3
El conformismo es la actitud de pensar como, en general, lo hace la mayoría de la gente, sin actitud crítica, dejándose llevar por la opinión predominante y aceptando sus conclusiones sin examinar antes sus premisas. En otras palabras es seguir la corriente. Se admite que sin la sociedad no podemos existir como individuo ya que necesitamos el reconocimiento del otro para poder tener un punto de comparación, y poder continuar ya que las creencias, ideas, valores y aspiraciones dependen de la sociedad en donde nos encontremos, y, es entonces que estamos muy estrechamente ligados con la sociedad, sus normas y reglas que debemos acatar nos parezcan o no, conformándonos a vivir dentro de esta sociedad. Por otro lado la sumisión es la condición de una persona movida por el deseo de obtener una recompensa o evitar un castigo, dicha condición dura tanto como la promesa de recompensa o amenaza de castigo. Una persona sumisa puede fácilmente cambiar su condición cuando esa circunstancia no impere ya. Las recompensas o castigos son medios importantes para que las personas aprendan y realicen actividades específicas, pero son muy limitadas, como técnicas de influencia por que han de estar siempre presentes para ser efectivas a menos que el individuo descubra alguna razón adicional para seguir con la condición. Por otra parte, existe la sumisión cuando un individuo modifica su comportamiento a fin de someterse a las órdenes directas de una autoridad legítima. En cuanto a la opinión pública, se puede definir como la suma de opiniones individuales sobre una cuestión de interés público, que ejerce cierta influencia en el comportamiento del individuo, un grupo o un gobierno y

Ensayo 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo

Citation preview

Page 1: Ensayo 2

El conformismo es la actitud de pensar como, en general, lo hace la mayoría de la gente, sin actitud crítica, dejándose llevar por la opinión predominante y aceptando sus conclusiones sin examinar antes sus premisas. En otras palabras es seguir la corriente.

Se admite que sin la sociedad no podemos existir como individuo ya que necesitamos el reconocimiento del otro para poder tener un punto de comparación, y poder continuar ya que las creencias, ideas, valores y aspiraciones dependen de la sociedad en donde nos encontremos, y, es entonces que estamos muy estrechamente ligados con la sociedad, sus normas y reglas que debemos acatar nos parezcan o no, conformándonos a vivir dentro de esta sociedad.

Por otro lado la sumisión es la condición de una persona movida por el deseo de obtener una recompensa o evitar un castigo, dicha condición dura tanto como la promesa de recompensa o amenaza de castigo. Una persona sumisa puede fácilmente cambiar su condición cuando esa circunstancia no impere ya. Las recompensas o castigos son medios importantes para que las personas aprendan y realicen actividades específicas, pero son muy limitadas, como técnicas de influencia por que han de estar siempre presentes para ser efectivas a menos que el individuo descubra alguna razón adicional para seguir con la condición.

Por otra parte, existe la sumisión cuando un individuo modifica su comportamiento a fin de someterse a las órdenes directas de una autoridad legítima.

En cuanto a la opinión pública, se puede definir como la suma de opiniones individuales sobre una cuestión de interés público, que ejerce cierta influencia en el comportamiento del individuo, un grupo o un gobierno y con lo cual se establece una correlación entre el ciudadano y el sistema político. Sin embargo esta no es homogénea, se puede mencionar que la opinión publica habla de lo que se piensa y cree el común de las persona, aunque es obvio que no todo el mundo piensa exactamente lo mismo.

La opinión publica en una democracia se puede afirmar que para que exista una opinión pública que verdaderamente refleje el estado consensual o de disenso de la ciudadanía, es necesario la existencia normativa de una serie de libertades para el hombre, como lo son la libertad de pensamiento y expresión, para que exista

Page 2: Ensayo 2

diferentes opiniones es necesario el principio fundamental de la no intromisión exterior que coarte los pensamientos y querencias de ser expresados, por medio de la implantación jurídica de la libertad del pensamiento y la consiguiente libertad de expresión.

De este modo, la libertad de expresión no es más que la libertad de buscar, recibir, y difundir información e ideas por medio de la palabra o por escrito o cualquier otro medio de comunicación, la libertad de expresión es una consecuencia de las libertades de pensamiento y de opinión, pero, así como estas constituyen un derecho absoluto y sin límites, cada uno es libre de pensar u opinar de una manera determinada.

La libertad de expresión constituye un derecho humano fundamental que asegura el libre intercambio de ideas y opiniones en una sociedad democrática y plural.

La libertad de expresión, es el presupuesto de la libertad del ser humano ya que en ella se asienta el pilar fundamental de donde emanan las demás libertades públicas. La existencia de la libertad de expresión es incuestionable; sólo debe ser materia de interpretación, el grado y la medida de su ejercicio, teniendo como límites las normas constitucionales y legales encaminadas a no permitir el abuso de esta libertad, quebrantando las libertades individuales.

La Psicología del Consumo tiene interés en estudiar el comportamiento del consumidor, lo cual se basa en comprender las razones que impulsan a las personas a adquirir bienes o servicios como una forma de satisfacer deseos y necesidades, utilizando los conocimiento derivados de estrategias de información, comunicación e influencia social. Se trata de un campo interdisciplinario donde convergen la economía y la psicología en torno a las variables que permiten explicar y predecir con mayor exactitud el comportamiento del consumo de los individuos y de los grupos sociales.