido a las dificultades administrativas en ese entonces para el procesamiento de los expedientes en las instancias correspondientes.

Durante los últimos años del proyecto se trabajó en el diseño de una herramienta que permitiera mantener el sistema comunal de control y vigilancia a la terminación del proyecto. Sin embargo al finalizar el proyecto, y luego de la creación del programa SocioBosque, la decisión del Ministerio del Ambiente fue que estas comunas debían incorporarse a ese Programa. Algunas de las comunidades y propietarios se vincularon a la iniciativa, pero la mayoría de ellos no, debido a que no poseían títulos de las tierras.

Desde 2011, varias comunas se han incorporado al Programa SocioBosque, aunque no aplican, totalmente, las normas comunitarias; de las que no se han incorporado al Programa, pocas mantienen vigente la aplicación de la normativa comunitaria.

El Proyecto Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera, reconociendo la importante función que estas normativas cumplían, y por pedido de las mismas comunas y asociaciones, apoyó la actualización de la norma comunitaria para el aprovechamiento y uso sustentable de los recursos naturales de dos comunas en Santa Elena y las asociaciones del Sur de Manabí. A finales de 2013, se inició el proceso de actualización de las normativas comunitarias contando con el apoyo financiero de la Unión Europea y The Nature Conservancy. Adicionalmente a esto, el proyecto llegó a un acuerdo con el Programa SocioBosque para entregar un listado de predios, con el respectivo estado de tenencia de la tierra, cuyos dueños estaban interesados y podrían ingresar al programa.

Page 44: Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera

44

CONSERVACIÓN Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES

La actualización de las normativas comunitarias se hicieron para las comunas Dos Mangas, Las Balsas, y las asociaciones de Pedro Pablo Gómez, Piña, Palmital, San Pablo, EL Jaile y Villao. Estas normativas permiten, controlan, regulan y sancionan el uso y aprovechamiento de los recursos naturales, al igual que las actividades que se desarrollan en el bosque. En esta actualización, se incluyó también la normativa de los recursos hídricos que no tenía tanta fuerza en las primeras normativas que se elaboraron.

La actualización de las normativas se hizo a través de un proceso participativo con los miembros de las comunas y asociaciones. El objetivo era adaptar las normativas elaboradas en el marco del proyecto de Conservación y reforestación en la Cordillera Costera a la realidad actual. Una vez que se llegó a un acuerdo en el contenido de las normativas, éstas fueron aprobadas en Asamblea General de las comunas y asociaciones.

Page 45: Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera

45

Bibliografía consultada

Bibliografía consultada

• Banco Mundial, Distrito Metropolitano de Quito, CIIFEN., 2013. Integración de los criterios de cambio climático en la conservación del patrimonio natural del Distrito Metropolitano de Quito. Quito, Ecuador, Informe final de consultoría.

• Barton, T., G. Borrini-Feyerabent, A. de Sherbinin y P. Waren. 1997. Nuestra Gente, Nuestros Recursos, UICN Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido.

• Calvache, A., S. Benítez y A. Ramos. 2012. Fondos de Agua: Conservando la infraestructura verde. Guía de diseño, creación y operación. Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua. The Nature Conservancy, Fundación FEMSA y Banco interamericano de Desarrollo. Bogotá, Colombia. 144 p.

• Castro, M., R. Sierra, O. Calva, J. Camacho, F. López, P. Lozano. 2013. Zonas de procesos homogéneos de deforestación en el Ecuador. Factores promotores y tendencias al 2020. Programa GESOREN-GIZ y Ministerio del Ambiente del Ecuador. Quito, Ecuador.

• Giménez Real, R. 2010. Encuentros en la biología, Revista de la Universidad de Málaga.• Dudley,N. (Editor) (2008) Directrices para la aplicación de las categorías de gestión de áreas

protegidas. Gland, Suiza: UICN. 96pp.• López Rodriguez, F. (2012). Texto guía, Áreas Protegidas y otras formas de conservación.

Universidad técnica Particular de Loja. Loja, Ecuador• López D., La Torre C., 2012. Evolución de las áreas protegidas. http://Revistaparques.org/2012-2/

articulos/evolucion-areas-protegidas-mejico-peru/• Marten, Gerald G. (2001). Ecología Humana: Conceptos Básicos para el Desarrollo Sustentable.

Traducción de Human Ecology: Basic Concepts for Sustainable Development. En http://gerrymarten.com/human-ecology/

• McNeely, J.A. y S.A. Mainka (2009). La Conservación en una Nueva Era. UICN, Gland, Suiza. 232 pp.• Ministerio del Ambiente del Ecuador,2006. Políticas y Plan Estratégico del Sistema Nacional de

Áreas Protegidas del Ecuador 2006 – 2016. Proyecto GEF: Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Quito, Ecuador-

• Ministerio del Ambiente del Ecuador. 2010. Aprovechamiento de los Recursos Forestales 2007 – 2009. Quito, Ecuador

• Ministerio del Ambiente.2011. Gobernanza Forestal 2011, Manejo forestal Sustentable: Siempre Bosque. Quito - Ecuador

• Ministerio del Ambiente del Ecuador. 2012. Línea base de deforestación en el Ecuador continental. Quito - Ecuador

• Ministerio del Ambiente y Fundación Natura (2010) Sistematización del Sistema de Protección y Vigilancia Comunitaria del Proyecto “Reforestación y Conservación de la Cordillera Chongón y Colonche”. Quito, Ecuador.

• Proyecto de reformas al Manual Operativo del Proyecto Socio Bosque Capítulo “Restauración Ecológica” expedido mediante Acuerdo Ministerial 092 de 10 de julio de 2012

• UICN, 2008. Defining Protected Areas. An international conference in Almeria, Spain, May 2007. Editado por Nigel Dudley and Sue Stolton.

• UICN, 2014. Categorías de manejo de áreas protegidas de la UICN, extraído de https://www.iucn.org/es/sobre/union/secretaria/oficinas/sudamerica/sur_trabajo/sur_aprotegidas/ap_categorias.cfm

• Historia de los jardines botánicos. 2013, 4 de abril. Wikipedia. La enciclopedia libre. Fecha de consulta 2 de julio de 2013 desde http//es.wikipedia.org

• www.ambiente.gob.ec• www.wwfca.org/about/ 50-años• https:// www.cdb.int/convention/default.shtml • www.iucn.org/es/

Page 46: Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera

46

CONSERVACIÓN Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES

ANEXO

50

PASTAZA

MANABÍ

NAPO

LOJA

ORELLANA

SUCUMBIOS

AZUAY

MORONA SANTIAGO

ESMERALDAS

GUAYAS

PICHINCHA

LOS RÍOS

EL ORO

COTOPAXI

ZAMORA CHINCHIPE

CARCHI

BOLIVAR

CAÑAR

CHIMBORAZO

IMBABURA

SANTA ELENA

TUNGURAHUA

GUAYAS

SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS

ZONA NO DELIMITADA(MANGA DEL CURA)

ZONAS NO DELIMITADAS(EL PEDRERO)

ZONA NO DELIMITADAS(LAS GOLONDRINAS)

PERÚ

COLOMBIA

9

7

24

4

15

8

6

18

12

20

19

2

5

1

16

17

40

23

39

21

41

45

8

14

13

4825

35

38

33

29

34

10

22

47

43

28

46

42

32

36

30

26

31

44

37

27

TENA

LOJA

QUITO

MACAS

PORTOVIEJO

CAÑAR

ZAMORA

AMBATO

IBARRA

TULCÁN

CUENCA

EL COCA

EL PUYO

MACHALA

GUARANDA

BABAHOYO

RIOBAMBA

GUAYAQUIL

LATACUNGA

NUEVA LOJA

ESMERALDAS

SANTA ELENA

SANTO DOMINGO

300000

300000

400000

400000

500000

500000

600000

600000

700000

700000

800000

800000

900000

900000

1000000

1000000

1100000

1100000

1200000

1200000

1300000

1300000

1400000

1400000

9500

000

9500

000

9600

000

9600

000

9700

000

9700

000

9800

000

9800

000

9900

000

9900

000

1000

0000

1000

0000

1010

0000

1010

0000

11

3

-750000

-750000

-600000

-600000

-450000

-450000

-300000

-300000

9780

000

9780

000

9910

000

9910

000

1004

0000

1004

0000

1017

0000

1017

0000

1030

0000

1030

0000

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS

Océa

no P

acíf

ico

PUERTO BAQUERIZO MORENO

µ

49

MINISTERIO DEL AMBIENTEwww.ambiente.gob.ec

MAPA DE SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS(SNAP)

DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

- Ministerio del Ambiente Marzo 2014- Patrimonio de Áreas Naturales del Estado, Escala: 1:250000.- Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INEC 2012.- Información Provisional División Política Administrativa Provincial.

FUENTES DE INFORMACIÓN:SISTEMA DE REFERENCIA:

ESCALA DE IMPRESIÓN:

FECHA:

WGS-84 / Proyección UTM-17S

1:1´500.000

NOVIEMBRE- 2014

LEYENDA

49, Subsistema Autónomo Descentralizado Municipal 7 Iglesias

25, Reserva de Producción de Fauna, Manglares El Salado

1, Parque Nacional, Cajas

2, Parque Nacional, Cotopaxi

3, Parque Nacional, Galápagos

4, Parque Nacional, LLanganates

5, Parque Nacional, Machalilla

6, Parque Nacional, Podocarpus

7, Parque Nacional, Sangay

8, Parque Nacional, Sumaco Napo-Galeras

9, Parque Nacional, Yasuní

10, Reserva Biológica, Limoncocha

11, Reserva Marina, Galápagos

12, Reserva Ecológica, Antisana

13, Reserva Ecológica, Arenillas

14, Reserva Ecológica, El Ángel

15, Parque Nacional, Cayambe Coca

16, Reserva Ecológica, Manglares Cayapas Mataje

17, Reserva Ecológica, Cofán Bermejo

18, Reserva Ecológica, Cotacachi Cayapas

19, Reserva Ecológica, Los ILinizas

20, Reserva Ecológica, Mache Chindul

21, Reserva Ecológica, Manglares Churute

22, Reserva Geobotánica, Pululahua

23, Reserva de Producción de Fauna, Chimborazo

24, Reserva de Producción de Fauna, Cuyabeno

26, Refugio de Vida Silvestre, Pasochoa

27, Refugio de Vida Silvestre, Manglares Estuario del Río Muisne

28, Refugio de Vida Silvestre, Islas Corazón y Fragatas

29, Refugio de Vida Silvestre, Isla Santa Clara

30, Refugio de Vida Silvestre, La Chiquita

31, Área Nacional de Recreación, El Boliche

32, Área Nacional de Recreación, Parque Lago

33, Reserva Biológica, El Cóndor

34, Refugio de Vida Silvestre, El Zarza

35, Reserva Biológica, El Quimi

36, Refugio de Vida Silvestre, Manglares El Morro

37, Refugio de Vida Silvestre, Manglares Estuario del Río Esmeraldas

38, Refugio de Vida Silvestre, Pacoche

39, Reserva de Producción de Fauna, Puntilla de Santa Elena

40, Reserva Marina, Galera San Francisco

41, Parque Nacional, Yacuri

42, Área Nacional de Recreación, Isla Santay

43, Refugio de Vida Silvestre, El Pambilar

44, Área Nacional de Recreación, Los Samanes

50, Reserva Biológica, Colonso Chalupas

46, Área Nacional de Recreación, Playas de Villamil

47, Área Nacional de Recreación, Quimsacocha

48, Reserva Marina, El Pelado

45, Reserva Biológica, Cerro Plateado

0 50 100 150 20025

Km.

1:1.000.000

Escala:1:1´500.000

Page 47: Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera

47

50

PASTAZA

MANABÍ

NAPO

LOJA

ORELLANA

SUCUMBIOS

AZUAY

MORONA SANTIAGO

ESMERALDAS

GUAYAS

PICHINCHA

LOS RÍOS

EL ORO

COTOPAXI

ZAMORA CHINCHIPE

CARCHI

BOLIVAR

CAÑAR

CHIMBORAZO

IMBABURA

SANTA ELENA

TUNGURAHUA

GUAYAS

SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS

ZONA NO DELIMITADA(MANGA DEL CURA)

ZONAS NO DELIMITADAS(EL PEDRERO)

ZONA NO DELIMITADAS(LAS GOLONDRINAS)

PERÚ

COLOMBIA

9

7

24

4

15

8

6

18

12

20

19

2

5

1

16

17

40

23

39

21

41

45

8

14

13

4825

35

38

33

29

34

10

22

47

43

28

46

42

32

36

30

26

31

44

37

27

TENA

LOJA

QUITO

MACAS

PORTOVIEJO

CAÑAR

ZAMORA

AMBATO

IBARRA

TULCÁN

CUENCA

EL COCA

EL PUYO

MACHALA

GUARANDA

BABAHOYO

RIOBAMBA

GUAYAQUIL

LATACUNGA

NUEVA LOJA

ESMERALDAS

SANTA ELENA

SANTO DOMINGO

300000

300000

400000

400000

500000

500000

600000

600000

700000

700000

800000

800000

900000

900000

1000000

1000000

1100000

1100000

1200000

1200000

1300000

1300000

1400000

1400000

9500

000

9500

000

9600

000

9600

000

9700

000

9700

000

9800

000

9800

000

9900

000

9900

000

1000

0000

1000

0000

1010

0000

1010

0000

11

3

-750000

-750000

-600000

-600000

-450000

-450000

-300000

-300000

9780

000

9780

000

9910

000

9910

000

1004

0000

1004

0000

1017

0000

1017

0000

1030

0000

1030

0000

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS

Océa

no P

acíf

ico

PUERTO BAQUERIZO MORENO

µ

49

MINISTERIO DEL AMBIENTEwww.ambiente.gob.ec

MAPA DE SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS(SNAP)

DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

- Ministerio del Ambiente Marzo 2014- Patrimonio de Áreas Naturales del Estado, Escala: 1:250000.- Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INEC 2012.- Información Provisional División Política Administrativa Provincial.

FUENTES DE INFORMACIÓN:SISTEMA DE REFERENCIA:

ESCALA DE IMPRESIÓN:

FECHA:

WGS-84 / Proyección UTM-17S

1:1´500.000

NOVIEMBRE- 2014

LEYENDA

49, Subsistema Autónomo Descentralizado Municipal 7 Iglesias

25, Reserva de Producción de Fauna, Manglares El Salado

1, Parque Nacional, Cajas

2, Parque Nacional, Cotopaxi

3, Parque Nacional, Galápagos

4, Parque Nacional, LLanganates

5, Parque Nacional, Machalilla

6, Parque Nacional, Podocarpus

7, Parque Nacional, Sangay

8, Parque Nacional, Sumaco Napo-Galeras

9, Parque Nacional, Yasuní

10, Reserva Biológica, Limoncocha

11, Reserva Marina, Galápagos

12, Reserva Ecológica, Antisana

13, Reserva Ecológica, Arenillas

14, Reserva Ecológica, El Ángel

15, Parque Nacional, Cayambe Coca

16, Reserva Ecológica, Manglares Cayapas Mataje

17, Reserva Ecológica, Cofán Bermejo

18, Reserva Ecológica, Cotacachi Cayapas

19, Reserva Ecológica, Los ILinizas

20, Reserva Ecológica, Mache Chindul

21, Reserva Ecológica, Manglares Churute

22, Reserva Geobotánica, Pululahua

23, Reserva de Producción de Fauna, Chimborazo

24, Reserva de Producción de Fauna, Cuyabeno

26, Refugio de Vida Silvestre, Pasochoa

27, Refugio de Vida Silvestre, Manglares Estuario del Río Muisne

28, Refugio de Vida Silvestre, Islas Corazón y Fragatas

29, Refugio de Vida Silvestre, Isla Santa Clara

30, Refugio de Vida Silvestre, La Chiquita

31, Área Nacional de Recreación, El Boliche

32, Área Nacional de Recreación, Parque Lago

33, Reserva Biológica, El Cóndor

34, Refugio de Vida Silvestre, El Zarza

35, Reserva Biológica, El Quimi

36, Refugio de Vida Silvestre, Manglares El Morro

37, Refugio de Vida Silvestre, Manglares Estuario del Río Esmeraldas

38, Refugio de Vida Silvestre, Pacoche

39, Reserva de Producción de Fauna, Puntilla de Santa Elena

40, Reserva Marina, Galera San Francisco

41, Parque Nacional, Yacuri

42, Área Nacional de Recreación, Isla Santay

43, Refugio de Vida Silvestre, El Pambilar

44, Área Nacional de Recreación, Los Samanes

50, Reserva Biológica, Colonso Chalupas

46, Área Nacional de Recreación, Playas de Villamil

47, Área Nacional de Recreación, Quimsacocha

48, Reserva Marina, El Pelado

45, Reserva Biológica, Cerro Plateado

0 50 100 150 20025

Km.

1:1.000.000

Escala:1:1´500.000

Anexo: Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Page 48: Enfrentando el cambio climático en la Cordillera Costera

48

CONSERVACIÓN Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES

ACRÓNIMOS

INIAP: Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias

UICN: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura

DMC: Diámetro Mínimo de Corte

CIIFEN: Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño

GAD: Gobierno Autónomo Descentralizado

EM: Evaluación del Milenio

PFM: Productos forestales maderables

PFNM: Productos forestales no maderables

MF: Manejo forestal

MFS: Manejo forestal sustentable

PUCE: Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

PANE: Patrimonio de Áreas Naturales Protegidas del Estado

FONAG: Fondo de Agua de Quito

TNC: The Nature Conservancy

TULAS: Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente.

PAFSu: Plan de Manejo Integral y Programa de Aprovechamiento Forestal Sustentable

PMI: Plan de Manejo Integral

PAFSi: Programa de Aprovechamiento Forestal Simplificado

PC: Programa de Corta

FE: Formulario Especial

MAE: Ministerio del Ambiente

MAGAP: Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca

SENAGUA: Secretaría Nacional del Agua

COOTAD: Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización

MDMQ: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito