Ensayo Fischer Martina

  • Upload
    martina

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Ensayo Fischer Martina

    1/4

    El doble vnculo: una patologa de la comunicacin contempornea

    Martina Fischer Guzmn

    Actualmente la comunicacin que existe entre las personas se encuentra signiicativamente

    limitada de elementos tanto verbales como no verbales por ciertos actores tales como la tecnologa!

    Asimismo la comunicacin contempornea se encuentra inmersa en un mundo de recurrentes

    patologas asociadas" donde la emocionalidad se centra como base # origen a estas! $a no se trata de

    ciertas patologas especicas que tengan relacin con alteraciones de la comunicacin" ni con

    problemas en los elementos del lengua%e& sino que apuntan a las carencias emocionales donde existe

    una necesidad de base que se encuentra transgredida! As es descrito por Gregor# 'ateson mediante

    el concepto de doble vnculo que se explica a trav(s del enmeno interaccional de la comunicacin

    esquizor(nica" por medio del cual comprenderemos su hiptesis # ampliaremos para aplicar tales

    ideas a ciertos enmenos disuncionales en las amilias!

    El planteamiento de Gregor# 'ateson nace en b)squeda de una explicacin para el origen

    de algunas psicopatologas" en especial de la Esquizorenia! *urante el desarrollo de su traba%o" se

    vio altamente inluenciado por la +eora de los +ipos ,gicos de -ussell cu#a tesis central es la

    discontinuidad existente entre una clase # sus miembros! Esto quiere decir que la clase no puede ser

    miembro de s misma" ni uno de los miembros puede ser la clase dado que el t(rmino empleado para

    la clase es de un nivel de abstraccin dierente de los t(rminos empleados para sus miembros! En las

    patologas de la comunicacin la discontinuidad entre una clase # sus miembros se quiebra de

    manera continua e inevitable .'ateson" G! /00/1! 2or tanto en esta conusin de tipos lgicos # en

    la imposibilidad de dierenciacin absoluta de niveles en la comunicacin se orman las parado%as!

    3na de las parado%as ms conocidas es la de -ussell o 4del barbero5 donde existe un )nico barbero

    de la ciudad que por orden del emir slo podr aeitar a todos aquellos que no puedan aeitarse a s

    mismos! ,a interrogante es: 6qui(n aeitar al barbero7 8i no se aeita a s mismo ser una de las

    personas de la ciudad que no se aeitan a s mismas" con lo cual debera de aeitarse" siendo portanto una de las personas que se aeitan a s mismas" no debiendo por tanto aeitarse .Gmez" 9!

    ;/

  • 7/23/2019 Ensayo Fischer Martina

    2/4

    3n hombre %oven que se haba recuperado bastante bien de un episodio esquizor(nico

    agudo" ue visitado en el hospital por su madre! Al verla" sinti alegra #" movido por un

    impulso" tendi los brazos # la abraz& ella se aties inmediatamente! Entonces el %oven

    retir los brazos # ella le pregunt: 46$a no me quieres ms75" entonces (l se sonro% # ella

    di%o: 4@uerido no deberas avergonzarte tan cilmente # temer tus propios sentimientos5!

    .'ateson" G! /00/ pp!

  • 7/23/2019 Ensayo Fischer Martina

    3/4

    aparecen recuentes enmenos problemticos: como contradicciones en la presentacin del

    #o" conlictos de la propia imagen con la imagen que se cree que tienen los otros" bloqueos

    de determinados signiicados recibidos" etc! .-oiz" M! /0BB pp! /B1

    Dabe de%ar en claro que muchas veces .incluso en su ma#ora1 las amilias no son conscientes de la

    utilizacin de una comunicacin patolgica" #a que es algo que se encuentra inmerso en el discurso

    contemporneo de las personas # por esto mismo" menos podr ser modiicado sin a#uda externa!

    As lo plantea 2! atzlaic al airmar que 4si un sistema puede caliicarse de patolgico en la

    medida que es incapaz de generar reglas para el cambio de sus propias reglas" la uncin de la

    terapia consiste en introducir en ella nuevas reglas de interaccin5 .atzlaic" 2! /0B" pp! />;

    citado en -oiz" M! /0BB1!

    A trav(s de lo anteriormente expuesto donde se comenz aludiendo al concepto de doble

    vnculo" la inluencia que este concepto tena desde la teora de los tipos lgicos" para luego

    entender el origen" continuidad # repercusin de esta comunicacin patolgica llevando esto al

    plano amiliar" considero importante como utura terapeuta ocupacional" necesaria la intervencin

    amiliar para la correccin de ciertas pautas de comunicacin no sana #a que de estas puedenderivar otras debilidades que" con inormacin" consciencia # voluntad pueden ser modiicadas!

    Entendiendo que el mbito de la interaccin social de la persona con su entorno .# por tanto de la

    persona # los individuos con los cuales se relaciona continuamente1 es parte esencial de cada ser

    humano" es necesario establecer # mantener relaciones humanas que contribu#an al desarrollo #

    auto realizacin de cada persona!

    4El concepto de comunicacin inclu#e todos los procesos a trav(s de los cuales una persona inlu#e

    en otras" lo que quiere decir que la comunicacin" # no otra cosa" es lo que hace posible las

    relaciones humanas5 .'ateson" G! # -uesch" 9! /0B< pp!1 $ por tanto si la comunicacin se

    encuentra patolgicamente e%ecutada" las relaciones humanas que de all se desprendan conllevarn

    consecuencias nocivas para los individuos involucrados # contribuirn a la continua e%ecucin deuna comunicacin patolgica! En consecuencia" la terapia como elemento avorecedor de un cambio

    en las ormas comunicacionales sera esencial para una buena ormacin # sustentacin amiliar #

    por tanto adems como una orma de utura prevencin de ciertos trastornos derivados de una

    comunicacin patolgica!

    http://es.wikipedia.org/wiki/Gregory_Batesonhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gregory_Batesonhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gregory_Bateson
  • 7/23/2019 Ensayo Fischer Martina

    4/4

    'ibliograa

    'ateson" G! ./00/1! Haca una teora de la Esquizorenia! 'uenos Aires: Almagesto I -escate!

    'ateson" G!" Goman" E!" Hall" E!" atzlaic" 2!" 'irdhistell" -!" 8chelen" A!" 8igman" 8!

    ./00;1! ,a Jueva Domunicacin! 'arcelona: Kairs!

    'ateson" G!" -uesch" 9! ./0B