6
ASIGNATURA GERENCIA PROYECTOS TEMA Estándares de Calidad BSI-ISO PROFESOR Carlos A. Contreras SUSTENTADO: WENDY JAQE! 2013-2436

Ensayo Bsi-Iso (2)

Embed Size (px)

Citation preview

ASIGNATURA GERENCIA PROYECTOS

TEMAEstndares de Calidad BSI-ISO

PROFESORCarlos A. Contreras

SUSTENTADO:WENDY JAQUEZ2013-2436

BSI-ISO (British Standard Institution)UNA ESTRUCTURA PARA EL XITO FUTURO

Fue fundada por el Comit de Ingeniera de Normas de Londres en 1901. Poco a poco extendi su actividad de normalizacin a otros mbitos y adopt el nombre de British Standards Institution, tras recibir la aprobacin por Royal Charter en 1929. En 1998, tras una revisin del Royal Charter, BSI comenz a diversificarse. De este modo se estableci su nombre comercial haciendo referencia a su presencia internacional. La ISO trabaja para lograr uno forma comn de conseguir el establecimiento del sistema de calidad, que garantice la satisfaccin de las necesidades yexpectativas de los consumidores.Las normas nacen para que las empresas se rijan por unos principios de organizacin y para que den estabilidad en el mercado y en la sociedad.

Que son las normas ISO 9000La serie ISO 9000 es un conjunto de normas orientadas a ordenar la gestin de la empresa que han ganado reconocimiento y aceptacin internacional debido al mayor poder que tienen los consumidores y a la alta competencia internacional acentuada por los procesos integracionistas. Algunas de estas normas especifican requisitos para sistemas de calidad (ISO 9001, 9002, 9003) y otras dan una gua para ayudar en la interpretacin e implementacin del sistema de calidad (ISO 9000-2, ISO 9004-1)

OBJETIVOS: -Proporcionar elementos para que una organizacin pueda lograr la calidad del producto o servicio, a la vez que mantenerla en el tiempo, de manera que las necesidades del cliente sean satisfechas permanentemente, permitindole a la empresa reducir costos de calidad, aumentar la productividad, y destacarse o sobresalir frente a la competencia.

-Proporcionar a los clientes o usuarios la seguridad de que el producto o los servicios tienen la calidad deseada, concertada, pactada o contratada.

-Proporcionar a la direccin de la empresa la seguridad de que se obtiene la calidad deseada.

-Establecer las directrices, mediante las cuales la organizacin, puede seleccionar y utilizar las normas.

La norma ISO 9000 contiene las directrices para seleccionar y utilizar las normas para el aseguramiento de la calidad, es decir, es la que permite seleccionar un modelo de aseguramiento de calidad, entre las que se describen las ISO 9001/9002/9003.

La norma ISO 9004. Establece directrices relativas a los factores tcnicos, administrativos y humanos que afectan a la calidad del producto, es decir,establece directrices para la gestin de la calidad.

La norma ISO 9004-2. Establece directrices relativas a los factores tcnicos,administrativos y humanos que afectan a la calidad de los servicios, es decir, se refiere especialmente a los servicio.

Las normas ISO 9001/9002/9003. Establecen requisitos de determinan que elementos tienen que comprender los sistemas de calidad, pero no es el propsito imponer uniformidad en los sistemas de calidad. 5on genricas e independientes de cualquier industria o sector econmico concreto.

ISO-9001: especifica los requisitos que debe cumplir un sistema de calidad, aplicables cuando un contrato entre dos partes exige que se demuestre la capacidad de un proveedor en el diseo, desarrollo, produccin, instalacin y servicio posventa del producto suministrado, con la finalidad de satisfacer al cliente.

ISO-9OO2: especifica los requisitos que debe cumplir un sistema de calidad, aplicables cuando un contrata entre dos partes exige que se demuestre la capacidad de un proveedor en la produccin, Instalacin y servicie' posventa del producto suministrado, con la finalidad de satisfacer al cliente.

ISO-9003: especifica los requisitos que debe cumplir un sistema de calidad,aplicables cuando un contrato entre dos partes exige que se demuestre lacapacidad de un proveedor en la inspeccin, y ensayos finales del productosuministrado, con la finalidad de satisfacer al cliente.

Pero, Cmo puede llegar a ese cambio? Para ms de 900,000 organizaciones en 170 pases alrededor del mundo, ISO 9001 es la respuesta.

Esto coloca a la norma no slo para sistemas de gestin de calidad en particular, sino para sistemas de gestin en general.

Esas 900,000 organizaciones son muy distintas en tamao, alcance y ambicin. Todas han usado ISO 9001 como una manera de alcanzar sus objetivos estratgicos, mejorar la satisfaccin del cliente, mejorar la motivacin del personal e incrementar la rentabilidad. Esta norma trae consigo un sin nmero de beneficios que mencionaremos a continuacin para las empresas que lo implementan: Ahorra dinero Administra el Riesgo Reconocido Globalmente Ventaja Competitiva Eliminar barreras para negociar Aumenta la reputacin de la marca Levanta la moral Realiza una contribucin duradera

Pasos para una Certificacin 1. Elegir la norma Antes de que pueda empezar a preparar su solicitud, necesita una copia de la norma aplicable. Debe leerla y familiarizarse con ella. 2. Contactar Pngase en contacto con nosotros y explquenos lo que necesita para que podamos determinar cules son los mejores servicios para su organizacin. A continuacin, le haremos una propuesta, detallando el costo y el tiempo que supone una evaluacin formal. 3. Cita con el equipo de evaluacin Le asignaremos un auditor, quien ser el principal punto de contacto durante todo el proceso, y mucho ms que eso. Ser una persona conocedora de su rea de actividad y le prestar ayuda en el camino hacia la evaluacin y certificacin. 4. Considerar la capacitacin Si va a implementar un sistema de gestin o bien si desea ampliar sus conocimientos generales de la norma, le ofrecemos una serie de talleres, seminarios y cursos.5. Pre auditora Podemos llevar a cabo una pre evaluacin opcional de su sistema de gestin segn la norma significativa e identificar cualquier omisin o punto dbil que deba resolverse antes de la evaluacin formal. 6. Auditora inicial La auditora inicial consta de una serie de etapas que dependen de la norma elegida. 7. Certificacin Una vez concluida correctamente la evaluacin formal, emitimos un certificado de registro que da una idea general clara del alcance de la certificacin. El certificado es vlido durante un perodo definido en funcin de la norma. El responsable de cliente auditor que tenga asignado llevar a cabo evaluaciones peridicas para asegurarse de que contina cumpliendo con los requisitos y ofrecerle ayuda en sus actividades de mejora continua.La certificacin de producto es un proceso que confirma que su producto o servicio cumple con los estndares necesarios y relevantes para el mercado que haya elegido. En algunos mercados, la certificacin es obligatoria, y en otros, es voluntaria. Teniendo la certificacin apropiada en su mercado se asegura el xito.