6
ENSAYO PRESUPUESTOS DE EFECTIVO Y PROYECCIONES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADO POR: JHON JAIRO URREGO TUTOR: MARISEL SUAREZ PERDOMO

Ensayo Presupuestos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

es un ensayo completo sobre los presupuestos

Citation preview

ENSAYOPRESUPUESTOS DE EFECTIVO Y PROYECCIONES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

PRESENTADO POR:JHON JAIRO URREGO

TUTOR: MARISEL SUAREZ PERDOMO

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA, CREAD CHAPARRALADMINISTRACION FINANCIERA VPRESUPUESTO2014

ENSAYO SOBRE LOS PRESUPUESTOS DE EFECTIVO Y PROYECCIONES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

En los presupuestos de efectivo podemos ver los informes de las entradas y salidas de efectivo planeadas de la empresa que se utiliza para calcular sus requerimientos de efectivo a corto plazo, con particular atencin a la planeacin en vista de excedentes y faltantes de efectivo. Ofrece al gerente de finanzas una perspectiva clara del momento de las entradas y salidas de efectivo que espera tener la empresa durante un periodo especfico. La informacin necesaria para el proceso de planeacin financiera a corto plazo, y por tanto, para cualquier presupuesto de efectivo, es el pronstico de ventas. Que es la prediccin de las ventas de la empresa correspondientes a un periodo especfico, que proporciona el departamento de mercadotecnia al gerente de finanzas. El gerente de finanzas calcula los flujos de efectivo mensuales que resultan de las ventas proyectadas a de la disposicin de fondos relacionada con la produccin, el inventario y las ventas. El gerente determina tambin el nivel de activos fijos requeridos y la cantidad de financiamiento necesario, para apoyar el nivel pronosticado de produccin y ventas.Estos tambin incluyen todas las entradas de efectivo de una empresa que ocurran en un periodo financiero determinado. Los componentes ms comunes de los ingresos de efectivo son las ventas en efectivo, las cuentas por cobrar y otros ingresos de efectivo. Esta cifra representa el total de todas las partidas de ingresos de efectivo, registradas para cada mes en el programa de ingresos de efectivo. Adems de cuidar la preparacin de los pronsticos de ventas y de otros clculos incluidos en el presupuesto de efectivo, existen dos formas de enfrentar la incertidumbre del presupuesto de efectivo. Una consiste en elaborar varios presupuestos de efectivo: uno basado en un pronstico pesimista, otro basado en el pronstico ms probable y uno ms, basado en un pronstico optimista. A partir de esta gama de flujos de efectivo, el gerente de finanzas es capaz de determinar la cantidad de financiamiento necesario para afrontar la situacin adversa. Tambin debe proporcionar al gerente de finanzas una idea del riesgo de las alternativas, de tal manera que pueda tomar decisiones financieras a corto plazo ms inteligentes. Despus de la elaboracin de estas proyecciones debemos continuar analizando los estados proyectados para determinar si el pronstico cumple con las metas financieras de la empresa, tal como se establece en el plan financiero de cinco aos, por ejemplo, si los estados no satisfacen las metas, entonces los elementos del pronstico se deben cambiar.

La elaboracin de pronsticos es un proceso iterativo, tanto en la forma como los estados financieros son generados, como en la forma en que se desarrolla el plan financiero. Para propsitos de planeacin, el personal financiero desarrolla un pronstico preliminar basado en una continuacin de las polticas y tendencias del pasado. Esto proporciona un punto de partida, o pronstico de lnea base. Posteriormente, el modelo se modifica para ver qu efectos tendran los planes de operacin alternativos sobre las utilidades y la posicin financiera de la empresa. Esto da lugar a un pronstico revisado. Entonces se examinan los planes de operacin alternativos bajo diferentes escenarios de crecimiento de las ventas, y el modelo se usa para evaluar las decisiones tanto de poltica de dividendos como de estructura de capital.

El modelo tambin se puede usar para analizar polticas alternativas de capital de trabajo- es decir, para ver los efectos de los cambios en la administracin de efectivo, poltica de crdito, poltica de inventario, y el uso de diferentes tipos de crdito a corto plazo. Examinaremos la poltica de capital de trabajo dentro del modelo financiero de la compaa en los siguientes captulos, pero en lo que queda de este, consideraremos algunos otros aspectos el proceso de pronstico financiero.

La proyeccin de estados financieros, es uno de los pilares fundamentales de la planeacin financiera de la empresa, al igual que el presupuesto de efectivo y el proceso general presupuestal, que proporcionan los tres elementos mencionados.El uso de cifras proyectadas permite tomar decisiones ms ajustadas a la realidad de la empresa, en la medida en que la obtencin de dichas cifras obedece a la confrontacin de la informacin histrica con las expectativas futuras de la empresa y los objetivos que con base en ellos se ha trazado la gerencia.El objetivo principal, es medir el efecto que genera la situacin financiera de la empresa sobre las diferentes alternativas de decisin que toma esta.En la proyeccin de estados financieros se utilizan cifras globales referentes a los diferentes aspectos de la empresa, es decir no requiere de muchos detalles en las cifras. El procedimiento seguido en el caso es sencillo. Consiste en proyectar cada una de la cuentas del Estado de Resultados, el Balance General y el Presupuesto de Efectivo; para confeccionar, al final los mencionados estados financieros; con base en los supuestos trazados en los presupuestos de ventas, gastos, costos, inversiones y financiacin. Es necesario mencionar que a estos estados financieros se les conoce como estados proforma ya que son una simple proyeccin de lo que puede ser una situacin cambiante a futuro.* El Estado de Resultados proforma, representa un plan operativo para los negocios.* El Balance General proforma, refleja anticipadamente el efecto acumulativo de las decisiones financieras por asumir.* El Flujo de Efectivo proforma, muestra los resultados futuros de manejo gerencia, representados en el nivel de efectivo obtenido.Otra manera de explicarlo, es partir de unos objetivos, estrategias, polticas y procedimientos, para elaborar unas cdulas presupuestarias. La informacin de estas se registra mediante asientos contables y conjuntamente con los datos que reporto el balance inicial se resume en el mayor y balance del cual se extractan los informes financieros. Interesa encontrar esas relaciones, se requiere solamente encontrar los posibles valores que asumir una determinada variable.En todos los casos, siempre se hace uso de la informacin histrica, ya sea para predecir el futuro y sobre esta base, hacer los estimativos. Hay que tener presente que no existe ningn mtodo de pronstico infalible, lo que hacen estos procedimientos, es estimar un valor posible, pero siempre sujeto a errores.Existen unas clases de pronsticos denominados cualitativos o de pronstico tecnolgico, que buscan analizar el proceso de toma de decisiones de los individuos. Algunos de estos son:* Mtodo Delphi: Busca a travs de mltiples rondas o iteraciones, donde se comparte la informacin, encontrar consenso sobre valores o escenarios posibles.* Proceso Analtico Jerrquico (AHP): busca la manera de manejar mltiples objetivos y asignarles pesos consistentes.* Tambin existen metodologas que tienen en cuenta la imprecisin de las percepciones o juicios que tiene quien toma las decisiones sobre el valor de una variable, los cuales se analizan con las variables difusas.Para hacer la proyeccin de estados financieros se puede utilizar algunos de estos mtodos, pero en ocasiones no es posible utilizar mtodos de proyeccin que incluyan valores pasados, porque no todas las situaciones (creacin de una empresa) tienen estas variables; para esto es necesario identificar las variables pertinentes y hacer predicciones sobre sus posibles valores. Con base en los valoresEl mtodo de Pronstico que se utiliza como herramienta necesaria para la planeacin macro y microeconmica. Para el caso del gerente, su quehacer bsico es la toma de decisiones con consecuencias futuras y por lo tanto, debe elaborar estimativos de lo que suceder en el futuro. Por otro lado, debe prever escenarios que le permitan anticiparse a las posibles eventualidades que le indicarn la conveniencia o inconveniencia de una alternativa.