11
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ FACULTAD CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL INGA. M.A CLAUDIA ESMERALDA MARISOL VILLELA CERVANTES ENSAYO ANALIS DE SISTEMA ACTUAL SAT Presentado por Armando Alfredo Espinoza Vásquez Puerto Barrios, Izabal febrero 11 de 2012

Ensayo Sistemas de Información Gerencial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo elaborado en el curso de Sistemas de Información Gerencial, de la carrera de Adminstración de Recursos Humanos. UMG.

Citation preview

Page 1: Ensayo Sistemas de Información Gerencial

1

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ

FACULTAD CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

INGA. M.A CLAUDIA ESMERALDA MARISOL VILLELA CERVANTES

ENSAYO

ANALIS DE SISTEMA ACTUAL

SAT

Presentado por

Armando Alfredo Espinoza Vásquez

Puerto Barrios, Izabal febrero 11 de 2012

Page 2: Ensayo Sistemas de Información Gerencial

2

Qué es la SAT

Fundamento Legal de la Creación de la Institución

El Gobierno de Guatemala, por medio del Ministerio de Finanzas Públicas,

inició a principios de 1997 un conjunto de acciones orientadas a transformar y

fortalecer el sistema tributario del país. Dentro de estas acciones se incluyó la

creación de la Superintendencia de Administración Tributaria –SAT-, con el

propósito de modernizar la administración tributaria y dar cumplimiento a los

compromisos fiscales contenidos en los Acuerdos de Paz y el Programa de

Modernización del Sector Público.

El proyecto de la creación y puesta en operación de la SAT, se inició en

septiembre de 1997 con la integración de un equipo de trabajo responsable de

administrarlo. El objetivo general del proyecto consistió en crear, diseñar y poner

en funcionamiento una institución autónoma y descentralizada, moderna, eficiente

y eficaz, que se hiciera cargo de la administración tributaria y aduanera, y que

fuera capaz de incrementar los ingresos tributarios en forma sostenida, honesta y

transparente. La creación de la SAT fue aprobada por el Congreso de la

República, según Decreto Número 1-98, el cual entró en vigencia a partir del 21 de

febrero de 1998.

La Superintendencia de Administración Tributaria es una entidad estatal

descentralizada, con competencia y jurisdicción en todo el territorio nacional, para

ejercer con exclusividad las funciones de administración tributaria, contenidas en

la legislación. La Institución goza de autonomía funcional, económica, financiera,

técnica y administrativa y cuenta con personalidad jurídica, patrimonio y recursos

propios.

Page 3: Ensayo Sistemas de Información Gerencial

3

Integración del Directorio

Como primer paso para el inicio de operaciones de la Institución, fue

precisa la selección de su Directorio de una nómina de 12 candidatos, de los

cuales el Presidente de la República seleccionó los titulares y suplentes,

nombrados según Acuerdo Gubernativo No. 252-98.

El Directorio está conformado de la manera siguiente:

El Ministro de Finanzas Públicas, quien lo preside.

Cuatro Directores titulares y sus suplentes.

El Superintendente de Administración

Organización de la SAT

La Institución se encuentra organizada de la manera siguiente:

Órganos con funciones de Dirección

Directorio

Despacho del Superintendente

Dependencias con funciones Normativas Sustantivas

Intendencia de Aduanas

Intendencia de Fiscalización

Intendencia de Recaudación y Gestión

Intendencia de Asuntos Jurídicos

Dependencia con funciones de Coordinación

Intendencia de Coordinación de Operaciones

Page 4: Ensayo Sistemas de Información Gerencial

4

Dependencias con funciones de Apoyo Técnico

Gerencia de Planificación y Desarrollo Institucional

Gerencia de Informática

Secretaría General

Comunicación Social Externa

Cultura Tributaria

Dependencias con funciones de Gestión de Recursos

Gerencia General de Gestión de Recursos

Gerencia de Recursos Humanos

Gerencia Administrativa Financiera

Gerencia de Infraestructura

Gerencia de Seguridad Institucional

Dependencias con funciones de Ejecución

Gerencia de Contribuyentes Especiales Grandes

Gerencia de Contribuyentes Especiales Medianos

Gerencia Regional Central

Gerencia Regional Sur

Gerencia Regional Occidente

Gerencia Regional Nororiente

Gerencia de Atención al Contribuyente

Órganos con funciones de Asesoría

Asesoría Técnica del Directorio

Asesoría del Superintendente

Dependencia con función de Auditoría Interna

Auditoría Interna

Page 5: Ensayo Sistemas de Información Gerencial

5

Para que toda esta gran institución realice sus operaciones se implemento el

sistema informático llamado:

SAQB´E

En la cultura maya, SAQB'E significa literalmente “Camino Blanco”…

Como concepto, significa el camino transparente, la vía correcta: la forma más

directa y limpia para llegar a cumplir los objetivos.

Desde el 2007, la SAT ha adoptado este concepto como una nueva filosofía

de trabajo, para acercarse de una forma más integral, más auténtica y humana al

mejor cumplimiento de su misión en la sociedad.

La filosofía SAQB'E se basa en los valores institucionales de SAT y sigue el

camino más eficiente y transparente buscando siempre la excelencia en todas las

gestiones internas y externas, para lograr la realización de la visión y la realización

de la misión de SAT.

Por ello SAQB'E no es algo que ya hemos logrado, es algo que buscamos

cada día, con la contribución personal y profesional de cada uno de los

colaboradores de SAT.

Este sistema se fue implementando paulatinamente a todas las aduanas del

país tanto marítimas como terrestres, haciendo más eficiente y en el menor tiempo

posible todas las operaciones que en ellas se realizan tanto de importaciones y

exportaciones de mercancías, en las gestiones internas se otorgan diferentes roles

a los empleados dependiendo en el área donde desempeños sus funciones ya

que hay usuarios con roles solo para poder realizar consultas a los cuales no les

deja modificar nada dentro del sistema, las aéreas en la que encuentra dividida las

aéreas son Embarques y Desembarques, los cuales solo tienen acceso solo para

Page 6: Ensayo Sistemas de Información Gerencial

6

realizar consultas de manifiestos electrónicos, consultar declaraciones, consulta

de expedientes, y consulta de error en las declaraciones, el área de manifiestos

se tienen los roles de gestor de flujo en el cual se trabajan los expedientes de

contenedores que resultan sobrantes y faltantes de los manifiestos de importación

y exportación, consulta de manifiesto en el cual se puede consultar cualquier

manifiesto que las navieras suben al sistema, aduana, en el cual se realizan las

operaciones de darle selectividad a los manifiesto de importación, recepción de

documentos de las visitas oficiales a buques, manifiesto en minúscula, donde se

realizan inicio y cierre de dictamen de los manifiestos de importación y

exportación, realizar notificaciones a las navieras cuando sus manifiestos reportan

incidencias, en el aérea de módulos que tienen los roles de recepción de

documentos de pólizas con selectivo aleatorio rojo, los cuales son los encargados

de seleccionar a la personas que tiene el rol de verificador de mercancías para

que haga la revisión física y documental de la mercancía declarada en las Pólizas,

el aérea de módulos es también la encargada de darle ingreso y salida a las

mercancías que entran y salen de territorio nacional, por medio de las personas

que tienen asignadas en las garitas y tiene los roles respetivos, el aérea de

exportación , es la encargada de verificar las mercancías que saldrán del territorio

nacional cuando el selectivo aleatorio de la póliza es de color rojo, el aérea de

vehículos, es la encarga de revisar las pólizas de vehículos física y documental de

los mismos para ver si están bien declarados para poder ser liberados, el aérea de

rampa de revisión, es la que se encarga de la revisión física y documental de las

mercancías que fueron declaradas y que el selectivo aleatorio es rojo la cual tiene

la potestad de realizar ajustes económicos, retenciones así como las respectivas

liberaciones, el aérea de expedientes administrativos, se encargan de solucionar

algunos errores que los agentes navieros cometen al realizar las pólizas, los

cuales son detectados al momento de hacerle la revisión documental, estos son

algunos roles que los usuarios internos tenemos dentro del sistema SAQB´E.

Page 7: Ensayo Sistemas de Información Gerencial

7

En las gestiones externas del sistema SAQB´E están enlazados todos los

usuarios tales como Navieras y Bancos del sistema.

Las agencias navieras tiene acceso al sistema por medio de una solicitud

realizada a la Superintendencia de Administración Tributaria la cual es otorgada

por medio de un PIN, y tiene los roles de realizar los manifiestos electrónicos tanto

de importación como de exportación, realizar las solicitudes de transbordos,

reexportación y reembarque de contenedores, y algunas actividades permitidas

tales como vaciados, reacomodos, y trasiegos.

Sistema Bancario, esta enlazado con el sistema de SAT, en el cual los

usuarios pueden realizar cualquier pago de impuesto mediante el sistema de

Bancasat en línea.

Las características que tiene el hardware mediante el cual se accede al

sistema poseen las siguientes características:

Computadora Marca DELL Optiplex 755

Disco duro de 159 Gigas

Procesador Intel Core 2

Sistema Operativo Windows XP

2 Servidores DELL Poweredge 1900

En conclusión y en pocas palabras así se utiliza el sistema SAQB´E para

realizar las labores en la SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION

TRIBUTARIA (SAT) el cual esta implementado en todas las aéreas y secciones

donde se encuentre personal de SAT laborando.

Page 8: Ensayo Sistemas de Información Gerencial

8

Page 9: Ensayo Sistemas de Información Gerencial

9

Page 10: Ensayo Sistemas de Información Gerencial

10

Page 11: Ensayo Sistemas de Información Gerencial

11

BIBLIOGRAFIA

http://portal.sat.gob.gt/sitio/