4
Aplicaciones de las propiedades coligativas Las propiedades coligativas de las disoluciones son por definición las propiedades que dependen solo de la concentración de soluto en la disolución y no de la naturaleza de las partículas del mismo (Chang, 2007). Las propiedades coligativas son 4: disminución de la presión de vapor, la elevación del punto de ebullición, la disminución del punto de congelación y la presión osmótica. Para las diferentes propiedades existen numerosas aplicaciones, en diferentes campos científicos, industriales e incluso en la vida diaria. La presión osmótica es la presión que se necesita para detener la ósmosis, la cual es el paso selectivo de moléculas del disolvente a través de una membrana porosa semipermeable desde una disolución diluida hacia una mayor concentración (Chang, 2007). Varias de las aplicaciones de esta propiedad se dan en la industria farmacéutica, al enfocarse en la producción de medicamentos laxantes, por ejemplo la solución de lactulosa. La lactulosa es una sustancia específica no absorbible del colon, donde las bacterias colónicas degradan en parte a la lactulosa produciendo ácido láctico y otros ácidos orgánicos simples que en conjunto producen un efecto osmótico y laxante. Una de las derivaciones de este procedimiento es el tratamiento para reducir el amonio en la sangre, al usar la acidificación del colon por medio de la lactulosa para captar el amoníaco que emigra de la sangre al colon acoplándose finalmente al efecto osmótico laxante de la degradación de la lactulosa (Gennaro, 2003). Otra de las

ENSAYO 1 QUIMICA 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ENSAYO 1 QUIMICA 2

Aplicaciones de las propiedades coligativas

Las propiedades coligativas de las disoluciones son por definición las propiedades que

dependen solo de la concentración de soluto en la disolución y no de la naturaleza de las

partículas del mismo (Chang, 2007). Las propiedades coligativas son 4: disminución de la presión

de vapor, la elevación del punto de ebullición, la disminución del punto de congelación y la presión

osmótica. Para las diferentes propiedades existen numerosas aplicaciones, en diferentes campos

científicos, industriales e incluso en la vida diaria.

La presión osmótica es la presión que se necesita para detener la ósmosis, la cual es el

paso selectivo de moléculas del disolvente a través de una membrana porosa semipermeable

desde una disolución diluida hacia una mayor concentración (Chang, 2007). Varias de las

aplicaciones de esta propiedad se dan en la industria farmacéutica, al enfocarse en la producción

de medicamentos laxantes, por ejemplo la solución de lactulosa. La lactulosa es una sustancia

específica no absorbible del colon, donde las bacterias colónicas degradan en parte a la lactulosa

produciendo ácido láctico y otros ácidos orgánicos simples que en conjunto producen un efecto

osmótico y laxante. Una de las derivaciones de este procedimiento es el tratamiento para reducir

el amonio en la sangre, al usar la acidificación del colon por medio de la lactulosa para captar el

amoníaco que emigra de la sangre al colon acoplándose finalmente al efecto osmótico laxante de

la degradación de la lactulosa (Gennaro, 2003). Otra de las aplicaciones en la industria

farmacéutica es en la producción de colirios, como por ejemplo el Ophthalgan de Wyeth-Ayerst, la

cual es glicerina oftálmica usada en la limpieza de córneas edematosas por su efecto osmótico.

La elevación de la temperatura de ebullición se define como el punto de ebullición de la

disolución menos el punto de ebullición del disolvente puro (Chang, 2007) y el punto de ebullición

se define como la temperatura a la cual la presión de vapor iguala a la presión atmosférica o

externa. Al igual que las demás propiedades, ésta también depende de la concentración del soluto

en el disolvente. Las aplicaciones para esta propiedad se dan en la determinación de pesos

moleculares, al determinar que el punto de ebullición del agua se eleva a una razón de 0,52 °C por

cada gramo de peso molecular de soluto disuelto en 1000 gramos de agua, añadiendo los valores

correspondientes cuando el soluto es benceno: 2,57 °C, tetracloruro de carbono: 4,88 °C y para el

Page 2: ENSAYO 1 QUIMICA 2

fenol: 3,60 °C (Gennaro, 2003). Otro de los usos que se les da a esta propiedad es en las

fundiciones de metales, al añadir un fundente al metal a fundir dentro del crisol para así elevar la

temperatura de ebullición dentro del crisol disminuyendo el tiempo que el proceso de fundición

demora y así ahorrando recursos y energía, por ejemplo en la obtención de aluminio usando sosa

cáustica.

La disminución de la temperatura de congelación se lo define como el punto de

congelación del disolvente puro menos el punto de congelación de la disolución (Chang, 2007), y el

punto de congelación se define igualmente como la temperatura en que una sustancia líquida se

solidifica. La aplicación más común es el uso de anticongelantes para muchos objetivos, el uso de

anticongelante en el motor de un automóvil en los inviernos de temperaturas menores a 0°C es

muy común para evitar el congelamiento de las sustancias en las diferentes tuberías o envases del

mismo. Otro uso de los anticongelantes se da en los fuselajes de aviones, para evitar la

acumulación de cristales de hielo que podrían afectar el funcionamiento de la aeronave durante el

vuelo. También se da el uso de anticongelantes en las construcciones de hormigón en sitios que

sufren de inviernos fuertes, para evitar la formación de hielo dentro de la estructura. Otra de las

aplicaciones de esta propiedad se da en el control de calidad de algunas sustancias a nivel

industrial, como por ejemplo el control de calidad de la leche, esta prueba consiste en verificar si

el punto de congelación de la leche vacuna es consistente con el rango preestablecido (Keister), el

cual es:-0,530°C y -0,570°C.

En conclusión, las propiedades coligativas sirven en variados campos, desde la vida

cotidiana hasta la producción de fármacos, es importante saber cuáles son y de qué se tratan estas

propiedades, de esta manera se hará más fácil entender las aplicaciones de las mismas. Hay

algunas aplicaciones de las antes mencionadas que pueden ayudarnos en nuestro diario vivir,

sabiendo el uso correcto del descenso crioscópico o el descenso del punto de congelación

podemos fabricar helados caseros fácilmente, o incluso si se tiene un termómetro adecuado

podremos ver si al comprar leche no estamos siendo estafados por el vendedor. Es interesante

saber que hemos vivido rodeados de aplicaciones de estas propiedades sin saberlo, e incluso el

saber que algunas las hemos empleado como “trucos” para cocinar “más rápido”. En fin, las

propiedades coligativas tienen aplicaciones numerosas las cuales han aportado al estilo de vida

que llevamos hoy en día de una manera u otra.

Page 3: ENSAYO 1 QUIMICA 2

BibliografíaChang, R. (2007). Química (Novena Edición ed.). Mexico D.F.: McGraw Hill.Gennaro, A. (2003). Remington: Farmacia. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.Keister, J. (s.f.). Industrial & Engineering Chemistry. Recuperado el 29 de mayo de 2011, de http://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/ie50093a016