13
Abriendo caminos desde la digitalización educacional

Ensayo Digitalización Educacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Digitalización Educacional

Citation preview

Abriendo caminos desde la digitalización

educacional

Baños Roxana

Introducción

En el siguiente ensayo se desarrollará un tema que atraviesa la historia de la humanidad, y no

solo es transversal, sino que ha producido cambios en el vivir del hombre en su

cotidianeidad. La temática que tanto auge está teniendo y por supuesto seguirá teniendo en

nuestras vidas es la TECNOLOGIA, una herramienta o más que solo eso, es un espacio, es un

mundo en el que permite potenciar capacidades y marca el progreso.

Para llegar a la esencia de este ensayo (la tecnología), se abordaran temas relacionados a la

misma siguiendo una trayectoria, es decir, antes de su aparición, su origen y su recorrido

hasta nuestros días. Además, de los cambios que produjo y, sobre todo, su presencia en la

educación.

Para elaborar este escrito se realizó lecturas (brindadas por la cátedra Nuevas Tecnologías

aplicadas a la Educación y también videos de los cuales se tomaron ideas principales para

incrementar el conocimiento, además de conocimientos previos de quien escribe.

El objetivo que se pretende es poder expresar conocimientos previos en cuanto al tema a

desarrollar, también que conozcan mi postura en cuanto a la misma y por supuesto extender

todo lo que realmente tiene, es decir las posibilidades que brinda e ir más allá de la

utilización que se hace de ella. Conocer, comprender la tecnología en su esencia, el para qué,

con que finalidad, que se puede hacer, hasta donde se puede llegar que muchos desconocen

y no lo utilizan en su totalidad.

Incorporare una pequeña experiencia que vivencié en la escuela secundaria, cuando el

gobierno implemento la entrega de neetbooks para poder incrementar conocimientos con

respecto a la informática de manera igualitaria e inclusiva.

Por último, se hará un apartado dando lugar a la Educación, como futuros profesionales en el

ámbito educativo es de mayor importancia tener conocimiento y destreza en el correcto uso,

ya que ayuda a que el aprendizaje sea óptimo gracias a las posibilidades de poder presentar

contenidos de manera más creativa, atractiva y motivante, además de otros alcances que se

describirán a continuación.

Un poco de historia…

Remontándonos en la historia, nos situaremos desde la aparición de la escritura (gran

invento humano) en el cual se produjo un nuevo medio de comunicación y de

almacenamiento de información. Surgió a finales del IV milenio a.c. pero, anteriormente

usaban símbolos que, con ellos, podían transmitir información; aparece como consecuencia

de una serie de necesidades de organización y de recordar ciertas cosas.

Aparecieron nuevos conceptos como la documentación, el lector, etc. con lo que se producía

un cambio cultural e intelectual.

En el ámbito educativo, se basaba en el uso del lápiz y del papel para poder llevar a cabo el

aprendizaje que correspondía a cada edad. Encontramos a un docente que dictaba la clase de

su materia curricular utilizando una pizarra y sus alumnos estudiaban contenidos

previamente establecidos.

Sin embargo, no nos detenemos acá, surgió un hecho importante que marco la historia y

produjo el progreso en la humanidad: la Tecnología. La tecnología es la historia de la

invención de herramientas y técnicas con un propósito práctico.

El descubrimiento de nuevos conocimientos ha permitido crear nuevas cosas y a la inversa,

gracias a los conocimientos nuevos se ha podido desarrollar la tecnología que ha extendido

las posibilidades de de experimentación y adquisición del conocimiento.

La tecnología afecta y están afectadas por las tradiciones culturales de la sociedad ya que van

configurando nuestro vivir, pensar, sentir que hace que nos vayamos comportando de

determinada manera hasta influye en el lenguaje. Nuevas experiencias basadas en redes, nos

movemos dentro de los parámetros del internet, es más, todo gira en torno a él.

Un nuevo modo de vida: La Tecnología

La tecnología tiene su origen en las sociedades industrializadas más maduras, está

relacionado con el grado de desarrollo de la sociedad.

Si bien fue entrando de a poco en las vidas de los seres humanos, comenzando por ser una

simple herramienta para extender el conocimiento, hoy en día ya no nos podemos limitar a

cierta proposición. La tecnología va más allá del solo hecho de ampliar contenidos y

conocimientos, de ser una herramienta con finalidad práctica.

En la actualidad, y no es tan nuevo, la tecnología se hace notar con sus variedades de

funciones y posibilidades que contiene siendo solo un campus virtual. Ahora no solo se tiene

acceso a la información en forma masiva, también se pueden realizar esquemas atractivos,

videos personalizados, buscar información académica, trabajar con plataformas, foros, estar

comunicados con personas estando a kilómetros de distancia, retocar fotos, poder

comunicarse con personas por vía cámara web, etc. y muchísimas opciones además de las

nombradas.

Podemos presenciar una nueva generación, muy diferente a las anteriores, en donde la

interacción se encuentra mediada por la tecnología, aparecen nuevos valores, nuevas formas

de actuar, pensar y de comunicarse. También, no quedan atrás las generaciones anteriores

ya que se incluyen dentro de esta nueva era aprendiendo, quizás con un poco mas de

dificultad pero logrando el ritmo de la sociedad digital.

Nos sumergimos en un mundo del conocimiento en donde se presencia mucha información y

que provienen de diversos canales. Aparece Internet, una “red informática de nivel mundial

para transmitir información” que permite llegar de manera masiva a las personas logrando

que todos puedan tener acceso a la información y realizar acciones/movimientos simultánea.

Yo creo que la venida de la tecnología nos invita a sentarnos a conocerla en sus múltiples

funciones, que muchos desconocemos, para ampliar el conocimiento como también tener

acceso a él de forma inmediata y poder llevarlo a la práctica para una mejor interacción de la

realidad.

Llegando hasta acá me atreveré a hacer preguntar que se fueron haciendo presente a lo

largo de este ensayo. ¿Cómo fue repercutiendo el surgimiento de la tecnología en la

sociedad? ¿Las personas están informadas de las posibilidades que traen consigo las TICS?

¿Hay espacios brindados para informase sobre el uso de la tecnología? ¿Y si hay espacios, las

personas están interesadas en concurrir a dichos espacios?

Habiendo expresado el origen de la tecnología, y se puede decir un tiempo antes de la

misma, también haber profundizado en la temática quisiera comenzar por abrir paso a la

Educación, un ámbito formativo que nos compete como profesionales en Ciencias de la

Educación.

Tecnología y Educación van de la mano

Para comenzar este apartado quisiera citar una definición de Educación extraída de una

página de Internet.

Educación: viene del latín “educere” que significa sacar, extraer, y “educare” que significa

formar, instruir. En su sentido amplio, la educación se entiende como el medio en el que los

hábitos, costumbres y valores de una comunidad son transferidos de una generación a la

siguiente generación. La educación se va desarrollando a través de situaciones y experiencias

vividas por cada individuo durante toda la vida.

La educación es lo que transmite la cultura permitiendo su evolución. Es un proceso continuo

de desarrollo de las facultades físicas, intelectuales y morales del ser humano, con el fin de

integrarse mejor en la sociedad o en su propio grupo, es un aprendizaje para vivir (…) su

objetivo es desarrollar el pensamiento de los estudiantes, enseñar a pensar sobre diferentes

problemas, desarrollar la creatividad, ayudarles en el crecimiento intelectual y en la

formación de ciudadanos capaces de generar cambios positivos en la sociedad.

La educación se modifica, no en contenidos, sino en la metodología y en las formas de

incrementar el conocimiento como así también desarrollar habilidades, destrezas y

capacidades. Surgen nuevas estrategias y prácticas de aprendizajes que permiten hacer del

proceso de enseñanza y aprendizaje más óptimo.

Una vez que la tecnología apareció transformó la forma de vivir de los humanos, entrando en

el ámbito educativo, del cual produjo cambios en las personas que constituían la institución

educativa; tuvieron que incluir las TICS a sus actividades y accionar en el rol que

desempeñaban. Sin embargo no fue sencillo, y hasta el día de hoy que asisten a

capacitaciones para conocer y comprender las múltiples funciones y acciones que trae

consigo.

Como experiencia personal, en el último año de la escuela secundaria, el gobierno

implementa, dentro de una política educativa, las computadoras (netbooks) para que todos

tengan acceso no solo a una mayor cantidad de información sino también saber y aprender a

utilizar una computadora con sus elementos y combinaciones para realizar trabajos de forma

virtual, ya sea videos o esquemas, gráficos, etc.

Mi observación con respecto a los docentes era ver como se “resistían” a través del enojo, no

querer asistir a las capacitaciones, sentir que se incrementan sus actividades y tareas, que

ocupan tiempo fuera del horario de trabajo, exactamente eso percibía. La visión que tendrían

que tener, es que el objetivo es para facilitar o mediar el proceso de aprendizaje, lo cual lo

hace de una manera atractiva y entretenida.

Hay que ver más allá de una simple computadora que brinda información; una herramienta

que permite la interacción con los demás y a la distancia, realizar elaboraciones propias de

forma virtual. Se puede realizar cursos desde el otro lado del mundo estando uno en su

hogar.

La Universidad y, por supuesto las instituciones primarias y secundarias, no deben estar

ajenas a eso. Deben estar actualizadas porque la misma sociedad requiere personas

capacitadas y preparadas en TIC, para innovar los contenidos de las disciplinas, reorganizar

las curriculas e identificar nuevas direcciones d desarrollo vinculadas a las necesidades

especificas de un mercado del trabajo flexible e internacional.

Revisar modelos y métodos de enseñanza y aprendizaje, utilizar recursos apropiados, pensar

y situarse en el contexto en el que nos encontramos. El rol docente se hace mucho más

importante y fuerte ya que debe adquirir competencias para poder enseñar a sus alumnos,

dentro de los contenidos establecidos, de manera que puedan aprender con sentido y

significado.

Conclusión

Estamos viviendo una época donde la tecnología pisa fuerte, se hace notar y esta mas

presente en cada ámbito de nuestras vidas. Debemos entenderla no como una simple

herramienta sino, como dijimos anteriormente, es un mundo, un espacio, un ambiente, un

forma de vivir y calidad de vida que el hombre va trabajando u operando con ella, un

artefacto creado por el mismo.

Cuando comenzamos la escuela primaria, cuando comenzamos la escuela secundaria y hasta

el nivel superior universitario o no universitario se necesitan tener conocimientos y destrezas

con las tecnologías ya que forma parte de nuestras vidas. Existen de a poco cursos a distancia

con el cual se puede obtener un diploma realizando dichos cursos con determinadas

temáticas solo estando cada uno en sus hogares.

Como futuros profesionales de la educación no debemos dejar de lado este espacio virtual ya

que nos brinda programas con los cuales podemos trabajar de forma mucho más atractiva y

motivadora con los mismos contenidos. El rol del profesor se hace cada vez más energético

ya que, como primer instancia, debe capacitarse en las TICS (conociendo programas, como se

usa cada herramienta y para qué sirven, programas para interactuar con otros) y además,

debe pensar de manera estratégica como utilizar esos recursos dentro de los contenidos que

debe enseñar para que sus alumnos puedan aprender de forma optima.

Finalmente, el profesor no solo debe saber desempeñarse utilizando la informática, sino

también el mismo alumno va aprendiendo a utilizarlas de manera efectivas logrando

desarrollar destrezas y capacidades que le permitan desempeñarse de manera eficiente en la

sociedad, o mejor dicho, en la sociedad de la información.

Bibliografía

Encina, Natalia (2013) El blog como recurso educativo. Cátedra NTIC.FFyL

Blog de la catedra de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Sitio web:

http://nticffyl.blogspot.com.ar/ . Fecha ultima de visita: 28 de marzo de 2015

Imágenes extraídas de:

https://www.google.com.ar/search?q=educaci

%C3%B3n+digital&biw=1024&bih=499&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=ItsVVf_THPPIsQTV34HoBg

&ved=0CAYQ_AUoAQ

www.significados.com/educacion/