Ensayo sobre comentarios en el codigo de programación

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 Ensayo sobre comentarios en el codigo de programación

    1/2

     

    Programación Orientada a Objetos 2CM7

    Martínez Ortiz Ramsés

    INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 

    ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO 

    Ensayo

    A comment on comments & Don ’t just learn the language, un derstand its culture.

    Es interesante la cantidad de veces que en la escuela, cuando estamos aprendiendo a programar

    y al realizar nuestros proyectos o pequeños programas que nos encargan nuestros profesores, los

    hacemos de cierto modo que lo entendemos en ese instante, y en el momento en que compilan

    y cumplen con sus función, los entregamos y los dejamos guardados en una carpeta que no

    volverá a ser abierta hasta dentro de cierto tiempo futuro, posiblemente durante algunos días

    después, o semanas, inclusive meses. Pronto llegará un momento en el futuro en que avanzamosy requerimos alguno de nuestros primeros códigos para reutilizarlo, pero el problema apenas

    comienza, pues tenemos que empezar a leer todos esos cientos de líneas que apenas y

    comentamos con un “Este programa hace tal cosa”, pronto empezará nuestro martirio al tener que

    estar leyendo el código, entendiéndolo nuevamente y ese es tiempo, que ya hemos perdido.

    Lo mencionado anteriormente nos habrá sonado familiar quizá en nuestros inicios, o

    algunos otros empezaron con el pie derecho, y a lo mejor habrá programas tan sencillos de

    algunas líneas de extensión que no requerirán de comentarios (eso pensamos a veces) pero puede

    variar desde el tipo de lenguaje hasta la estructura que le estamos dando a ese código para que

    pueda funcionar.

    Las recomendaciones que podemos encontrar en la lectura A comment on comments  es

    que los comentarios tienen que ser un estilo de vida para nosotros, puesto que al estar en la

    industria en algún proyecto con otros programadores con quienes habremos de estar trabajando

    en conjunto en los diversos módulos requeriremos no sólo comentar lo que estamos trabajando,

    y no sólo se trata de comentarios simples, se trata de seguir ciertas normas para comentar

    correctamente el código y así entender de forma correcta el código, empezando desde los

    comentarios del header  para quienes entren a leer el código sepan a grandes rasgos con lo que

    se encontrarán, y así poco a poco ir desglosando todo el código.

    Otra cosa con la que nos topamos y que viene muy ligado a las buenas prácticas  es no

    aferrarse a un lenguaje, el evitar encasillarse a un solo lenguaje de programación, Anders Noras ,

    quien escribe en el artículo Don ’t just learn the language, un derstand its culture, nos recomienda

    el tener esa iniciativa de ir cada vez conociendo más y más lenguajes de programación, puede ser

    el caso de aprender un nuevo lenguaje de programación cada año, puesto que la capacidad de

  • 8/20/2019 Ensayo sobre comentarios en el codigo de programación

    2/2

     

    Programación Orientada a Objetos 2CM7

    Martínez Ortiz Ramsés

    abstracción que tenemos para programar la vamos desarrollando día a día, lo único nuevo que

    estaríamos aprendiendo serían sintaxis y una que otra propiedad específica de ciertos lenguajes,

    además de que esto nos permitirá tener nuevas formas de pensar diversas soluciones a los

    diferentes problemas con los que nos vayamos topando, podemos utilizarlas para darle otras

    alternativas a nuestros programas, claro, se trata de una nueva formad e solucionar el programa,

    no se trata de mezclar la estructura de la sintaxis que usamos en varios programas como en c++,

    Python y java, ahí no dice, sería un total caos.

    Al final del día tenemos que centrarnos en que hay tantas recomendaciones en el mundo

    de la programación, es tan amplio que no debemos limitarnos a lo que aprendemos al principio

    o por lo que creemos que será lo mejor, debemos estar abiertos a nuevas propuestas y a poder

    compartir aquello que nos ha servido en nuestros proyectos, todo con el simple objetivo de hacer

    de la programación eso que nos gusta, y evitar que nos estrese, fatigue o canse. Así que Buenas

    prácticas se ha dicho.