5
Ensandi Abril 16, 2015 Directiva ESCUELA DE NATACIÓN SAN DIEGO Mcpio. San Diego. Urb. Valle Verde, Av. Principal, Complejo Deportivo San Diego Estimado Víctor Impera, Pdte. del Iamdesandi INFORME DE RIESGOS En este parte le planteamos algunas preocupaciones relacionadas con la higiene y seguridad de los usuarios, bien sea atletas, representantes o personas en general, que se benefician, conviven o comparten las instalaciones acuáticas o sus espacios asociados. Debimos antes examinar la infraestructura y aplicar una evaluación general de riesgos como método para analizar y exponer los peligros existentes y sus riesgos derivados, que pudieran desencadenar en accidentes y por lo tanto representar una amenaza latente dentro del entorno observado. Por consiguiente, se juzgaron los incidentes o accidentes acontecidos que han podido ser reconocidos, sin embargo se desconocen los percances totales ocurridos dentro del emplazamiento. Adoptamos la presentación de los resultados mediante la tabla adjunta, con énfasis en que la evaluación no fue exhaustiva y sólo se estimaron los riesgos generados por agentes físicos. Los daños personales potenciales pueden ser desde lesiones leves hasta lesiones incapacitantes, de allí pues el esfuerzo conjunto porque sean valoradas y consideradas las medidas preventivas propuestas como garantía para proteger la Pág. 1/3 Fueron identificadas seis (6) condiciones peligrosas las cuales pueden ser subsanadas si se toman las acciones adecuadas. Una de las condiciones inseguras evaluadas, mástil de bandera con la sustentación debilitada, genera riesgo por desplome que fue estimado como riesgo intolerable para la seguridad de los beneficiarios, por lo tanto se recomienda

Ensandi2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

deporte

Citation preview

Page 1: Ensandi2

Ensandi Abril 16, 2015Directiva ESCUELA DE NATACIÓN SAN DIEGOMcpio. San Diego. Urb. Valle Verde, Av. Principal, Complejo Deportivo San Diego

Estimado Víctor Impera, Pdte. del Iamdesandi

INFORME DE RIESGOS

En este parte le planteamos algunas preocupaciones relacionadas con la higiene y seguridad de los usuarios, bien sea atletas, representantes o personas en general, que se benefician, conviven o comparten las instalaciones acuáticas o sus espacios asociados.

Debimos antes examinar la infraestructura y aplicar una evaluación general de riesgos como método para analizar y exponer los peligros existentes y sus riesgos derivados, que pudieran desencadenar en accidentes y por lo tanto representar una amenaza latente dentro del entorno observado.

Por consiguiente, se juzgaron los incidentes o accidentes acontecidos que han podido ser reconocidos, sin embargo se desconocen los percances totales ocurridos dentro del emplazamiento.

Adoptamos la presentación de los resultados mediante la tabla adjunta, con énfasis en que la evaluación no fue exhaustiva y sólo se estimaron los riesgos generados por agentes físicos. Los daños personales potenciales pueden ser desde lesiones leves hasta lesiones incapacitantes, de allí pues el esfuerzo conjunto porque sean valoradas y consideradas las medidas preventivas propuestas como garantía para proteger la seguridad y salud de las personas que visitan los espacios comunes del Complejo.

Pág. 1/3

Fueron identificadas seis (6) condiciones peligrosas las cuales pueden ser subsanadas si se toman las acciones adecuadas. Una de las condiciones inseguras evaluadas, mástil de bandera con la sustentación debilitada, genera riesgo por desplome que fue estimado como riesgo intolerable para la seguridad de los beneficiarios, por lo tanto se recomienda atender esta situación irregular lo más pronto posible.

Entre las acciones generales que deben ser reforzadas o tomadas se encuentran la inspección, el mantenimiento de las instalaciones y la señalización de seguridad.

Page 2: Ensandi2

Alte

rnat

ivas

de

mej

oras

pl

ante

adas

o m

edid

aspr

even

tivas

- Efe

ctua

r el

man

teni

mie

nto

corr

ectiv

o re

spec

tivo

y su

sten

tar u

n m

ante

nim

ient

o pr

even

tivo

a la

s in

stal

acio

nes.

- Apl

icar

el p

egam

ento

ad

ecua

do o

pro

ceso

co

nven

ient

e pa

ra la

in

stal

ació

n de

las

pie

zas

cons

ider

ando

las

cond

icio

nes

clim

átic

as a

l aire

libr

e o

pr

esen

cia

de a

gua.

Ase

gura

rse

de la

eje

cuci

ón

del m

ante

nim

ient

o co

rrec

tivo

a la

inst

alac

ión:

red

de

alim

enta

ción

, pos

te o

es

truct

ura

de m

onta

je p

or

parte

de

Cor

poel

ec/E

leva

l

- Eje

cuta

r reg

ular

y

efic

ient

emen

te la

pod

a de

las

ram

as y

bro

tes

del á

rbol

ci

rcun

dant

e al

pos

te y

sus

el

emen

tos

eléc

trico

s o

de s

er

nece

sario

su

rem

oció

n po

r es

peci

es m

ás b

ajas

. Se

debe

rá c

onsi

dera

r la

legi

slac

ión

rela

cion

ada

al

tem

a: a

lum

brad

o pú

blic

o y

su

man

teni

mie

nto

y la

re

glam

enta

ción

am

bien

tal

exis

tent

e. P

or e

jem

plo:

C

oven

in 3

626:

200

0 o

reco

men

daci

ones

re

laci

onad

as a

las

líne

as

eléc

trica

s y

la p

oda

de

árbo

les.

- Rev

isió

n de

l con

duct

or d

e al

imen

taci

ón d

el p

oste

y s

u es

tado

(pr

otec

ción

mec

ánic

a de

l cab

le, e

mpa

lme,

etc

.) qu

e de

be a

just

arse

a c

riter

ios

E

valu

ació

n ge

nera

l de

riesg

os s

impl

ifica

daC

onse

cuen

cias

o

pérd

idas

der

ivad

as(e

fect

o ad

vers

o)

Dañ

os a

la p

iel o

te

jidos

(pie

s,

rodi

llas,

etc

.) po

r im

pact

os, r

oces

o

cont

acto

con

las

pi

ezas

con

bo

rdes

afil

ados

- Atra

pam

ient

o o

golp

e a

pers

onas

o

auto

móv

iles.

- Ele

ctro

cuci

ón

por c

onta

cto

con

cond

ucto

res

por

caíd

a de

l pos

te

ocur

riend

o co

ntus

ione

s y

quem

adur

as.

-Apa

gone

s o

corto

s ci

rcui

tos.

-Def

icie

ncia

s u

ob

stru

ccio

nes

de

la p

roye

cció

n lu

min

osa

de lo

s re

flect

ores

por

el

folla

je c

rean

do u

n am

bien

te

men

guad

o de

ilu

min

ació

n q

ue

afec

ta e

l ent

orno

; as

í com

o ta

mbi

én

se c

rea

un

ambi

ente

de

inse

gurid

ad

pers

onal

.

-Ele

ctro

cuci

ón

ocur

riend

o co

nmoc

ione

s o

Rie

sgos

po

tenc

iale

s id

entif

icad

os

a. C

orte

s po

r ca

ída

de

pers

onas

al

mis

mo

nive

l(r

esba

lone

s),

impa

ctan

do e

l cu

erpo

con

tra

las

bald

osas

ro

tas

b. C

orte

s

- Caí

da d

e ob

jeto

por

de

splo

me

o de

rrum

ba-

mie

nto

- Exp

osic

ión

a co

ntac

tos

eléc

trico

s

Exp

osic

ión

a co

ntac

tos

eléc

trico

s (c

onta

ctos

in

dire

ctos

por

ár

bol

ener

giza

do o

ar

cos

eléc

trico

s ge

nera

dos)

Fact

ores

des

favo

rabl

es

adic

iona

les

a. L

a d

esvi

ació

n oc

urre

en

una

de

las

esqu

inas

de

la p

isci

na (

bord

e)

dond

e ha

y de

sniv

el.

b. E

xpos

ició

n a

las

co

ndic

ione

s de

l med

io

acuá

tico.

- Pre

senc

ia d

e ni

ños.

- Zon

a hú

med

a

vuln

erab

le a

resb

alon

es.

Trán

sito

ele

vado

de

pers

onas

y a

utom

óvile

s

- Árb

ol (N

im)

que

alca

nza

elev

ada

altu

ra ,

gen

era

abun

dant

e fo

llaje

, ra

maj

e am

plio

y d

e cr

ecim

ient

o rá

pido

- Con

dici

ones

de

vien

tos

fuer

tes

- Fue

nte

de a

gua

cont

igua

(Pis

cina

)

- Niñ

os q

ue ju

egan

re

gula

rmen

te c

erca

de

la z

ona

- Ref

lect

ores

de

haló

geno

vul

nera

bles

Cau

sas

bási

cas

prob

able

s

a. In

stal

ació

n

defic

ient

e de

la

s ba

ldos

as y

ex

posi

ción

al

sol o

med

io.

- Aus

enci

a de

m

ante

nim

ient

o de

los

elem

ento

s de

terio

rado

s.

No

se h

a re

porta

do la

de

svia

ción

o

falta

de

man

teni

mie

nto

corr

ectiv

o po

r pa

rte d

e la

s au

torid

ades

o

empr

esas

co

mpe

tent

es

Pod

a irr

egul

ar o

de

ficie

nte

del

árbo

l in

volu

crad

o

Luga

r

a. C

amin

ería

o

andé

n ci

rcun

dant

e de

la p

isci

na

b. E

n el

vas

o de

la p

isci

na

redo

nda

men

os

prof

unda

Est

acio

na-

mie

nto

Áre

a ve

rde

colin

dant

e a

la p

isci

na

(don

de s

e ub

ica

un

post

e pa

ra

alum

brad

o cu

ya

lum

inar

ia e

stá

cons

titui

da

por

refle

ctor

es d

e bo

mbi

llo

haló

geno

)

Con

dici

ón

pelig

rosa

a. A

lgun

as

bald

osas

cai

co

terr

acot

a ro

tas

(con

dici

ón

reite

rativ

a)

b. P

orce

lana

s co

n ca

ntos

fil

osos

ex

pues

tos

Pos

te o

bra

zo

de

alum

brad

o pú

blic

o do

blad

o o

incl

inad

o m

ás

de 5

°

Árb

ol

empl

azad

o a

una

dist

anci

a m

uy c

erca

na

de la

in

stal

ació

n o

po

ste

de

alum

brad

o pú

blic

o, c

uyas

ra

mas

ev

entu

alm

ente

ha

cen

cont

acto

u

obst

rucc

ión

con

el

cabl

eado

el

éctri

co d

e ba

ja te

nsió

n qu

e di

scur

re

por é

l o s

us

lum

inar

ias,

ge

nera

ndo

fortu

itam

ente

N ° 1 2 3

Pág. 1/3

Page 3: Ensandi2

Alte

rnat

ivas

de

mej

oras

pl

ante

adas

o m

edid

as

prev

entiv

as

- Efe

ctua

r man

teni

mie

nto

corr

ectiv

o de

la c

imen

taci

ón

de lo

s m

ástil

es d

ébile

s,

reem

potra

ndo

los

pern

os

suel

tos

o flo

jos

con

horm

igón

, apr

etan

do la

s tu

erca

s flo

jas

de lo

s m

ástil

es d

ébile

s, h

asta

que

de

jen

de o

scila

r y

sold

ar

las

tuer

cas

a la

pla

ca b

ase

para

que

que

den

fijos

.- D

esin

stal

ar lo

s m

ástil

es

para

situ

arlo

s en

otro

se

ctor

más

seg

uro

del

Com

plej

o D

epor

tivo.

Man

teni

mie

nto

corr

ectiv

o,

rem

ovie

ndo

y e

limin

ando

el

conc

reto

des

viad

o y

nive

land

o e

l sue

lo

(rem

over

par

te d

e la

raíz

pr

oble

mát

ica)

. Lue

go

reco

nstru

ir la

s ac

eras

ag

rega

ndo

horm

igón

ar

mad

o re

forz

ado

- Sus

titui

r los

tubo

s

daña

dos

por l

a co

rros

ión.

-Ref

orza

r las

uni

ones

o

sold

adur

as.

- Tra

tar y

man

tene

r las

su

perfi

cies

met

álic

as

afec

tada

s co

n pi

ntur

as

antio

xida

ntes

.

Ev

alua

ción

gen

eral

de

riesg

os s

impl

ifica

daC

onse

cuen

cias

o

pérd

idas

der

ivad

as(e

fect

o ad

vers

o)

- Atra

pam

ient

o o

golp

e po

r caí

da

del p

oste

.

- Dañ

o a

la

infra

estru

ctur

a po

r im

pact

o de

ob

jeto

pes

ado.

Pro

yecc

ione

s de

l cu

erpo

o p

ie

cont

ra e

l ce

men

to, p

iso

u ot

ro e

lem

ento

fijo

qu

e pu

dier

an

ocas

iona

r fra

ctur

as,

torc

edur

as,

cont

usio

nes,

etc

.

a. D

años

en

los

tejid

os o

la p

iel

b. G

olpe

s ,

cont

usio

nes

o fra

ctur

as

Rie

sgos

po

tenc

iale

s id

entif

icad

os

Caí

da d

e ob

jeto

por

de

splo

me

o de

rrum

ba-

mie

nto

ocas

iona

da

por f

ract

ura

o fa

lla d

e lo

s el

emen

tos

de

unió

n

Caí

da d

e pe

rson

as a

l m

ism

o ni

vel

por t

ropi

ezos

de

des

nive

les

del p

iso

a. C

orte

s o

pinc

hazo

s co

n el

emen

tos

corr

oído

s de

la

pla

tafo

rma

o un

ione

s su

elta

s.b.

Caí

das

de

un

nive

l a

otro

al s

er

proy

ecta

do e

l na

dado

r ha

cia

el

bord

e o

andé

n de

la

pisc

ina

por

Fact

ores

de

sfav

orab

les

adic

iona

les

Los

post

es

está

n er

igid

os

en u

n ár

ea

muy

co

ncur

rida

por

los

nada

dore

s/ba

ñist

as y

el

pers

onal

la

bora

l

- Zon

a tra

nsita

ble

por

pers

onas

de

toda

s la

s ed

ades

in

clui

das

aque

llas

con

prob

lem

as

físic

os o

lim

itaci

ones

.- F

alta

de

seña

lizac

ión.

- Ent

orno

med

o de

la

zona

.- Te

mpe

ratu

ras

alta

s.- E

xpos

ició

n al

agu

a.- A

usen

cia

de

prot

ecci

ón

supe

rfici

al d

e lo

s tu

bos

corr

osib

les.

- Exp

osic

ión

de la

s es

truct

uras

a

fuer

zas

Cau

sas

bási

cas

prob

able

s

Per

nos

de

ancl

aje

de

la

plac

a m

etál

ica

de

la b

ase

al

piso

de

senc

rus-

tado

s de

l co

ncre

to

debi

do a

la

tracc

ión

ad

icio

nal q

ue

ejer

ce e

l m

ástil

por

af

loja

mie

nto

de la

s tu

erca

s

Trac

ción

que

ej

erce

n la

s ra

íces

del

S

amán

(árb

ol

más

gra

nde

de la

s in

stal

acio

nes)

so

bre

el

horm

igón

de

las

acer

as

Ele

men

tos

met

álic

os d

e la

s pl

ataf

orm

as

de s

alid

a

(bas

tidor

es)

y su

s un

ione

s vu

lner

able

s a

la c

orro

sión

y

por l

o ta

nto

a su

deb

ilita

-m

ient

o

Luga

r

Áre

a in

tern

a ce

rcan

a a

la

pisc

ina

(más

tiles

al

zado

s en

cim

a de

l pi

so e

leva

do

de c

oncr

eto)

Cam

iner

ía

que

cone

cta

el á

rea

de la

pi

scin

a co

n el

re

cint

o de

la

ofic

ina

de

entre

nado

res

y pe

rson

al

adm

inis

trativ

o o

los

baño

s y

vest

uario

s

Bor

des

de la

pi

scin

a

Con

dici

ón p

elig

rosa

Alg

unos

más

tiles

de

band

era

basc

ulan

in

term

itent

emen

te d

esde

su

bas

e cu

ando

se

prod

ucen

cor

rient

es d

e ai

re in

tens

as,

incl

uyen

do

uno

con

su

cim

enta

ción

m

uy d

ebili

tada

y p

or lo

ta

nto

en u

na c

ondi

ción

m

uy p

elig

rosa

: dos

pe

rnos

des

empo

trado

s de

l con

cret

o, u

no fl

ojo,

po

r lo

tant

o el

más

til s

e so

stie

ne p

or u

n s

olo

es

párr

ago

bien

in

crus

tado

.

Pis

os d

e co

ncre

to d

e la

s ac

eras

des

nive

lado

s

Pla

tafo

rmas

o b

anqu

etas

de

sal

ida

de la

pis

cina

co

rroí

das

en s

ues

truct

ura

o ba

stid

or in

terio

r con

pr

esen

cia

de m

anch

as

mar

rone

s-ro

jizas

y

dete

rioro

fre

cuen

te d

e su

s un

ione

s o

sol

dadu

ra,

que

ocas

iona

que

sus

el

emen

tos

se d

añen

o

suel

ten

oca

sion

ando

ev

entu

alm

ente

dañ

os o

in

esta

bilid

ad d

e la

s m

ism

as (L

a co

rros

ión

en

el e

ntor

no d

e un

a pi

scin

a es

inev

itabl

e pe

ro s

e

N ° 4 5 6

Pág. 1/3

Page 4: Ensandi2

Pág. 1/3