12
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO. SEDE TAMPICO EXTENSIÓN HUEJUTLA. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. ASIGNATURA: NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN DOCENTE: ING. ANA MARÍA FELIPE REDONDO UNIDAD III TEMA: ACCESIBILIDAD DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ALUMNO: LIC. DIEGO OMAR MORALES RAMÍREZ HUEJUTLA DE REYES HGO., MARZO DEL 2015

Ensayo Matriz

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EDUCATIVO

Citation preview

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO.

SEDE TAMPICO EXTENSIÓN HUEJUTLA.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN.

ASIGNATURA: NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN

DOCENTE:

ING. ANA MARÍA FELIPE REDONDO

UNIDAD III

TEMA: ACCESIBILIDAD DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

ALUMNO:

LIC. DIEGO OMAR MORALES RAMÍREZ

HUEJUTLA DE REYES HGO., MARZO DEL 2015

INTRODUCCIÓN

La integración de las TIC en los centros educativos son de gran impacto e

importancia en nuestros tiempos cambiantes. Hoy en día, su uso es una manera

más útil de enriquecer la enseñanza aprendizaje de los alumnos, ya que en la

actualidad los niños están más inquietos por conocer nuevos aparatos

tecnológicos.

Estas nuevas herramientas, sabiéndoles dar un buen uso, sin duda alguna

favorecerán en todos los sentidos los aprendizajes de los alumnos, ¿pero, qué

sucede con los alumnos que están aislados de las zonas urbanas? ¿Qué pasa con

los niños que viven en zonas marginadas de extrema pobreza?, el uso de las TIC

sin duda son herramientas maravillosas pero desgraciadamente no en todas las

instituciones educativas contamos con estos recursos y es ahí donde hacemos

énfasis en los proyectos de las instituciones que aun están en proceso de

equipamiento o que los materiales y recursos que les llega a las instituciones son

más que nada artículos que no se esperaban.

Es por ello que en el presente ensayo damos a conocer las condiciones áulicas y

el equipamiento del uso de las TIC que están presentes en nuestras instituciones

educativas, asimismo como las conclusiones a las que llegamos para la mejora

educativa, y por último la bibliografía citada en APA sexta edición.

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN ENCUESTADA

La presente encuesta que realizamos fue en la institución educativa Primaria

General Vicente Guerrero que está ubicada en la localidad de San Bartolomé

(San Bartolo) perteneciente al municipio de Huasca Hidalgo, con C.C.T.

13DPR2000O de la zona escolar 139 sector 01.

El centro de trabajo es una zona rural que se encuentra ubicada como a 1:30 hrs.,

del municipio mencionado (Huasca), en donde la mayoría de la personas que

habitan en esta localidad se dedican al campo a la siembra del maíz. La institución

es una escuela unitaria donde el único responsable del colegiado es el Profesor y

director Prof., Diego Omar Morales Ramírez, quien menciona que es una de las

escuelas en donde el acceso a ella es muy limitante, no cuenta con transporte

público. En cuanto al uso y funcionamiento de las TIC la escuela fue elegida para

la entrega de aparatos de usos tecnológicos cuya función fuese mejorar la

enseñanza aprendizaje de los alumnos, pero desgraciadamente la mayoría de los

equipos quedaron en su abandono por la mala calidad de equipamiento y falta de

conocimiento en ella de docentes anteriores, Ahora que se quieren reutilizar, están

deteriorados. Por el momento la escuela no se ha incorporado a ningún programa

educativo para el equipamiento de TIC, pero si hay planes para ejercer ese

proyecto mas adelante.

ENCUESTA DE LA MATRIZ

GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN

¿Existe un proyecto para la integración de TIC en la institución? Por el momento la institución no está en ningún programa para el uso de las TIC, pero si esta con planes de ejercerlo.

¿Se explicitan los objetivos del Proyecto TIC? Por el momento no está integrado a un programa

¿Los objetivos son congruentes con los principios que sostiene el Proyecto Institucional?

¿Tienen consenso en la comunidad educativa (docentes, padres, estudiantes)? Los padres de familia saben de las necesidades que tiene la institución, pero el único detalle es que la escuela está alejada de la zona urbana.

¿Son demasiados generales o puntuales?

¿Se superponen funciones entre diferentes unidades de la estructura del centro para la implementación del Proyecto TIC?

¿Hay concentración de tareas en pocas personas? La concentración recae en una sola persona de la institución, ya que la escuela es unitaria.

¿Qué procedimientos se ponen en práctica para la participación de los diferentes actores? ¿Son coherentes con los principios institucionales? La institución es una escuela unitaria así que toda influencia y seguimiento que se le dará al proyecto lo ejecutara el director con ayuda de los padres de familia.

¿Los procedimientos adoptados son flexibles y operativos? Son flexibles ante los padres de familia al saber las necesidades de los alumnos.

LAS TIC EN EL DESARROLLO CURRICULAR

¿Está puesto el énfasis en el uso efectivo de las TIC para las situaciones de enseñanza y aprendizaje, más que para la capacitación en TIC? Por el momento esta mas puesto el uso efectivo de las TIC ya que es una de las principales cuestiones que se pretende lograr, y ya posteriormente que ya este beneficio, entonces sí, sigue el siguiente paso la actualización del personal.

¿Las TIC tienen un abordaje transversal o su uso se implementa solo en algunas materias? Uso transversal para enriquecer su conocimiento y que adquieran un aprendizaje significativo.

¿Las TIC se utilizan como un recurso para la motivación o para cambiar la propuesta pedagógica? Aun no tenemos los elementos suficientes para dar respuesta ya que los recursos están en mal estado, pero consideramos que las TIC nos ayuda para ambas no tan solo cambiar la propuesta pedagógica, sino para motivar e incitar al alumno al aprendizaje.

¿Hay un enfoque coordinado para la provisión de contenidos digitales (CD rom, DVD y contenidos de Internet) para asegurar que los contenidos cubran todas las áreas temáticas posibles? Pues de acuerdo a los recursos que se implementan y se manejan en la educación van de acuerdo a los contenidos previstos para la mejora educativa.

DESARROLLO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

¿Tiene el centro escolar un procedimiento para informar a los docentes acerca de los eventos de desarrollo profesional de TIC? Simplemente se realiza la invitación para que los docentes se actualicen

¿Existe asistencia disponible para los docentes que deseen utilizar las TIC para producir recursos digitales? Si

¿Se difunden recursos digitales o redes colaborativas entre los docentes y con otros centros educativos? Si en la plataforma educativa docente

¿Existen canales entre las centros educativos/en la región para que los docentes puedan compartir sus estrategias y recursos digitales? Si en la plataforma educativa docente

CULTURA DIGITAL EN EL CENTRO EDUCATIVO

¿Tienen los docentes y los alumnos oportunidad de utilizar recursos de TIC (computadoras, escáneres, cámaras digitales, software educativo, celulares, pizarras electrónicas, etc.) de manera significativa durante y después de la clase? Desgraciadamente la institución educativa se encuentra en una comunidad muy arraigada de las zonas urbanas, solo las personas o jóvenes cuentan con celular, la mayoría de los alumnos son de bajos recursos económicos. En cuanto al decente trata de dar a conocer estas funciones que tiene los aparatos durante sus actividades laborales

¿Existe un espacio web donde los centros educativos pueden publicar sus páginas y recursos para facilitar su publicación? Si existe pero los docentes que se quedan en la comunidad tienen difícilmente la interacción con el uso de las TIC.

¿La institución, o los docentes, plantean espacios de comunicación y colaboración en redes sociales o weblogs? No.

¿Los usos y costumbres relacionados con los dispositivos digitales son consistentes con los principios institucionales? No.

¿Qué aspectos de la cultura digital en la institución facilitan u obstaculizan la flexibilidad de la estructura? La escases del transporte a la institución.

Recursos e infraestructura de TIC

¿La institución está integrada en algún programa / proyecto gubernamental que distribuye dispositivos a cada alumno y docente? ¿La institución distribuye dispositivos a cada alumno y docente? No.

¿Cuántas PC hay en la institución? Una

¿Dónde están ubicadas? En la dirección pero no está en función

¿Para qué van a utilizarse? No está en función

¿Hay intranet? No

¿Hay conexión a Internet? ¿Con qué características? No

¿Cómo se distribuyen los recursos? ¿Con qué criterio?

COMUNIDAD

¿Se evidencian algunas líneas de acción que integran la comunidad? No

¿Existen acciones con TIC sostenidas con la comunidad? No (solo celulares)

¿Algún docente y/o alumnos participan de acciones con la comunidad? Por el momento no

¿Hay acciones sostenidas de vinculación con la comunidad? No.

¿Se evalúa su desarrollo? No

ANÁLISIS Y DISCUCIONES FUTURAS

Al tener los resultados de la encuesta realizada nos dimos cuenta que el proceso

de enseñanza aprendizaje debe de fortalecerse en gran medida y sobre todo

cambiar la modalidad de trabajo con la grandes herramientas que nos brinda la

tecnología, siendo así uno de los instrumentos que favorecerá en gran medida el

pensamiento, la motivación, el interés y sobre todo el conocimiento de los

alumnos.

De esta manera, se ha reflexionado sobre la gran importancia y los beneficios que

nos brinda el uso de las TIC y es por ello que tomamos como iniciativa poner en

marcha un proyecto donde solicitemos el equipamiento adecuado para la mejora

educativa.

Una vez que tengamos el equipamiento, de la misma manera ofrecemos a ser

participes de los cursos y actualizaciones donde el docente sea capaz de utilizar y

garantizar la enseñanza por medio de las TIC. Estas oportunidades son para

enfrentarnos al reto de preparar a nuestros estudiantes que sean participes activos

de la sociedad y del conocimiento. Pero enfrentar este desafío

CONCLUSIONES

La integración de las TIC en las instituciones educativas, ahora ocupa un papel

importante en proceso de enseñanza aprendizaje de nuestros alumnos en todos

los niveles educativos. En la actualidad los estudiantes están más al día con los

nuevos avances de la ciencia y tecnología, y es ahí en donde el docente debe de

indagar, desarrollar y sobre todo implementar estrategias factibles hacia el

enriquecimiento de su aprendizaje y sobre todo adecuadas a las necesidades de

los alumnos.

Es importante que todas las escuelas tengan el equipamiento adecuado para la

implementación de nuevas formas de trabajo TIC, pero es imposible contar con

todos estos beneficios, si en la institución en la que te encuentras no llegan los

recursos por su demasiada distancia del municipio en zona marginadas.

BIBLIOGRÁFIA Brunner, J. J. (2004) Educación e Internet ¿La próxima revolución? Santiago

de Chile, FCE.