2
 Requerimientos del Software Como todos sabemos, cada uno de los software que utilizamos en nuestra vida diaria, cuenta con una serie de requerimientos que se deben tomar en cuenta, sin embargo muchas de las veces dichos requerimientos son pasados por alto, a pesar de que son estos los que permiten la descripción de los servicios proporcionados así, como las restricciones operativas de los mismos; por esta razón, es vital conocerlos. Cabe mencionar que detrás del descubrimiento, análisis y documentación de éstos, hay todo un proceso por realizar, que nos permitirá identificarlos con el objetivo de crear u obtener un software de calidad. Ya que estos, nos permiten visualizar desde un panorama general del sistema, hasta uno detallado minuciosamente, que sin duda nos pe rm it ir á conocer as pe ctos co mo la interfaz del sist e ma , o el fu nc ionamiento que se es pera que tenga. Cada uno de los requ er im ie ntos identificados, deben ser plasmados en un documentos de forma ordenada, con la finalidad de ser presentados ya sea a los clientes, administradores, ingenieros en sistemas encargados del desarrollo el software o los que se encargaran de su mantenimientos, tomando en cuenta que el documento deber ser claro para cada uno de ellos, de lo contrario el objetivo de dicho documento, no será cumplido, trayendo consigo probablemente el desarrollo de un sistema totalmente diferente al solicitado. Sin lugar a dudas, cuando los clientes solicitan el desarrollo de un sistema esperan conocer cómo es que este funcionara, esto podría ser respondido con claridad y de manera simple si es que identificamos cada uno de los requerimientos del usuario, particularmente consideramos que la mejor manera de lograrlo es a través de la representación de estos en forma gráfica, debido a que normalmente las pe rs o nas recu e rdan y co mp re nden me jo r las co sas de este mo do. El reco noci miento de aspe ctos com o el funcionamiento detallado del siste ma, nos permite o nos brindan la oportunidad a nosotros como desarrolladores, el efectuar la cr ea ci ón entiem po y forma del si st em a, po rq ue po demos te ner una me jo r organización a la hora de elaborarlo. Aunque no es de sorprenderse que en la mayoría de las veces, principalmente nosotros como estudiantes, no contamos con el habito de realizar este proceso cuando nos es solicitado la elaboración de algún p r ograma, por e je mplo; s o mos muy dados a que r er hacer las cosas inmediatamente, sin ningún análisis previo, ya sea porque pensamos que no es ne cesario, o po rqu e hac emos las cosas sie mp re en el lím ite del tie mp o; pe ro debemos hacer de esto una práctica diaria por así decirlo, si queremos que de verdad los sistemas que desarrollemos estén elaborados de la mejor manera. Con mencionamos, anteriormente el plasmar el funcionamiento detallado de nuestro sistema en un documento, podría ser de gran ayuda para los ingenieros encargados del mantenimiento, porque les permite conocer ampliamente un sistema con el que no se encuentran familiarizados, permitiéndoles así, el mejor manejo del sistema. En cuanto a los requerimientos externos, es nuestro deber identificar todo aquello que pudiese afectar el sistema, porque es bien sabido que el la vida diaria, las política y reglas son importantes para que el desarrollo del software se ajuste a un modelo estándar; estas normas que debemos tomar en cuenta pudieran ser tanto

Ensayo Requerimientos

Embed Size (px)

Citation preview

5/14/2018 Ensayo Requerimientos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-requerimientos 1/3

 

Requerimientos del Software

Como todos sabemos, cada uno de los software que utilizamos en nuestra vidadiaria, cuenta con una serie de requerimientos que se deben tomar en cuenta, sinembargo muchas de las veces dichos requerimientos son pasados por alto, a pesar

de que son estos los que permiten la descripción de los servicios proporcionados así,como las restricciones operativas de los mismos; por esta razón, es vital conocerlos.Cabe mencionar que detrás del descubrimiento, análisis y documentación de éstos,hay todo un proceso por realizar, que nos permitirá identificarlos con el objetivo decrear u obtener un software de calidad. Ya que estos, nos permiten visualizar desdeun panorama general del sistema, hasta uno detallado minuciosamente, que sinduda nos permitirá conocer aspectos como la interfaz del sistema, o elfuncionamiento que se espera que tenga. Cada uno de los requerimientosidentificados, deben ser plasmados en un documentos de forma ordenada, con lafinalidad de ser presentados ya sea a los clientes, administradores, ingenieros ensistemas encargados del desarrollo el software o los que se encargaran de sumantenimientos, tomando en cuenta que el documento deber ser claro para cadauno de ellos, de lo contrario el objetivo de dicho documento, no será cumplido,trayendo consigo probablemente el desarrollo de un sistema totalmente diferente alsolicitado. Sin lugar a dudas, cuando los clientes solicitan el desarrollo de un sistemaesperan conocer cómo es que este funcionara, esto podría ser respondido conclaridad y de manera simple si es que identificamos cada uno de los requerimientosdel usuario, particularmente consideramos que la mejor manera de lograrlo es através de la representación de estos en forma gráfica, debido a que normalmentelas personas recuerdan y comprenden mejor las cosas de este modo. Elreconocimiento de aspectos como el funcionamiento detallado del sistema, nos

permite o nos brindan la oportunidad a nosotros como desarrolladores, el efectuar lacreación entiempo y forma del sistema, porque podemos tener una mejororganización a la hora de elaborarlo. Aunque no es de sorprenderse que en lamayoría de las veces, principalmente nosotros como estudiantes, no contamos conel habito de realizar este proceso cuando nos es solicitado la elaboración de algúnprograma, por ejemplo; somos muy dados a querer hacer las cosasinmediatamente, sin ningún análisis previo, ya sea porque pensamos que no esnecesario, o porque hacemos las cosas siempre en el límite del tiempo; perodebemos hacer de esto una práctica diaria por así decirlo, si queremos que deverdad los sistemas que desarrollemos estén elaborados de la mejor manera. Con

mencionamos, anteriormente el plasmar el funcionamiento detallado de nuestrosistema en un documento, podría ser de gran ayuda para los ingenieros encargadosdel mantenimiento, porque les permite conocer ampliamente un sistema con el queno se encuentran familiarizados, permitiéndoles así, el mejor manejo del sistema.En cuanto a los requerimientos externos, es nuestro deber identificar todo aquelloque pudiese afectar el sistema, porque es bien sabido que el la vida diaria, laspolítica y reglas son importantes para que el desarrollo del software se ajuste a unmodelo estándar; estas normas que debemos tomar en cuenta pudieran ser tanto

5/14/2018 Ensayo Requerimientos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-requerimientos 2/3

 

de las empresas como de algún otro organismo. Como ayuda para un mejorentendimiento del sistema, utilizar notas gráficas, nos permiten comprender mejornuestro sistema, explicando a través de grafos, diagramas y notas como debercomportarse el sistema que desarrollaremos. Para finalizar nos gustaría, comentarque el reconocimiento tanto de los requerimientos del usuario, así como los del

sistema, son una herramienta importante para la realización e implementación decualquier software que se nos haya solicitado. Aunque muchas de las veces, laidentificación y el reconocimiento de una diferencia de estos requerimientos, es unaactividad, complicada de realizar, o por lo menos, eso consideramos nosotros,porque no fue fácil clasificar cada uno de los requerimientos mencionados en lalectura. Es bueno, el comenzar desde ahora a implementar esta tipo de actividades,si es que queremos llegar a ser unos buenos ingenieros en sistemas.

5/14/2018 Ensayo Requerimientos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-requerimientos 3/3