ensayo MKT Global

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 ensayo MKT Global

    1/11

    VIII. Distribucina. PuertosOrigen Terminales Rio de la Plata:

    TRP, Terminales Ro de la Plata, est ubicada en Puerto Nuevo, Buenos Aires, capital dela Repblica Argentina. Posee la concesin de la operacin portuaria hasta octubre de!"#.

    $st con%ormada por &P 'orld, (atin American )n%rastructure *und + otros sociosinternacionales. &P 'orld, responsable del gerenciamiento de la Terminal, es uno de losprincipales operadores de terminales portuarias en el mundo, con - terminales decontenedores en # pases. u capacidad de operacin e/cede los -! millones de Teus.Posee un dedicado e0uipo pro%esional 0ue le permite proveer servicios de la ms altacalidad en las principales economas del mundo.1on una inversin superior a los ! millones de dlares + un rea operativa de2!.!!! m completamente adaptados + remodelados, TRP opera las horas, 23das al a4o.Sus instalaciones cuentan con: 1apacidad de operacin de 5!.!!! T$67a4o. 8uelles de atra0ue operativos para bu0ues %ull containers9 8uelle de 3-m de longitud en la drsena B :para permitir atra0ue de un bu0ue

    de hasta 2!-m de eslora. 8uelle de 3;!m de longitud en la drsena 1 :para permitir atra0ue de bu0ues, de

    hasta 2!m de eslora. &os giros para bu0ues de carga general, carga de pro+ecto + %eeders, uno en la

    &rsena B 3?teborg, @el singborg. Bro%orden, Trelleborg, (ule, 8alm?,$stocolmo + C/el?sund.

    >?teborg es la segunda ciudad ms grande de uecia. u puerto est ubicado en lacosta oeste de uecia en el norte de $uropa sobre los lmites de la ciudad. @a crecidoalrededor de la boca del rio >ota, 0ue Du+e abao desde el lago Eanern. $l puerto de>?teborg es el ms grande de $scandinavia, con un trFco de ms de "".!!! barcospor a4o. Al menos el 2! por ciento del comercio e/terior de uecia pasa por estepuerto. $l mismo o%rece una gran variedad de rutas, con ms de "2! destinos en elmundo. $/isten rutas directas a $$66, medio este, )ndia + Asia. Adems, el puerto de>?teborges el nico puerto en uecia con la capacidad de recibir barcos de grandesmagnitudes.

    obre este puerto e/isten terminales para containers, roro Gbarcos 0ue transportancargamento o rodadosH, pasaeros, combustible + otros productos relacionados con laenerga. &esde el !"!, el puerto ha sido dividido en di%erentes autoridades portuariasmunicipales + en distintas compa4as 0ue llevan las transacciones adelante.

    http://www.dpworld.com/http://www.dpworld.com/http://www.dpworld.com/http://www.dpworld.com/
  • 7/26/2019 ensayo MKT Global

    2/11

    b. Modon !rgentina

    (a estrategia de la empresa en insertarse en el mercado escandinavo mediante uncontrato con I)cotermJ *CB, donde el vendedor entrega la mercanca sobre el bu0ue.IArleiJ contratara el transporte a travKs de un transitorio o un consignatario, pero el

    coste del transporte lo asumira el comprador. 1onsiderando esto + teniendo en cuenta0ue9

    $l cuero procedente de la curtiembre de I(as ToscasJ llega a la planta de

    terminacin de la empresa ubicada en Buenos Aires, ad+acente a la planta decortado + cosido.

    $l producto ser enviado al puerto de >?teborg mediante el puerto ITerminales

    Rio de la PlataI.

    (a mercadera se transportara al puerto mediante camiones con alguna de lasempresas de logstica de la regin.

    A continuacin un detalle de las tari%as de logstica segn 1edol G1mara $mpresariade Cperadores (ogsticosH

    n Suecia

    &istribucin del transporte interior de mercancas9 carretera 3L G2#.# billones det=mH, tren 23L G.2 billones de t=mH. $l transporte martimo es vital para uecia consus .5!! =ms de costa + sus muchas islas. 1asi todas las transaccionesinternacionales son llevadas a cabo por mar, como la mitad del comercio domKstico. n Gteborg contamos con las siguientes em"resas de log#stica:

  • 7/26/2019 ensayo MKT Global

    3/11

    $og#stica

    Detalle m"resas

    Terrestre

    $l pas cuenta con una red de carreteras de-5.#!! =m, de los cuales ";--corresponden a autopistas, lo 0ue conviertea uecia en el cuarto pas $uropeo en

    e/tensin de la red vial. (a in%raestructuraterrestre se complementa con un sistema%erroviario compuesto por "".322 =m devas, prcticamente todas de propiedadprivada, de estas el 3L estn electriFcadas.

    >reen 1argo

    1argonet

    !%rea

    (a in%raestructura aeroportuaria de ueciaest compuesta por 2! aeropuertos, de loscuales "# se encuentran pavimentados. (osaeropuertos internacionales ms importantesson el IAeropuerto de ArlandaJ de la ciudadde $stocolmo, ubicado a =m del norte de

    la ciudad, el IAeropuerto de (andvetterJ dela ciudad de >?teborg + el IAeropuerto deturupJ de la ciudad de 8almo.

    Males verige edavia pirit Air 1argo

    Mar#tima

    uecia cuenta con !- =m de vasnavegables, la estructura de transporte poreste medio se soporta en el uso de canales,entre los cuales se destaca el canal de >ota,0ue conecta la costa oriental + occidental deuecia usando -; e/clusas + 5 puentes + elcanal de &alsland, 0ue conecta un sistemade !=m de vas navegables unen parte delterritorio sueco.

    'elin Ab

    Ean Cmmerenhipping Agenc+ Ab

    6nivab

    6ni%eeder eden Ab

    Tts hips $0uipmentAb

    Transeco Ab

    Transatlantic, RederiAb

    c. mbala&e'. (ontainers: (a mercadera ser transportada mediante (ontainers )Dr*+Van,

    de ! pies, al0uilados a la compa4a I(ontainers Rio de la "lataJ.-. mbala&e:$l pac=aging e/portador debe cumplir con caractersticas de seguridad

    e/trema + adaptada a cada tipo de carga, transporte, destino, etc.

    Detalle segn su ti"o(a&ones de madera / s0ueletos * 1ins / Pallets * tarimas234 "esos "or unidad "recio base. Var#an los costos segn las medidas del

    embala&e(O5T5DOR 1!S6 (R(O6 T!P! 7(artn * Pl8stico944 "esos "or unidad. MDID! ST!5D!R +(O5T 7'9 $!RGO: '6'Om !5(;O'6'4m !$TO '.

  • 7/26/2019 ensayo MKT Global

    4/11

    (as importaciones de productos destinados al consumo humano deben responder a loscriterios Fados por la 1omisin $uropea. Adems las importaciones a uecia debencumplir con los re0uisitos Fados por (ivsmedelsver=et, organismo sueco 0ue controlacalidad + eti0uetado del producto. (a in%ormacin del eti0uetado debe ser idioma sueco+ debe contener como mnimo la siguiente in%ormacin9

    o Pas de origeno *echa de vencimientoo $mpresa responsableo *echa de vencimientoo Producto contenido en el envaseo Peso o volumen del contenidoo )n%ormacin nutricional + certiFcaciones

    (os productos sern sometidos a un control agrcola en las estaciones de control en la%rontera de ingreso a la 6nin $uropea. $n uecia, est a cargo de Oordbru=sver=etGe0uivalente al A>H, especFcamente en lo relacionado al contenido de pesticidas, + elcontrol puede realiarse incluso en los lugares de venta al consumidor.uecia pertenece a la Crganiacin )nternacional para la Normaliacin G)CH al )$1G1omisin $lectrotKcnica )nternacionalH + a los organismos europeos de normaliacin1$N, 1$N$($1 + $T).(as normas tKcnicas nacionales son a menudo comunes para los pases nrdicos +, enalgunas reas, mucho ms estrictas 0ue las e0uivalentes europeas. (as directivas +normas europeas armoniadas son aplicables, por lo 0ue una gran ma+ora de lasnormas suecas son transposiciones delos anteriores +, por lo tanto, comunes en toda la6$. $n ausencia de una legislacin nacional o de la 6$, todo producto %abricado +eti0uetado de %orma legal en un $stado miembro podr ser introducido en el mercadosueco. $l organismo encargado de la coordinacin de las actividades de normaliacines el )nstituto ueco de Normaliacin Gtandardiseringeni verige, ), .sis.seH.Ctros organismos, como la Administracin Nacional de AlimentacinG(ivsmedelsver=etH, la 1omisin $lKctrica ueca Gvens=a $le=tris=a Momissionen, $MHo el )nstituto Nacional de Prueba de los 8ateriales Gveriges Provnings och

    *ors=ningsinstitutH estn acreditados para e/pedir certiFcaciones de con%ormidad,segn el sector.

    d. Documentacin re0ueridan !rgentina

    Tenemos en cuenta nicamente a0uellos documentos necesarios para la e/portacinmartima.

    '. =actura : Para las ventas de e/portacin, la A*)P e/ige 0ue las %acturascomerciales tengan dentro de su contenido, la letra de identiFcacin Q$Q.

    -. $ista de m"a0ue: u Fnalidad es in%ormar el contenido, peso bruto + neto dela mercadera a ser e/portada, de acuerdo a como se encuentra embalada.

    2. Permiso de embar0ue: $l permiso de embar0ue es el documento aduaneromediante el cual se autoria la salida de la mercadera a ser e/portada, lo emite eldespachante de aduana por cuenta + orden del e/portador ingresando los datoscorrespondientes a la operacin en el )8, luego de producido esto se oFcialia elpermiso de embar0ue 0ue contiene el pago de los derechos de e/portacin.

  • 7/26/2019 ensayo MKT Global

    5/11

    >. l conocimiento de embar0ue * el "roceso de carga ?#a mar#tima:&entro del proceso del embar0ue de una mercadera con destino al mercadoe/terno, una ve superadas todas a0uellas cuestiones relativas a la e%ectiviarande la venta en s, desarrollar en %orma ordenada + sistKmica la con%eccin de losdocumentos 0ue lo amparan es %undamental, + obviamente este proceso estntimamente relacionado con el instrumento de pago + el medio de transporteescogidos.

    -. (erti@cado de origen: $ste documento certiFca el origen de las mercaderasdel pas de e/portacin, para ser presentado por el importador, si es 0ue e/istenacuerdos de pre%erencia arancelaria entre los pases.

    eneral de Aduanas.

    n Suecia

    Para algunos productos e/isten normas especFcas + restricciones a la importacin atener en consideracin. (a aduana sueca recomienda a los importadores veriFcarpreviamente si el producto a importar se encuentra en alguna de las categoras paralas cuales e/isten restricciones.

    RaAones "or las cuales algunos "roductos tienen restricciones: &ecisiones polticas comerciales 8edio ambiente Aspectos de salud + seguridad de las personas Para evitar e/pansin de en%ermedades animales + de plantas

    Para poder importar + vender el producto es necesario pasar por control aduanero. edebe emitir una declaracin sobre el producto importado + pagar una cuota aduanera,)EA + otros posibles impuestos. (a declaracin a la importacin se puede hacerelectrnicamente G)nternetH o en un %ormulario en papel. $l propio importador puede

    hacer entrega de la declaracin a la importacin, o una entrega mediante unrepresentante. No es necesario ningn tipo de permiso especial para poder hacer unadeclaracin a la importacin.

    e. Segurosm"resas

    Generali Seguros PliAas Botantes PliAas integrales PliAas es"ec#@cas o "or ?ia&e

    Integrit* Seguros PliAas es"ec#@ca o "or ?ia&e: con declaracin "re?ia al inicio de los

    traslados. PliAas anual o "or "er#odo: con li0uidacin de "rima "ro?isoria * su&eta a

    a&uste "or mo?imiento anual estimado o real trans"ortado6 el 0ue Cuerama*or.

    PliAas anuales "or ?e#culo determinado.

  • 7/26/2019 ensayo MKT Global

    6/11

    E1 Seguros PliAas "ara eF"ortacin de bienes:

    Resguarda el trans"orte de mercader#as desde cual0uier "unto dentro delterritorio de la Re"blica !rgentina acia el eFterior6 *a sea acia lasterminales a%reas6 mar#timas o acia algn "unto es"ec#@co dentro del

    "a#s destinatario.

  • 7/26/2019 ensayo MKT Global

    7/11

    C. =reigt Corardersm"resas

    !GTS! S.R.$.tt"://.agetsa.com.ar/

    $!V!$$5 studio !duanerott"://.estudiola?allen.com.ar/

    Mission $ine $ogisticstt"://.missionline.com.ar/

    HIH. (anales de Distribucina. Minoristas(as ventas minoristas totales aumentaron un 2,5L en !!# hasta 3! mil millones $MG3! mil millones $6RH.>eneralmente, uecia ha seguido el mismo patrn de evolucin 0ue otros pases en los

    ltimos ! a4os, como eemplo, la aparicin de centros comerciales gigantes situadosen las a%ueras de las ciudades, cu+o crecimiento redunda en el peruicio para lospe0ue4os comerciantes situados en el centro de las ciudades. (a distribucin sigueestando mu+ estructurada + dominada por unos pocos grupos grandes, pero ha+ ungran nmero de pe0ue4os comerciantes 0ue o%recen productos de alta gama. $lmercado sueco sirve a menudo de puente entre los mercados escandinavo + bltico.8uchas empresas europeas estn presentes en este competitivo mercado.

    (a distribucin sueca de los bienes de consumo est mu+ estructurada incluso aun0ueha+ an un gran nmero de minoristas especialiados. (a distribucin alimentaria poreemplo se concentra alrededor de 2 grupos9

    Ica S?eridge ABGgrupo AholdH con ";;2 puntos de venta. !FCood !1con ;;2 puntos de venta, son especialistas en los descuentos, grandes

    almacenes de rebaas o descuentos. (oo" S?eridge !1 GM*H con ;5# puntos, est perdiendo cuota de mercado.

    Pero un nuevo grupo ha aparecido, el grupo Bergendalhs, con "2# puntos de venta.$l sector no alimentario est dominado por los grupos ma+oritariamente suecos G @S8en el sector de la moda o )=eaen el de los mueblesH. in embargo, nuevas marcase/traneras se estn instalando progresivamente en uecia G 8ango,araen el sectorde la modaH.

    b. Ma*oristas e IntermediariosAlrededor de dos tercios de las importaciones suecas se comercialian a travKs dema+oristas, importadores, distribuidores + agentes. $n general los artculos deconsumo + las materias primas industriales se importan a travKs de estos canales. (osprincipales centros de distribucin se localian en las cuatro ciudades ms grandes delpas $stocolmo, >otemburgo, 8alm? + @elsingborg. 1omo sucede con los dems pasesescandinavos, la distribucin comercial en uecia se caracteria por su alto grado deconcentracin + centraliacin, en la 0ue predominan cuatro grupos 0ue concentranalrededor del ;!L del mercado ma+orista. $stos grupos son9 1oop Norden, )1A>ruppen, 6nited Nordic GA/%oodH + Reitan >roup.

    http://www.agetsa.com.ar/http://www.estudiolavallen.com.ar/http://www.missionline.com.ar/http://www.ica.se/http://www.ica.se/http://www.ahold.com/http://www.axfood.se/http://www.coop.se/http://www.bergendahls.se/http://www.hm.com/http://www.ikea.com/ms/sv_SEhttp://www.ikea.com/ms/sv_SEhttp://www.mangoshop.com/entradaPaises.faces?almacen=001&pais=030&idioma=INhttp://www.zara.com/http://www.zara.com/http://www.agetsa.com.ar/http://www.estudiolavallen.com.ar/http://www.missionline.com.ar/http://www.ica.se/http://www.ahold.com/http://www.axfood.se/http://www.coop.se/http://www.bergendahls.se/http://www.hm.com/http://www.ikea.com/ms/sv_SEhttp://www.mangoshop.com/entradaPaises.faces?almacen=001&pais=030&idioma=INhttp://www.zara.com/
  • 7/26/2019 ensayo MKT Global

    8/11

    1on respecto a los canales alternativos de venta, la televisin no constitu+e unamodalidad de uso comn por parte del pblico. in embargo est mu+ e/tendida laventa por correo + cada ve ms el uso de )nternet.c. !gentes de Im"ortacin * F"ortacind. !lmacenamiento 7ti"o6 ubicacin6 costos9

    H. MiF Promocionala. Publicidad

    Medio Detalle

    Tele?isin

    (a publicidad en televisin tiene una gran inDuencia en elcomportamiento de los consumidores. (a di%usin de un spot durantelos partidos en la televisin har 0ue se lleguen a los ma+oresnmeros de espectadores. uecia ha prohibido por completo lapublicidad destinada a menores.Princi"ales tele?isiones:Televisin sueca GETH

    1anal Plus uecia>rupo TE>rupo 8odern Times

    Prensa

    uecia es un pas con muchos lectores de revistas + peridicos. 8sdel #!L de la poblacin adulta del pas leen al menos un peridico alda, lo 0ue convierte a uecia en uno de los lderes mundiales enconsumo de prensa.A di%erencia de otros pases donde los peridicos matinales sevenden en 0uioscos, el mercado de peridicos suecos est dominadopor un gran nmero de suscripciones a peridicos matinales 0ue seentregan en el domicilio. egn la Asociacin de Publicadores dePrensa GT6H, el #2L de las ediciones de peridicos matinales se

    entregan a domicilio.Para di%undir publicidades en los diarios, revistas + peridicoscomerciales especialiados, una agencia debe ser aprobada por laAsociacin sueca de edotires de peridicosGTidningsutgivarnaH.

    (orreo

    )ncluso aun0ue ha+ personas 0ue se resisten a ello, la ma+ora de losconsumidores la leen + la toman como re%erencia para sus compras.8s 0ue simplemente publicitar un producto, la in%ormacin recibidaen los buones publicita las o%ertas especiales en tiendas cercanas.

    Radio

    (a publicidad de radio permite llegar a muchos consumidores.$/isten ;.- millones de aparatos de radio.Princi"ales cadenas de radio9

    veriges Radio ABBonnier ABB Broadcasting >roup

    b. Promociones de ?entas$/isten di%erentes vas de comunicacin para promocionar un producto entre lospotenciales clientes + dems interesados. Adems de los tpicos canales decomunicacin masivaU como televisin, radio + prensa Gdebe tomarse en cuenta 0ue enlo 0ue reFere a estos medios, e/isten una serie de normas a seguir 0ue responden a la

    http://svt.se/svt/jsp/Crosslink.jsp?d=1974&lid=start&from=menu#_blankhttp://www.canalplus.se/#_blankhttp://www.tv4.se/#_blankhttp://www.mtg.se/%C2%A0#_blankhttp://www.tu.se/http://www.sr.se/#_blankhttp://www.bonnier.com/#_blankhttp://en.prosiebensat1.com/#_blankhttp://svt.se/svt/jsp/Crosslink.jsp?d=1974&lid=start&from=menu#_blankhttp://www.canalplus.se/#_blankhttp://www.tv4.se/#_blankhttp://www.mtg.se/%C2%A0#_blankhttp://www.tu.se/http://www.sr.se/#_blankhttp://www.bonnier.com/#_blankhttp://en.prosiebensat1.com/#_blank
  • 7/26/2019 ensayo MKT Global

    9/11

    IseguridadJ del consumidor, como por eemplo reglas mu+ especFcas en lo 0ue sereFere a la emisin de publicidad dirigida a menores, entre otrasHU se utilian las %eriaspara di%undir los productos. (as %erias se convierten en e/cepcionales oportunidades denegocios + e/posicin de los beneFcios del producto 0ue se o%rece. (as %erias son degran alcance local, regional + en ocasiones incluso internacional.c. Ventas "ersonales

    $l %actor determinante para los consumidores suecos es el precio, seguido por lacalidad. $s mu+ importante para ellos obtener in%ormacin antes de ad0uirir algnproducto, especialmente cuando se trata de productos de consumo duraderos. Ctros%actores principales a la hora de elegir son la relacin calidadprecio, la habilidad elvendedor + el servicio postventa. 1uando se compran muebles + aparatos para elhogar, los %actores decisivos son la gama de eleccin disponible, el precio + latransparencia de la o%erta. (os suecos son leales a las marcas + a las tiendas. 6na granparte de la poblacin cuenta con cone/in a )nternet, + se usa %recuentemente paraobtener in%ormacin + realiar compras.

    Normalmente, los consumidores suecos tienen recursos + poder ad0uisitivo para elconsumo por encima de la ma+ora de pases europeos. $stn acostumbrados a un

    nivel de vida ms alto 0ue en la ma+ora de los pases europeos + tienen altase/pectativas. $l gasto del consumo sueco est creciendo continuamente.

    d. Otros medios "romocionales(as nuevas tecnologas, Ginternet, etc.H acentan el impacto de la publicidad en lossuecos, + desarrollan la venta por correspondencia.

    HI. Presu"uestos Pro =ormaa. Gastos "or ?entas

    ". Ac tengo 0ue ver las tasas 0ue nos cobran por e/portar.

    . Ealor de los seguros2. Ealor de los Detes. Ealor de embalae-. Ealor de *reight %orarders3. Ealor de Almacenae

  • 7/26/2019 ensayo MKT Global

    10/11

    ReCerencias:

    http977.puertobuenosaires.gov.ar7in%ogeneral7-"

    http977.argentinatradenet.gov.ar7sitio7mercado7material76$1)AV>6)AVN$>C1)CV!".pd%

    http977.porto%gothenburg.com7Abouttheport7*actFlePorto%>othenburg7

    http977.logisticsseden.com7&bVchen=erVlogisticsVseden

    http977.argentinae/porta.com7costosprecios.html

    http977comercioe/terior.cac.com.ar7

    !rgentina F"orta

    http977.argentinae/porta.com7abce/po".html

    (8mara !rgentina de (omercio

    http977comercioe/terior.cac.com.ar7institucional7(in=sVdeVinteresV2"

    =undacin eF"ortar

    http977.e/portar.org.ar7

    MI5ISTRIO D R$!(IO5S HTRIORS (J$TO D $! RPK1$I(!!RG5TI5!

    http977.argentinatradenet.gov.ar7(omisin 5acional de comercio Fterior

    http977.cnce.gov.ar7

    http977.rg/online.com7

    http977.aduanaargentina.com7it.php

    http977.argentinatradenet.gov.ar7sitio7datos7Apo+o7incoterms.pd%

    http977.despachantesargentinos.com7incoterms.php

    http977.aiera.org7

    http977.cedol.org.ar7indiceslogisticos.html

    http://www.puertobuenosaires.gov.ar/info-general/51http://www.argentinatradenet.gov.ar/sitio/mercado/material/SUECIA_GUIA_NEGOCIOS_2012.pdfhttp://www.argentinatradenet.gov.ar/sitio/mercado/material/SUECIA_GUIA_NEGOCIOS_2012.pdfhttp://www.portofgothenburg.com/About-the-port/Fact-file-Port-of-Gothenburg/http://www.logisticssweden.com/Db_Schenker_logistics_swedenhttp://www.argentinaexporta.com/costosprecios.htmlhttp://comercioexterior.cac.com.ar/http://comercioexterior.cac.com.ar/institucional/Links_de_interes_431http://www.exportar.org.ar/http://www.argentinatradenet.gov.ar/http://www.cnce.gov.ar/http://www.rgxonline.com/http://www.aduanaargentina.com/it.phphttp://www.argentinatradenet.gov.ar/sitio/datos/Apoyo/incoterms.pdfhttp://www.despachantesargentinos.com/incoterms.phphttp://www.aiera.org/http://www.cedol.org.ar/indices-logisticos.htmlhttp://www.puertobuenosaires.gov.ar/info-general/51http://www.argentinatradenet.gov.ar/sitio/mercado/material/SUECIA_GUIA_NEGOCIOS_2012.pdfhttp://www.argentinatradenet.gov.ar/sitio/mercado/material/SUECIA_GUIA_NEGOCIOS_2012.pdfhttp://www.portofgothenburg.com/About-the-port/Fact-file-Port-of-Gothenburg/http://www.logisticssweden.com/Db_Schenker_logistics_swedenhttp://www.argentinaexporta.com/costosprecios.htmlhttp://comercioexterior.cac.com.ar/http://comercioexterior.cac.com.ar/institucional/Links_de_interes_431http://www.exportar.org.ar/http://www.argentinatradenet.gov.ar/http://www.cnce.gov.ar/http://www.rgxonline.com/http://www.aduanaargentina.com/it.phphttp://www.argentinatradenet.gov.ar/sitio/datos/Apoyo/incoterms.pdfhttp://www.despachantesargentinos.com/incoterms.phphttp://www.aiera.org/http://www.cedol.org.ar/indices-logisticos.html
  • 7/26/2019 ensayo MKT Global

    11/11

    http977.valorsoa.com7!"7!37!7elpreciodee/portaciondelcueroetblueaumentoun!enelultimoanoscrecenlasventasapesardelasuperbarreraarancelaria7W.EiV&Cbcvcd6

    http977.inti.gov.ar7sabercomo7sc257inti#.php

    http977.ambiente.gov.ar7archivos7eb76P(17*ile7AnalisisL!variablesL!delL!cuero.pd%

    http://www.valorsoja.com/2014/06/20/el-precio-de-exportacion-del-cuero-wet-blue-aumento-un-40-en-el-ultimo-anos-crecen-las-ventas-a-pesar-de-la-super-barrera-arancelaria/#.Vi_DObcvcdUhttp://www.valorsoja.com/2014/06/20/el-precio-de-exportacion-del-cuero-wet-blue-aumento-un-40-en-el-ultimo-anos-crecen-las-ventas-a-pesar-de-la-super-barrera-arancelaria/#.Vi_DObcvcdUhttp://www.valorsoja.com/2014/06/20/el-precio-de-exportacion-del-cuero-wet-blue-aumento-un-40-en-el-ultimo-anos-crecen-las-ventas-a-pesar-de-la-super-barrera-arancelaria/#.Vi_DObcvcdUhttp://www.inti.gov.ar/sabercomo/sc37/inti9.phphttp://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/UPLCS/File/Analisis%20variables%20del%20cuero.pdfhttp://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/UPLCS/File/Analisis%20variables%20del%20cuero.pdfhttp://www.valorsoja.com/2014/06/20/el-precio-de-exportacion-del-cuero-wet-blue-aumento-un-40-en-el-ultimo-anos-crecen-las-ventas-a-pesar-de-la-super-barrera-arancelaria/#.Vi_DObcvcdUhttp://www.valorsoja.com/2014/06/20/el-precio-de-exportacion-del-cuero-wet-blue-aumento-un-40-en-el-ultimo-anos-crecen-las-ventas-a-pesar-de-la-super-barrera-arancelaria/#.Vi_DObcvcdUhttp://www.valorsoja.com/2014/06/20/el-precio-de-exportacion-del-cuero-wet-blue-aumento-un-40-en-el-ultimo-anos-crecen-las-ventas-a-pesar-de-la-super-barrera-arancelaria/#.Vi_DObcvcdUhttp://www.inti.gov.ar/sabercomo/sc37/inti9.phphttp://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/UPLCS/File/Analisis%20variables%20del%20cuero.pdfhttp://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/UPLCS/File/Analisis%20variables%20del%20cuero.pdf