3
Hoy en día la salud y la educación son áreas en las que nos relacionamos siempre y forman parte de nuestra cotidianidad. Tan cotidianos y normales vemos la salud y la educación que hemos dejado un poco rezagados estos dos derechos fundamentales e inherentes que nos pertenecen. Rezagados, pues hoy en día aun vemos la salud o la definimos como la ausencia de enfermedad y a la educación como ese transmitir conocimientos o saberes a quienes no los poseen. Cuando estos dos conceptos o áreas de estudio se conjugan con el fin de mejorar y hacer valer los derechos de salud y educación, se da lugar a la educación para la salud la cual es una estrategia de trabajo dentro de la promoción de la salud que se deriva de la salud pública; para (Villaseñor Farías, 2004) es “ una de las varias estrategias de trabajo para lograr la promoción de la salud, la cual parte de entender que la salud depende de una multiplicidad de factores sociales, ambientales, económicos, políticos, etc., en el ámbito individual, grupal y estructural.” Asimismo, señala que muchas veces se cree que la educación para la salud se trata de un enseñar o crear programas para evitar la enfermedad y promocionar hábitos o estilos de vida saludables. Si bien es una línea de trabajo importante de esta estrategia, cabe destacar que para poder hacer más efectivos estos factores se debe contar con ciertos bienes sociales como el trabajo, la alimentación, la vivienda, la educación

Ensayo ep s

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo ep s

Hoy en día la salud y la educación son áreas en las que nos relacionamos

siempre y forman parte de nuestra cotidianidad. Tan cotidianos y normales vemos

la salud y la educación que hemos dejado un poco rezagados estos dos derechos

fundamentales e inherentes que nos pertenecen. Rezagados, pues hoy en día aun

vemos la salud o la definimos como la ausencia de enfermedad y a la educación

como ese transmitir conocimientos o saberes a quienes no los poseen.

Cuando estos dos conceptos o áreas de estudio se conjugan con el fin de mejorar

y hacer valer los derechos de salud y educación, se da lugar a la educación para

la salud la cual es una estrategia de trabajo dentro de la promoción de la salud

que se deriva de la salud pública; para (Villaseñor Farías, 2004) es “ una de las

varias estrategias de trabajo para lograr la promoción de la salud, la cual parte de

entender que la salud depende de una multiplicidad de factores sociales,

ambientales, económicos, políticos, etc., en el ámbito individual, grupal y

estructural.” Asimismo, señala que muchas veces se cree que la educación para la

salud se trata de un enseñar o crear programas para evitar la enfermedad y

promocionar hábitos o estilos de vida saludables.

Si bien es una línea de trabajo importante de esta estrategia, cabe destacar que

para poder hacer más efectivos estos factores se debe contar con ciertos bienes

sociales como el trabajo, la alimentación, la vivienda, la educación en general, la

seguridad pública, la equidad y la justicia social, entre otros. (Villaseñor Farías,

2004).

La educación para la salud es una estrategia muy amplia en la cual todos

debemos tener participación pues es necesario que sea una línea de trabajo

fundamental en cualquier lugar. Las acciones, métodos y modelos en la educación

para la salud debe estar ligado más a la salud desde una perspectiva más integral

que a la propia enfermedad. El empoderamiento debe estar presenta en las

personas con el fin de desarrollar habilidades para el bien individual y colectivo.

Page 2: Ensayo ep s

Referencias bibliográficas

Villaseñor Farías, M. (Enero de 2004). Educar para la salud: reto de todos. (1. E.-m. Revista de Educación y Desarrollo, Entrevistador)