3
Engendros Descripción de atributos de la marca Marca compuesta de un círculo con una cruz en el centro que connota la figura de un gran botón reflejando así el isopo de la marca que se refleja en cada uno de los personajes de la marca como también en cada uno de sus productos. La pograa es una fuente display de palos secos que se asemeja a agujas de tejer dobladas o una fuente bordada sobre una tela. La marca ocupa los colores corporavos de sus personajes para ser aplicada en los fondos de sus gráficas y productos para realzar su imagen. Mar - ca que es fácil de recordar especialmente por el plus que le da el isopo a toda la marca. También esta se percibe como una imagen lúdica, mucho accesorio, pograas, colores, que enmarcan la idendad de esta empresa. Enfocándonos princi- palmente a que estas apuntan a una teoría mile- naria de 9 personalidades, las cuales se encuen- tran distribuidas en toda su gama. Características esenciales de la marca -Rescatan cualidades de las disntas personalida- des posivas como negavas -Rescatan nuestro niño interior -No se enfoca a un sólo nicho (edad, sexo, socio- económico, etc.), pudiendo abarcar un amplio numero dentro del mercado. -Su cosmovisión va dirigida a una teoría milena- ria, llamada eneagramas que consta de las 9 per - sonalidades que posee el hombre con la estrella de 9 puntas. -Posee un isopo bastante pregnante, que se ve reflejado en cada uno de sus productos. Principales aspectos de la imagen de la marca Tipograa de palos secos “display” que se aseme- ja a agujas de tejer doblas o a un bordado sobre tela. Que refleja y va de la mano con la línea de personaje que la marca posee. Da, sin embar - go, una percepción algo oscura del producto sin mencionar el nombre que esta posee. La fuente consta de altas y bajas teniendo por “O” un botón integrando el producto y el rasgo fundamental de sus personajes el isopo potenciando la marca. Encargo 1 y 2 Diseño y Tendencia Roberto González / Lorena Suaréz / Fernanda Rojas

engendros

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guia de arte diseñoy tendencia

Citation preview

Engendros

Descripción de atributos de la marca

Marca compuesta de un círculo con una cruz en el centro que connota la figura de un gran botón reflejando así el isotipo de la marca que se refleja en cada uno de los personajes de la marca como también en cada uno de sus productos.La tipografía es una fuente display de palos secos que se asemeja a agujas de tejer dobladas o una fuente bordada sobre una tela.La marca ocupa los colores corporativos de sus personajes para ser aplicada en los fondos de sus gráficas y productos para realzar su imagen. Mar-ca que es fácil de recordar especialmente por el plus que le da el isotipo a toda la marca. También esta se percibe como una imagen lúdica, mucho accesorio, tipografías, colores, que enmarcan la identidad de esta empresa. Enfocándonos princi-palmente a que estas apuntan a una teoría mile-naria de 9 personalidades, las cuales se encuen-tran distribuidas en toda su gama.

Características esenciales de la marca

-Rescatan cualidades de las distintas personalida-des positivas como negativas-Rescatan nuestro niño interior-No se enfoca a un sólo nicho (edad, sexo, socio-económico, etc.), pudiendo abarcar un amplio numero dentro del mercado.-Su cosmovisión va dirigida a una teoría milena-ria, llamada eneagramas que consta de las 9 per-sonalidades que posee el hombre con la estrella de 9 puntas.-Posee un isotipo bastante pregnante, que se ve reflejado en cada uno de sus productos.

Principales aspectos de la imagen de la marca

Tipografía de palos secos “display” que se aseme-ja a agujas de tejer doblas o a un bordado sobre tela. Que refleja y va de la mano con la línea de personaje que la marca posee. Da, sin embar-go, una percepción algo oscura del producto sin mencionar el nombre que esta posee. La fuente consta de altas y bajas teniendo por “O” un botón integrando el producto y el rasgo fundamental de sus personajes el isotipo potenciando la marca.

Encargo 1 y 2 Diseño y Tendencia

Roberto González / Lorena Suaréz / Fernanda Rojas

Aspectos reflejados en la gráfica

-Uso de los colores cálidos que son alusivos a cada uno de los personajes.-Utilización del isotipo en toda su gráfica, envase, afiches web, agendas, peluches, etc.-Aplicaciones de fondos negros en todos sus en-vases realzando a los personajes como la marca, esta es utilizada siempre con un marco blanco a su alrededor delimitando el fondo con el marca.-Aplicaciones en el diseño de carácter lúdico, so-bre cargados de colores.

Productos

Agendas Muñecos engendros (9)Block EsquelasLibretasLibro “que engendro soy?”Pizarra de actividadesPerfume engendrosChapitas

Producto/Promoción/Plaza /Precio

Productos

Agendas Muñecos engendros (9)Block EsquelasLibretasLibro “que engendro soy?”Pizarra de actividadesPerfume engendrosChapitas

Regalos

GifEngendros de armado en papelPostalesFondos de pantallaImagenes de msnDescargas para celular

Precio

Es asequible, es cómodo al bolsillo de una perso-na común y corriente.

Plaza

Su venta se maneja por web, tratando directa-mente con la página en el link de contactos, como las empresas que lo distribuyen en diferentes lu-gares en los 15 países en los que se encuentra; como sitios de compra está la página de engen-dros, mercado libre, también en periodos esta-cionarios es posible encontrar en stand, con los colores corporativos, personajes y todos sus pro-ductos en la feria del libro, en la feria del infantil y juvenil que se realizá en Chile, Argentina, Perú, y en casi todo Sudamérica.

Promoción

Su estrategia de promoción radica en la comuni-cación de web, mensajería instantánea vía e-mail, como las utilizaciones de giff que anuncian la pá-gina. También podemos encontrar su publicidad en postales dedicadas a alguna ocasión especial, como mediante contactos en facebook, haciendo fans o amigos de este sitio.

FODA

Las fortalezas de la marca

Son juguetes innovadores, ya que trabajan con el test de eneagrama de manera lúdica y entre-tenida, haciendo a los clientes encontrar su “yo” interno en los peluches, ya que se sienten de ma-nera estrecha representados por cada una de sus 9 personalidades.Manejar la web para masificarse, utilizando me-dios masivos de comunicación de bajo costo como los e-mail, facebook entre otros; mejora la renta-bilidad de la marca como potencia su accesibili-dad a llegar a este producto con mayor eficiencia, tomando en cuenta que todos usamos facebook y revisamos e-mail a diario.Sus productos son bastante apretables, poseen una personalidad especial y definida por la marca, integrando el uso del color como la connotación de estos para ilustrar a cada uno de sus persona-jes, además poseen diferentes expresiones, a di-ferencia de la competencia que diseña accesorios varios para definir la personalidad de estos.La venta de productos por web facilita de mejor manera la compra, tomando en cuenta que la dis-tribución puede llegar a cualquier lugar, además es de bajo costo, ahorrando tiempo de desplazar-se de un lugar a otro.

Oportunidades de la marca

Al presentar una venta online y por tienda en 15 países incluso Chile, se podría potenciar aun mas la marca y consolidarse definitivamente, aprove-chando su nula competencia directa.Tiene bastante aceptación en los jóvenes, niños y adolecentes; se masifica mediante correos elec-trónicos y de voz a voz, sumado a esto la utiliza-ción de facebook, como medio masivo y de costo gratuito, abarcando una buena área del merca-do.Como nombre de marca, es bastante agresiva por así plantearlo, sin embargo, es fácil de recordar, es contagiosa, especialmente porque “engen-dros” no es una palabra que se escuche o se lea constantemente, otorgando una identidad.A diferencia de la competencia, esta abarca un amplio nicho dentro del mercado, aunque su pú-blico objetivo no esté completamente definido, aumenta la posibilidad de hacer que este encaje

en cualquiera que se proyecte.

Debilidades y Amenazas

No le sacan partido al producto y la marca, ya que pueden hacerlo mucho mas masivo, recono-cido, esta bien partió como una simple idea de juegos entre los creadores, pero deberán tomarle el peso de lo que es un empresa, da lo mismo el rubro, pero cuando se tiene una hay que ocupar la publicidad de alguna manera. En la parte de di-seño existe una tremenda debilidad en aspectos de imagen. La marca no define a un público, aunque la idea no es mala, no enfocan su visión a un nicho de-terminado, sino que estos apuntan a descubrir al niño interior, dando a entender que apuntasen a adultos jóvenes y adultos, siendo sus consumido-res principales niños y adolescentes. Dando que pensar ¿a quién o quienes quieren llegar? dejan-do a la marca desorientada, sin objetivo claro.Las aplicaciones de marca en web son bastante débiles, puesto a que se enfocan directamente en realizar a sus personajes con fotografías, videos, etc., desplazando al logo y colocándolo no solo dentro de un banner o imagen, sino que las di-mensiones son bastante pequeñas.En sus aplicaciones es bastante sobrecargado, muchas fuentes display, colores, accesorios, bas

tante rococó. Perjudicando la lectura. Las empresas que compiten, poseen una mejor comunicación, tomando en cuenta que “My little Pony” por ejemplo a pesar que apuntan a un ni-cho femenino como Barbie, poseen gráficas mas limpias, así como la distribución de sus textos y titulares en sus web, envases, entre otros.La comercialización de sus productos no tiene un lugar especifico como punto de venta real en al-guna plaza (mall, librerías, tiendas. etc); Sino que, solo se mueve mediante la web y se distribuye a quienes quieran obtener su producto.

Estudio de publicoobjetivo

Cosmovisión: púber y adolescentes en búsqueda de su identidad, sus edades fluctúan entre los 12 a 18 años, buscan una integración y aceptación mediante sus pares, utilizando accesorios, escu-chando música que los identifica para poder in-tegrarse a grupos étnicos determinados o tribus urbanas “ Emos, gótico, brit pop, etc; Hacen un llamado de atención a los adultos para demostrar que ya están dejando de ser los niños que fueron, y que se están volviendo jóvenes independiente.

Conclusión

Un producto muy original y pensado equivocada-mente para un segmento muy reducido, la idea no es hacer de este producto algo popular sino popularizar un diseño kitsch, esa es la tendencia.Hoy en día el cliente tiene el poder de los destinos de una marca o producto, siendo cada vez mas exigente en su evolución, demanda, entre otros; donde bastará poco tiempo para verlos distribui-dos en mas países o la realización de una serie animada de ellos.Es una ventaja de Engendros los muñecos con identidades; el plus es el intangible, el espíritu, cuento o historia que existen detrás de estos nue-vos productos en el mercado mundial.

Contexto: la plaza, fiestas en las tardes, junta con amigos, colegios.Cultura: lenguaje coloquial muy parecido a como escriben en las redes de comunicación ya sea msn, facebook, comida chatarra elección de bebi-das gaseosas y comenzando a mezclarlas con ron, pisco, vino u otro solo por experimenta. Vestuario a la moda, o dependiendo de su tendencia musi-cal, sus espacios están ligados a su búsqueda de identidad tanto musical como de tendencia, sus ritos son con amigos de las mismas ideas, disco-tecas de acceso en las tardes, el acceso a las artes es casi nulo solamente los presentan los jóvenes que ya vengan con esa motivación de antes, di-seño urbano clasificado en las tribus urbanas, la tecnología esta a la vanguardia cada personaje de este grupo necesita mostrarse por así decirlo, entre mayor tecnología presente alguno de ellos mayor importancia adquiere entre sus pares.estética: social, dionisiaco, el dionisiaco basa su popularidad en la fiesta y en la diversión; es apa-riencia, le falta compromiso; es simpático por el momento, pero carece de fundamentos, de prin-cipios mentales y morales, figura abierta

Panle de tendenciasEngendros