ENSAYO ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES.docx

  • Upload
    pmaa13

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 ENSAYO ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES.docx

    1/5

    Patricia María Asturias ArchilaDerecho Civil III

    Elementos de la Obligación

    Para que una obligación surja es necesario que existan dentro de ella ciertos elementos ara

    autores como !ojinas "illegas # Al$onso %ra&as estos elementos son el subjetivo o

    ersonales # los objetivos o reales' existen otros como Aguilar (uerra que inclu#e a arte de

    los dos #a mencionados un tercero que es el vinculatorio es decir la relación jurídica que en

    su momento llega a unir a los rimeros dos elementos # $aculta al sujeto activo ara exigir

    del sujeto asivo una determinada restación o conducta) ser* necesario saber cómo uede

    surgir dicha obligación+

    Cuando nos re$erimos a los sujetos de la obligación estamos ante el elemento subjetivo que

    inclu#e como mínimo dos sujetos uno activo o acreedor quien es el que uede exigir #

    recibir un derecho' # el sujeto asivo o deudor quien es el obligado a dar' hacer o no hacer una restación o conducta al sujeto activo) es menester aclarar que en las obligaciones no

    siem re existir*n solo dos sujetos ,obligación uni ersonal-' tambi.n ueden existir varias

    ersonas en donde ueden existir dos o m*s deudores o acreedores que son conocidas como

    obligación luri ersonal' nuestra legislación reconoce esta clase de obligaciones como

    mancomunadas seg/n lo establecido el artículo 0123 del Código Civil4 56a#

    mancomunidad cuando en la misma obligación son varios los acreedores o varios los

    deudores7+ Es necesario indicar que ara que existan obligaciones luri ersonales no se

    debe haber com ensación o con$usión #a que estos dos son modos de extinción de las

    obligaciones+

    8obre dicho elemento !ojinas "illegas ex one4 5el elemento subjetivo es im rescindible en

    la obligación' or cuanto que toda obligación es deber jurídico de alguien' # derecho de un

    sujeto 07+ En ese sentido que ocurre cuando los sujetos son indeterminados es decir

    desconocemos qui.n es el acreedor # qui.n el deudor' 9 uede existir la obligaciones cuanto

    los sujetos son indeterminados: Para res onder a esa regunta ondremos algunos ejem losde casos que se encuentran el Código Civil guatemalteco4 en el caso de la herencia'

    5cuando no se determine a los sujetos a $avor de quienes esta dicha herencia' se entender*

    hecha /nicamente a $avor de los llamados a la sucesión7 esto seg/n el artículo ;2

  • 8/18/2019 ENSAYO ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES.docx

    2/5

  • 8/18/2019 ENSAYO ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES.docx

    3/5

    Patricia María Asturias ArchilaDerecho Civil III

    Elementos de la Obligación

    atrimonial) sobre este car*cter !ojinas "illegas analiBando la teoría de Ihering ex one4

    5Dentro de la teoría de Ihering' se considera que ha# un inter.s jurídicamente rotegido'

    cuando el derecho eleva determinados valores atrimoniales o es irituales a un rango

    es ecial' de tal manera que son digno de alcanBar esa garantía o rotección7 2+

    Partiendo de lo ex uesto or !ojinas "illegas' el objeto de la obligación no necesariamente

    debe tener siem re una valoración ecuniaria' uede darse el caso que ara el acreedor la

    restación o la conducta osea un valor moral' or ello el an*lisis de dicho autor va m*s

    acorde #a que a mi entender no es el objeto el rotegido jurídicamente sino el inter.s del

    acreedor sobre el cum limiento de la restación o la conducta' or ello el legislador a

    rotegido dicho inter.s estableciendo en el ordenamiento jurídico or los da&os # erjuicioscontenidos en los artículos 0211 al 021@ del Código Civil d*ndole a dicho inter.s la

    característica de ser susce tible de valoración ecuniaria' valoración que uede resultar

    di$ícil de valorar en los casos que el erjuicio ocasionado que roduBca el incum limiento

    sea moral+ Por lo ex uesto considero que el objeto de la obligación debe ser osible

    jurídicamente' moralmente # debe ser determinado' # no debe ser necesario que tenga un

    car*cter atrimonial' #a que a mi juicio ha de tener dicho car*cter es el inter.s del acreedor+

    En cuanto a la relación jurídica' 9cu*l es la raBón de ser de este elemento: El derecho ha

    creado # lo reconoce con el /nico $in de $acultar al acreedor de exigir # asegurar del deudor

    el cum limiento de su obligación' es decir' este elemento da a la obligación la característica

    de coercibilidad+ Ahora bien como surge la obligación ara algunos la causa de la

    obligación no es incluida como un elemento' m*s bien es vista como la $uente de la

    obligación' aun así considero necesario saber 9 or qu.: surge) las obligaciones ueden de

    con$ormidad con nuestro Código Civil seg/n su libro " ueden rovenir de contratos

    ,=itulo "-' de hechos lícitos sin convenio ,=itulo "I- # or hechos # actos ilícitos ,=itulo"II-+

    4 ".ase !ojinas "illegas' Com endio de Derecho Civil III =eoría (eneral de las Obligaciones Cit+ P*g+ 01

    3

  • 8/18/2019 ENSAYO ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES.docx

    4/5

    Patricia María Asturias ArchilaDerecho Civil III

    Elementos de la Obligación

    Dichos elementos constitu#en las obligaciones que en su momento las ersonas contraen #a

    sea voluntariamente o no' ara identi$icar las obligaciones es necesario observar si esta

    cuenta con todos los elementos' los elementos m*s im ortantes son el subjetivo # objetivo

    #a que de ellos de ende si surge o no una obligación toda veB de que no cualquier ersona

    uede ser sujeto activo o asivo de una obligación # no cualquier objeto uede ser la

    restación o la conducta de dicha obligación' una veB exista una obligación el derecho

    reconocer* el vínculo jurídico que une a los sujetos # es gracias a este reconocimiento que

    los sujetos activos odr*n asegurar el cum limiento de la obligación' sea cual $uere la causa

    o su $uente que le da origen) nuestro Código Civil ha sido creado con el $in de regular cada

    circunstancia o caso' ara que cuando surja una obligación este roteja no solo al sujeto

    activo cuando el asivo no quiera o no ueda cum lir con la obligación' sino tambi.n alsujeto asivo cuando el activo abuse del derecho que osee+

    4

  • 8/18/2019 ENSAYO ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES.docx

    5/5

    Patricia María Asturias ArchilaDerecho Civil III

    Elementos de la Obligación

    BIBLIOGRAFÍA• Al$onso %ra&as' Manual de Derecho Civil, d.cimo tercera edición' (uatemala'

    Editorial .nix

    • !a$ael !ojinas "illegas' Compendio de Derecho Civil III – Teoría General de las

    Obligaciones, rimera edición' M.xico' Editorial Porr/a

    • "ladimir Aguilar (uerra' Derecho de Obligaciones, tercera edición' (uatemala'

    Editorial 8ervi rensa 8+A+

    LEYES

    • Código Civil (uatemalteco' Decreto ?e# 0>

    E-GRAFÍA

    • htt 4FFGGG+ oderjudicialmichoacan+gob+mxFtribunalmFbibliotecaFluis$ernandoFconc

    e toobligacion+htm

    5