Ensayo de Liderasgo y Gerencia Social

  • Upload
    da-hs

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Ensayo de Liderasgo y Gerencia Social

    1/16

    INTRODUCCIÓN

    En el presente ensayo es primordial entender que la existencia de las

    personas están ligadas a organizaciones, tanto hombres como mujeres

    pasan la mayor parte de su existencia trabajando en

    diferentes organizaciones, teniendo diferentes desafíos y la nalidad de elloes poder cumplir con sus labores que se le asignan en el trabajo.

    entonces, las organizaciones cuentan con un programa o método que

    utilizan con la nalidad de poder alcanzar sus metas, para lo cual es

    necesario que en este programa cuente con un modelo administratio,

    puesto con ella, se dará forma, y constante, a las diferentes organizaciones

    que utilizan un modelo de programas los cuales pueden ser iguale o

    distintos.

    !a principal actiidad que marca una diferencia en la organizaci"n es el

    grado en que estas siren a las personas que afectan. El éxito que puedetener cada organizaci"n al alcanzar sus metas, objetios  es satisfacer

    sus obligaciones sociales y esta depende exclusiamente, en gran medida,

    del desempe#o gerencial de la organizaci"n.

    $ebemos tener en cuenta que la gerencia es la encargada del éxito o

    fracaso de una empresa y nos indica, la gran importancia que tiene la

    gerencia. %in embargo, no nos indica cuando ella es requerida, y el

    requerimiento sucede siempre que haya un grupo de indiiduos con

    objetios determinados.

    !as personas que asumen el desempe#o gerencial de una organizaci"n se

    llaman &gerentes&, y son los responsables de dirigir las actiidades que

    ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas. !a base fundamental

    de un buen gerente es la medida de la eciencia y la ecacia que éste tenga

    para lograr las metas de la organizaci"n. Es la capacidad que tiene de

    reducir al mínimo los recursos usados para alcanzar los objetios de la

    organizaci"n 'hacer las cosas bien( y la capacidad para determinar los

    objetios apropiados.

    $ebemos se#alar, que ning)n grado de eciencia puede compensar la falta

    de ecacia, de tal forma que, un gerente inecaz no puede alcanzar lasmetas de la organizaci"n, la ecacia es la clae del éxito de las

    organizaciones. *ero el ser gerente no s"lo es dirigir actiidades, ser

    gerente también implica ser un buen líder, es saber el proceso de c"mo

    penetrar en esas actiidades que realizan los miembros del grupo con el

    cual se trabaja. *ara poder lograr sus objetios el gerente debe saber c"mo

    usar las diferentes formas del poder para in+uir en la conducta de sus

    seguidores, en distintas formas, sin olidar que es lo que se quiere lograr y

    hacia d"nde a.

    Entonces la gerencia y el liderazgo son elementos que se deben adoptar

    para el logro de un n com)n, el cual permita el aprendizaje de

    diferentes técnicas y que ayude al indiiduo a tener un desarrollo personal

    http://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/obligaciones/obligaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/obligaciones/obligaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtml

  • 8/18/2019 Ensayo de Liderasgo y Gerencia Social

    2/16

    indispensable para que todos entiendan formas de cooperaci"n con ecacia

    y eciencia obteniendo un entendimiento com)n.

    I. LIDERAZGO

    El líder es el respaldo del equipo, el que potencia a las personas para que se

    desarrollen sus inquietudes, iniciatias y creatiidad. omenta

    la responsabilidad, el espíritu de equipo, el desarrollo personal, y,

    especialmente, es el artesano de la creaci"n de un espíritu de pertenencia

    que une a los colaboradores para decidir las medidas a tomar.

    -ealmente es fácil comprender las entajas del liderazgo y c"mo inirtiendo

    la pirámide como dice . /lachard '0110( (1)

    El líder trabaja para ser aceptado por su carisma y su servicio a un equipo

    que compra ayuda y orientación para cumplir con las metas prefjadas que

    se han negociado previamente.

    • ¿Los líderes nacen o se hacen 

    Debemos señalar que la orma en la que ven los trabajadores a su jee escomo estos se desempeñan al momento de mandar, ordenar, deciden, y 

    como se debe realiar o hacer, este impone criterios, se encargan en la

    distribución del trabajo, controlan y supervisan las tareas. ! logran

    mayor rentabilidad, productividad, calidad y clima de equipo.

    Estar centrada en crear una imagen de tal orma, que sus subordinados lo

    describan como un colaborador m"s, orientador, escucha de su

    gente, generador de confana# aceptado naturalmente por el grupo, buen

    comunicador persona que apoye y ayude, que transmite seguridad.

      ¿es s!"c#en$e %ara !n &ando leer es$as líneas o!n l#'ro so're l#derao %ara* a!$o&+$#ca&en$e ser !n líderde e,!#%o-

    $a respuesta es no. %ay un doble problema insalvable pero sí indispensable

    de tomar en cuenta. El primero es cultural y puede solventarse con

    un entrenamiento adecuado.

    2o piensen los directios que con un seminario de 03 o 45 horas sus

    mandos se conertirán en líderes pero al igual que cualquier estudio o

    carrera con método, sistema, entrenamiento y tiempo, las personas pueden

    aprender y poner en práctica con ecacia los principios del liderazgo.&'(

    http://www.monografias.com/trabajos14/trmnpot/trmnpot.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/indicrea/indicrea.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/rentypro/rentypro.shtml#ANALIShttp://www.monografias.com/trabajos6/prod/prod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/clima/clima.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/imco/imco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/librylec/librylec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sein/sein.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/trmnpot/trmnpot.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/indicrea/indicrea.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/rentypro/rentypro.shtml#ANALIShttp://www.monografias.com/trabajos6/prod/prod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/clima/clima.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/imco/imco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/librylec/librylec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sein/sein.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtml

  • 8/18/2019 Ensayo de Liderasgo y Gerencia Social

    3/16

    El segundo es actitudinal, el cambio de aptitudes dentro de sus objetivos,

     permitir a las personas conocerse, analiar el origen de su car"cter ,

    temperamento y relaciones, para poder tomar decisiones de cambio que le

    ayuden a una convivencia m"s armoniosa, satisactoria para así, sana en lo

     personal y en las relaciones.

    %ay líderes naturales# las personas buscan líderes que lo representen, que

    orienten y apoyen# tambi)n es posible aprender hacerlo.

    (1) Liderazgo situacional. Modelo de Kenneth Blanchard.

    (2) Manual de liderazgo. Ser líder no es fácil..pero no imposible &p"gina *(

    • ¿Le !s$aría a Ud. er reconoc#do co&o !n líder de s! e,!#%o

    6 la mayor parte de las personas les gustaría ser reconocidos como lideres

    sin embargo son pocos los que lo maniestan. 7 las personas que tienen

    este cargo y se sienten reconocidos son aquellas personas que se

    encargaran de la superiencia de la organizaci"n y de su cargo que está

    en juego.

    %e puede interpretar y analizar el liderazgo desde dos perspectias8 9omo

    cualidad personal del líder y 9omo una funci"n dentro de una

    organizaci"n, comunidad o sociedad.

    %i bien, en un inicio el liderazgo se denía preferentemente bajo estaprimera perspectia, en la actualidad, producto principalmente

    de inestigaciones en el campo de la teoría de las organizaciones y de

    la administraci"n, tiende cada ez más a predominar la concepci"n del

    liderazgo como una funci"n dentro de las organizaciones y la sociedad.

    -allph :. %togdill, en su resumen de teorías e inestigaci"n del liderazgo,

    se#ala que &existen casi tantas deniciones del liderazgo como personas

    que han tratado de denir el concepto.&*( 6quí, se entenderá el liderazgo

    gerencial como el proceso de dirigir las actiidades laborales de los

    miembros de un grupo y de in+uir en ellas. Esta denici"n tiene cuatro

    implicaciones importantes.

    / En %r#&er $0rno, el liderazgo inolucra a otras personas; a losempleados o seguidores. !os miembros del grupo; dada su oluntad

    para aceptar las "rdenes del líder, ayudan a denir la posici"n del

    líder y permiten que transcurra el proceso del liderazgo; si no hubiera

    a quien mandar, las cualidades del liderazgo serían irreleante./ En se!ndo el l#derao  entra#a una distribuci"n desigual del

    poder entre los líderes y los miembros del grupo. !os miembros del

    grupo no carecen de poder; pueden dar forma, y de hecho lo hacen, a

    las actiidades del grupo de distintas maneras. %in embargo, porregla general, el líder tendrá más poder.

    http://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtml

  • 8/18/2019 Ensayo de Liderasgo y Gerencia Social

    4/16

    / El $ercer as%ec$o del l#derao  es la capacidad para usar lasdiferentes formas del poder para in+uir en la conducta de los

    seguidores, de diferentes maneras. $e hecho algunos líderes han

    in+uido en los soldados para que mataran y algunos líderes han

    in+uido en los empleados para que hicieran sacricios personales

    para proecho de la compa#ía. El poder para in+uir nos llea al cuartoaspecto del liderazgo.

    / El c!ar$o as%ec$o es una combinaci"n de los tres primeros, peroreconoce que el liderazgo es cuesti"n de alores. na persona quizás sea un gerente ecaz 'buen planicador

    y administrador( justo y organizado, pero carente de las habilidades del líder

    para motiar. ?tras personas tal ez sean líder ecaces con habilidad para

    desatar el entusiasmo y la deoluci"n, pero carente de las habilidades

    administratias para canalizar la energía que desatan en otros. 6nte los

    desafíos del compromiso dinámico del mundo actual de las organizaciones,

    muchas de ellas están apreciando más a los gerentes que también tienehabilidades de líderes. &4(

    1. DEINICIÓN DE LIDERAZGO

    !a palabra liderazgo dene a una in+uencia que se ejerce sobre las

    personas y que permite incentiarlas para que trabajen en forma entusiasta

    por un objetio com)n. @uien ejerce el liderazgo se conoce como líder.

    El liderazgo es la funci"n que ocupa una persona que se distingue del

    resto y es capaz de tomar decisiones acertadas para el grupo, equipo u

    organizaci"n que preceda, inspirando al resto de los que participan de esegrupo a alcanzar una meta com)n. *or esta raz"n, se dice que el liderazgo

    http://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/habi/habi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/habi/habi.shtml

  • 8/18/2019 Ensayo de Liderasgo y Gerencia Social

    5/16

    implica a más de una persona, quien dirige 'el líder( y aquellos que lo

    apoyen 'los subordinados( y permitan que desarrolle su posici"n de forma

    eciente. &5(

    Entonces debemos entender que el líder es concebido como un ser superior 

    al resto de los miembros del grupo, con atributos especiales. 6n individuo aldemostrar su superioridad ante la comunidad se convertía en el líder. e

    consideraba que estos poderes o atributos especiales se transmitían

    biológicamente de padre a hijo o era un don de los dioses, es decir, nacían

    con ellos. in embargo, a7n entonces, se buscó a trav)s de la transmisión

    de conocimientos y habilidades crear líderes.

    6ctualmente con el auge de la psicología, se ha tratado de fundamentar

    esta perspectia a partir del fuerte ínculo psicol"gico que establecemos

    con nuestro padre, la primera gura arquetípica que tenemos.

    Estudios psicol"gicos sobre el liderazgo sostienen que buscamos ennuestros líderes la seguridad que nos proporcionaba el símbolo paterno.

    &3( 0hiavenato, 8dalberto la in9uencia del líder en el trabajo&:;;*(&4( >defnicion.de>liderago>.&?( El liderazgo factor de ecacia escolar, hacia un modelo causal A!$ores2 ?scar :aureira 9abrera

    Local#ac#3n2 -EA9E8 -eista Electr"nica Aberoamericana sobre 9alidad, Ecacia y 9ambio enEducaci"n, A%%2Be 0C1CBD0F, Gol. 4, 2H. 0, 455D

    6sí, como emos a nuestro padre como un ser perfecto e infalible,reproducimos esta jaci"n hacia nuestros líderes, considerándolos, por lo

    tanto, más grandes, más inteligentes y más capaces que nosotros.

    *or ello, explican, es que indiiduos superiormente dotados serán istos

    como líderes potenciales y colocados en una posici"n de liderazgo, donde,

    nalmente se conertirían, incluso a pesar de ellos mismos en líderes.

    $urante mucho tiempo se ha pretendido denir y medir los rasgos y las

    habilidades de los líderes, sin embargo, no se ha logrado hasta ahora un

    consenso al respecto.

    !as listas y las explicaciones son muy diersas, amplias y heterogéneas.Estos listados re+ejan, más que las características erdaderas de un

    líder, los alores prealentes en la sociedad o la imagen del líder ideal.

    6unque actualmente ya no se piensa que estas habilidades son s)per

    naturales y que las habilidades que hacen a un líder son comunes a todos, si

    se acepta que los líderes poseen estas en mayor grado.

    !os estudios sobre el liderazgo se#alan que los líderes atienden a ser más

    brillantes, tienen mejor criterio, interact)an más, trabajan bien bajo tensi"n,

    toman decisiones, atienden a tomar el mando o el control, y se

    sienten seguros de sí mismos.

    4. EL LIDERAZGO CO5O CUALIDAD 6ERONAL

    http://definicion.de/lider/http://definicion.de/subordinacion/http://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Psicologia/http://definicion.de/liderazgo/http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=889428http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=3322http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=3322http://dialnet.unirioja.es/servlet/ejemplar?codigo=92795http://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://definicion.de/lider/http://definicion.de/subordinacion/http://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Psicologia/http://definicion.de/liderazgo/http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=889428http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=3322http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=3322http://dialnet.unirioja.es/servlet/ejemplar?codigo=92795http://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtml

  • 8/18/2019 Ensayo de Liderasgo y Gerencia Social

    6/16

    9onforme se consolida la teoría de la administraci"n y de las

    organizaciones, sobre todo en este siglo, ha cobrado fuerza el estudio del

    liderazgo como una funci"n dentro de las organizaciones.

    Esta perspectia no enfatiza las características ni el comportamiento del

    líder, sino &las circunstancias sobre las cuales grupos de personas integran yorganizan sus actiidades hacia objetios, y sobre la forma en la funci"n del

    liderazgo es analizada en términos de una relaci"n dinámica. &;( eg7n esta

     perspectiva el líder es resultado de las necesidades de un grupo.

    ?peracionalmente, un grupo tiende a actuar o hablar a traés de uno de sus

    miembros. 9uando todos tratan de hacerlo simultáneamente el resultado

    por lo general es confuso o ambiguo, por lo cual se e la necesidad de un

    líder es eidente y real, y esta aumenta conforme los objetios del grupo

    son más complejos y amplios. *or ello, para organizarse y actuar como una

    unidad, los miembros de un grupo eligen a un líder; lo que hace anotar que

    a este indiiduo es un instrumento del grupo para lograr sus objetios y, sus

    habilidades personales son aloradas en la medida que le son )tiles al

    grupo.

    El líder no lo es por su capacidad o habilidad en sí mismas, sino porque

    estas características son percibidas por el grupo como las necesarias para

    lograr el objetivo. @or lo tanto, el líder tiene que ser analiado en t)rminos

    de o unción dentro del grupo.

    El líder se dierencia de los dem"s miembros de un grupo o de la sociedad

     por ejercer mayor in9uencia en las actividades y en la organiación deestas.

    El líder adquiere status al lograr que el grupo o la comunidad logren sus

    metas. su apoyo resulta de que consigue para los miembros de su grupo,

    comunidad o sociedad más que ninguna otra persona; en sí el líder tiene

    que distribuir el poder y la responsabilidad entre los miembros de su grupo.

    Esta distribuci"n juega un papel importante en la toma de decisiones y, por

    lo tanto, también en el apoyo que el grupo le otorga.

    9omo el liderazgo está en funci"n del grupo, es importante analizar no solo

    las características de este sino también el contexto en el que el grupo sedesenuele.

    *ues se considera que estas características determinan quien se conertirá

    en el líder del grupo. %e ha encontrado que un indiiduo que destaca como

    un líder en una organizaci"n constitucional no necesariamente destaca en

    una situaci"n democrática, menos estructurada.

    $ependiendo si la situaci"n requiere acci"n rápida e inmediata o permite

    deliberaci"n y planeaci"n, los liderazgos pueden caer en personas

    diferentes.

    http://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtml

  • 8/18/2019 Ensayo de Liderasgo y Gerencia Social

    7/16

    En síntesis, &el líder es un producto no de sus características, sino de sus

    relaciones funcionales con indiiduos especícos en una situaci"n

    especíca.&

    6unque todaía se cree que hay líderes natos, partir del estudio del

    liderazgo dentro de la perspectia se fundamente la posici"n de que sepueden crear líderes, con solo reforzar aquellas habilidades de liderazgo

    necesarias para una organizaci"n o situaci"n especíca.

    7. EL LIDERAZGO CO5O UNCION DENTRO DE LA ORGANIZACION

    El poder de un líder también emana del control del medio que los otros

    miembros del grupo desean o necesitan para satisfacer alguna necesidad. El

    control de medio constituye lo que llamamos poder.

    I9uáles son estos mediosJ %on de los más diersos, an desde la posici"n o,

    incluso, monopolio de recursos econ"micos hastaalg)n conocimiento particular. &$icho poder puede ser usado por un

    indiiduo ya sea para reducir los medios de otros indiiduos 'castigar(, o

    aumentar sus medios 'premiar( hasta el n )ltimo inducir a estos otros

    indiiduos para que los proean con los medios para la satisfacci"n de sus

    propias necesidades.&

    :ientras los miembros del grupo crean que el líder es el mejor medio

    disponible para conseguir sus objetios del grupo, lo sostendrán en esa

    posici"n, siempre y cuando sientan que este les está dando más de lo que

    ellos aportan.

     Kodo líder, cualquiera que sean sus objetios personales, debe ser )til a sus

    seguidores, o no será líder.

    En la medida en que él atienda el bienestar de sus seguidores, los perderá.

    *ero si en la b)squeda del bienestar de sus seguidores, él ignora el

    bienestar de la sociedad en su conjunto, lo más probable es que llee a su

    grupo a chocar con el grupo de la sociedad, haciendo más costoso a sus

    seguidores apoyarlo.

    8. CARACTERITICA DE UN LIDER

    En la direcci"n de las organizaciones se encuentran las elites formada por

    líderes y por técnicos. !os líderes se ubican siempre en las elites

    compartiendo el poder con los técnicos 'indiiduos s)per especializados(.

    6unque no todas las elites poseen técnicos, se entiende por líder a la

    persona que posea alguna de las siguientes características. El líder debe

    tener el carácter de miembro, es decir, debe pertenecer al grupo que

    encabeza, compartiendo con los demás miembros los patrones culturales ysignicados que ahí existen. !a primera signicaci"n del líder no resulta por

    http://www.monografias.com/trabajos7/sipro/sipro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tipos-mercado/tipos-mercado.shtml#TEOORIAhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sipro/sipro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tipos-mercado/tipos-mercado.shtml#TEOORIAhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtml

  • 8/18/2019 Ensayo de Liderasgo y Gerencia Social

    8/16

    sus rasgos indiiduales )nicos, uniersales 'estatura alta o baja, aspecto,

    oz, etc.(.

    %ino que cada grupo considera líder al que sobresalga en algo que le

    interesa, o más brillante, o mejor organizador, el que posee más tacto, el

    que sea más agresio, más santo o más bondadoso. 9ada grupo elabora suprototipo ideal y por lo tanto no puede haber un ideal )nico para todos los

    grupos.

    En cuarto lugar. El líder debe organizar, igilar, dirigir o simplemente

    motiar al grupo a determinadas acciones o inacciones seg)n sea la

    necesidad que se tenga. Estas cuatro cualidades del líder, son llamadas

    también carisma.

    *or )ltimo, otra exigencia que se presenta al líder es la de tener la

    oportunidad de ocupar ese rol en el grupo, si no se presenta dicha

    posibilidad, nunca podrá demostrar su capacidad de líder.

    !os líderes llamados carismáticos disponen de poder social, es decir, tienen

    autoridad para socializar su pensamiento y su conducta indiiduales. $ebe

    entenderse por &carisma& la cualidad, que pasa por extraordinaria

    'condicionada mágicamente en su origen, lo mismo si se trata de profetas

    que de hechiceros, árbitros, jefes de cacería o caudillos militares(, de

    una personalidad, por cuya irtud se la considera en posesi"n de fuerzas

    sobrenaturales o sobrehumanas y no asequibles a cualquier otro, o como

    eniadas de $ios, o como ejemplar y, en consecuencia, como jefe caudillo,

    guía o líder.

    9. I56ORTANCIA DEL LIDERAZGO

    Es importante por ser la capacidad de un jefe para guiar y dirigir. >na

    organizaci"n puede tener una planeaci"n adecuada, control

    y procedimiento de organizaci"n y no sobreiir a la falta de un líder

    apropiado. Es ital para la superiencia de cualquier negocio u

    organizaci"n.

    *or lo contrario, muchas organizaciones con una planeaci"n deciente y

    malas técnicas de organizaci"n y control han sobreiido debido a lapresencia de un liderazgo dinámico.

    6 medida que cambian las condiciones y las personas, cambian los estilos

    de liderazgo. 6ctualmente la gente busca nueos tipos de líder que le

    ayuden a lograr sus metas. List"ricamente han existido cinco edades del

    liderazgo 'y actualmente estamos en un periodo de transici"n hacia la

    sexta(. Ellas son8

    1./ Edad del l#derao de con,!#s$a.

    http://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/choque-mundos/choque-mundos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/choque-mundos/choque-mundos.shtml

  • 8/18/2019 Ensayo de Liderasgo y Gerencia Social

    9/16

    $urante este período la principal amenaza era la conquista. !a gente

    buscaba el jefe omnipotente; el mandatario desp"tico y dominante que

    prometiera a la gente seguridad a cambio de su lealtad y sus impuestos.

    4./ Edad del l#derao co&erc#al.

    6 comienzo de la edad industrial, la seguridad ya no era la funci"n principal

    de liderazgo la gente empezaba a buscar aquellos que pudieran indicarle

    como leantar su niel de ida.

    7./ Edad del l#derao de oran#ac#3n.

    %e elearon los estándares de ida y eran más fáciles de alcanzar. !a gente

    comenz" a buscar un sitio a donde &pertenecer&. !a medida del liderazgo se

    conirtio en la capacidad de organizarse.

    8./ Edad del l#derao e #nno:ac#3n.

    6 medida que se incrementa la taza de innoaci"n, con frecuencia

    los productos y métodos se olían obsoletos antes de salir de la junta de

    planeaci"n. !os líderes del momento eran aquellos que eran

    extremadamente innoadores y podían manejar los problemas de la

    creciente celeridad de la obsolencia.

    9./ Edad del l#derao de la #n;or&ac#3n.

    !as tres )ltimas edades se han desarrollado extremadamente rápido

    'empez" en la década del 45(. %e ha hecho eidente que en ninguna

    compa#ía puede sobreiir sin líderes que entiendan o sepan c"mo se

    maneja la informaci"n. El líder moderno de la informaci"n es aquella

    persona que mejor la procesa, aquella que la interpreta más

    inteligentemente y la utiliza en la forma más moderna y creatia.

  • 8/18/2019 Ensayo de Liderasgo y Gerencia Social

    10/16

    II. LA GERENCIA.

    !a gerencia es un cargo que ocupa el director de una empresa lo cual tiene

    dentro de sus m)ltiples funciones, representar a la sociedad frente a

    terceros y coordinar todos los recursos a traés del proceso

    de planeamiento, organizaci"n direcci"n y control a n de lograr objetios

    establecidos.

    Lenry, %isM y :ario %erdliM '011( expresa que8

    El término 'gerencia( es difícil de denir8 signica cosas diferentes para

    personas diferentes. 6lgunos lo identican con funciones realizadas por

    empresarios, gerentes o superisores, otros lo reeren a un grupo particular

    de personas. *ara los trabajadores; gerencia es sin"nimo del ejercicio de

    autoridad sobre sus idas de trabajo &:(

    Entonces podemos ver que, en muchos casos la gerencia cumple diversas

    unciones porque la persona que desempeña el rol de gerenciar tiene que

    desenvolverse como administrador, supervisor, delegador, etc. De allí la

    difcultad de establecer una defnición concreta de ese t)rmino.

    III. TI6O DE GERENCIA

    En la gerencia existen cuatro tipos los cuales son8

      La Gerenc#a 6a$r#&on#al

    Este tipo de gerencia es aquella que en la propiedad, los puestos principales

    de formulaci"n de principios de acci"n y una proporci"n signicatia de

    otros cargos superiores de la jerarquía son retenidos por miembros de

    una familia extensa.

     

    La Gerenc#a 6olí$#ca

    !a gerencia política es menos com)n y al igual que la direcci"n patrimonial,

    sus posibilidades de superiencia son débiles en

    las sociedades industrializantes modernas, ella existe cuando la propiedad,

    en altos cargos decisios y los puestos administratios claes están

    asignados sobre la base. $e la aliaci"n y de las lealtades políticas.

      La Gerenc#a %or O'>e$#:os

    !a gerencia por objetios se dene como el punto nal 'o meta( hacia el

    cual la gerencia dirige sus esfuerzos. El establecimiento de un objetio es en

    efecto, la determinaci"n de un prop"sito, y cuando se aplica a una

    organizaci"n empresarial, se conierte en el establecimiento de la raz"n de

    su existencia. '4(

    &:( %enry, isA y -ario verdliA &:;5;(&'( http=>>BBB.tiposde.org>empresasCyCnegocios>+'?CtiposCdeCgerentes> 

    http://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/evolucion-sociedades/evolucion-sociedades.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.tiposde.org/empresas-y-negocios/428-tipos-de-gerentes/http://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/evolucion-sociedades/evolucion-sociedades.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.tiposde.org/empresas-y-negocios/428-tipos-de-gerentes/

  • 8/18/2019 Ensayo de Liderasgo y Gerencia Social

    11/16

    1. LA NECEIDAD DE LA GERENCIA

    En una empresa siempre se da la necesidad de una buena gerencia y para

    ello se nos hace necesario la formulaci"n de dos tipos de preguntas claes

    tales como Ipor qué y cuándo la gerencia es necesariaJ

    !a respuesta a esta pregunta dene, en parte, un aspecto de

    la naturaleza de la gerencia8 !a gerencia es responsable del éxito o el

    fracaso de un negocio. !a armaci"n de que la gerencia es responsable del

    éxito o el fracaso de un negocio nos dice por qué necesitamos una gerencia,

    pero no nos indica cuándo ella es requerida.

    %iempre que algunos indiiduos formen un grupo, el cual, por denici"n,

    consiste de más de una persona, y tal grupo tiene un objetio, se hace

    necesario, para el grupo, trabajar unidos a n de lograr dicho objetio.

    !os integrantes del grupo deben subordinar, hasta cierto punto, sus deseos

    indiiduales para alcanzar las metas del grupo, y la gerencia debe proeer

    liderato, direcci"n y coordinaci"n de esfuerzos para la acci"n del grupo.

    $e esta manera, la cuesti"n cuándo se contesta al establecer que la

    gerencia es requerida siempre que haya un grupo de indiiduos con

    objetios determinados.

    4. LA UNCIONE DE LA GERENCIA

    9uando estudiamos la =erencia como una disciplina académica, es

    necesaria considerarla como un proceso. 9uando la gerencia es ista como

    un proceso, puede ser analizada y descrita en términos de arias funciones

    fundamentales. %in embargo, es necesaria cierta precauci"n. 6l discutir el

    proceso gerencial es coneniente, y aun necesario, describir y estudiar cada

    funci"n del proceso separadamente. 9omo resultado, podría parecer que el

    proceso gerencial es una serie de funciones separadas, cada una de ellasencajadas ajustadamente en un compartimento aparte. Esto no es así 

    aunque el proceso, para que pueda ser bien entendido, deberá ser

    subdiidido, y cada parte componente discutida separadamente. En la

    práctica, un gerente puede 'y de hecho lo hace con frecuencia( ejecutar

    simultáneamente, o al menos en forma continuada, todas o algunas de las

    siguientes cuatro funciones8 *laneamiento, organizaci"n, direcci"n y control.

    *laneamiento8 9uando la gerencia es ista como un proceso, planeamiento

    es la primera funci"n que se ejecuta. >na ez que los objetios han sido

    determinados, los medios necesarios para lograr estos objetios son

    presentados como planes. !os planes de una organizaci"n determinan sucurso y proeen una base para estimar el grado de éxito probable en el

    http://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/hipoteorg/hipoteorg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/hipoteorg/hipoteorg.shtml

  • 8/18/2019 Ensayo de Liderasgo y Gerencia Social

    12/16

    cumplimiento de sus objetios. !os planes se preparan para actiidades que

    requieren poco tiempo, a#os a eces, para completarse, así como también

    son necesarios para proyectos a corto plazo. Ejemplo de planes de largo

    alcance podemos encontrarlos en programas de desarrollo de productos y

    en las proyecciones nancieras de una compa#ía. En la otra punta de

    la escala del tiempo, un superisor de producci"n planea el rendimiento desu unidad de trabajo para un día o una semana de labor. Estos ejemplos

    representan extremos en la extensi"n de tiempo cubierta por el proceso de

    planeamiento, y cada uno de ellos es necesario para lograr los objetios

    prejados por la compa#ía.

    ?rganizaci"n8 *ara poder llear a la práctica y ejecutar los planes, una ez

    que estos han sido preparados, es necesario crear una organizaci"n. Es

    funci"n de la gerencia determinar el tipo de organizaci"n requerido para

    llear adelante la realizaci"n de los planes que se hayan elaborado.

    !a clase de organizaci"n que se haya establecido, determina, en buenamedida, el que los planes sean apropiada e integralmente apropiados. 6 su

    ez los objetios de una empresa y los planes respectios que permiten su

    realizaci"n, ejercen una in+uencia directa sobre las características y

    la estructura de la organizaci"n. >na empresa cuyo objetios es proeer

    techo y alimento al p)blico iajero, necesita una organizaci"n

    completamente diferente de la de una rma cuyo objetio es

    transportar gas natural por medio de un gasoducto.

    $irecci"n8 Esta tercera funci"n gerencial enuele los conceptos

    de motiaci"n, liderato, guía, estímulo y actuaci"n. 6 pesar de que cada uno

    de estos términos tiene una connotaci"n diferente, todos ellos indican

    claramente que esta funci"n gerencial tiene que er con los factores

    humanos de una organizaci"n. Es como resultado de los esfuerzos de cada

    miembro de una organizaci"n que ésta logra cumplir sus prop"sitos de ahí 

    que dirigir la organizaci"n de manera que se alcancen sus objetios en la

    forma más "ptima posible, es una funci"n fundamental del proceso

    gerencial.

    9ontrol8 !a )ltima fase del proceso gerencial es la funci"n de control. %u

    prop"sito, inmediato es medir, cualitatiamente y cuantitatiamente, la

    ejecuci"n en relaci"n con los patrones de actuaci"n y, como resultado deesta comparaci"n, determinar si es necesario tomar acci"n correctia o

    remediar que encauce la ejecuci"n en línea con las normas establecidas. !a

    funci"n de control es ejercida continuadamente, y aunque relacionada con

    las funciones de organizaci"n y direcci"n, está más íntimamente asociada

    con la funci"n de planeamiento.

    !a acci"n correctia del control da lugar, casi inariablemente, a un

    replanteamiento de los planes; es por ello que muchos estudiosos del

    proceso gerencial consideran ambas funciones como parte de un ciclo

    contin)o de planeamiento control planeamiento. &:(

    7. O?@ETIO DE LA GERENCIA

    http://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos10/gase/gase.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/saber-motivar/saber-motivar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos10/gase/gase.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/saber-motivar/saber-motivar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtml

  • 8/18/2019 Ensayo de Liderasgo y Gerencia Social

    13/16

    2ombrando algunos de los objetios de la gerencia tenemos los siguientes8

    B *osici"n en el mercadoB Annoaci"nB *roductiidadB -ecursos físicos y nancierosB -entabilidad 'rendimientos de benecios(B 6ctuaci"n y desarrollo gerencialB 6ctuaci"n y actitud del trabajadorB -esponsabilidad social. &'(&:( ndinoinvestment holding gerencia y unciones pag :?.&'( F80E2G0E, HDirección y 0oncepción de un líderH, $ecturas electas, 8nglaterra, :;;I,

     pg.'?

    8. TI6O DE GERENTE  Geren$es de 6r#&era Línea

    !as personas responsables del trabajo de las demás, que ocupan el niel

    más bajo de una organizaci"n, se llaman gerentes de primera línea o primerniel. !os gerentes de primera línea dirigen a empleados que no son

    gerentes; no superisan a otros gerentes. 6lgunos ejemplos de gerente de

    primera línea serían el jefe o el superisor de producci"n de una planta

    fabril, el superisor técnico de un departamento de inestigaci"n y el

    superisor de una ocina grande. 9on frecuencia; los gerentes de primera

    línea reciben el nombre de &superisores&. El director de

    una escuela también es un gerente de primer niel, al igual que un manager

    de un equipo de béisbol de ligas mayores.

     

    Geren$es 5ed#os

    El término gerencia media incluye arios nieles de una organizaci"n. !os

    gerentes de nieles medios dirigen las actiidades de gerentes de nieles

    más bajos y, en ocasiones, las de empleados de operaciones. !a

    responsabilidad general de la gerencia media es dirigir las actiidades que

    siren para poner en práctica las políticas de su organizaci"n y equilibrar las

    demandas de sus gerentes y las capacidades de sus patrones. 2atalie

    6nderson es un mando medio; algunos gerentes dependen de ella, por

    ejemplo los editores de producci"n, y a su ez, ella depende de Gladimir.

      La Al$a erenc#a

    !a alta gerencia está compuesta por una cantidad de personas

    comparatiamente peque#a y es la responsable de administrar toda la

    organizaci"n. Estas personas reciben el nombre de ejecutios. Establecen

    las políticas de las operaciones y dirigen la interacci"n de la organizaci"n

    con su entorno. 6lgunos cargos típicos de la alta gerencia son &director

    general ejecutio&, &director& y &subdirector&. &:(

    &:( 1ran Enciclopedia 8lustrada 0irculoH @laa J /an)s Editores, 2arcelona, :;?+, 'I?I p"gs

    http://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos53/lanzadores-beisbol/lanzadores-beisbol.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos53/lanzadores-beisbol/lanzadores-beisbol.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtml

  • 8/18/2019 Ensayo de Liderasgo y Gerencia Social

    14/16

    CONCLUIÓN

    • $e acuerdo con todos los aspectos aquí estudiado, un hecho

    importante que subraya la gerencia de las organizaciones, es que la

    extensi"n de su compromiso con sus metas y prop"sitos es, en gran

    medida, el resultado de la claridad y manera en que los objetios son

    establecidos. %in objetios no hay necesidad en una organizaci"n; y

    cuando es posible crear una organizaci"n sin un prop"sito

    establecido, ésta se deteriora rápidamente terminando por

    disolerse.

    • Agualmente, una organizaci"n, existente que deje de tener una meta

    a la cual dirigirse, debe remodelar sus objetios si habrá de

    sobreiir. Es axiomático que sin una organizaci"n no hay necesidad

    de gerentes o proceso gerencial. $e ahí que los objetios son

    considerados fundamentales para el proceso gerencial.

    • %e debe admitir que hay diferencia de opini"n en relaci"n con la

    jaci"n de objetios debe ser considerado como parte del

    planeamiento, puntualizar que algunas eces son necesarias

    actiidades de planeamiento para denir claramente un objetio, y

    objetos establecidos son a menudo modicados, como resultado de

    emprender el desarrollo de planes para el logro de metas

    preiamente establecidas. !o que en la jaci"n de objetios como

    una actiidad separada y precedente a la funci"n de planeamiento, lo

    hacen para recalcar la importancia de la jaci"n de objetios y

    acentuar la necesidad de una meta denida, clara y precisa antes

    emprender cualquier actiidad; además, los objetios dicen, pueden

    resultar de deseos indiiduales o necesidades que no se relacionan ni

    dependen del planeamiento. Andependientemente de la inclusi"n o no

    de la jaci"n de objetios como parte del planeamiento, hay acuerdo

    unánime en cuanto a que los mismos son básicos e importantes en el

    proceso gerencial.

  • 8/18/2019 Ensayo de Liderasgo y Gerencia Social

    15/16

    • *or otra parte cabe decir que, puesto que el concepto de sistemas es

    utilizado como una manera de describir el proceso gerencial, es

    importante mencionar dos aspectos de la teoría de sistemas que son

    de particular alor para los gerentes. *rimero, el reconocimiento de

    que no hay un sistema )nico y sí una amplia gama de ariantes en lacomplejidad de los sistemas, que result" en que éstos son

    considerados como parte de una jerarquía.

    • El segundo aspecto de ésta teoría para los gerentes es una

    compresi"n de las características de los sistemas abiertos, ya que los

    gerentes tratan primordialmente con la administraci"n de sistemas

    sociales, una forma de sistema abierto.

    ?I?LIOGRAIA

    • 96:*A!!? 9>6KKA,Léctor. &$iccionario 6cadémico Enciclopédico

    055.555&. Ediciones ernández, :éxico 011N, NF5 págs.

    • 96-! 2=, &$iportable !? $E !E9K?-E%. &=ran Enciclopedia Alustrada 9irculo& *laza P

     $A?, &Elementos de *sicología&, :éxico $. .,011D.

    6ndinoinestment holding genrencia y funciones pag ND.•

    -EE:62, EdOard. &6dministraci"n& *rentice Lall Lispanoamericana,:éxico, 0113, CNC págs.

    • =il Gillegas rancisco, &!iderazgo&, Ed. Anstituto

    de 9apacitaci"n *olítica, :éxico $.., 0115.• Arma :unguia Qatarain, &-edacci"n e Anestigaci"n $ocumental&, >*2

    '%ep(, :éxico, 0115.

    • 2A9E-/?9E-, &$irecci"n y 9oncepci"n de un líder&, !ecturas

    %electas, Anglaterra, 0115, pg.4N.

    http://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/diccienc/diccienc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histomex/histomex.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ortografia/ortografia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/inci/inci.shtml#tipohttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/diccienc/diccienc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histomex/histomex.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ortografia/ortografia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/inci/inci.shtml#tipohttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtml

  • 8/18/2019 Ensayo de Liderasgo y Gerencia Social

    16/16

    • %A% !., Lenry y :ario %erdliM. &6dministraci"n y =erencia de

    Empresas.& %?>KLBRE%KER-2 *>/!A%LA2= 9?. >.%.6., 011, CFN

    *ágs.

    • %E2!!E, 6ndres. &9alidad y !iderazgo.& Ediciones =estion 4555 %.6.

    /arcelona,0114, 010 *ágs.

    !eer

    más8 http8SSOOO.monograas.comStrabajos0FSliderazSlideraz.shtmlTix

    zz4musEFczy

    http://www.monografias.com/trabajos13/lideraz/lideraz.shtml#ixzz2musE3czyhttp://www.monografias.com/trabajos13/lideraz/lideraz.shtml#ixzz2musE3czyhttp://www.monografias.com/trabajos13/lideraz/lideraz.shtml#ixzz2musE3czyhttp://www.monografias.com/trabajos13/lideraz/lideraz.shtml#ixzz2musE3czy