Ensayo Argumentativo de El Diseño de Alta Producción

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Alta direccion

Citation preview

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ESTADO DE MXICO SEMINARIO EN ALTA PRODUCCIN CORPORATIVA TEMA 2 ALUMNA: CLAUDIA RODRGUEZ BOUZAS

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ESTADO DE MXICO SEMINARIO EN ALTA PRODUCCIN CORPORATIVA TEMA 2 ALUMNA: CLAUDIA RODRGUEZ BOUZAS

ENSAYO ARGUMENTATIVO DE EL DISEO DE ALTA PRODUCCIN

Para determinar los elementos que intervienen en el diseo de alta produccin debemos empezar por identificar los elementos tcticos, los cuales se definen de la siguiente manera:

Tienen naturaleza operativa a corto plazo y se van acoplando a los planes estratgicos de operacin,

1 GESTIN DE STOCK. Objetivo de satisfacer eficazmente a la demanda interna y externa. 2 PREVISIN DE LA DEMANDA, Previsin de ventas a corto plazo. Factores a tener en cuenta: cambios de gustos, actuacin de la competencia... 3 PLANIFICACIN DE LA PRODUCCIN Establecimiento del volumen de produccin 4 PROGRAMACIN Y CONTROL DE LA PRODUCCIN, Capacidad de gestionar con flexibilidad el flujo de materiales desde las materias primas, hasta los productos terminados.ELEMENTOS ESTRATEGICOS Son aquellos que deben permanecer en la empresa dentro de largo plazo y requieren un periodo de planeacin amplio.

1 LOCALIZACIN DE PLANTA Ubicacin es el rea en general Emplazamiento es el lugar concreto dentro de la ubicacin.Capacidad de las instalaciones para delimitar la dimensin optima de las instalaciones. ASPECTOS A TENER EN CUENTA Economas a escala. Utilizacin de equipos especializados, reduciendo el coste medio. Volumen de mercado. Prever mercado potencial, y fijar en base a esto la capacidad. Flexibilidad de las instalaciones. Hay que considerar la posibilidad de un rpido cambio en las instalaciones en materia tecnolgica. Posibilidades financieras. Las instalaciones absorben un porcentaje alto de los presupuestos financieros de la empresa. Se debe decidir que parte del proceso hay que subcontratar.

SELECCIN DEL PROCESO Y DE LA TECNOLIGADEL PRODUCTO Proceso y tecnologa dependen del volumen del producto. INFRAESTRUCTURA DE OTROS SERVICIOS Proximidad de servicios cotidianos (mantenimientos, transportes, sistemas de informacin, etc...) PERSONAL Determinacin de mano de obra necesaria y su cualificacin.

ADMINISTRACION DE OPERACIONESES EL DUISEO LA OPERACIN Y ELMEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIN.PRODUCCIN ES LA CREACIN DE PRODUCTOS Y SERVICIOSFISICA = TRANSFORMACINLOCALIZACIN = TRANSPORTEINTERCAMBIO= VENTAALMACENAMIENTO = DEPSITOFISIOLGICO = SALUDINFORMTICO = TELECOMUNICACIONES

PRECIOCOSTOCOSTOPRECIOCOSTOPRECIOCOSTOCaptadores de pedidos y calificadores de pedido

PRECIO UTILIDAD

UTILIDAD

Localizacin de la plantaCriterios para decidir ubicacin Orientacin a los insumos. Orientacin al proceso Orientacin al producto Orientacin al mercado Formas combinadas

Factores de localizacinFuentes de abastecimiento: Seguridad de abastecimiento, modos de transporte de insumos, especialconsideracin a los insumos perecederos. Mercados: Acceso fcil de los clientes, localizacin de la competencia, costos y disponibilidad detransportes, especial consideracin a los productos perecederos frgiles. Medios de transporte y de comunicacin: Disponibilidad de transportes martimos, fluviales,carreteros, FFCC, areos. Capacidad de carga, versatilidad, seguridad, tiempo, articulacin, costos.Medios de comunicacin disponibles, seguridad operativa, costos. Mano de obra: Disponibilidad de efectivos. Capacidades y habilidades. Nivel promedio de salarios yotras prestaciones. Nivel de sindicalizacin. Nivel de ausentismo y actitud cultural ante el trabajo. Suministros bsicos: Disponibilidad y costos de las fuentes de energa. Disponibilidad y costos delaprovisionamiento de agua. Calidad de vida: Capacidad de la zona para atraer la radicacin de directivos, tcnicos, mano de obracalificada, etc. Condiciones climticas: Datos del clima que afectan al proceso productivo. Incrementos de costo porincidencia de factores climticos: calefaccin, refrigeracin, filtrado de aire, etc. Marco jurdico y administrativo: Normativa local, regional, nacional, favorable o desfavorable.Legislacin laboral, sindical, medioambiental. Nivel de burocratizacin administrativa, nivel decorrupcin etc. Impuestos y servicios pblicos: Presin fiscal nacional y local. Incentivos tributarios. Calidad,disponibilidad y costo de los servicios pblicos. Actitud hacia la empresa: De las autoridades y de la opinin pblica. Terrenos y construccin: Topografa y capacidad portante de los terrenos, ubicacin y costo.Posibilidades tcnicas de construccin. Edificios existentes. Otros factores: Lengua y cultura. Estabilidad poltica y social. Moneda. Trabas aduaneras. Posibilidadde envo de ganancias al exterior. Distribucin en plantaLas decisiones de distribucin en planta se refieren a la ubicacin de los distintos factores disponibles(maquinarias, personas, materiales, etc.) de la mejor manera posible.En general se refiere a estudios de distribucin inicial, cuando nace una nueva implantacin, y deredistribuciones posteriores, siempre en funcin de nuevos productos o servicios, nuevas tecnologas yprocesos, nuevos volmenes de produccin.Objetivo de la distribucin en planta Disminucin de la congestin Supresin de las reas ocupadas innecesariamente Disminucin de riesgo para el material o su calidad Disminucin de retrasos y del tiempo de fabricacin Reduccin del riesgo para los trabajadores Mejorar la supervisin y el controlCuando hacer una redistribucin en planta Congestin de las operaciones. Mal uso del espacio. Excesivas distancias en los flujos. Cuellos de botella y equipos ociosos. Ineficiente empleo de la mano de obra. Accidentes laborales, malestar y ausentismo. Difcil control de las operaciones y del personal.Factores que influyen en los estudios sobre distribucin de plantas. Materiales: Su tamao, forma, volumen, peso y caractersticas fsicas y qumicas. Maquinaria: El proceso, las mquinas, equipos, y el herramental necesidadesMano de obra: Caractersticas y condiciones personales y ambientales para la mano de obradirecta, indirecta, administrativa, supervisin, tcnica, etc. Otros varios: El manejo de los materiales, las esperas, el almacenamiento. Los servicios auxiliaresnecesarios. Las previsiones de cambios futuros.Tipos de distribucin en plantaTIPO DE DISTRIBUCION VENTAJA DESVENTAJAPOR PROCESO: Est indicada para la manufactura de piezas en pequeos gruposo lotes, y para la produccin de una gran variedad de piezas de diferentes tamaos o formas.

POR PRODUCTO: Est relacionada con procesos productivos de flujo lineal.Las mquinas se colocan unas junto a otras a lo largo de una lnea en la secuencia en que cada una de ellas ha de ser utilizada; el producto sobre el que se trabaja recorre la lnea de produccin de una estacin a otra a medida que sufre las modificaciones necesarias.

POR POSICION FIJA: El producto se fabrica en un solo lugar y los trabajadores y equipos acuden a esa rea especfica. Es apropiada cuando no es posible mover el producto final debido a su peso, tamao, forma, volumen o alguna caracterstica particular que lo impida.

POR CELULAS DE TRABAJO: Es un hbrido de las distribuciones en planta por proceso y por producto. Se basa en la agrupacin de productos con las mismas caractersticas en familias y asigna grupos de mquinas y trabajadores para la produccin de cada familia (clula).

Para no olvidar asignar espacio para alguna actividad, es conveniente recurrir a listas, como la que se muestra a continuacin: Oficinas Servicios para empleados Recepcin y expedicin Pasillos Almacn de materias primas Almacn de productos terminados Almacn de Herramientas Inspeccin y control de calidad Obras en curso Mantenimiento Embalaje Estacionamiento para vehculos de transporte

Espacio disponibleLas necesidades de espacio deben ser adaptadas al espacio disponible.Aqu puede ser ms til tasar las reas de actividad segn la importancia relativa de mantener las necesidades de espacio.Puede utilizarse las mismas letras de clasificacin del SLP; las zonas marcadas con O y U son achicadas cuando hay que reducir las exigencias de espacio.

Diagrama relaciones de espacioPara formarlo, el rea concedida para cada actividad ser "montada" sobre el diagrama de relaciones de actividad.Partiendo del diagrama de relaciones de actividad, se har el diagrama a escala y se mostrarn los metros cuadrados reales de cada actividad.

Adaptaciones necesariasEl objetivo es obtener una ordenacin de actividades que den la combinacin ms prctica de todas las consideraciones y limitaciones.

EvaluacinAlgunos de los mtodos ms utilizados son los siguientes: Hacer una lista de las ventajas e inconvenientes: Esta es la manera ms sencilla de evaluar alternativas; escribir simplemente las ventajas e inconvenientes de cada distribucin que se evala. Comparacin de costos: en proyectos importantes, los costos pueden constituir enseguida una base para la seleccin de la mejor alternativa. Costos a considerar:o Costos de instalacin: Costo inicial de nuevos equipos de todas clase Costos adicionales Costos de instalacin Costos de depreciacin y obsolescenciao Costos de funcionamiento: Material Mano de obra Cargas y gastos generales Anlisis por factores: este mtodo selecciona criterios en base a las cuales se tomar la decisin y a cada uno se le da un valor ponderado de acuerdo con su importancia (10.9,8...). Todas las alternativas son valoradas con respecto a los criterios y se hace una comparacin numrica. Algunos criterios son:o Facilidad de expansino Flexibilidado Eficacia en la manipulacin de materialeso Utilizacin del espacioo Seguridado Condiciones de trabajoo Aspecto, valor promocionalo Utilizacin de los equiposo Facilidad de supervisin y controlo Inversino Coste de funcionamiento.

InstalacinLa persona que hace la distribucin en planta es responsable, a veces, de hacer que la distribucin sea correctamente implantada. Ms a menudo, es el Ingeniero de la planta o el departamento de mantencin el encargado, asesorado por el diseador.

Generalmente, la informacin necesaria para la implantacin de la distribucin comprende: Una lista de la nueva maquinaria y de los equipos a instalar o del equipo actual que debe ser cambiado de sitio. Un plano, dibujo o fotografa explicando los detalles de los nuevos emplazamientos. Un programa de movimientos. Una hoja de especificaciones para mostrar cmo cada mquina ser desconectada, movida y vuelta a instalar.

De manera de conclusin es de suma importancia saber como distribuir la planta o bien los espacios que se designan para la distribucin de las actividades debido a que se desarrolla una forma ms idnea.

Adems se logra reducir los costos que implica una mal distribucin asi como perdida de tiempo para poder mejorar lo que se conoce como un estudio de tiempos y movimientos que nos permite generar una mejor maximizacin de tiempo y ahorro de costos por ello.

1