3
HABILIDADES GERENCIALES AVANZADAS UNIVERSIDAD EAN Ensayo: El Octavo habito Por: César Forigua Fecha: 2011-09-17 En las organizaciones se encuentran lideres que probablemente se aferran a las antiguas practicas de administración, que se enfocan en la administración autoritaria que no tienen en cuenta factores tales como las habilidades, los sentimientos, el bienestar o las mismas iniciativas de las personas, desmotivando y ejerciendo presiones que finalmente se verán traducidas en un ambiente no adecuado para el desarrollo de toda la organización hacia resultados globales exitosos. Quizá se olvidan de algo fundamental, trascender en las personas; probablemente la falta de humildad y el principio básico de sociedad, donde las organizaciones naturales como el de las hormigas o los suricatos, los individuos entienden su propósito y hacen su labor en la sociedad lo mejor posible, mediante la interacción y la ayuda solidaria, buscando siempre, lo que Covey menciona en su cuarto habito, ganar-ganar. Es interesante lo que las sociedades naturales pueden enseñarnos respecto al comportamiento altamente efectivo, como ya lo mencioné antes, cada individuo de la sociedad entiende su función en la sociedad. Volviendo al ejemplo de los suricatos, hay un claro objetivo en cada rol de la manada, para vigilar, recolectar, cazar, cuidar a las crías y su interacción. Por ejemplo existe un vigía, quien entiende que su función es vital para su manada, ya que es quién vigila que no existan amenazas alrededor y sus compañeros puedan realizar su trabajo de recolección; pero también los recolectores vigilan permanentemente, dado a que pueden visualizar peligros que el vigía no identifica, quizá por su posición, mostrando total compromiso por la manada y su Página 1 de 3

ENSAYO El 8o Habito

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo sobre el libro el octavo habito

Citation preview

Page 1: ENSAYO El 8o Habito

HABILIDADES GERENCIALES AVANZADAS

UNIVERSIDAD EAN

Ensayo: El Octavo habito

Por: César Forigua

Fecha: 2011-09-17

En las organizaciones se encuentran lideres que probablemente se aferran a las antiguas practicas de administración, que se enfocan en la administración autoritaria que no tienen en cuenta factores tales como las habilidades, los sentimientos, el bienestar o las mismas iniciativas de las personas, desmotivando y ejerciendo presiones que finalmente se verán traducidas en un ambiente no adecuado para el desarrollo de toda la organización hacia resultados globales exitosos. Quizá se olvidan de algo fundamental, trascender en las personas; probablemente la falta de humildad y el principio básico de sociedad, donde las organizaciones naturales como el de las hormigas o los suricatos, los individuos entienden su propósito y hacen su labor en la sociedad lo mejor posible, mediante la interacción y la ayuda solidaria, buscando siempre, lo que Covey menciona en su cuarto habito, ganar-ganar.

Es interesante lo que las sociedades naturales pueden enseñarnos respecto al comportamiento altamente efectivo, como ya lo mencioné antes, cada individuo de la sociedad entiende su función en la sociedad. Volviendo al ejemplo de los suricatos, hay un claro objetivo en cada rol de la manada, para vigilar, recolectar, cazar, cuidar a las crías y su interacción. Por ejemplo existe un vigía, quien entiende que su función es vital para su manada, ya que es quién vigila que no existan amenazas alrededor y sus compañeros puedan realizar su trabajo de recolección; pero también los recolectores vigilan permanentemente, dado a que pueden visualizar peligros que el vigía no identifica, quizá por su posición, mostrando total compromiso por la manada y su supervivencia. La sociedad de los suricatos carecen de las brechas que los humanos tenemos en nuestras sociedades, y que si las superamos lograremos ser efectivos, como por ejemplo la falta de controles mutuos, la falta de sinergia, la falta de libertad, la falta de acción, la falta de compromiso o la falta de claridad.

Definitivamente para encontrar el camino a la superación de las brechas, debe existir una motivación que impulse a las personas a romper aquellos esquemas mentales o paradigmas establecidos que impiden el desarrollo hacia la efectividad. Esa motivación debería proporcionarla los líderes de las organizaciones, mediante el ejemplo, y cuando hablo de dar ejemplo, hablo de la confiabilidad. Eso quiere decir que las personas que pueden transformar verdaderamente a las organizaciones son las personas que tienen coherencia en lo que piensan, hablan y hacen, que siempre cumplen lo que dicen, no dan falsas expectativas, orientan a sus equipos hacia un objetivo

Página 1 de 2

Page 2: ENSAYO El 8o Habito

común y alinean para conseguirlo, que estimulan a su gente y le proporcionan un sentido a lo que hacen, desarrollando su confianza.

Así, el líder logra estimular a su equipo de trabajo a comprometerse con su trabajo y a tomar sus propias decisiones, enfocadas hacia la consecución de los objetivos propuestos, mediante una autonomía dirigida, que logre una adecuada sinergia en el equipo y un equilibrio entre mente, cuerpo, corazón y espíritu. Pero ese equilibrio debe existir primero en la persona que lo está difundiendo, porque si no existiría una incoherencia en sus acciones, que finalmente se traduce en mensajes que no son buenos para el estimulo de su gente.

Es decir que primero me debo conocer a mí mismo e identificar los componentes básicos de mis motivaciones. ¿En que soy fuerte?, ¿para que soy bueno?, ¿Qué me emociona y me entusiasma?, ¿Qué necesito?, ¿Qué necesitan los demás?, todo esto debe traducirse en mi conciencia y definir mi visión, aquel objetivo a largo plazo que he definido como plan de vida, o plan de desarrollo profesional, o propósito en cualquier aspecto que defina. El propósito es diferente para todas las personas, eso nos hace únicos e individuales. Pero para lograr un propósito, es necesaria la acción, se necesita encontrar la disciplina necesaria para convertir la visión en realidad, pero para que eso ocurra y no se desfallezca en la mitad del camino, se debe tener la convicción de querer alcanzar ese propósito, desear querer alcanzarlo, la pasión. En resumen, es necesario un equilibrio entre la mente, el cuerpo, el corazón y el alma para descubrir nuestra voz, lo que hace que disfrutemos lo que hacemos a cada momento, que la vida sea un motivo.

Solo cuando se ha encontrado aquella voz interior, y han logrado entender su propósito en la vida y, no solo eso, han logrado alcanzar aquellas cosas que siempre han anhelado, que han llegado a ser efectivas, deberían influir en los demás, para que sus acciones impacten mucho más allá de su presente, alcanzar la grandeza. Que deje un legado que sea útil a sus predecesores, el ser recordado por un gran aporte. Ese debería ser el propósito final de la naturaleza humana.

Página 2 de 2