5
INFORME DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN CÓDIGO IF-0001-AT-PR-0013 Página 1 de 5 ED. 1 01/01/2006 1. CÓDIGO:JHM-1107-RI 2. TÍTULO: DEMOSTRATIVO INTERACION ABONO ORGANICO E INORGANICO 3. RESUMEN: Durante el semestre B del 2007 en el municipio de Tamalameque, vereda rivera, Finca San Pedro se realizo el trabajo demostrativo de la interacción fertilizante orgánico e inorgánico, Empleando 7 tratamientos de fertilización combinando el fertilizante orgánico e inorgánico se evaluaron los parámetros: componentes de rendimiento, rendimiento y calidad molinera encontrándose diferencias entre variables evaluadas para los 7 tratamientos empleados en el estudio. 4. INTRODUCCIÓN: dentro del marco de competitividad del cultivo del arroz es indispensable revisar el manejo de la nutrición, la dependencia hacia los fertilizantes inorgánicos y la tendencia a incrementarse el costo, lo que hace necesario la búsqueda de alternativas complementarias que aumente la eficiencia de la fertilización como lo son la interacción de las fuentes orgánicas- inorgánica en el cultivo del arroz (Castilla, 2006).

Ensayo en arroz. Tamalameque, Colombia. 2007

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Durante el semestre B del 2007 en el municipio de Tamalameque, vereda rivera, Finca San Pedro se realizo el trabajo demostrativo de la interacción fertilizante orgánico e inorgánico, Empleando 7 tratamientos de fertilización combinando el fertilizante orgánico e inorgánico se evaluaron los parámetros: componentes de rendimiento, rendimiento y calidad molinera encontrándose diferencias entre variables evaluadas para los 7 tratamientos empleados en el estudio.

Citation preview

Page 1: Ensayo en arroz. Tamalameque, Colombia. 2007

INFORME DE RESULTADOS DE

INVESTIGACIÓN

CÓDIGO IF-0001-AT-PR-0013

Página 1 de 5

ED. 1 01/01/2006

1. CÓDIGO:JHM-1107-RI

2. TÍTULO: DEMOSTRATIVO INTERACION ABONO ORGANICO E INORGANICO

3. RESUMEN: Durante el semestre B del 2007 en el municipio de Tamalameque, vereda rivera, Finca San Pedro se realizo el trabajo demostrativo de la interacción fertilizante orgánico e inorgánico, Empleando 7 tratamientos de fertilización combinando el fertilizante orgánico e inorgánico se evaluaron los parámetros: componentes de rendimiento, rendimiento y calidad molinera encontrándose diferencias entre variables evaluadas para los 7 tratamientos empleados en el estudio. 4. INTRODUCCIÓN: dentro del marco de competitividad del cultivo del arroz es indispensable

revisar el manejo de la nutrición, la dependencia hacia los fertilizantes inorgánicos y la

tendencia a incrementarse el costo, lo que hace necesario la búsqueda de alternativas

complementarias que aumente la eficiencia de la fertilización como lo son la interacción de las

fuentes orgánicas- inorgánica en el cultivo del arroz

(Castilla, 2006).

Page 2: Ensayo en arroz. Tamalameque, Colombia. 2007

INFORME DE RESULTADOS DE

INVESTIGACIÓN

CÓDIGO IF-0001-AT-PR-0013

Página 2 de 5

ED. 1 01/01/2006

Sin embargo esto debe contemplarse en un conjunto de prácticas que conlleven a un manejo

integrado de los nutrientes donde se valore la importancia de la adecuación de los suelos, el

manejo físico mediante prácticas de conservación , el manejo químico de acuerdo al análisis de

suelo previo a la siembra que nos determina la cantidad y fuente de fertilizante a emplear y las

enmiendas químicas y biológicas a utilizar en dicho suelo que nos garantice la eficiencia en la

nutrición y productividad del suelo y del cultivo del arroz ( castilla, 2006).

El objetivo en la realización del presente trabajo fue el evaluar algunas alternativas de la

interacción del abono orgánico inorgánico para mejorar la eficiencia en la nutrición y la

fertilización en el cultivo del arroz.

5. MATERIALES Y MÉTODOS: Cultivar: Fedearroz 2000 Densidad: 200 kg/ha semilla seca destapada al voleo Tratamientos: 7: 1.100% fertilización + abono orgánico, 2.100% fertilización sin abono organico, 3. 75% de la fertilización con abono orgánico, 4. 75% de la fertilización sin abono orgánico, 5. 50% de la fertilización con abono orgánico, 6. 50% de la fertilización sin abono orgánico y 7. 100% con fertilizante orgánico solamente. Parámetros evaluados: macollas/m2, componentes de rendimiento, rendimiento y calidad molinera. Tamaño de parcela: 100 m2 Abono orgánico: Abimgra Tabla 1. Análisis de suelos lote ensayo finca San Pedro, Tamalameque- Cesar.

PARAMETROS INTERPRETACION PH:5,9 LIGERAMENTE ACIDO MO%: 3,8 ALTA CIC:10,9 MEDIA P:31,2 ALTO Ca:6,5 ALTO Mg:1,7 ALTO Na: 0,05 NORMAL K:0,16 BAJO Fe:81,2 ALTISIMO Cu:0,9 BAJISIMO Zn:2,2 MEDIO Mn: 44 ALTISIMO B.0,4 MEDIO S:11,5 MEDIO TEXTURA Ar SUELO PESADO

Page 3: Ensayo en arroz. Tamalameque, Colombia. 2007

INFORME DE RESULTADOS DE

INVESTIGACIÓN

CÓDIGO IF-0001-AT-PR-0013

Página 3 de 5

ED. 1 01/01/2006

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN: MACOLLAS Y PANICULAS /M2 La Figura 1 muestra el comportamiento en el numero de macollas y panículas/ m2 de los 7 tratamientos de fertilizante empleados en el estudio. Analizando la figura se observa diferencias numéricas en el numero de macollas y panículas entre tratamientos, siendo superiores los promedios de macollas y panículas /m2 en los tratamientos 100% de la fertilización según el análisis de suelos con fertilizante orgánico y sin orgánico cuyos promedios fueron muy superiores a los demás tratamientos empleados y especialmente al tratamiento donde se fertilizo con solo fertilizante orgánico. Los resultados encontrados son importantes ya que demuestran una mayor eficiencia de la fertilización en donde se combino la interacción fertilizante orgánica e inorgánica para todos los tratamientos (Figura 1).

0

100

200

300

400

500

600

700

800

100%+ORG100% SIN ORG

75% CON ORG75% SIN ORG

50% CON ORG50% SIN ORG

100% ORGAN

720704

672656

608 608

512438424

412 412

376368

236

#

FIGURA 1. NUMERO PROMEDIO DE MACOLLAS Y PANICULAS / M2 DE LA PLANTA DE ARROZ DE LA VARIEDAD FEDEARROZ 2000 BAJO 7 TRATAMIENTOS DE FERTILIZACION EN TAMALAMEQUE-CESAR.

MAC/M2 P/M2

ALTURA DE PLANTA: La Figura 2 ilustra el promedio de altura para los siete tratamientos aplicados a la planta de arroz de la variedad Fedearroz 2000. Analizando la Figura se determina claramente como la altura de planta fue superior en todos los tratamientos donde se empleo fertilizante inorgánico e inorgánico orgánico al tratamiento donde se empleo solo fertilizante orgánico para fertilizar el cultivo del arroz. Los resultados encontrados son importantes ya que dejan muy en claro que el fertilizante orgánico utilizado solo para nutrir el cultivo del arroz no posee las concentración necesaria de todos los nutrientes que permitan alcanzar una alta productividad en el cultivo del arroz y que deben ser mezclado con el fertilizante inorgánico para la obtención de óptimos resultados.

Page 4: Ensayo en arroz. Tamalameque, Colombia. 2007

INFORME DE RESULTADOS DE

INVESTIGACIÓN

CÓDIGO IF-0001-AT-PR-0013

Página 4 de 5

ED. 1 01/01/2006

102,5 103 102,5 100,1 95,8 92,985

0

20

40

60

80

100

120

100%+ORG 100% SIN ORG 75% CON ORG 75% SIN ORG 50% CON ORG 50% SIN ORG 100% ORGAN

cm

FIGURA 2. ALTURA DE PLANTA DE LA VARIEDAD FEDEARROZ 2000 BAJO 7 TRATAMIENTOS DE FERTILIZACION EN TAMALAMEQUE- CESAR.

ALTURA CM RENDIMIENTO: La Figura 3 ilustra el rendimiento promedio de los 7 tratamientos empleados en el estudio. Analizando la información se detecta que los rendimientos siempre fueron superiores en los tratamientos de fertilización en donde se interactuó el abono inorgánico + inorgánico y que el tratamiento donde se fertilizo con solo abono inorgánico presento el promedio más bajo de rendimiento. Los resultados encontrados demostraron que la interacción orgánico e inorgánico mejora el rendimiento, sus componentes y la eficiencia de la fertilización. El empleo de solo fertilizante orgánico es insuficiente para alcanzar resultados óptimos en el cultivo del arroz.

Page 5: Ensayo en arroz. Tamalameque, Colombia. 2007

INFORME DE RESULTADOS DE

INVESTIGACIÓN

CÓDIGO IF-0001-AT-PR-0013

Página 5 de 5

ED. 1 01/01/2006

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

100%+ORG100% SIN ORG

75% CON ORG75% SIN ORG

50% CON ORG50% SIN ORG

100% ORGAN

75007350

72007100

6405

5830

4396kg/ha

FIGURA 3. RENDIMIENTO PROMEDIO DE LA VARIEDAD FEDEARROZ 2000 SOMETIDA A SIETE TRATAMIENTOS DE FERTILIZACION EN TAMALAMEQUE - CESAR.

REND 14%

7. CONCLUSIONES: Los resultados encontrados en el presente trabajo demostraron una respuesta positiva de la interacción abono orgánico inorgánico en los parámetros macollas/m2, panículas/m2 y el rendimiento por lo que el empleo de esta tecnología mejora la eficiencia de la nutrición y fertilización en el cultivo del arroz. El empleo del abono orgánico como único insumo de fertilización en el cultivo del arroz no constituye una práctica que brinde resultados óptimos de rendimiento ya que las concentraciones de los nutrientes son muy pequeñas y las cantidades a utilizar son muy grandes. La utilización de la interacción abono orgánico inorgánico no justifica la disminución en la dosis por hectárea recomienda por el analisis de suelos del fertilizante inorgánico.

8. BIBLIOGRAFÍA Castilla, 2006. Interacción Orgánica Inorgánica en el Manejo de la Fertilización en el Cultivo del Arroz. En Compendio de Resultados de Investigación 2007-2008. 247pp.