5
“La democracia” Se habla mucho sobre la democracia en el país, pero a veces muchas pe tienen claro lo que es la democracia y todo de lo que está compuesto. día en Méico se practique la democracia, nos podemos dar cuenta de q problemas que la contemplan. Méico tuvoque pasar por muchas situaciones complicadas para el desarrollo y !ormaci"n de la democracia. La democracia puede ser buena, siempre y cuando, no se presente obstá camino, porque la democracia lo #nico que hace es bene!iciar al país libre. $onsidero que para se%uir conservando nuestra democracia debem por un camino bueno para obtenerla. Se dice que la democracia es una !orma de %obierno, pero muchas socie podrían tomar como un estilo de vida, pues es una !orma de vivir como &ara poder !ormar el proceso de la democracia, tenemosque madurar y ser autoconscientes. La democracia se practica con responsabilidad para l decisi"n que se estará tomando constantemente, para así, hacer un bien a la democracia. La democracia consta de la lucha por nuestros derechos, esto hacerlo ni violentarnos. Muchos creen que son personas democráticas, sin embar%o no saben de q practicarla, porque aunque sea increíble, la democracia, es muy di!íc !ácil de superar. Así que como ya he mencionado, Méico, aun no alcan'a del todo la de que aun se necesita la lucha constante para obtenerla, aunque nos tar !ortalecerla, podremos ser el pueblo democrático que desde nu hemos querido ser.

Ensayo de La Democracia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo de La Democracia en México

Citation preview

La democraciaSe habla mucho sobre la democracia en el pas, pero a veces muchas personas no tienen claro lo que es la democracia y todo de lo que est compuesto. Aunque hoy en da en Mxico se practique la democracia, nos podemos dar cuenta de que existen aun problemas que la contemplan. Mxico tuvo que pasar por muchas situaciones complicadas para el desarrollo y formacin de la democracia.La democracia puede ser buena, siempre y cuando, no se presente obstculos en el camino, porque la democracia lo nico que hace es beneficiar al pas y hacerlo ms libre. Considero que para seguir conservando nuestra democracia debemos de optar por un camino bueno para obtenerla.Se dice que la democracia es una forma de gobierno, pero muchas sociedades la podran tomar como un estilo de vida, pues es una forma de vivir como ciudadanos. Para poder formar el proceso de la democracia, tenemos que madurar y ser autoconscientes. La democracia se practica con responsabilidad para llegar a una decisin que se estar tomando constantemente, para as, hacer un bien a la democracia. La democracia consta de la lucha por nuestros derechos, esto hacerlo sin excedernos ni violentarnos.Muchos creen que son personas democrticas, sin embargo no saben de qu manera practicarla, porque aunque sea increble, la democracia, es muy difcil de alcanzar, pero fcil de superar.As que como ya he mencionado, Mxico, aun no alcanza del todo la democracia, por lo que aun se necesita la lucha constante para obtenerla, aunque nos tardemos aos en fortalecerla, podremos ser el pueblo democrtico que desde nuestra independencia hemos querido ser.Entonces, para conocer ms sobre la democracia, hablare un poco de la historia de la democracia; como lucharon los mexicanos para que se lograra la igualdad en el pas, qu es principalmente la democracia, que temas aborda en su totalidad, por ejemplo, estar mencionando la involucracin de la democracia en la atencin y participacin ciudadana, as como sus mecanismos. Mencionar tambin su relacin con las garantas individuales, que por su puesto es mucha, veremos la influencia de la sociedad en la democracia, los estereotipos de los mismos, el rol que lleva la sociedad, la personalidad que nos lleva a alcanzar la democracia, los valores, nuestra cultura, la identidad, la experiencia, la igualdad de gnero , las ideologas de cada quien generalizando, por supuesto el proceso que debe llevar a cabo cada quien para que se lleve a cabo de manera correcta la democracia, y sin dejar de mencionar los ndices de calidad de la democracia en Mxico.La democracia, es una forma de gobierno, en la que se lleva a cabo, la organizacin de grupos de personas, haciendo que la toma de decisiones, responda a la voluntad colectiva de cada grupo.Se define como formas de gobierno por Platn, primero, y Aristteles, despus, en tres tipos bsicos: monarqua (gobierno de uno), aristocracia (gobierno "de los mejores" para Platn, "de los menos", para Aristteles), democracia (gobierno de la multitud para Platn y "de los ms", para Aristteles).Los mexicanos siempre lucharon y seguimos luchando para alcanzar la democracia, pues mencionando sobre la historia de nuestro pas, en el periodo de la presidencia de Porfirio Daz no se practicaba para nada la democracia, por esto, el presidente duro ms de 30 aos en el poder, pero despus, un grupo de liberales, encabezados por Francisco I. Madero, se propusieron como un partido en contra de Porfirio Daz, aunque ellos lucharon mucho para lograr eso, al final de todas las cosas malas que les sucedi, en 1910, pudo sacarse a flote por fin la democracia en Mxico.A este proceso lo conocemos como La Revolucin MexicanaAs que desde este suceso se ha ido luchando poco a poco para fortalecer mas nuestra democracia.Un tema sumamente importante, es la participacin ciudadana, pues esto se lleva a cabo por ejemplo cuando se llegan las votaciones, a las cuales el pueblo acude y vota por el representante que ms crea conveniente, esto, se hace de manera libre y secreta.Se podra decir que la atencin ciudadana se lleva a cabo cuando uno de los candidatos se encuentra ya en la presidencia, y las personas acuden de manera individual a cierto sitio en el que desea que lo atiendan, esto tambin se lleva a cabo por parte del representante del pueblo.En cuanto a los mecanismos, podemos encontrar la funcin de necesidades, los intereses, las expectativas, y percepciones de la sociedad.Las garantas individuales estn completamente involucradas con la democracia, porque en ellas queda articulada la democracia como un derecho, un artculo que nos habla sobre la democracia, es el artculo 25 que dice; corresponde al estado la rectora del desarrollo nacional para garantizar que este sea integral y sustentable, que fortalezca la soberana de la nacin y su rgimen democrtico y que, mediante el fomento del crecimiento econmico y el empleo y una ms justa distribucin del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta constitucin, este articulo creo es el ms conveniente para la democracia, aunque tambin podemos encontrar el artculo 26 que nos habla de que el estado organizara un sistema de planeacin democrtica del desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo, permanencia y equidad al crecimiento de la economa para la independencia y la democratizacin poltica, social y cultural de la nacin.Podemos encontrar ms pero estos suelen ser de mucha importancia, ya que nos dice como se deber llevar a cabo su organizacin, y el corresponsal de la democracia.

En la democracia, el principal influyente es la sociedad, pues gracias a ella es posible llevar a cabo una democracia ms o menos limpia y sustentable. Al llegar a la adolescencia y a la juventud, el ser humano debe ir desarrollando un profundo sentido social. Se le debe fomentar su conciencia crtica, su responsabilidad, su compromiso frente a los valores individuales y sociales y su decisin de luchar siempre por la justicia y el derecho.Hoy en da, los estereotipos influyen mucho tambin, pues se dice que se forma un grupo de personas, las cuales adoptan una imagen o idea de mal gusto en cuanto a la democracia. Aunque es muy simplificada su idea en cuanto a la democracia, poco a poco esta idea va creciendo de manera negativa, por eso es que muchas personas hoy en da se dice que no creen en la democracia.El rol de cada persona es importante, pues gracias a ello se forman como ciudadanos, y as llevan a cabo el rol de ciudadanos democrticos, y as llegar hasta las elecciones.Entonces podemos involucrar aqu la personalidad de cada miembro de una sociedad, la cual es nica, pero podemos identificarnos todos como ya lo haba mencionado ciudadanos democrticos, lo cual considero que es parte de la personalidad de cada quien.Los valores, nuestra cultura, la identidad, la experiencia, son aspectos caractersticos de una sociedad, estos son importantes en la democracia, pues se podra decir que son parte de ella.En cuanto a la igualdad de gnero para la participacin en la democracia, tambin se lucho mucho, pues los hombres eran los nicos votantes, pero como esto nunca se dejo atrs, pudo logarse la participacin de la mujer en la democracia en el ao 1953. La exigencia del voto de las mujeres la encontramos desde la dcada de 1880, cuando varias mujeres se agrupaban en torno a revistas y peridicos como Siempre Viva, Violetas del Anhuac y lbum de la Mujer. Para 1935, sectores significativos de mujeres organizadas se haban coordinado en el Frente nico Pro Derechos de la Mujer, FUPDM, para exigir el sufragio.Para que cada ciudadano ejerza la democracia, debe estar siempre consciente como se lleva a cabo, y desde el momento en que el ciudadano pueda ejercer su voto, participar. Esto, para que no perdamos la democracia que en Mxico se ha ganado.Concluyendo con el escrito, cabe mencionar que desde que somos nios ya estamos ejerciendo la democracia, pues se da el caso en el que un grupo de nios quiera organizarse y dar su voto o opinin para ese algo que se realizara,.Por esto, considero que debemos de crecer acompaados de la democracia, que si alguna persona de nuestro alrededor no cree en ella, dejar a un lado esa posibilidad, porque considero que Mxico en realidad lucho con todo para lograr lo que ahora llmanos un pas Libre, Democrtico y Soberano.Y aunque los problemas se presenten Mxico ser siempre el pueblo democrtico que hemos querido ser desde el principio de nuestra vida independiente.( ITAM , 1984 )BibliografaITAM . (1984 ). Recuperado el 14 de Junio de 2012, de ITAM : http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/estudio01/sec_31.html

(Busquets, 2011)BibliografaBusquets, M. B. (2011). Democracia, lucha e igualdad. En G. V. Curiel, Formacion Ciudadana (pg. 103). Guadalajara: Ediciones escolares de occidente.