6
ENSAYO

Ensayo Principios aplicados a un caso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

un ensayo donde se toma como principal tema el caso del hospital Materno infantil de coajimalpa y como se aplican ciertos principios expuestos de Augusto Hortal

Citation preview

ENSAYO

3

LOS PRINCIPIOS COMO BASE Tras lo sucedido en Cuajimalpa el 29 de enero, se expone un panorama triste y de indignacin. Es un hecho que ninguno de los dos actores que formaron parte de esta desgracia, tuvieron los principios que exiga la situacin para evitarlo. por un lado la empresa gasera estuvo ignorando las normas de seguridad que el gobierno exiga para poder prestar servicios, Por otro lado el personal del hospital que estuvo a cargo de contratar a dicha empresa no analizo y previo los riesgos que acarreaban dicha relacin. Partiendo de esto nos debemos de enfocar en los factores que se pueden mejorar para prever este tipo de desgracias. Analizar los estndares de seguridad que se tienen establecidos, poner a prueba el personal de las instituciones, sobre situaciones donde la toma de decisiones sea crucial. Proponer proyectos a mediano y a corto plazo para resarcir los daos a la sociedad de manera rpida y sin generar posibles efectos negativos por la razn de ser una demanda tan grande como lo es la salud. Analizando de primera instancia, el papel que tuvo la empresa Gas Express Nieto en el evento acontecido, podemos develar los principios que pudo y debi seguir dicha empresa, estos principios, que nos expone Hortal (2011) son o deberan ser la base para el cdigo de tica de todas las empresas de Mxico. Comenzando por el principio de beneficencia el cual nos dice que un profesional tico e aquel que hace el bien en su profesin haciendo bien su profesin Hortal(s/f). aplicando este principio a la situacin, la empresa gasera, falto completamente en este, ya que para ser una empresa tica, lo primero que deba de atender eran las fallas que tenan los equipos que usaban para prestar servicio y de esta manera representar un bien para el hospital, proporcionando el servicio que este demandaba para operar ciertas reas en este. Si observamos la otra cara de la moneda, en donde el hospital se ven involucrado como una vctima y no tanto como un actor con responsabilidad sobre lo acontecido. El hospital tuvo de igual manera faltas ante los principios que establece Hortal, el principio de autonoma, nos explica que tanto el usuario como el profesionista deben de tener una participacin equivalente. Ledo lo anterior, el hospital tena la responsabilidad de cortar relaciones con Gas Express Nieto, al observar el estado de las pipas y la despreocupacin por parte de la empresa por repararlas. Sabiendo esto se determina que por encima de todo, se tom la decisin de continuar y atropellar la dignidad de las personas que se vean involucradas a causa de los intereses que pudieron mantener ocultos las personas a cargo de estas decisiones. Podemos afirmar que en el caso anteriormente discutido, la falta de principios por parte de ambos actores, se quit como principal eje para la toma de decisiones, la dignidad humana y se colocaron los intereses sobre esta. A mi parecer la responsabilidad es completamente de ambas partes, el hospital no cumpli su papel como un usuario tico en la toma de decisiones. La empresa gasera no acato las normas de seguridad y por consecuente era imposible que su servicio hiciera algn bien a la sociedad.

ReferenciasAugusto Hortal. (2002). Etica General de las Profesiones. Espaa: DESCLEE DE BROUWER.Nayeli Gonzlez. (2015). Revocan permiso a planta de Gas Express Nieto en Tlhuac. 9 de abril, de Exclsior Sitio web: http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2015/04/09/1017686Pablo Ayala Enrquez. (2015). Cuando la solidaridad asoma de entre los escombros.... junio 18,2015, de Peridico Noroeste Sitio web: http://www.noroeste.com.mx/opinion.php?id=45332#.VM5FEtvDeqk.facebook