Engranes Piña

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Engranes Piña

    1/7

    Fallas que con mayor frecuencia ocurren en engranajes:

    1.3.1- Fractura típica por fatiga a la flexión

    La fractura por fatiga a la flexión de los engranajes tiene casi siempre la misma característica, (Fig. 1.5.) la

    grieta comienza en un punto de la zona del pie del diente bajo tensiones de tracción (cuando la carga es

    unidireccional), progresando acia adentro e inicialmente acia abajo, ele!"ndose luego asta el otro lado de

    la zona de transición del pie del diente. #stas fracturas en $ pueden ir de una forma m"s o menos cur!a a una

    forma plana. %or ejemplo para cargas bidireccionales la depresión tiende a ser ma&or, sin embargo es mu&poco usual una fractura en forma de ' in!ertida o ue tenga la depresión arriba.

    #l punto de la zona de transición donde comienza la grieta es de suma importancia para el c"lculo a

    resistencia a flexión del diente como si este fuese una !iga empotrada.

    .

    Fig.1.5. Fractura por fatiga a la flexión.

    La superficie de rotura muestra dos zonas (Fig. 1..)*• a) +uperficie de rotura por fatiga, lisa, de grano fino, a menudo con líneas de contacto alrededor del

    final de la rotura.

    • b) +uperficie de rotura por  fuerza, rugosa. nicio de la rotura en el lado ue recibe ma&or fuerza de

    tracción, a menudo en la cur!atura del pie del diente (efecto de tallado). #s posible la oxidación por

    rozamiento.

    Fig.1.. +uperficies de rotura.

    Causas de la falla

     -buso de la durabilidad del pie del diente ele!ación de la tensión por el efecto de tallado* uellas dejadas por

    manipulación de erramientas defectuosas, demasiada rugosidad de los flancos, defectos del material como

    influencia de la escoria & arrugas de forja.

    /tras causas* reducción del perfil por el desgaste por deslizamiento, la carga no uniforme sobre el anco del

    diente a causa de !ariaciones en la dirección del diente & de la paralelidad de los ejes conduce a sobrecargas

    en determinadas zonas de los flancos. #fecto del lubricante en la propagación de la grieta por el efecto del

    tallado (rotura angular del diente).

    0eformaciones inadmisibles del "rbol & de la carcaza pro!ocan una distribución desigual de la carga. Los

    defectos del tratamiento trmico (deficiencia de la dureza, grietas debidas a la forja, giro de las zonas de

    dureza en la cur!atura del pie del diente, etc.) 2ectificación unilateral de la capa endurecida.Efecto de la falla

    La rotura ocurre con frecuencia solo sobre una parte del anco del diente (rotura del pie del diente). %eligro de

    fallas sucesi!as por el diente roto

    Leer m"s* ttp*33444.monografias.com3trabajos63engranajes7su7diseno7&7fallas7ue7presentan3engranajes7

    su7diseno7&7fallas7ue7presentan.stml8ixzz9tsF/j:u0

    http://www.monografias.com/trabajos13/depre/depre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/depre/depre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos98/engranajes-su-diseno-y-fallas-que-presentan/engranajes-su-diseno-y-fallas-que-presentan.shtml#ixzz3tsFOjGuDhttp://www.monografias.com/trabajos98/engranajes-su-diseno-y-fallas-que-presentan/engranajes-su-diseno-y-fallas-que-presentan.shtml#ixzz3tsFOjGuDhttp://www.monografias.com/trabajos98/engranajes-su-diseno-y-fallas-que-presentan/engranajes-su-diseno-y-fallas-que-presentan.shtml#ixzz3tsFOjGuDhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos98/engranajes-su-diseno-y-fallas-que-presentan/engranajes-su-diseno-y-fallas-que-presentan.shtml#ixzz3tsFOjGuDhttp://www.monografias.com/trabajos98/engranajes-su-diseno-y-fallas-que-presentan/engranajes-su-diseno-y-fallas-que-presentan.shtml#ixzz3tsFOjGuDhttp://www.monografias.com/trabajos13/depre/depre.shtml

  • 8/17/2019 Engranes Piña

    2/7

  • 8/17/2019 Engranes Piña

    3/7

  • 8/17/2019 Engranes Piña

    4/7

  • 8/17/2019 Engranes Piña

    5/7

    Esfuerzos de contacto en engranajes Además de considerar el esfuerzoexionante crítico en el diseño de engranajes, también es necesario hacer larevisión or falla causada or los esfuerzos de contacto demasiado grandes!Estos esfuerzos ueden causar icaduras, estrías " ralladuras en lassuer#cies! El icado es la eliminación de artes e$ueñas del material de la

    suer#cie de un engranaje debido a la fatiga! El icado es causado or unesfuerzo suer#cial excesivo rovocado or cargas normales altas, or unatemeratura local alta debida a altas velocidades de rozamiento, o or unlubricante inadecuado! %as estrías ueden ser causadas or fallo del lubricante,materiales incomatibles " sobrecarga! %a ralladura es la destrucción de lasuer#cie inclu"endo ujo lástico del material más arañazos sueruestos "rasaduras causadas or artículas metálicas sueltas $ue act&an como unabrasivo entre los dientes! El esfuerzo de contacto $ue resulta en el diente delengranaje de acolamiento es alto debido a las suer#cies no concordantes! Elesfuerzo de contacto se calcula usando el análisis de esfuerzo de contactohertziano! 'ara el caso de los dientes de un engranaje se basa en el análisis dedos cilindros con carga axial! %os radios de los cilindros son los radios decurvatura de las curvas evolventes de los dientes acolados en el unto decontacto! %a carga sobre los dientes es la carga normal! %a resión hertzianamáxima en el contacto se uede escribir como(

    )actor de alicación En el factor de alicación *a se toma en cuenta $ue larobabilidad de variaciones en la carga, vibraciones, imacto, cambios develocidad " otras condiciones de alicación esecí#ca ueden resultar encargas ico más grandes $ue la carga +t $ue se alica al diente del engranaje

  • 8/17/2019 Engranes Piña

    6/7

    durante la oeración! e usará la tabla siguiente, donde el factor de alicaciónes función de la otencia de accionamiento " de la má$uina accionada! Elfactor de alicación varía desde -, en condiciones de oeración erfectamentesuave a valores alrededor de . ara condiciones de funcionamiento másirregulares!

    %a clasi#cación de la irregularidad de las má$uinas accionadas son( -!/niforme( generador de oeración continua! 0! 1macto ligero( ventiladores "bombas centrífugas de baja velocidad, agitadores de lí$uidos, generadores deoeración variable, bandas transortadoras cargadas uniformemente, bombasgiratorias de deslazamiento ositivo! .! 1macto moderado( bombascentrífugas de alta velocidad, comresores, bandas transortadoras de servicioesado, disositivos de accionamiento de má$uinas herramientas, ma$uinariatextil, moledoras de carne, sierras! 2! 1macto esado( trituradoras de roca,disositivos de accionamiento de rensas tro$ueladoras, trituradoras demadera, etc!

    )actor de distribución de carga El valor del factor de distribución de carga *mse basa en muchas variables en el diseño de engranajes, haciéndolo el factormás difícil de determinar! En la #gura se roorcionan los valores del factor dedistribución como función del ancho de la cara b3 " la razón del ancho de caracon el diámetro de aso b34d!

    )actor de tamaño El factor de tamaño *s es - ara la ma"oría de losengranajes! in embargo, ha" autores $ue recomiendan el valor de - aramódulos de 5 o menores! 'ara el resto de dientes más grandes se recomiendalos valores $ue aarecen en la tabla!

  • 8/17/2019 Engranes Piña

    7/7