3
DIPLOMADO EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA MATERIA: HERRAMIENTAS DE E-LEARNING GABRIELA ROSALÍA ROMO FLORES ENSAYO. DISEÑO INSTRUCCIONAL E-LEARNING EN RELACIÓN A LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTE NUEVO PARADIGMA EN LA EDUCACIÓN DEL NMS DE LA UAPUAZ SISTEMA SEMIESCOLARIZADO. VENTAJAS Y DESVENTAJAS La adopción de internet a nuestra vida diaria ha generado cambios tan rápidos, y de tal magnitud, que aún no hemos sido capaces de asimilar su verdadera trascendencia. (guillen y Basagoiti, 2007). Después de los inicios de la globalización, hace unos años, ahora si podemos decir que el mundo es una comunidad global, con cuyos individuos podemos relacionarnos de manera instantánea. Cualquier tipo de información puede en la actualidad difundirse y provocar cambios y reacciones hasta en los lugares más alejados y existe la posibilidad para cualquier persona de transmitir su ideas y opiniones. Este nuevo panorama está generando cambios en muchos aspectos, uno de ellos es la educación, tema que nos atañe en particular como docentes. Sabemos que la educación tradicionalista desde hace ya muchos años ha pasado a la historia, aunque en la actualidad, muchos profesores siguen creyendo en ella y practicándola. La era tecnológica nos marcan generaciones de jóvenes que nacen con la tecnología, tan es así, que sus conocimientos sobre ella muchas veces nos rebasan. Por lo tanto es indispensable que integremos a nuestra labor docente las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s); que nos adecuemos a las exigencias de un mundo en constante transformación. Existen muchas instituciones educativas que están interesadas en su utilización y en nuevas metodologías en los procesos educativos. Aunque existen muchos otros profesores que no están interesados en lo absoluto, considero de gran importancia que reconozcamos la oportunidad para hacer efectivo el proceso de aprendizaje, haciendo uso

Ensayo (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo (1)

DIPLOMADO EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA

MATERIA: HERRAMIENTAS DE E-LEARNING

GABRIELA ROSALÍA ROMO FLORES

ENSAYO.

DISEÑO INSTRUCCIONAL E-LEARNING EN RELACIÓN A LA

IMPLEMENTACIÓN DE ESTE NUEVO PARADIGMA EN LA EDUCACIÓN DEL

NMS DE LA UAPUAZ SISTEMA SEMIESCOLARIZADO.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

La adopción de internet a nuestra vida diaria ha generado cambios tan rápidos, y de

tal magnitud, que aún no hemos sido capaces de asimilar su verdadera trascendencia.

(guillen y Basagoiti, 2007).

Después de los inicios de la globalización, hace unos años, ahora si podemos decir que el

mundo es una comunidad global, con cuyos individuos podemos relacionarnos de manera

instantánea. Cualquier tipo de información puede en la actualidad difundirse y provocar

cambios y reacciones hasta en los lugares más alejados y existe la posibilidad para

cualquier persona de transmitir su ideas y opiniones.

Este nuevo panorama está generando cambios en muchos aspectos, uno de ellos es la

educación, tema que nos atañe en particular como docentes. Sabemos que la educación

tradicionalista desde hace ya muchos años ha pasado a la historia, aunque en la actualidad,

muchos profesores siguen creyendo en ella y practicándola.

La era tecnológica nos marcan generaciones de jóvenes que nacen con la tecnología, tan es

así, que sus conocimientos sobre ella muchas veces nos rebasan. Por lo tanto es

indispensable que integremos a nuestra labor docente las Tecnologías de la Información y

la Comunicación (TIC´s); que nos adecuemos a las exigencias de un mundo en constante

transformación. Existen muchas instituciones educativas que están interesadas en su

utilización y en nuevas metodologías en los procesos educativos. Aunque existen muchos

otros profesores que no están interesados en lo absoluto, considero de gran importancia que

reconozcamos la oportunidad para hacer efectivo el proceso de aprendizaje, haciendo uso

Page 2: Ensayo (1)

del diseño instruccional e implementándolo de forma gradual con nuestros alumnos, ya que

nos ayudará a desarrollar y realizar una planificación adecuada interactiva y participativa.

Considero que el e-learning es indispensable en estos tiempos, pero siempre tomando en

cuenta el perfil de los alumnos con quienes se va trabajar, es decir, se puede llevar a cabo

primeramente blended learning, para ir formando en tecnología a los alumnos y poco a

poco pasar a e-learning, proceso que se debe llevar a cabo para producir no sólo materiales

educativos sino recursos educativos completos, eficaces y efectivos, que integren guías,

contenidos y actividades, cuyo fin es desarrollar en el estudiante las competencias

suficientes para el aprendizaje.

La implementación de e-learning, específicamente para el sistema semiescolarizado de la

UAPUAZ, es necesario, debido a las características particulares de los estudiantes que

forman parte de él, alumnos con un trabajo, con familia, con múltiples actividades que no

les permiten muchas veces estar de manera presencial en sus clases. De tal forma que esta

opción, pienso, se ajustará a la gran mayoría de ellos. Pero, por otro lado considero que

también un grupo menor de ellos, no está relacionado con la tecnología, ni internet; debido

a varias causas, por ejemplo: falta de interés, sin acceso en sus comunidades, no tienen

computadora, no saben cómo usarla, etc. De tal forma que antes de introducir este nuevo

modelo, es importante considerar el perfil completo del alumno y sus características y

circunstancias.

El e-learning tiene múltiples ventajas, siempre y cuando, tanto el profesor como el alumno

dominen el uso y manejo de la tecnología, porque de no ser así, se volvería un total

desastre. Dentro de las ventajas que observo son: eliminar barreras de tiempo y distancia,

los alumnos toman las riendas de su vida educativa, aprendizaje a costos reducidos, acceso

y flexibilidad, autoestudio. En cuanto a las desventajas: existe en México un gran número

de habitantes en pobreza, por lo tanto la accesibilidad se vuelve una desventaja; no existe

una cultura del uso de la tecnología en México; la motivación es muy importante en

cualquier proceso educativo y en e-learning considero que disminuye porque no hay

experiencias vivenciales, ni un asesor o tutor físicamente que motive al alumno a no

desertar; esto está aunado a que es una relación alumno-profesor “fría”.

Page 3: Ensayo (1)

Referencias:

Duart, J. (2002) Aprender en la virtualidad. Editorial Gedisa. Enero, Barcelona, España.

www.educativa.com

www.reforma.com/cultura/articulo/089390/

www.astd.org/astd