Ensayo Gestión Empresarial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo para la materia de gestión empresarial sobre peter drucker.

Citation preview

Ensayo Gestin EmpresarialVida y Obra de Peter Drucker y su concepto sobre la gerencia.

Vida y Obra de Peter DruckerPeter Drucker, austriaco, nacido en Viena el 19 de Noviembre de 1909, fallecido el 11 de noviembre de 2005 en los Estados Unidos. De nacionalidad norteamericana por adopcin, sus ancestros fueron impresores en Holanda; en alemn Drucker significa Impresor, y de all deriva su apellido, es considerado el padre del Management al que dedic ms de 60 aos de su vida profesional.Drucker es considerado el ms acertado de los exponentes en temas de administracin, sus ideas y modismos vienen influenciando el mundo corporativo desde los aos 40. Drucker es el primer cientfico social que utiliza la expresin post-modernidad. Peter Drucker es el pensador ms influyente del mundo en el campo de la administracin de empresas. La riqueza de sus pensamientos es producto de su personalidad.Ha sido un colaborador asiduo de revistas como The Atlantic Monthly y fue columnista de The Wall Street Journal desde 1975 hasta 1995. Su primera labor como consultor fue en 1940. Desde entonces trabaj ampliamente en los Estados Unidos, Europa, Amrica Latina y Asia, para grandes empresas, agencias gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro.Fue presidente honorario de la Peter F. Drucker foundation for Nonprofit Management. Despus de ensear en el Sarah Lawrence College de Nueva York desde 1939 hasta 1949, y en Bennington College de Vermont desde 1942 hasta 194. En 1971 fue nombrado profesor (Clarke) de ciencias sociales y administracin en la escuela de graduados en administracin de la universidad de Claremont.Trabaj como periodista en Alemania, mezclando su actividad con la poltica desde el ao 1920 hasta la cada de la Repblica del Weimar. Doctor Honoris Causa de varias Universidades de EEUU, Blgica, Japn, Espaa, Suiza y Reino Unido. Sus conferencias son multitudinarias, detesta toda clase de halagos. Es llano, sencillo, visionario, mordaz y vital. Una vida larga y fecunda como trabajador del conocimiento. Entre los aos 1975 y 1995 fue editorialista del Wall Street Journal, adems de colaborador de la Harvard Business Review.Un hombre que reconoce que su perfil no es el de Economista, ni de ejecutivo, su mayor inters son las personas. En 1933 fue a Londres, trabaj en un Banco, y fue alumno de Maynard Keynes, anteriormente en Bonn fue discpulo de Joseph Schumpeter, hoy es la ltima persona que esta con vida y que tomo clases con estas dos grandes figuras. Tanto Keynes como Schumpeter tienen muchsimo que ensearnos, pero ms en la forma que debemos pensar econmicamente, que en relacin con sus teoras especficas, como tesis econmica el Keynesismo fallo donde fue aplicado, Schumpeter nunca tuvo una poltica econmica, si fue vlido el concepto de que el desequilibrio es el estado normal de la salud de la Economa.A los 31 aos, empieza su vida como Consultor de Empresas Multinacionales en General Motors, es entonces que empieza a dar forma a la teora del Management, tendencias de Gestin, la sociedad del conocimiento. La mejor estructura no garantizar los resultados, ni el rendimiento. Pero la estructura equivocada es una garanta del fracaso No trates de innovar para el futuro, innova para el presente, son algunas de sus frases ms divulgadas.Considera que la prctica es base del management, esta disciplina atribuida a l, requiere de practica para poder ser aplicada. Solo cuando una practica esta lo suficientemente madura, los acadmicos pueden realizar contribuciones de importancia, ya que sin prctica el acadmico no puede producir contribucin al Management.Ha publicado libros y artculos, todos ellos hoy son obras a las que se acude para la consulta de conceptos innovadores. En sus obras prima tanto lo cientfico, como lo humano, lo econmico, lo histrico, el arte y lo filosfico.En la dcada del 40, durante 7 aos fue profesor de Filosofa y Poltica en el Bennington College. Profesor de Management en la Universidad de New York para graduados de la escuela de Negocios en los aos 50, actualmente una escuela de negocios lleva su nombre y l la preside.Al pensar, pone las verdades sobre una cuerda floja, haciendo las preguntas ms obvias, correctas, que ayudan a pensar sin perjuicios, de visin pluridimensional y sinttico, caracterstica del autntico humanista.Hoy perdura su asesoramiento a Empresas y a la nueva generacin de jvenes. Reconoce que en estos tiempos las viejas generaciones aprenden de las nuevas, y el humanismo sigue siendo el pilar de su discurso. Nuestras ideas se han visto trastocadas en sus conceptos gracias a la innovadora forma de pensar y analizar los temas empresarios por parte de Drucker.Hombre con la virtud de leer entre lneas, sin embargo gracias a su rigor intelectual se lo diferencia en el grupo de pensadores futuristas, y su capacidad de interpretar el presente lo habilita para exponer sus conceptos. Las tendencias de los negocios en los ltimos 50 aos, han sido expuestas en sus obras, definiendo la sociedad del conocimiento como la base de la actual empresa y de la del futuro. Fue el primero en dar una definicin clara de negocio. A los 90 y tantos disfrutaba de la natacin en forma diaria, su premisa era mantenerse en forma, aunque usaba bastn, su ritmo al caminar era igual que el de cualquier persona.

Libros

En setenta aos se han publicado ms de treinta libros, que abarcan estudios de Direccin, estudios de polticas socio econmicas y ensayos. Algunos fueron Best Sellers. El final del hombre econmico, Fue su primer libro. Publicado en 1939. El futuro del hombre industrial, Fue su segundo libro. Publicado en 1942. El concepto de Corporacin, Publicado en 1946.La prctica del Management. Da a conocer su teora de la direccin por objetivos. El autogobierno de la comunidad de Empresas. Despus de esta publicacin aparecen numerosos libros de direccin. La nica funcin de un negocio es crear valor para el cliente e innovar.La era de la discontinuidad. Publicado en 1969. Introduce el concepto de trabajador del conocimiento. Innovacin y espritu emprendedor. Habla de una nueva disciplina que puede ser enseada y aprendida, la innovacin. El Emprendedor. all encuentra los mejores consejos.El ejecutivo efectivo. Publicado en 1985. Se centra en la efectividad personal. Los cambios en la direccin del siglo XXI. Las fuerzas que guan estos cambios, son la base de esta publicacin.El Management del Futuro. Cuando todo el mundo hablaba de la nueva economa, l dice que era la sociedad la que cambiaba, y que cada vez lo haca con ms rapidez, la revolucin informtica resulta ser uno de esos cambios, cambios demogrficos, cada de la industria como proveedora de riqueza y trabajo. El terrorismo ha cambiado de manera radical la poltica mundial. Los ejecutivos deben comprender las nuevas realidades, para poder ser exitosos en esta nueva sociedad.La sociedad del futuro. Editado en el 2002. Refleja all todo su humanismo. Actualmente vive en Claremont cerca de Los Angeles.

Algunas de sus obras ms influyentes

1. The End of Economic Man (1939).

Este es el primer libro extenso de Drucker. Expone sus razones sobre las causas del fascismo y analiza las fallas de las instituciones establecidas. Aduce vigorosos razonamientos en pro de la necesidad de un nuevo orden social y econmico. Recapacitando, lo nico que haca bien era observar fenmenos y preguntarme lo que significaban.En 1933 ya saba cmo terminara Hitler, y entonces empec mi primer libro, El fin del hombre econmico, que no pudo ser publicado hasta 1939, porque ningn editor quera aceptar tan horribles visiones. Para m estaba perfectamente claro que Hitler acabara matando a los judos y tambin estaba claro que terminara firmando un tratado con Stalin.

2. The Future of Industrial Man (1942).

El autor investiga el tema puede la libertad individual conservarse en una sociedad industrial?. El predominio de las grandes empresas, el podero de los administradores, la automatizacin y los peligros del monopolio y del totalitarismo son temas importantes tratados en este libro. En mi segundo libro, El futuro del hombre industrial llegu a la conclusin, que el principio integrador de la sociedad moderna haba pasado a ser la organizacin a gran escala. En ese momento, sin embargo, solo exista la organizacin de empresa. En este pas, la empresa comercial fue la primera institucin moderna que emergi. Decid que necesitaba estar adentro, estudiar realmente una gran compaa desde adentro; como una organizacin humana, social, poltica -como un mecanismo integrador.

3. Concept of the Corporation (1946).

El autor da a conocer como por medio de la descentralizacin, la General Motors llega a ser una de las mayores corporaciones estadounidenses. Drucker dijo que la descentralizacin fue buena porque cre pequeos grupos donde la gente senta que su contribucin era importante.El xito de esta obra demostr que en esos aos haba un enorme inters en la gestin. Alfred Sloan Jr., su presidente (1923-1956), contara tambin sus experiencias en la empresa que dirigi en su obra: My years with General Motors (1962).

4. The New Society (1950).

En este importante libro Drucker conjunta los temas que recorren sus dos primeros libros, The End of Economic Man y The Future of Industrial Man. Afina su impresin del nuevo orden mundial. Se extiende en el concepto de la gran empresa, como la institucin social representativa.Presenta una imagen de la forma en que el mundo funcionar en los ltimos decenios del siglo XX, imagen que se convirti en realidad notable.

5. Practice of Management (1954).

Lo hizo para el comn de la gente para que aprenda administrar, algo que en ese entonces slo lo poda hacer una elite. A partir de entonces la Administracin lleg a ser una verdadera disciplina y el libro la primera biblia en gestin.Su anlisis de la Administracin, es una valiosa gua para los dirigentes de empresas que necesitan estudiar su propio rendimiento, diagnosticar sus propias fallas y mejorar su propia productividad, as como la de su compaa. Los ejemplos ilustrativos son tomados de compaas tales como Sears Roebuck & Co., General Motors, Ford, IBM, Chrysler y American Telephone & Telegraph. Esta obra tambin expone acerca de la Administracin por Objetivos, considerndose a Drucker como uno de los principales pioneros del concepto.

6. Landmarks of Tomorrow (1959).

En los primeros dos captulos, Drucker describe normas del nuevo mundo, fruto de aos recientes. A continuacin expone las pruebas que habremos de vencer en educacin, gobierno y economa poltica. El libro termina con observaciones de Drucker acerca de la realidad espiritual de la existencia humana.

7. Managing for Results (1964).

Fue el primer libro en explicar estrategia de negocios (business strategy). Drucker muestra como los negocios existentes tienen que enfocar oportunidades ms bien que problemas para ser efectivos, por eso las oportunidades hacen crecer y desarrollar. Administracin por resultados fue el primer libro en tratar lo que ahora es llamado Estrategia de negocios.Es an el libro ms ampliamente usado en el tema. Cuando lo escrib, hace ms de veinte aos, mi ttulo original era, de hecho, Estrategias de negocios, pero estrategia en esos das no era un trmino de uso comn. De veras, cuando mi editor y yo decidimos probar el ttulo con conocidos ejecutivos, consultores, profesores de administracin y libreros, fuimos recomendados duramente de abandonar ese trmino. Estrategia, nos dijeron una y otra vez, pertenece a los militares o tal vez a campaas polticas, pero no a negocios.

8. En The Effective Executive (1967).

Habla sobre la obligacin del ejecutivo en ser eficiente, pero esa efectividad puede aprenderse, considerando que la efectividad es un conjunto de hbitos, es decir, una suma de acciones repetidas que terminan interiorizndose en la forma de ser del ejecutivo.Para Drucker hay 5 prcticas y hbitos que deben ser aprendidos para llegar a ser un ejecutivo eficaz:

1 todo ejecutivo eficiente controla su tiempo,2 todo ejecutivo eficaz dirige sus esfuerzos hacia resultados predeterminados,3 el ejecutivo eficiente construye con fuerzas: las propias y las de sus superiores, colegas y subordinados y las de las circunstancias,4 el ejecutivo eficaz enfoca unas pocas reas mayores, por lo tanto, establece prioridades;5 el ejecutivo eficiente toma efectivas decisiones, sabe que tiene que aplicar un sistema para ello.

9. The Age of Discontinuity (1969).

Se estudian esferas principales de discontinuidad:a) la explosin de la nueva tecnologa, cuyo fruto son nuevas industrias importantes,b) el cambio de la economa internacional a la economa mundial,c) una nueva realidad social y poltica de instituciones pluralistas y;d) el nuevo universo de los conocimientos basado en la educacin masiva.

Al sealar claramente los cambios que estamos viviendo, -como el rol del manager-, impresiona como analiza los cambios econmicos, tecnolgicos, polticos y culturales, parece que el libro hubiese sido escrito el ao pasado y no ms de 30 aos. Habla de la privatizacin y del trabajador del conocimiento y de su impacto en la economa y la sociedad. Para que sirva de base para actuar, Drucker pregunta: qu debemos hacer hoy para forjar el maana?

10. Technology, Management and Society (1970).

Es una coleccin de ensayos que abarcan las tendencias tecnolgicas del siglo XX, tales como: planeacin a largo plazo, relaciones recprocas entre la tecnologa, la ciencia y la cultura; y las del administrador antiguo y del futuro.

11. Management: Tasks, Responsibilities, Practices (1974).

La Administracin es un cuerpo organizado de conocimientos. Este libro -dice Drucker- trata de equipar al administrador con el entendimiento, el pensamiento, el conocimiento y las habilidades para los trabajos de hoy y maana. Drucker discute las herramientas y tcnicas para una exitosa prctica de administracin; pues, conviene repetirlo, la administracin eficaz de nuestras instituciones es la nica opcin frente a la tirana de nuestra sociedad pluralista de instituciones y la meta, el motivo y el propsito de esta obra son preparar la accin eficaz de los gerentes actuales y futuros. Un verdadero clsico, obra de consulta esencial para el ejecutivo.

12. Managing in Turbulent Times (1980).

Este importante y oportuno libro concierne el futuro inmediato de negocios, sociedad y economa. Estamos -dice Drucker- entrando a una nueva era econmica con nuevas tendencias, nuevos mercados, nuevas monedas, nuevos principios, nuevas tecnologas y nuevas instituciones. Cmo los administradores y la Administracin tratarn estas nuevas realidades?El autor explica que esta obra est interesada con la accin ms bien que con el entendimiento, con decisiones ms bien que con el entendimiento, con decisiones ms bien que con anlisis. Trata con las necesarias estrategias para transformar los cambios rpidos en oportunidades, para cambiar la amenaza de cambio en accin productiva y rentable que contribuya positivamente a nuestra sociedad, la economa y al individuo.

13. Innovation and Entrepreneurship (1985).

El primer libro en presentar la innovacin y el emprendimiento como disciplina determinada y sistemtica que explica y analiza los retos y oportunidades de la nueva economa emprendedora de Amrica. Es un excelente libro prctico que explica que los negocios establecidos, instituciones de servicio pblico y nuevos riesgos tienen que conocer, aprender y hacer para preparar y crear los negocios exitosos del maana. Escrib ese libro porque sent que haba llegado el momento de ponerse un poco ms serio respecto de ese tema de lo que eran la mayora de los trabajos y en parte tambin porque, bruscamente, la mayora de las cosas que se leen y se oyen me dan la impresin, en base a mis 30 aos de trabajo y experiencia, de ser malentendidos. El empresario-la persona con la personalidad emprendedora de George Gilder- existe, s, hay gente as, pero rara vez triunfa. Por otra parte, individuos a los que Gilder nunca aceptara como empresarios tienen a menudo muchsimo xito.

14. Managing the Non-Profit Organization (1990).

Habla acerca del servicio y de las organizaciones sin fines de lucro (non-profit), sectores de nuestra sociedad en rpido crecimiento que crean una mayor necesidad para expertos para manejarlos efectivamente. Drucker da ejemplos y explicaciones acerca de la misin, liderazgo, recursos, marketing, objetivos, desarrollo de la persona, toma de decisin y mucho ms.

15. Post-Capitalist Society (1993).

La sociedad post capitalista es una sociedad del conocimiento. En un sistema capitalista, el capital es el recurso de produccin crtico y est totalmente separado y hasta en oposicin con el trabajo. En esta sociedad donde nos estamos dirigiendo muy rpidamente, es el saber y no el capital el recurso clave. No puede ser comprado con dinero ni creado por capital de inversin. Explica con amplitud la economa emergente, la economa del conocimiento, su protagonista (el trabajador del conocimiento) y las implicancias para las organizaciones. Un incisivo anlisis de la mayor transformacin mundial que tiene lugar desde la edad del capitalismo a la sociedad del conocimiento.Examina las influencias radicales en la sociedad, poltica y negocios ahora y en los prximos aos.

16. Management Challenges for the 21st. Century (1999).

Habla sobre el automanagement, es decir, hace una serie de interrogantes como cules son mis puntos fuertes?, cmo me desempeo?, soy lector o soy escucha?, cmo aprendo?, cules son mis valores?, a dnde pertenezco?, cmo puedo contribuir?, dndonos las repuestas en forma por dems sencilla y brillante. Este no es un libro sobre predicciones. No es un libro sobre el futuro. Los desafos y temas que aqu se tratan ya nos acompaan en todos los pases desarrollados y en la mayora de los emergentes (por ejemplo, Corea y Turqua). Ya se pueden identificar, discutir, analizar, y ya se pueden formular prescripciones para ellos. Ya algunas personas, en algn lugar, estn trabajando sobre ellos.

17. The Essential Drucker (2001).

Peter Drucker es tal vez el ms conocido autor sobre Administracin y Economa. Su primer libro fue escrito en 1939 y desde entonces ha publicado tantos libros que la gente se pegunta de dnde puedo empezar a leer a Drucker?, cules de sus trabajos son esenciales?. La repuesta es The Essential Drucker, que contiene 26 captulos tomados de sus varios trabajos publicados entre 1954 y 1999, ofreciendo en palabras de Drucker un coherente y razonablemente comprensivo Introduccin a la Administracin y da una visin general de mi trabajo de Administracin.

La Gerencia segn Peter Drucker.Peter Drucker, genio para algunos y farsante para otros, personifica la experiencia, la valenta, la reflexin, la imparcialidad, la humildad, la elegancia y el refinamiento; elementos stos que conforman una adictiva combinacin de imgenes y smbolos cautivantes, hasta ser considerado como uno de los lderes ms influyentes del siglo XX.Peter Drucker establece de manera simplificada el concepto de gerencia de la siguiente forma: "La gerencia es el rgano especfico y distintivo de toda organizacin." Aunque es un concepto formal, sirve como punto de partida para que cada cual establezca oportunamente los cambios necesarios y suficientes, a fin de que el funcionamiento de la organizacin sea adecuado a las exigencias de la realidad y en concordancia con los principios de la gerencia moderna.La gerencia es el rgano distintivo de toda organizacin, y de esta depende, en gran parte, la economa y la comunidad moderna, pues, como lo define Drucker: El centro de una sociedad es la institucin, administrada como el rgano de la sociedad que est para producir resultados, y la administracin es la herramienta especfica, la funcin especfica, el instrumento especfico que capacita a la administracin para que produzca resultados.El propsito de la gerencia, desde un punto de vista globalizado, es por tanto, la creacin de planes y objetivos, basados en el anlisis de todo lo que afecte a la institucin aunque sean aspectos exteriores que no se encuentren bajo el control de la institucin.Esto sugiere, mantenerse al tanto de los cambios que se producen, pues aunque los cambios no se pueden administrar, si es posible verlos como oportunidades para encontrar el xito, para que esto sea posible, Drucker formula algunas pautas que facilitan este proceso, y que adems, contribuyen con un mejoramiento continuo y sistemtico de la empresa, las principales, en mi concepto, son: abandonar el ayer, es decir no quedarse en el pasado, sino aprender de l y tener una visin realista de las situaciones, el mejoramiento de la organizacin, lo cual se debe hacer poco a poco, pero siendo persistente, y por ltimo, el aprovechamiento del xito, es decir verlo como una oportunidad.Tambin se debe pensar buscar el sostenimiento de la fuerza laboral, para asegurar la prosperidad y la supervivencia futura de las empresas en las economas desarrolladas, este desafo consiste en pensar ms en la productividad de la prctica de los conocimientos de las personas, y no en la rentabilidad que logra la empresa por medio de este trabajo, pues as, se eleva la productividad del trabajo cimentado en el conocimiento y de quien trabaja con l.La aparicin de nuevas tecnologas y la tendencia a la globalizacin conllevan una serie de cambios que afectan a todas las empresas y plantean nuevos retos a los empresarios. Peter F. Drucker e Isao Nakauchi, dos de los grandes pensadores y especialistas en management actual, confrontan sus opiniones y juicios sobre la situacin presente y sobre el futuro inmediato, desde perspectivas sensiblemente distintas. Este libro es un ameno dilogo entre Oriente y Occidente en el que van surgiendo todos los problemas, retos y desafos a los que debe enfrentarse el empresario actual en un mundo en constante cambio y evolucin.Ms all de todo prejuicio y por encima de ideologas, la actual convivencia de la tecnologa ms avanzada con los valores humanistas tradicionales de nuestra civilizacin exige una meditacin serena pero profunda acerca del presente y el futuro.